Todos conocemos las tres fases del agua: hielo (sólida), agua (líquida) y vapor de agua (gas). Entonces, ¿Qué es la nieve? La nieve también es agua en fase sólida, pero es distinta al hielo común. ¿Cómo se forma? ¿Es verdad que no hay 2 copos iguales? Veámoslo en 5⃣ tweets. ❄️🧵
1⃣La nieve se forma cuando el vapor de agua en la atmósfera solidifica en cristales de hielo. Su habitual simetría hexagonal proviene de su estructura ordenada a escala atómica. Como curiosidad, se requiere unas 100000 gotas de agua evaporada para formar un copo de nieve.
2⃣2. Allá por 1885, un senior llamado Wilson A. Bentley sacó más de 5000 fotos a copos de nieve. De él viene la frase “no hay dos copos iguales” y la creencia de que todos los copos de nieve son hexagonales. Sin embargo, en sus fotos Bentley eligió los más bonitos y simétricos.
3⃣A diferencia de la creencia popular, no todos los copos de nieve son hexagonales, y puede haber dos copos iguales. En este diagrama de fase se ve la morfología del copo de nieve, que depende de la temperatura y la sobresaturación de la atmósfera durante la formación del copo.
[Nota: Sobre la creencia popular de que no hay dos copos iguales: depende de a qué llames "iguales". Atómicamente, la disposición siempre será ligeramente distinta. Pero en un microscopio, sí que hay ciertos tipos de estructuras muy similares y puedes ver dos copos iguales.]
4⃣Aquí podéis ver imágenes de distintas formas de copos de nieve: placas, columnas, … En cierto modo, la morfología del copo de nieve nos revela cómo se formó. A veces puedo hacer una deducción cualitativa parecida cuando investigo otros pequeños materiales cristalinos.
5⃣En definitiva, tanto la nieve como el hielo son agua en su fase sólida, pero la formación de la nieve en la atmósfera la hacen diferente al hielo común. La nieve es una forma hermosa y fascinante de la materia que nos recuerda la maravillosa complejidad del mundo natural.
Este mini-hilo se me ocurrió anoche mientras me caía una buena nevada de vuelta a casa. Después de un invierno casi sin nieve, esta semana estamos disfrutando de esta estampa. Si te ha gustado, dale a RT, y sígueme para ver mi contenido relacionado con luz, materia y naturaleza.
Fuentes de este hilo: y (gran video de @Veritasium con un investigador en este tema). #Nieve #Hielo #Agua #FasesDeLaMateriamprnews.org/story/2016/01/…
Acabo de ver que José Miguel Viñas habló de este tema hace unos años en @orbitalaika_tve y tradujo un artículo muy detallado e interesante de Rebecca Boyle: "Hacia una gran teoría unificada de los copos de nieve".
Aun quitando las 4 finales entre clubes españoles (Sevilla-Espanyol, Atletico-Athletic Club y RM-Atletico x2), que 🇪🇸 haya ganado las últimas 23 finales de⚽️ frente equipos extranjeros es una verdadera locura. Veámoslo desde el punto de vista de la probabilidad.🎲⬇️ (1/5)
Como en una final solo hay 2 posibilidades, que gane A o B, simplifiquémoslo asemejándolo al lanzamiento de una moneda. Imaginemos q la victoria del equipo español sea Cara. En el 1er lanzamiento (partido) tenemos una probabilidad de Cara de P = 50%, el 1º + 2º P = 25%. (2/5)
Que los 3 primeros den Cara ya se reduce a P = 12.5%. Así hasta llegar a 23, ¡cuya P = 0.5 ^23 * 100% = 0.000012%! Según el Serv. Met. USA, es la misma P de que te caiga 1 rayo en 1 año.
Ahora me dirás "Vale, pero las apuestas daban favorita a España...
Antes de que el Sol pase a ser una gigante roja, quizá mucho antes, nos tocará mudarnos a algún lugar fuera de nuestro Sistema Solar. ¿Qué velocidad sería necesaria para lograrlo? Vayamos más allá de la velocidad de escape de la Tierra en 9⃣ tweets. 🚀🌍🌞
1⃣ Hace un tiempo vimos la velocidad de escape de la Tierra. Esta es la velocidad mínima necesaria para superar la atracción gravitatoria Terrestre desde su superficie. Con un balance energético sencillo obtuvimos un valor de 11.2 km/s (unos 40 300 km/h). 🌍💨
2⃣ Bien, y ¿por qué no nos orientamos para aprovechar la rotación de la Tierra? En el ecuador la Tierra rota a una velocidad de unos 0.5 km/s hacia el este. Lanzando el proyectil hacia el este, la velocidad necesaria se reduce hasta los 10.7 km/s.
Hay dos personas sentadas enfrente de ti. Una le lanza un dado a la otra. El dado viaja perpendicular a tu linea de visión; en principio solo deberías ver la cara con el “1”. ¿Sabías que, si va muy rápido, rotaría y verías tb el “4”? Veámoslo en este hilo de Relatividad Especial.
Planteamiento: un cubo (uno de Rubik, un dado, …) viaja tangencialmente a cierta velocidad respecto a nosotros. Intuitivamente, solo veríamos las caras que apuntan hacia nosotros. Imaginemos que vemos solo una cara; el “1” del dado o el rojo del cubo de Rubik (“Front”).
1⃣La primera clave está en que la luz no llega instantáneamente; viaja a una velocidad de c = 300000 km/s. ¿Cuánto más tarda la luz en llegar a ti desde la cara trasera (que está más lejos) respecto a la delantera? Dividiendo esa distancia extra entre la velocidad de la luz:
Si vivís en España puede que conozcáis @OrbitaLaika_tve; un programa de ciencia de @La2_tve. En este hilo recopilatorio podéis ver los 8⃣ momentos más interesantes (según mi opinión, totalmente personal) de la última temporada, en orden cronológico. Empecemos. ⬇
1⃣Si estirásemos el ADN de una célula de nuestro cuerpo, éste mediría ¡2 metros! Contiene unos 3200 millones de nucleótidos. Y hay animales que nos ganan en eso, como el lindo ajolote. #LaikaMalaspina
Estos animales además son capaces de regenerar partes del cuerpo como el cerebro, el corazón o los intestinos, lo cual se está estudiando para tratar de aplicarlo en humanos. #LaikaMalaspina
Hoy nos sumergimos en la música, la física y nuestra percepción con un artículo de investigación reciente. Veremos científicamente ¿Por qué reconocemos las notas musicales y ciertos acordes? ¿Qué distingue a un instrumento de otro? ¿Qué hace que un sonido nos resulte agradable?🧵
1⃣Pitágoras y sus discípulos descubrieron alrededor de las relaciones consonantes entre cuerdas de longitudes ratio 2:1 (octava), 3:2 (quinta), etc y basaron su filosofía a partir de ello: “La altura del sonido es inversamente proporcional a la longitud de la cuerda”
2⃣Matemáticamente se puede expresar con esta ecuación, donde vemos que la tensión de la cuerda (como bien saben los guitarristas, bajistas…) y su densidad y diámetro también modifican la frecuencia a la que suena. ¿Qué ocurre si tocamos una cuerda y luego otra la mitad de larga?
Desde el silicio de los chips hasta los LEDs que cada vez iluminan más nuestras ciudades, la epitaxia juega un papel esencial. 🌐💡 Veamos cómo se ordenan los átomos con un ejemplo que me toca de cerca; ¿cómo encajar cristales en un puzle para impulsar nuevas tecnologías?🧵
Antes de empezar te pregunto ¿cómo crees que se ordenan los átomos en un material cristalino? Con cristalino me refiero a que siguen cierto patrón en el espacio que se repite en todo el sólido.
1⃣ La respuesta es la C. Más allá de las fases de la materia que todos conocemos (sólido, líquido, gas, …), en los sólidos tenemos lo que se conoce como “fases cristalinas” o “polimorfos”. Lo que les distingue es cómo se ordenan los átomos. Por ejemplo, fijaos en el hielo: