Algunos artistas se convierten en leyendas por su gran talento, por su salvaje vida o por su desgraciada muerte. Y a veces, por las tres cosas.

Lo malo de ser una leyenda es que la gente olvida a la persona que había detrás del mito.

Hoy, en #LaHistorietaMusical, Janis Joplin. Fotografía en blanco y negr...
Os diré la verdad: este hilo iba a publicarlo en enero.

Y es que el pasado 19 de ese mes Janis Lyn Joplin hubiera cumplido 80 años.

El problema es lo que vi esa semana en varios artículos sobre la artista texana.

Spoiler: no me gustó.
Los titulares recalcaban su vida triste.
Recaían en el tópico de morir joven y vivir deprisa.

Con cierto tono moralizante nos contaban cuánto se drogó, como lo hizo, con cuánta gente se acostó y de que sexo eran.

Pocas referencias encontré a su voz y talento.

O a la persona.
Y sí, resulta inevitable hablar de esas cosas para hablar de ella.

Porque lo cierto es que tuvo una vida sexual intensa, y se drogaba mucho y esa fue la causa de su muerte.

Pero también fue una artista increíble.

Y antes de eso, fue una niña sensible que se sentía perdida.
Janis nació en 1943 en una pequeña ciudad de Texas, Port Arthur, una ciudad industrial que pronto se le quedaría pequeña.

A pesar de los intentos de su familia por encaminarla a unos buenos estudios y a la iglesia, la joven muchacha ya demostró en el instituto que era diferente. Una calle de Port Arthur en...Una joven Janis con birrete...
Junto con otros compañeros que rehuían de lo popular se aficionó a escuchar blues, sobre todo de quién sería su mayor influencia: Bessie Smith.

Con 16 años ya se escapaba a los bares de Louisiana buscando esa música negra tan diferente a la que oían sus compañeros.
Sus gustos, su estilo de vida y su precocidad en muchos aspectos ya le granjearían fama de rara y sufriría eso que hoy en día llamamos bullying.

Pese a aparentar una fuerte personalidad, lo cierto es que el rechazo afectaba a su autoestima.

Sólo cantando se sentía especial. Janis adolescente, tocando ...
Cuando marcha a la Universidad de Austin comienza a hacerlo en los clubs y salas que formaban la rica vida nocturna de la ciudad.

Pero aquello también se le quedaba pequeño.

En 1963 se marcha a la ciudad donde estaba comenzando una revolución.

San Francisco. Fotografía a color de la ci...
El movimiento hippy, muy unido a las protestas por la guerra de Vietnam, influenciado por los escritos de los beatniks de los 50 y regado con alcohol y drogas estaba cambiándolo todo.

Y ese cambio se demostraría en el mayor fenómeno cultural de esos años.

El rock psicodélico. Una pareja de hippies baila...
San Francisco fue un hervidero de bandas que bebían del blues y el rock, que danzaban al ritmo de sonidos orientales y guitarras llenas de ecos y de letras llenas de mensajes sobre paz y amor.

La música fue la expresion de toda una generación.

Y Janis llegó dispuesta a vivirla. Imagen en color de asistent...
Aunque tuvo que volver brevemente a su Port Arthur natal, ya no podía sentirse a gusto allí tras haber experimentado la libertad personal y creativa.

Al poco marcharía a Los Ángeles.

Y allí comenzaría su corta e intensa carrera. Janis en 1965, con una guit...
En 1966 se une a Big Brother and the Holding Company y comienza a ser conocida por su voz y su actitud en el escenario (y fuera de él)

Con su característica voz y una actitud pasional, Janis devoraba las tablas tanto como devoraba la vida.

No solo actuaba con su banda sino colaboraba con otras grandes de la época y comenzó a recorrer festivales.

El de Monterrey, con un cartel que da miedo, fue la consagración ante el gran público de Big Brother y de su cantante.

Janis empezaba a estar en boca de todos.
Su primer disco, grabado en el 68, Cheap Thrills, sería ya superventas apenas a la semana de su lanzamiento.

Pero la estrella era ella, sin ninguna duda, y su éxito provocó la separación de la banda.

No pasaba nada. Janis ya sabía volar sola. Portada llena de color en e...
En menos de un año tenía nuevos músicos y nuevo disco, con el lisergico nombre de 'I Got Dem Ol' Kozmic Blues Again Mama!'

Con un estilo más apegado a las raíces no tuvo tan buenas críticas, pero propició una gira por Europa que nos regaló momentos como este épico con Tom Jones.
En el verano de 1969 ocurrió uno de esos acontecimientos que marcan una época y pasan a ser considerados históricos desde el mismo momento en que suceden.

Woodstock.

Y una de las actuaciones más recordadas fue la de Janis y su banda.
El punto principal de la artista era su desgarradora puesta en escena, donde se entregaba hasta la catarsis de una forma contagiosa.

Ella mismo dijo que, en el escenario sentía que hacía el amor con 25 000 personas... pero luego volvía a casa sola.

Quizás ese fue el problema.
Había dos Janis.

La bruja cósmica, el animal de escenario, era la que todos veían.

La chica triste que aún creía que todos se reían de ella, que se sentía fea y no se valoraba, era la de verdad.

La única forma de reconciliarlas la encontró en las drogas y los excesos. Fotografía en blanco y negr...
Resulta chocante que su promiscuidad y bisexualidad llamara tanto la atención (y las críticas) en la época del amor libre.

Lo del alcohol -primero bourbon, después vodka- y la heroína no fue tan problemático: todos lo hacían.

Pero ella más. Fotografía en blanco y negr...
Parecía que a medida que era más reconocida y admirada menos se quisiera ella y más buscara la autodestrucción.

Por eso en 1970 decide retirarse de todo y marchar un tiempo a Brasil. Allí conoció a David, con quien pareció haberse estabilizado.

Pero aquello duró poco.
Su mánager le propone formar una nueva banda y ella, que se sentía más fuerte y -en teoría- estaba desintoxicada accede.

David quería viajar y se separan.

Meses después conoce a Seth Morgan, un tipo no muy claro y comienzan una relación.
El 3 de octubre de 1970 estaba en Los Ángeles grabando el que sería su disco póstumo, 'Pearl'.

Salió con los compañeros del estudio.

Volvió a su hotel, compró unos cigarrillos y charló con el conserje un rato.

Quizás no quería estar sola.

Después subió a su habitación.
A la mañana siguiente, pensando que faltaba al estudio por su habitual irregularidad, fueron a buscarla al hotel y la encontrarían muerta por una sobredosis.

Tan solo tenía 27 años y había vivido la vida hasta el límite.

Su vida había acabado, pero comenzó la leyenda. Recorte de prensa que infor...
Pearl', editado meses después, fue el legado que nos dejó la artista y es considerado por muchos su mejor trabajo.

'Me and Bobby McGee', compuesta por Kris Kristofferson, sería el single, pero 'Mercedes Benz', que quedó a capella, su testamento musical.

De sus relaciones, incluyendo las más largas con Peggy Caserta, se ha hablado mucho.

De sus encuentros fortuitos más, en historias que a veces son leyendas urbanas y otras no, como contó-de forma poco discreta- Leonard Cohen en una canción.

De las drogas se ha dicho todo. Janis Joplin y Peggy Casert...Portada del single Chelsea ...
Pero a veces el morbo de todo esto deja atrás otras cosas.

A una voz de mezzosoprano que abarcaba más de 3 octavas y podía acariciar y desgarrarse al momento siguiente.

A un artista que supo hacer vibrar al público disfrutando con ella.

A una de las pioneras del rock.
Y sobre todo, a una persona extremadamente sensible que se desvivía por ser amada.

'El objeto sexual más grande del mundo' escribió sobre el cabecero de la cama de aquel hotel la misma mujer que se preguntó, al morir Hendrix semanas antes que ella, si hablarían tanto de ella. Imagen de camerino del Mont...
Espero que os haya gustado este homenaje a una de las grandes figuras de la historia del rock.

Si ha sido así, podéis darle al corazoncito y compartir el primer tuit del hilo.

Las fotos han salido de Wikipedia Commons, Rolling Stone y Wall of Sound.

Están acreditadas y descritas para personas con problemas visuales en el texto alternativo, algo que no hacía antes y que me explicaron hace poco y que haré a partir de ahora. 😉
Si os gustan mis hilos, ya sabéis que cada jueves tenéis uno.

Ya queda poco para que acabe la 2ª temporada de #LaHistorietaMusical. En este índice tenéis ordenadas las dos temporadas.

Si queréis que os lleguen puntuales los hilos (y otras cosillas que a veces cuento) podéis suscribiros a la newsletter aquí.

substack.com/profile/118485…
Y si os gusta como escribo, lo hago en otras redes, donde hablo más de libros, propios y ajenos, y podéis conocerme algo mejor.

Lo teneis todo aquí.

linktr.ee/jesusbaezalcai…
Yo me despido hasta la próxima semana donde hablaremos de un personaje de esos que te obligan a separarlo de su obra.

Hasta entonces, me despido con el consejo habitual.

Nunca dejéis de escuchar música. Es lo mejor que podéis hacer. 😉

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with La Historieta Musical (aka Jesús Báez Alcaide)

La Historieta Musical (aka Jesús Báez Alcaide) Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @HistorietaLa

Feb 20
Fue una de las grandes damas del jazz de la época clásica, en una carrera que abarcó décadas de éxitos y reconocimientos.

Y su voz era tan perfecta que la llamaron "la divina".

Hoy, en #LaHistorietaMusical, nos vestimos de gala para hablar de la increíble Sarah Vaughan. Sarah Vaughan, en una actuación de juventud, gesto sentido frente a un micrófono antiguo, vestido rosa y una elegante gargantilla al cuello. Discogs.
Es curioso pero Sarah Vaughan no es tan conocida (o reconocida) hoy día más allá de los entendidos del jazz que otras figuras con una vida más polémica como Nina Simone o desgraciada como la pobre Billie Holiday.

Y motivos artísticos para ser más valorada no le faltaban. Sarah Vaughan, pelo corto y rizado, elegante vestido y mano con un anillo apoyada en la barbilla, posa para una fotografía promocional de finales de los años 50. Discogs.
Y esto nos lleva a una reflexión que quizás es necesario hacerse de vez en cuando.

Nos gusta el morbo.

Nos gustan las historias dramáticas, los momentos difíciles, los tragos amargos y los finales trágicos.

Forman parte del imaginario de la música.

Y la verdad, es una pena.
Read 32 tweets
Feb 3
Hoy es 3 de febrero, y este día es el que se dice que la música murió.

Y se dice porque ese día un trágico accidente aereo acabó con la vida de 3 figuras del casi recién nacido rock and roll.

Os lo cuento rápidamente en una pildorilla improvisada de #LaHistorietaMusical. Restos del desgraciado accidente. Dominio público.
La música es ritmo, y el ritmo, movimiento.

Quizás por eso los bajistas nos movemos siempre igual en el escenario: seguimos el ritmo.

Y el movimiento es viaje.

Y la música siempre ha sido viajera.
Desde los primeros trovadores que recorrían los caminos a los músicos del barroco, buscando una corte donde les acogieran.

O el pueblo gitano, llevando su ritmo en su largo viaje de siglos por Europa, los músicos nunca se han detenido en su viaje.

Y en los viajes, pasan cosas. Antigua fotografía de cingaros en su carromato por centro europa. Getty.
Read 14 tweets
Jan 30
Hay momentos en los que un artista sufre una desgracia que parece imposible de superar.

Algo horrible e impensable, que rompería a cualquier persona en mil pedazos.

Y lo transforma en belleza.

Hoy, en #LaHistorietaMusical, el momento más oscuro de Eric Clapton. Eric Clapton, sobre el escenario en San Francisco en 1991.
Perder a alguien es algo por lo que todos pasamos. Antes o después.

Como siempre ha dicho mi padre, es ley de vida. Y a medida que crecemos aumentan las posibilidades de perder a padres, hermanos o amigos.

Yo perdí hace dos años a uno de mis mejores amigos.

Aún no lo creo.
Cada uno pasa el duelo como puede o como sabe. Utilizando las herramientas que tenemos en mayor o menor medida.

Para mí escribir es una de esas herramientas.

Y está claro que para un músico componer es una de esas formas de expresar el dolor y sacarlo fuera.
Read 31 tweets
Jan 26
Este último hilo de Cream me ha hecho darle vueltas a unos conceptos que he tocado de refilón en muchos hilos, como el de Janis o Jefferson Airplane, y que están relacionados con como entendemos la evolución musical.

Voy a intentar explicarlo en esta #MetaHistorietaMusical.
En el estudio de la historia de la música, como en la historia de cualquier arte y en general como en la historia misma, es un recurso fácil (y útil) marcar hitos usando fechas.

En tal año nació el rock, este es el primer disco heavy, este concierto marcó el fin de la era hippy.
Es útil y sencillo. Sirve para diferenciar épocas, estilos o tendencias.

Pero como bien explicó @PGonz8 hace poco, refiriéndose a la historia en general, no deja de ser una simplificación.

Y con las simplificaciones hay que tener cuidado.

Porque dejan de lado los procesos.
Read 25 tweets
Jan 23
Solo hicieron falta tres músicos y cuatro discos para poner patas arriba el blues y el rock y crear un sonido que sigue siendo inspiración para muchos incluso hoy en día.

Y eso que solo se aguantaron apenas dos años.

Hoy, en #LaHistorietaMusical, el primer supergrupo: Cream. Cream actuando en el programa de televisión holandés Fanclub en 1968. En primer término Ginger Baker tocando la batería y a su espalda, a la izquierda Jack Bruce y a la derecha Eric Clapton. F. van Geelen, Omroepvereniging VARA • CC BY-SA 3.0 nl
Esta historia de hoy la vamos a empezar hablando de listas.

Y es que a los rockeros siempre nos han gustado las listas.

Ya sabéis: que si los cinco mejores discos del año tal, los mejores baterías ordenados según, yo que sé, el número de timbales...

Y no, no es algo de ahora. Listado de mejores cantantes, grupos, guitarristas y otros tipos de músicos de la revista New Musical Express en un número de 1979.
En 1966, en Inglaterra, hubo tres músicos que salieron en unas famosas listas como los mejores en su respectivo instrumento.

En la guitarra el número uno lo tenía un tal Eric Clapton, en la batería un tal Ginger Baker, y el mejor bajista se llamaba Jack Bruce.

Y ya se conocían. Foto promocional de Cream, donde vemos, de izquierda a derecha y en un potente primer plano, las caras de Ginger Baker, que nos mira de frente con su característica barba rala, Jack Bruce que con su potente mandíbula dirige su vista hacia un lado y Eric Clapton, pelo rizado y patillas, que también nos mira directamente. General Artists Corporation. Dominio público.
Read 36 tweets
Jan 9
Cuando metemos la pata en nuestra vida es bueno tener un amigo que te apoye y te anime. Que te saque por ahí el fin de semana, si hace falta.

El problema es cuando el amigo es Harry Nilsson.

Hoy, por fin, en #LaHistorietaMusical, el fin de semana perdido de John Lennon. Harry Nilsson, barba y pelo pelirrojos, gorra negra, camisa a cuadros y chaqueta de ante, con media lengua fuera y en aparente estado de ebriedad, abrazando a un John Lennon con camisa roja a cuadros y gafas de sol que sonríe a cámara. Far Out Magazine.
Llevo tiempo dándole vueltas a esta historia, que debo reconocer que me fascina.

Y podría empezar a contarla por muchos sitios, pero mi preferido es este.

Situémonos en el conocido club Troubador, Los Ángeles.

Es marzo del 74 y esta noche actúan los famosos Smothers Brothers. Fotografía del Troubador de Los Ángeles, con el sol saliendo a su espalda. Troubador.
El problema es que entre el público como a veces suele pasar hay dos tipos que están bastante borrachos.

Los típicos que revientan el show.

Uno de ellos es muy conocido. Estamos hablando del mismísimo John Lennon.

El otro igual no lo conoces tanto.

Se llama Harry Nilsson.
Read 47 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(