El argumento contra dolarizar no son ni cuantos usd necesitas, ni la paridad. A eso siempre se le puede encontrar la vuelta y con credibilidad baja bastante.
A mí entender los principales argumentos en contra son.
1) Dolarizar no resuelve el problema fiscal, de hecho la convertibilidad tampoco lo resolvio. No resuelve la falta de flexibilidad de la economía, su alta regulacion, ni su baja apertura. Entre otros. Ergo, tenés que hacer esas reformas antes para que no estalle en crisis peor.
Si haces el ajuste y esas reformas antes, pierde todo el sentido dolarizar. Yo no tenes porque renunciar a tener moneda, tenés una economía con equilibrio fiscal, abierta y flexible. Miedo a reversión de esos ajustes/reformas? La convertibilidad tampoco lo evita. Ver Ecuador.
2do) Francia.
3ro) Dolarizar no equivale a que no te cobren señioraje e impuesto inflacionario. Equivale a darle el señioraje a otro banco central. En este caso la Reserva Federal de USA.
4to) Te compras las Política Monetaria de un país que tiene otra estructura productiva, que enfrenta otros shocks propios y externos, que lidia con otra política fiscal y que tiene otra estacionalidad dado que está en otro hemisferio. Eso refuerza la necesidad de 1)
5) no es cierto que dolarizar te fuerza a hacer esas reformas. Al contrario, puede retrasarlas contraproducentemente al generar cierta sensación de estabilidad transitoria con menor esfuerzo en ese sentido, cuando en realidad necesitas más esfuerzo para compensar sus problemas.
Por todo lo dicho dolarizar me parece una mala idea. Uno de esos atajos contraproducentes que tanto nos seduce porque tenemos una tasa de descuento intertemporal demasiado alta y no nos bancamos los procesos.
Razon por lo cual lo más probable es que dolaricemos y hagamos la mitad de las reformas que hay que hacer. Voto por el camino más largo y arduo, aunque no vea los resultados.

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Gabriel Caamaño

Gabriel Caamaño Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @GabCaamano

Aug 22, 2022
1) Ojo que con dejar pasar gato por libre respecto del uso de las operaciones con títulos públicos en el mercado secundario como la herramienta general y habitual para regular cantidad de dinero. No es tan así. Ejemplo, ver caso FED. https://t.co/G7RybUa9cq
2) Ojota. El ahorro se sigue orientando a la formación de activos externos, de ahí el bajo precio de los activos locales y la alta brecha cambiaria. El CEPO reprime la formación de activos externos vía mercado oficial, pero que no marche por ahí no significa que no siga habiendo.
3) La restricción externa es este esquema de política económica totalmente inconsistente, es un resultado. Ahora que corrigieron en algo la inconsistencia entre tasa devaluación del TCNO y tasa de interés en pesos lo están verificando. Dejen de poner la culpa en el otro.
Read 13 tweets
Aug 22, 2022
Estoy leyendo mucha aberración analizando la Decisión Administrativa 826/2022 (modificación presupuestaria) Acá el detalle y a continuación breve hilo a las corridas.
1) Ahorro neto vs presupuestado es 0,2% si consideramos los fondos fiduciarios (FF). Sin fondos, es 0,05%. Porque esa salvedad? Porque que el Tesoro le transfiera menos a los FF no significa que los FF gasten menos. Pueden financiar con caja propia que tenían depositada. DEPENDE.
2) Nótese que se baja en su mayoría gasto de capital y se sube gasto corriente. El recorte neto vs lo presupuestado es de gasto de capital. El gasto corriente sube. Ojo con lo que repiten.
Read 4 tweets
Aug 4, 2022
Voy a tener que explicar algo por acá, porque ya va la 5ta vez que lo explicó por privado.

Que no haya más Adelantos Transitorios no significa que no hay más expansión monetaria para financiar el déficit del tesoro, que es lo relevante. Utilidades no hay.

¿Por qué?
En primer lugar, porque como ya lo vienen haciendo pueden seguir colocando deuda contra liquidez bancaria encajada o esterilizada. Esto es expansivo, pero no son AT. Lo vienen haciendo y modificaron la normativa recientemente para poder hacerlo con mayor intensidad.
En segundo lugar, el Tesoro sigue teniendo DEG del tramo de financiamiento neto que obtuvo del FMI, que puede venderle al BCRA por pesos. Eso ya lo hicieron y lo usaron para cancelar AT y tener más margen, margen que también ya usaron.
Read 5 tweets
Aug 3, 2022
Me llegó el punteo de medidas, dónde dicen que se mantiene la meta de 2,5% PIB déficit primario SPNNF, pero no hay nada nuevo que explique cómo se llega porque sigue hablando de la segmentación tarifaria nomás por el lado de los subsidios. La pata fiscal sigue floja así. Veremos.
Después lo más grueso pasa por el lado de liquidación adelantada de exportaciones y REPOs para engrosar reservas. No veo ningún cambio de enfoqué por ahora.
Lo del canje de vencimientos de deuda es la no medida porque el grueso ya lo tiene el BCRA, el propio sector público y los regulados/cautivos. Ergo, eso salía de maduro de una u otra.
Read 4 tweets
Sep 27, 2021
¿Se acuerdan de los que los que hasta hace unos meses dedicaban loas al programa financiero haciéndo caso omiso a la estacionalidad? Consiguieron menos de la 1/2 del financimiento neto buscado y 3/4 contra liquidez bancaria y emitiendo indexado. Las utilidades agotadas en 9 meses
Haciendo contabilidad creativa con los DEG para recuperar capacidas se financimiento via adelantos transitorios porque viene la etapa más complicada del año y estaban acotados por límites CO.
Exitazo, un gran ejemplo de gestión
Read 4 tweets
Aug 29, 2021
De acuerdo a la propia información publicada por el BCRA durante la semana pasada, las RRII netas cayeron fuerte en julio (USD 570 M) y cerraron dicho mes en USD 6.100 M. Lejos de los USD 7.000 M que sostenían algunos. Las líquidas (sin oro) quedarían en USD 2.500 M.
En julio el BCRA había redondeado compras netas por USD 714 M en el mercado oficial y el flujo con OOII había sido levemente positivo. Sin embargo, las operaciones con Tesoro y la intervención en paralelos explicaron el retroceso. La última consumió unos USD 340 M.
En lo que va de agosto las RRII netas siguieron cayendo, ya están quedando decididamente por debajo de los USD 6.000 M. Las líquidas aun levemente por encima de USD 2.000 M.
Read 6 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!

:(