"No creí jamás que tendría q hablar en el Parlamento, por la sencilla razón de q creo poco en la democracia y en el Parlamento" (Rumores)
Estas palabras salían de la boca de un diputado de un partido q decía defender el Estado de derecho y la democracia, Rubio Heredia (PSOE)..👇
Las emitía el #7deFebrero de 1934, durante el debate sobre el proyecto de ampliación de 2000 efectivos del Cuerpo de la Gª. Civil
Aquel día, el PSOE mostraba su frontal oposición al proyecto por entender que con ello se aumentaba la acción represiva del Gobierno de Lerroux..👇
Lo que no decía Rubio Heredia era que, en aquel momento, el PSOE ya desarrollaba todos sus planes y preparativos revolucionarios que se desencadenarían en Octubre de aquel año; el aumento de efectivos de la Guardia Civil estaba destinado, precisamente, para evitarlo..👇
El diputado del PSOE se reafirmaría, minutos después, en su poca fe en la solución parlamentaria, con estas palabras:
"hemos de tener muy poca fe en el parlamentarismo y en la democracia" (Fuertes rumores)
Los ataques a la Gª Civil serían despiadados aquel día en la bancada..👇
socialista; así, la también diputada, Lejárraba, afirmaba:
"sabemos q el fantasma de la pareja (de la Gª Civil) q aparece al anochecer es el fantasma del terror para todos" (Exclamaciones y murmullos)
Considera q al ser un Cuerpo mal pagado: "es sospechoso de dejarse comprar..👇
"está muy expuesta a venderse al que la pueda comprar, y esto sucede" (Grandes rumores, el Ministro de la Gobernación pide la palabra)
Esta era la postura del partido socialista respecto a las medidas del Gobierno para apaciguar la creciente anarquía y el desorden público..👇
Esta portada, publicada en aquellos agitados días en uno de sus órganos, Renovación (dirigido por Santiago Carrillo), dejaba claros sus propósitos:
"Estamos en pie de guerra!!"
"Por la Insurrección armada!"
Parecían, sin duda, muy alejados de todo principio democrático..👇
Reproches, frontal oposición y todo tipo de denuncias y ataques al Cuerpo Benemérito; todo se producía en un momento en el que tentativa golpista (anunciada meses antes) tomaba cuerpo y en la q, el PSOE, era el principal actor protagonista.
Aquel día, el diputado de la CEDA..👇
Morayta, acusaba directamente a los socialistas de ser los inductores de todos estos desórdenes:
“todo esto tiene una causa, y es lo q estáis sembrando vosotros” El Sr Blazquéz le grita “¡Fascista!”
En aquellos días, la tensión era tal q algunos pedían ya ilegalizar al PSOE..👇
Huelgas, amenaza revolucionaria, anarquía y caos social eran alimentadas por unas izdas. que no admitían su derrota electoral de Noviembre de 1933 y, menos aún, que la iniciativa legislativa del Parlamento estuviera en unas manos que no fueran las suyas..👇
"Hay que evitar el avance parlamentario de las derechas"
Así se expresaba uno de los órganos de las izdas. republicanas, el Heraldo de Madrid, ante la "maniobra" del Gobierno de incrementar los efectivos del orden público..👇
Este era el escenario; ataques a la Gª. Civil, al Gobierno, al Parlamento, a la República e, incluso, a la propia democracia bajo la amenaza de una "insurrección armada".
Recordemos que, 90 años después, este partido es el redactor de la Ley de Memoria "democrática"..
El #9deAgosto de 1936 fallecía tras un dramático calvario y martirio, el Obispo de Barbastro Florentino Asensio
Había sido apresado el 22 de Julio por milicianos socialistas q, 24 horas antes de su fallecimiento (8 de Agosto), le cortaban los testículos para q se desangrara..🔽
Le cosieron la enorme herida como se cosían las tripas a los caballos, con esparto y, así, entre horribles gritos de dolor y sufrimiento, seria abandonado en el cementerio de la localidad.
Durante la madrugada del 9 de agosto, era rematado por los milicianos dado que los..🔽
sollozos y desgarrados lamentos del Obispo no parecían acabar (serían escuchados, incluso, por algunos vecinos de Barbastro).
Florentino Asensio Barroso sería uno de los 13 Obispos asesinados durante los primeros meses de la guerra por los milicianos frentepopulistas..🔽
Es Historia que fue Uruguay la 1ª nación del mundo en reconocer a la II República (15 Abril 1931), también sería la 1ª en romper relaciones con ella (21 Septiembre 1936).
Tras ello, una espiral de naciones, romperían relaciones con el régimen republicano
Qué había ocurrido?..🔽
Tras instuararse el Gobierno del Frente Popular (16 Febrero 1936), la vida de los religiosos en las ditintas calles españolas ya no era segura; mientras muchos de los conventos e Iglesias eran incendiados, sus moradores, se veían en la obligación de ser acogidos en casas de..🔽
amigos o familiares ante el temor a represalias de las autoridades frentepopulistas, los temidos milicianos socialcomunistas q, poco a poco, se hacían dueños del "orden público" en muchas de la calles españolas.
La situación se agravaría muchísimo tras el inicio de la guerra..🔽
El que fuera Fiscal General de la República, Valentín Gamazo, era brutalmente asesinado por un grupo de milicianos socialistas en Rubielos Altos(Cuenca)
Criminales q le obligaron a presenciar, previamente,la horrenda ejecución de 3 de sus hijos..🔽
El ilustre Fiscal republicano, pagaría así muy cara su osadía de haber solicitado una condena de 30 años para el que fuera principal promotor del Golpe de Estado de Octubre de 1934, Largo Caballero.
Solicitó 30 años por delito de rebelión, una pena que deja claro que no se..🔽
trataba de una revolución, como la historiografía tradicional tan sañudamente nos ha tratado de vender (se necesitó al Ejército para q fuera sofocado).
Es decir, a efectos de la Fiscalía republicana, Largo Caballero no fue un revolucionario, no, fue juzgado como un sedicioso..🔽
El Gobierno del Frente Popular por un Decreto (imagen) eliminaba las unidades del Cuerpo de la Guardia Civil y creaba "una nueva organización de las fuerzas"
Nacía el Comité Provincial de Investigación Pública(CPIP), es decir, aquel día, sí,nacían las Chekas..🔽
El Comité Provincial de Investigación Pública (CPIP) se creaba tras una reunión del Director General de Seguridad (con funciones similares a las q desempeña el actual Ministro del Interior) Manuel Muñoz Martínez en el Círculo de Bellas Artes con todas las fuerzas q componían..🔽
el Frente Popular (PSOE, CNT, UGT, JSU, IR,etc)
Cuáles eran sus funciones?
Realizar detenciones y registros bajo el amparo de carnets con aval de la Dirección General de Seguridad, si bien, tras las peticiones de algunos de los asistentes, se concedió también la impartición..🔽
Muñoz Martínez, (Izda. Republicana), principal impulsor de lo q serían las Chekas
Era el Dir. Gral. de Seguridad, en él reposaba el Orden Público en España; bien, es historia q en sede parlamentaria hizo alusiones a q hubiera deseado utilizar su pistola..🔽
En los años en que fue diputado, apenas se contabilizan 3 o 4 intervenciones y, siempre, en modo de interrupción o reproche a diputados de las derechas.
Bien; sesión del 4 de julio de 1934 y en la q, el líder del PSOE, Prieto, saca su pistola y la dirige hacia el diputado..🔽
de la CEDA, Oriol de la Puerta
El incidente es colosal, a la Presidencia, Sr Alba, le cuesta una enormidad reconducir el debate
La 1@ intervención tras el caos provocado es del referido Muñoz Martínez; lejos de apaciguar los ánimos, fueron estás sus escuetas manifestaciones..🔽
El ABC republicano publicaba esta histórica imagen; Milicianos del Frente Popular profanando jubilosos la Iglesia del Carmen(Madrid)
Estas terribles fotografías crearon enorme controversia y llegaron a dar la vuelta al mundo;el impactó fue tremendo..🔽
El ABC, incautado por milicianos afines al socialismo, en aquellos días de Agosto del 36 hizo diversas publicaciones de este signo que dieron la vuelta al mundo, como he referido, sería aquí, en este punto, en el que la República empezó a ser abandonada a nivel internacional..🔽
Días antes, 17 periodistas del diario junto a 43 trabajadores de los talleres, serían cruelmente asesinados por los milicianos.
El ABC republicano vio la luz el 25 de Julio, 3 días después (el 28), el Gobierno del Frente Popular publicaba en la Gaceta (BOE republicano) un Decreto por el que se invitaba a asaltar y a ocupar los colegios y edificios religiosos que quedaban aún en manos de las Congregaciones religiosas (imagen del artículo del decreto)..🔽