Analizo con @borjandrinot las rentas de los hogares con tres hijos dependientes. Resumen: la mayoría tienen rentas bajas, pero son un grupo heterogéneo y también hay miles que son bastante ricas.
🧵 Hilo con gráficos y detalles:
Este es el gráfico principal:
El 38% de las familias numerosas* (con tres hijos dependientes) tienen ingresos bajos, pero otro 13% está entre el 20% más rico de España. En general, las familias con hijos son más pobres; sobre todo las monoparentales. Datos ECV/ INE.
Hemos usado cifras de «renta equivalente por persona», siguiendo INE y Eurostat. Es un ajuste por tamaño: consiste en sumar los ingresos del hogar y dividir por el número de unidades (donde primer adulto cuenta 1; los otros 0,5; y cada niño 0,3).
Ejemplo: una casa con 2 adultos y 3 niños la componen 2,4 unidades. Si sus ingresos son 38.000€ netos, la renta equivalente de los cinco serán 15.900€, justo la mediana nacional.
En cambio, un adulto que gane 38.000, si vive solo, se situará en el 5% con más renta de España.
Esta diferencia explica el siguiente gráfico:
Las familias numerosas son el 8% de los hogares pobres cuando consideramos ingresos totales, pero si miramos renta equivalente por persona, son el 12%. Las familias numerosas se ven más pobres cuando se tiene en cuenta su tamaño.
Además, en el gráfico anterior se ve otro detalle: hay más familias numerosas de hogares ricos que de renta media. ¿Por qué? Una posibilidad es que la gente con más dinero puede permitirse más hijos. Otra, que tener más hijos empuje a buscar más ingresos.
Y más detalles: gran diferencia entre comunidades.
Por ejemplo, la familia numerosa típica del País Vasco o de Navarra es más rica que la familia típica —numerosa o no numerosa— de una docena de comunidades.
🪜¿Quieres consultar tu nivel de renta?
En el gráfico puedes buscar la renta neta de un hogar y ver en qué percentil está, desde el 1% de menos ingreso al 1% más rico. Se pueden usar ingreso total (y comparar dentro de tu tipo de familia) o equivalente (y compararte con todas).
Todos los detalles en el artículo completo e interactivo:
👇👇👇
Una crítica a estas IA consiste en decir que ‘solo’ son cacharros estadísticos que han aprendido a predecir la siguiente palabra de un texto. Pero esa presunta limitación es —creo— un motivo de asombro. Me explico:
Primero, aquí va el artículo para leerlo completo, guardarlo o compartirlo: elpais.com/actualidad/new… 🔗
Como decía, una crítica que reciben estas nuevas IA consiste e decir que «solo» son modelos estadísticos que predicen cuál es la palabra más probable para continuar un texto. No hacen nada más, dicen, y no son nada espectacular, ni especial.
El alquiler se encareció un 20% en España entre 2016 y 2021, el triple que la inflación. Lo contamos con datos de millones de contratos, en un mapa calle a calle: 🧵
El chatbot de OpenAI es capaz de comprender lo que se le dice y escribir de vuelta. Es la IA generativa más espectacular y la primera ultra popular. Es una web y de momento gratis:
La IA de OpenAI capaz de crear imágenes a partir de tus órdenes de texto (o lo que se conoce como ‘prompts’). Se puede probar con el mismo registro de ChatGPT.
No es perfecto; ni siquiera un buen lugar. Pero de los escenarios globales que hemos conocido (no imaginado o deseado), este es el mejor.
¿Quieres señales? Aquí van 44 buenos datos para empezar 2022 con optimismo 🧵
🇺🇦 1. Polonia acogió a más de dos millones de refugiados ucranios este año.
Sus ciudadanos gastaron 2.100 millones de dólares en ayuda, y su gobierno, otros 3.400 millones. Las actitudes también cambiaron: el 80% de los polacos apoya ahora acoger a refugiados.
💡 2. Más hogares se iluminaron.
La población mundial con acceso a electricidad pasó del 83% al 91% entre 2010 y 2020, según @ONU_es