Javier G. Recuenco Profile picture
Mar 11 47 tweets 13 min read
En el hilo turras de hoy, vamos a hablar de un tema fascinante: Como afrontar una revolución industrial viable alrededor de la ESG sin traicionar sus principios?
El hilo turras de hoy es en buena parte el resultado de muchas charlas sobre la materia, particularmente con @Jonescronico, pero también hemos bailado mis panas @DavidAlayon, @luismi_barral y yo.
Todos los que nos dedicamos a otear el Zeitgeist estamos en la misma página:
De hecho, nosotros llevamos tiempo cerrando los flecos para abordar vía CPS problemas imposibles de abordar sin colaboración público/privada a pesar de nuestra reluctancia natural hacia el sistema de incentivos de la Administración.
Todo lo que estamos intentando hacer con @Innuba_es va en la misma dirección: Hay un hueco tremendo entre las posibilidades y las realidades de la transformación empresarial alrededor de los ejes ESG.
Yo a título personal llevo dando la chapa a full con el consumidor coherente, los ethical challengers... solo o en compañía de mi compadre @luismi_barral durante una década.
Naturalmente, no somos los únicos que lo hemos detectado. Las firmas profesionales han fijado sus ojos en el hueco. No porque crean en el asunto, que siempre les ha parecido una fantasía de abrazaárboles, sino porque huelen la pasta.
El problema es que al ADN de las firmas de servicios profesionales es básicamente, antitético con la propuesta estratégica básica.
Hay varias razones para éste tema. La más obvia tiene que ver con un viejo conocido de esta casa, la ingeniería de incentivos.
No lo puedo resumir de una manera más sucinta y más contundente que como hace éste miembro de la comunidad:
Hay otras razones más sutiles, que tienen que ver con las dinámicas de sistemas y las economías energéticas, que intentaré resumir aquí cortesía de muchas charlas con @jonescronico sobre el tema.
Todo sistema, sea vivo o inorgánico, requiere para perpetuarse ser lo más eficiente posible en el consumo energético. Esto rige tanto el cosmos como la propia vida.
Los seres vivos nos enfrentamos a esto gracias a Homeostasis/Alostasis
(Recordáis, pajaritos?)
Toda la evolución se ciñe a conseguir/optimizar energía.
Hasta ahora las empresas y organizaciones desean ser lo más sostenibles posibles… en costes, pero en no recursos/energía que es lo que determina longevidad en un ecosistema, no sólo en un mercado (¿tiene sentido esto?).
Por ello el verdadero reto es ser más eficientes no sólo sostenibles.
El sector IT, como todos los demás, ha crecido a gran ritmo sin que la energía sea un factor. Esta aproximación no es práctica ni a escala local ni global, sólo una energía barata nos ha llevado al engaño.
Es posible abordar el desarrollo de un negocio desde la eficiencia energética/recursos como valor. Sólo por ello será más sólido y flexible ante limitaciones energéticas, de recursos…y alineado con el zeitgeist.
El trigger para que esta discusión haya saltado a la arena, por decirlo de alguna manera, ha sido la publicación del nuevo libro de Mazzucato sobre el tongo que suponen las Consultoras Estratégicas y las Big 4 como catalizadores de la transformación ESG:
El análisis del tongo es maravilloso, como de costumbre. Y mencionan ejemplos palmarios de la situación:
Lamentablemente, su propuesta de soluciones mantiene también el par del campo en Casa Mazzucato: Wishful thinking e ignoracia de los básicos más elementales de la naturaleza humana, a partes iguales.
En su línea, propone que la Administración tiene recursos e incentivos suficientes para abordar dichas transformaciones, naturalmente contando con ella y su equipo de Elfos, trasgos, sapos, coruxas, mouchos e bruxas.
Huelga decir que Mazzucato y sus mariachis se comerían un tordo de proporciones megalíticas. Un coprolito del tamaño de los Urales.
Voy a usar como hilo conductor de mi racional una historia contenida aquí: goodreads.com/book/show/3986…
Según el libro "Loonshots" de Safi Bahcall, el descubrimiento del radar se originó a partir de un "loonshot", una idea radical que parece un disparate al principio pero que puede cambiar el juego.
En la década de 1930, un físico británico llamado Sir Robert Watson-Watt estaba trabajando en un sistema para detectar rayos en el aire.
Sin embargo, cuando se enteró de que los alemanes estaban experimentando con el radar, cambió su enfoque para desarrollar un sistema similar para Gran Bretaña.
Watson-Watt y su equipo trabajaron en secreto para desarrollar el radar, que finalmente se convirtió en una herramienta clave en la Segunda Guerra Mundial y en la aviación civil.
El descubrimiento del radar fue un ejemplo de cómo un loonshot puede cambiar el curso de la historia y cómo la innovación se puede impulsar a través de la colaboración y el liderazgo visionario.
El problema fundamental en la construcción del radar era quien se dedicaba a poner de acuerdo a dos grupos cableados intelectual y emocionalmente de manera radicalmente distinta, los científicos y los militares.
Es decir, quien hacía de orquestador cognitivo. Y quien acompasaba la pedalada.
Cuando @mtascon me invita gentilmente a que evaluemos el futuro de las librerías, lo primero que le digo es que la mesa está llena de lletraferits y que lo más parecido a alguien del mundo del dinero soy yo, así que algo va mal.
Los grandes desafíos requieren de esa labor y el convertir la ola ESG en algo productivo para la humanidad es uno de ellos. Y requiere de un combo CPS + conocimiento profundo del tercer sector y de la innovación social para alcanzarlo.
La madre que me matriculó en Informática gráfica. Turra limit Stop. Fin de fiesta. Party is over. A casa a dormirla.
La problemática con la construcción de negocio alrededor de la ESG es que es un concepto que tiene dos fuerzas completamente antitéticas tirando en direcciones contrarias.
Los principales adalides históricos de la ESG sospechan del capitalismo y son bastante reticentes a construir modelos de negocio alrededor de algo que consideran que en el momento en que entre el dinero, será contaminado por sus susios visios.
El capital por su parte, considera que es una gigantesca oportunidad de perder dinero y un peaje que hay que pagar para que estos putos jipis no te saboteen y tomen la calle. Hay una narrativa subyacente de que todas estas cosas pasarán y volveremos al capitalismo comme il faut.
Hacen falta jardineros, como hemos visto, que sean capaces de poner de acuerdo a dos colectivos cableados de maneras completamente diferentes. Científicos y Militares. Concienciados y Capital.
El problema fundamental de la ESG es que casi no hay jardineros. Es un espacio liminal polarizado, una frontera caliente, un gradiente de empatía gélido. Enemigos íntimos compartiendo frontera.
@OBrien_Kat que es un amor, me recoge todo el proceso en un hilo fabuloso que recoge perfectamente la dinámica imposible:
Y mientras no se integre verticalmente todos los actores, la tubería seguirá perdiendo agua.
Los especialistas en ESG seguirán haciendo enormes planes de transformación del mundo que languidecerán en los cajones corporativos, no serán tomados en serio por las PYMES por considerar que son un mero acto estético, y seguirán acumulando frustración modalidad "no era eso".
Y el dinero seguirá pensando que a ver si hay suerte y terminan esta moda y éstas gilipolleces y volvemos a pegarle fuego al planeta como es debido y Dios manda.
Nosotros ayudaremos y empujaremos a unos y otros hacia el abrochamiento liminal. O el celestineo imposible. O como coño lo queramos llamar. Porque nuestros dos hemisferios creen que la oportunidad es monstruosa.
Y es jardinero el que puede, no el que quiere.
Para cambiar el mundo hacen falta recursos™. #finhilo.
P.D. II: Gates es ahora el poster boy del colectivo 2030 y la ingesta de grillos, lo que hace que mucha gente no haya leído este libro con ojos sanos: goodreads.com/book/show/5290…
P.D. III: Este libro también tiene puntos buenísimos: goodreads.com/book/show/5809…

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Javier G. Recuenco

Javier G. Recuenco Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @Recuenco

Mar 4
En el hilo turras de esta semana, vamos a trabajar con esta pregunta del titán de los procesos, el adalid de Jira, el último consultor vivo:
La pregunta es estupenda, y a pesar de que hay múltiples vías de responderla, voy a utilizar dos caminos específicos: El hotel de Hilbert y el libro de Collins/Porras "Built to Last".
En uno de los primeros hilos turra de la historia hablé de mi metáfora del Hotel de Hilbert para representar el ecosistema empresarial:
Read 47 tweets
Mar 3
Hay una paradoja que no sé si está formulada y tiene nombre, pero voy a intentarlo. Si no tiene nombre, la llamaré la paradoja Churchill y es una variante de los problemas de agencia.
Todo el mundo que tiene responsabilidad de mando intenta no tomar medidas impopulares porque sabe que en cuanto te odien todo lo que hagas estará mal, aunque sea lo que hay que hacer.
Luego para ejercer bien el poder tienes que tener el suficiente desapego por el mismo como para que no te importe tomar decisiones impopulares.
Read 5 tweets
Feb 25
En el hilo turras de hoy, vamos a hablar de temitas serios. Hoy hablamos de pricing.
Vamos a empezar con una buena hostia encima de la mesa.
"The single most important business decision in evaluating a business is pricing power" - Warren Buffet
Read 46 tweets
Feb 18
En el hilo turras de hoy, vamos a hablar de Creatividad y como las noticias sobre su propia muerte han sido exageradas, que diría Samuel (Gil no, Clemens).
Es fascinante verificar como en general tenemos la sensación de estar en tiempos de mínimos en términos de creatividad.
Mi relación con la creatividad es históricamente MUY importante. No solamente porque he profundizado mucho en ella por razones profesionales, sino porque siempre me ha acompañado.
Read 46 tweets
Feb 11
En el hilo turras de hoy, vamos a hablar de otro tema espinoso, para variar. Privilegio y su gestión, con Factor X de postre. Abróchense los cinturones y pónganse el protector bucal, que vamos para allá.
Podemos considerar éste hilo una especie de complemento/extensión al que hice sobre igualdad e injusticias.
"Privilegio", en el DRAE, tiene una definición fundamentalmente neutra. "Exención de una obligación o ventaja exclusiva o especial que goza alguien por concesión de un superior o por determinada circunstancia propia."
Read 49 tweets
Feb 4
En el hilo turras de hoy, vamos a hablar de jugar al Corporate Game. Abróchense los cinturones y vamos para allá.
Esta es una definición mía, yo hablo del Corporate Game como todo lo que hay que hacer en la práctica, en una gran corporación, para prosperar. Básicamente cuales son las reglas para escalar la cucaña corporativa.
Comprende un montón de prácticas que muchas veces son legales, otras son lícitas, las más son dudosamente morales y algunas directamente delictivas.
Read 52 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!

:(