Dicen que para poder resurgir a veces es necesario tocar fondo, hasta un punto en el que crees que es el final.

De eso saben mucho nuestros protagonistas de hoy: tanto que en 1996 su cantante murió.

Pero solo durante dos minutos.

Hoy, en #LaHistorietaMusical, Depeche Mode. Depeche Mode, año 2012. Fot...
A mediados de los 90 la banda de tecno estaba pasando un momento de gran éxito, aunque en realidad llamarles tecno en ese momento ya no era del todo correcto.

Sus últimos trabajos habían supuesto una gran evolución en el estilo del grupo, asumiendo sonidos y postulados del rock. Fragmento del videoclip 'Ba...
Y esa evolución se plasmó en un increíble éxito que les convirtió en un grupo de masas, de estadios y grandes shows.

Algo impensable para unos chavales que habían comenzado tocando en la escuela St. Nicholas de Basildon, Essex al inicio de la decada de los 80. Concierto multitudinario en...
Pasando por varias bandas, aquellos adolescentes se habían ido encontrando hasta que Martin Gore, Andrew Fletcher y Vince Clarke, llamados Composition of Sound, conocieron al vocalista Dave Gahan, que, cogiendo el nombre de una revista francesa, rebautizó al grupo.

Depeche Mode. Unos jovencísimos Depeche e...
Eso sería en 1980. Eran jóvenes, querían hacer algo diferente y nuevo.

Las guitarras, bajos o baterias de sus primeros grupos pronto quedaron en el pasado. Lo moderno no era acústico sino electrónico.

El futuro era algo brillante y que sonaba a sintetizador y a caja de ritmos.
Su primer disco, 'Speak and spell' (1981), no tardaría en llegar y ahí despliegan un tecno-pop luminoso y melódico que dependía mucho del entonces principal compositor del grupo: Vince Clarke y su habilidad para hacer hits como 'Just Can't get enough'.

Con singles así comenzaron a ser muy conocidos, pero Clarke duró poco en el grupo y se marchó antes del segundo.

Vince ha tenido una larga y personalísima carrera a los mandos de proyectos como Erasure o Yazoo.

Pero volvamos con Andy, Martin y Dave.

Los tres chavales apenas estaban empezando su carrera y ya se habían quedado sin su principal compositor.

Ahí fue cuando Martin Gore, un chico tímido e introvertido, tuvo que empezar a asumir la labor de hacer la música del grupo.

Una música que, de entrada, sería más oscura. Martin Gore. Foto de Andwha...
El segundo disco de la banda, 'Broken Frame' refleja ese momento de cambio, a mitad de camino entre ese pop hedonista y un futuro sonido sombrío.

El grupo ficha a Alan Wilder para sustituir a Vince, aunque al principio no como miembro oficial. Durante el tour ya serían cuarteto. Depeche Mode como cuarteto....
La influencia de Alan es evidente en el uso de samplers en el tercer disco, 'Construction Time Again' (1983).

Casi todo compuesto por Gore pero producido por Alan y Gareth Jones, canciones como 'Everybody counts' muestran como maduraba el grupo.

Depeche se habían vuelto industriales, con una clara influencia de la ola tecno alemana, y la crítica empezó a dejar de verlos como un grupo juvenil pop y más como una propuesta seria con cada nuevo disco.

Pero el gran cambio estaba por llegar.

Y se llamaría Black Celebration. Portada del Black Celebrati...
Black Celebration es un disco oscuro y denso, y a pesar de que no tuvo un gran éxito comercial canciones como 'A question of time' y ' A question of lust' se convertirían en canon de su repertorio.

Además el disco marca el inicio de la colaboración del grupo con Anton Corbijn. Anton Corbijn. Foto: Siebbi...
El fotógrafo y director les daría una imagen basada en el blanco y negro acorde con su nuevo sonido, que cada vez adoptaría más influencia del rock gótico.

Y ese giro hacia el rock terminaría de fraguarse en el espectacular 'Music for the masses' (1987).
Con un single como 'Never let me down again' el grupo conquista el mercado americano y se hacen internacionales en giras con grandes montajes, donde el carisma creciente de Gahan quedó plasmado en el doble LP '101'.

Pero lo mejor estaba por llegar.

En 1989 los periódicos de Inglaterra mostraban una extraña publicidad: una frase 'Your own personal Jesus' y un número de teléfono.

Si llamabas, escuchabas una canción, donde un hipnótico riff de guitarra enmarcaba una canción de polémico mensaje.

'Personal Jesus' fue el adelanto de uno de los mejores discos de Depeche Mode: 'Violator' (1990).

El segundo single sería, con un vídeo de Corbijn ya icónico, 'Enjoy the silence'.

Aunque mi favorita del álbum es la melancólica 'Waiting for the night'

'Violator' ya no es un disco de electrónica y aún así está considerado de los mejores de ese estilo.

Tampoco lo es de rock. Y aún así es considerado como un gran disco de rock.

Lo que ocurrió es que Depeche Mode había encontrado una voz propia que bebía de esas influencias. Mítica portada de la rosa d...
Por supuesto, tuvo un éxito increíble, así como la gira que le siguió.

El problema es que no todo era tan bonito. De puertas para dentro, el grupo se estaba rompiendo.

Y eso pasaba porque algunos de sus miembros se estaban rompiendo.

Sobre todo David Gahan. David Gaham en una entrevis...
Dave, recién divorciado, tenía un problema cada vez mayor con las drogas.

Martin a su vez bebía mucho y eso no ayudaba a su personalidad depresiva, pero lo de Gahan eran palabras mayores.

Tras acabar la gira se tomarían un descanso que duraría dos años, donde se distanciarían.
Cuando entran a grabar de nuevo, todo es muy difícil.

Gore no parecía manejar la situación, Andy y Alan cada vez se llevaban peor y llamar errática a la actitud de David era un eufemismo muy grande.

Y viniendo del 'Violator' parecía difícil repetir el éxito.

Pero lo hicieron. Imágenes de la grabación de...
'Songs of faith and devotion' sale en 1993 y es una de las joyas de la corona de la trayectoria de los ingleses.

'I feel you', 'Walking in my shoes', 'In your room', 'Rush', 'Judas', 'Mercy in you'...

Es uno de esos discos que parecen un grandes éxitos.

No hay ni una mala. Portada del Songs of faith ...
Gaitas conviviendo con sintes.

Sonidos electrónicos con guitarras distorsionadas.

Letras atormentadas donde David hace suyas las palabras de Martin y la banda los viste con la emoción del gospel.

Como en Condemnation.

El Devotional Tour que le sigue se convierte en una dura prueba para el grupo.

Y la presión es excesiva. Una agenda sin descanso y los excesos de las drogas tensan la relación hasta la ruptura.

Cuando extienden la gira Andrew Fletcher no puede más y se toma un tiempo. Cartel promocional del Devo...
Entre el Devotional y su extensión, que llamaron Exotic Tour -con un sustituto para Fletcher-, fueron casi 160 actuaciones en año y medio.

Se dice que Primal Scream se plantearon dejar las drogas después de telonearlos. 🤦

A los pocos meses entran a grabar el siguiente disco. Andrew Innes de Primal Scre...
Pero mientras el resto del grupo intentó relajar su ritmo de vida para el estudio, Dave tocó fondo.

En 1995 intenta suicidarse con unas cuchillas de afeitar.

Al poco, Alan Wilder, en gran parte artífice del sonido de los últimos años, abandona Depeche Mode. Recorte de prensa sobre el ...Alan Wilder. Foto: Discogs.
Dicen que para poder resurgir a veces es necesario tocar fondo. Hasta un punto en el que crees que no podrás más.

Y eso le pasó a David Gahan.

Porque el 28 de mayo de 1996, como os dije al principio, David Gaham murió. Literalmente.

Aunque solo fuera durante dos minutos.
Por supuesto, fue una sobredosis, concretamente, de speedball, una mezcla de heroína y cocaína que acabó con su vida.

Gracias a la intervención de los servicios médicos pudo resucitar, una experiencia que le afectaría profundamente.

Y que le salvó la vida. Image
Es ingresado en una clínica

Hasta tuvo que ser atado a la cama mientras luchaba por superar la abstinencia.

Gahan pasó un auténtico infierno hasta conseguir limpiarse y volver al estudio y, mientras, sus compañeros le esperaron.

Todas esas experiencias definieron el disco. Image
Ultra es un álbum que, a mi entender, ha sido considerado inferior, pero es que viniendo de los anteriores, el listón estaba muy alto.

Demasiado.

Pero es un discazo y refleja esa temporada en el infierno, citando a Rimbaud, que tuvieron que pasar. Musical y visualmente.
Martin Gore supera con creces la ausencia de Wilder y mimetiza las vivencias de Dave como suyas.

Canciones que Corbijn plasmaría en unas imágenes donde vemos todo ese doloroso proceso.

La explícita tortura del mono en 'Barrel of a gun'.

La capacidad de burlarse de uno mismo de 'It's no good'.

Y la cínica templanza del que comienza a aceptarse como es en 'Useless', que tuvo la colaboración al bajo de Doug Wimbish.

Depeche Mode habían atravesado al abismo y habían conseguido renacer.
Los siguientes años el trío ha demostrado solidez, pese a algunos choques -habituales entre Martin y Dave- en buenos discos.

Sin llegar a la altura de los anteriores, tienen momentos como este 'Wrong' de 2009 cuyo videoclip nos dejó a todos helados.

Por desgracia la vida no siempre es como la planeamos.

Este pasado año, dejándonos a todos los fans anonadados, el grupo anunció el fallecimiento inesperado de Andrew Fletcher.

Que como verás apenas te he hablado de él.

Quizás porque era el bajista. DMargoto • CC BY-SA 2.0
Te he hablado del carisma de Dave. De la influencia musical de Alan. De las composiciones de Martin y, anteriormente, las de Vince.

Entonces, ¿quién era Andrew Fletcher?

Nada menos que el corazón latiente del grupo. Porque eso hacen los bajistas: latir.

Marcar el pulso. Image
Estuvo ahí desde el inicio, formando No romance in China con Clarke.

Buscó los primeros bolos y fue el manager cuando no eran nadie, y el cerebro pensante cuando se hicieron grandes.

Y siempre tuvo claro lo que hace a un grupo algo más que una reunión de músicos: la lealtad. Depeche Mode. Foto promocio...
Por eso cuando peor estaba Gaham no quiso ni oír hablar de seguir sin él.

Asumió el papel de portavoz oficial y dio la cara ante los medios.

Y mantuvo a la banda unida en el peor momento, manteniendo la cabeza fría para que el barco no se hundiera.
Si alguna lección les ha dado la vida a Martin y Dave es sobre la muerte.

Por eso, superando la perdida de su amigo, este año vuelven con un nuevo trabajo cuyo título -Memento Mori- hace referencia a lo inevitable.

Y ya nos han adelantado sus fantasmas.

Si os ha gustado el hilo, podéis darle al corazoncito y retuitearlo.

Muchas gracias.

Las fotos han salido de la página de Depeche Mode, de Discogs y de Wikipedia Commons.

Y están acreditadas, cuando hace falta, con su licencia.

creativecommons.org/licenses/by-sa…

creativecommons.org/licenses/by-sa…

creativecommons.org/licenses/by-sa…
Si os gustan mis hilos, ya sabéis que podéis verlos todo ordenaditos por temporadas en el índice general.

Y apuntaros aquí 👇 a la newsletter para que os avise en cuanto lo publico.

substack.com/profile/118485…

Y si os gusta como escribo, lo hago en varias redes, y no siempre de música. En IG por ejemplo hablo de libros propios y ajenos.

Está todo aquí.

linktr.ee/jesusbaezalcai…
Yo me despido hasta la semana que viene. Y lo hago con mi consejo habitual.

Nunca dejéis de escuchar música.

Es lo mejor que podéis hacer.

😉

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with La Historieta Musical (aka Jesús Báez Alcaide)

La Historieta Musical (aka Jesús Báez Alcaide) Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @HistorietaLa

Feb 3
Hoy es 3 de febrero, y este día es el que se dice que la música murió.

Y se dice porque ese día un trágico accidente aereo acabó con la vida de 3 figuras del casi recién nacido rock and roll.

Os lo cuento rápidamente en una pildorilla improvisada de #LaHistorietaMusical. Restos del desgraciado accidente. Dominio público.
La música es ritmo, y el ritmo, movimiento.

Quizás por eso los bajistas nos movemos siempre igual en el escenario: seguimos el ritmo.

Y el movimiento es viaje.

Y la música siempre ha sido viajera.
Desde los primeros trovadores que recorrían los caminos a los músicos del barroco, buscando una corte donde les acogieran.

O el pueblo gitano, llevando su ritmo en su largo viaje de siglos por Europa, los músicos nunca se han detenido en su viaje.

Y en los viajes, pasan cosas. Antigua fotografía de cingaros en su carromato por centro europa. Getty.
Read 14 tweets
Jan 30
Hay momentos en los que un artista sufre una desgracia que parece imposible de superar.

Algo horrible e impensable, que rompería a cualquier persona en mil pedazos.

Y lo transforma en belleza.

Hoy, en #LaHistorietaMusical, el momento más oscuro de Eric Clapton. Eric Clapton, sobre el escenario en San Francisco en 1991.
Perder a alguien es algo por lo que todos pasamos. Antes o después.

Como siempre ha dicho mi padre, es ley de vida. Y a medida que crecemos aumentan las posibilidades de perder a padres, hermanos o amigos.

Yo perdí hace dos años a uno de mis mejores amigos.

Aún no lo creo.
Cada uno pasa el duelo como puede o como sabe. Utilizando las herramientas que tenemos en mayor o menor medida.

Para mí escribir es una de esas herramientas.

Y está claro que para un músico componer es una de esas formas de expresar el dolor y sacarlo fuera.
Read 31 tweets
Jan 26
Este último hilo de Cream me ha hecho darle vueltas a unos conceptos que he tocado de refilón en muchos hilos, como el de Janis o Jefferson Airplane, y que están relacionados con como entendemos la evolución musical.

Voy a intentar explicarlo en esta #MetaHistorietaMusical.
En el estudio de la historia de la música, como en la historia de cualquier arte y en general como en la historia misma, es un recurso fácil (y útil) marcar hitos usando fechas.

En tal año nació el rock, este es el primer disco heavy, este concierto marcó el fin de la era hippy.
Es útil y sencillo. Sirve para diferenciar épocas, estilos o tendencias.

Pero como bien explicó @PGonz8 hace poco, refiriéndose a la historia en general, no deja de ser una simplificación.

Y con las simplificaciones hay que tener cuidado.

Porque dejan de lado los procesos.
Read 25 tweets
Jan 23
Solo hicieron falta tres músicos y cuatro discos para poner patas arriba el blues y el rock y crear un sonido que sigue siendo inspiración para muchos incluso hoy en día.

Y eso que solo se aguantaron apenas dos años.

Hoy, en #LaHistorietaMusical, el primer supergrupo: Cream. Cream actuando en el programa de televisión holandés Fanclub en 1968. En primer término Ginger Baker tocando la batería y a su espalda, a la izquierda Jack Bruce y a la derecha Eric Clapton. F. van Geelen, Omroepvereniging VARA • CC BY-SA 3.0 nl
Esta historia de hoy la vamos a empezar hablando de listas.

Y es que a los rockeros siempre nos han gustado las listas.

Ya sabéis: que si los cinco mejores discos del año tal, los mejores baterías ordenados según, yo que sé, el número de timbales...

Y no, no es algo de ahora. Listado de mejores cantantes, grupos, guitarristas y otros tipos de músicos de la revista New Musical Express en un número de 1979.
En 1966, en Inglaterra, hubo tres músicos que salieron en unas famosas listas como los mejores en su respectivo instrumento.

En la guitarra el número uno lo tenía un tal Eric Clapton, en la batería un tal Ginger Baker, y el mejor bajista se llamaba Jack Bruce.

Y ya se conocían. Foto promocional de Cream, donde vemos, de izquierda a derecha y en un potente primer plano, las caras de Ginger Baker, que nos mira de frente con su característica barba rala, Jack Bruce que con su potente mandíbula dirige su vista hacia un lado y Eric Clapton, pelo rizado y patillas, que también nos mira directamente. General Artists Corporation. Dominio público.
Read 36 tweets
Jan 9
Cuando metemos la pata en nuestra vida es bueno tener un amigo que te apoye y te anime. Que te saque por ahí el fin de semana, si hace falta.

El problema es cuando el amigo es Harry Nilsson.

Hoy, por fin, en #LaHistorietaMusical, el fin de semana perdido de John Lennon. Harry Nilsson, barba y pelo pelirrojos, gorra negra, camisa a cuadros y chaqueta de ante, con media lengua fuera y en aparente estado de ebriedad, abrazando a un John Lennon con camisa roja a cuadros y gafas de sol que sonríe a cámara. Far Out Magazine.
Llevo tiempo dándole vueltas a esta historia, que debo reconocer que me fascina.

Y podría empezar a contarla por muchos sitios, pero mi preferido es este.

Situémonos en el conocido club Troubador, Los Ángeles.

Es marzo del 74 y esta noche actúan los famosos Smothers Brothers. Fotografía del Troubador de Los Ángeles, con el sol saliendo a su espalda. Troubador.
El problema es que entre el público como a veces suele pasar hay dos tipos que están bastante borrachos.

Los típicos que revientan el show.

Uno de ellos es muy conocido. Estamos hablando del mismísimo John Lennon.

El otro igual no lo conoces tanto.

Se llama Harry Nilsson.
Read 47 tweets
Dec 30, 2024
Fueron uno de los primeros fenómenos de masas en la música de este país. Vendieron millones. Y eso que estaban infravalorados como música "para niñatas".

Pero os quedareis locos cuando sepáis quien grabó para ellos.

Hoy, en un extra de fin de año de #LaHistorietaMusical, Pecos. Pecos, en una fotografía promocional. Javi (el rubio) lleva un suéter gris tipo americano con la palabra USA en rojo en el centro, así como el cuello y unas franjas rojas en los brazos mientras Pedro, su hermano, moreno  con pelo rizado se apoya lánguidamente en él con un abultado abrigado blanco. Discogs.
Este hilo viene a raíz de una reciente polvareda montada sobre el disco "Más" de Alejandro Sanz; disco que para mí es bastante bueno y con una producción impresionante.

Y vale, lo primero te podrá parecer menos cierto, porque el gusto es subjetivo.

Pero lo segundo es un hecho. Portada del "Más" de Alejandro Sanz, donde el cantante, con camisa negra y pelo corto nos mira en una foto directa mientras a su espalda su imagen aparece repetida varias veces en tonos azules y turquesas en una imitación de un fondo de múltiples pantallas. Discogs.
Es un hecho porque el disco se grabó a tutiplen y con unos músicos de la ostia. Vale sí, había pasta para ello y no todo el mundo la tiene.

Es más, hay discos muy buenos -por sus canciones-, donde no hubo pasta o no hubo criterio.

Y suenan mal, pese a su grandeza artística.
Read 26 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(