En la historia del rock ha habido artistas que parecen malditos: buenas personas a las que persiguió la mala suerte.

Pero nuestro protagonista de hoy si mereció todas las maldiciones. Y aún así, tuvo todo el éxito del mundo.

Hoy, en #LaHistorietaMusical, Phil Spector. Fotografía en primer plano ...
He dicho artista al principio y luego he dicho que vamos a hablar de Phil Spector.

"Pero oiga, señor Historieta, ¿Spector no era productor?"

Bueno, es que ser productor es ser, en cierta forma, artista.

Y Spector fue el productor total. Fotografía de Phil Spector ...
Un productor musical no es el que pone el dinero, aunque a veces sea así.

Es el que toma un montón de decisiones para convertir esa canción que a veces es solo un esbozo en el producto final.

Instrumentos, arreglos, grabación, edición, y hasta músicos o artistas.
Podéis imaginar que hay productores que trabajan con los artistas creando una auténtica simbiosis que enriquece el resultado, como hacía Quincy Jones.

Otros se inmiscuyen muy poquito dejándole al artista libertad sobre su obra.

Y otros... lo controlan todo.

Como Spector. Fotografía a color de un qu...Fotografía en blanco y negr...
Nacido en Nueva York en 1939, ya de adolescente su familia se muda a Los Ángeles y allí comienza su carrera.

Con 18 años, al frente de The Teddy Bears, logra su 1er éxito: "To Know Him Is to Love Him", una frase sacada de la lápida de su padre.

Esto es solo el principio. Fotografía del anuario de l...Fotografía promocional de T...
No tiene ni 20 años cuando compone una canción mítica: "Spanish Harlem".

Ya tiene claro dónde está el dinero: entre bambalinas, creando canciones y produciendo a otros artistas.

En 1961 funda su primer sello junto con dos socios: Philles Records.
Con una banda vocal femenina, The Crystals, lanzan un tema con el que vende su primer millon de copias: "There's no other like my baby".

Tras eso le compra a sus socios toda la compañía.

Phil quiere el control absoluto de cada detalle de cada trabajo.

Desde sus primeros trabajos tenía claro el sonido que quería encontrar.

Sabía que los chavales escuchaban música en el coche, no en equipos de alta fidelidad.

Necesitaba un sonido que impactara. Sólido, firme, apabullante. Un sonido contra el que estrellarse.

Como un muro. Phil Spector a los mandos d...
El concepto que fue perfilando en esos primeros años era de crear capas y capas de melodías acumuladas con diferentes arreglos que, combinados, atacaran el oído como un bloque.

No tardó en darse cuenta que para eso hacía falta muchos sonidos diferentes.

Muchos instrumentos. Fotografía de la Wrecking C...
Cada instrumento musical tiene su propia gama de frecuencias y su propio sonido característico.

Su propia voz.

Poner a muchas voces iguales a hacer lo mismo no funcionaba: había que jugar con las armonías y los timbres.

Melodías pop tocadas por orquestas multitudinarias.
A lo largo de los años, Phil trabajó con cientos de músicos, a cada cual mejor, a los que exigía el máximo en maratonianas sesiones.

Muchos de ellos formaron un núcleo estable: The Wrecking Crew, con figuras como la mejor bajista del mundo, Carol Kaye.

Su método de grabación y su particular resultado, ampuloso y barroco, con muchas cuerdas y coros llenos de eco que te dejaban impactado, se convirtió en su marca particular.

Eran, en sus palabras, "pequeñas sinfonías para chavales".

Y funcionaban.

Vaya si funcionaban.
Hasta el año 66, que cerró su sello, Phil produjo singles que fueron oro puro.

Mientras otras compañías sacaban muchos, por si alguno vendía, el se centraba en producir el sencillo perfecto.

E hizo muchos de esos. Como este de Ike y Tina Turner.
O este de los Righteous Brothers, a los que también produjo otro tema mítico: el Unchained Melody. Sí, la de Ghost.

Dicen que cuando estaban grabando, uno de los Righteous le dijo que qué podía hacer mientras el otro cantaba su parte.

"Puedes ir ya al banco", fue la respuesta.
Si con un grupo consiguió la perfección en su método absoluto, serían las Ronettes.

El legendario trío era un producto sobre el que Phil tenía el control total. No sabéis hasta que punto.

En 1968, Victoria Yvette, o sea, Ronnie, se casó con Phil.

Cinco años aguantó. Fotografía de The Ronettes ...Fotografía de Ronnie Specto...
The Ronettes le darían el que para él sería su mejor logro y el apogeo de su muro sónico.

Be my baby.

Aquello fue un pelotazo de proporciones siderales.
Pero como os he dicho, en el 66, después de haberse hecho inmensamente rico, Phil cierra su sello: el mundo de la música estaba cambiando.

Ya no se llevaban los singles: la gente quería discos. Y él empezó a trabajar como productor independiente. Jonh Lennon grabando con Ph...Phil Spector durante sus gr...
En los siguientes años produjo discos para los ex-Beatles: All things must pass de Harrison -os dejo el hilo que ayer hizo @_Musica_Ligera -, o discos de Lennon, entre ellos Imagine.

También Let It be, con un resultado que nunca gustó a McCartney.

Produjo el disco menos Ramone de los Ramones y sacó un disco atípico de Leonard Cohen que sorprendió a sus fans.

Trabajó con Cher, con Harry Nilsson e inspiró a Brian Wilson de los Beach Boys.

Todos coincidían en que era un genio.

Todos coincidían en que estaba loco. Portada del 'End of the cen...Portada del 'Death of a lad...
Aquí es cuando podemos abrir el debate famoso de si es necesario separar al artista de su obra.

En el caso de Phil es difícil.

Phil ejercía el mismo control absoluto sobre las personas que sobre la música. Obtenía resultados magistrales de sus músicos a base de explotarlos.
Sus métodos empresariales no admitían escrúpulos.

Uno de sus primeros éxitos fue una canción robada que hizo grabar por Darlene Love y las Blossom para después adjudicársela a las mencionadas The Crystals, cuya cantante ni siquiera llegaba a cantarla.

Así que la sustituyó 🤦. Fotografía de The Blossoms....
Otro ejemplo es lo que pasó con Sill, su antiguo socio, que le demandó por no pagarle lo acordado.

El juez decidió que Phil tenía que compartir los derechos de autor de su siguiente canción.

Phil editó una única copia de un tema larguísimo donde solo repetia una frase al piano. Single de The Screw, o como...Foto de Phil Spector con un...
En lo personal la cosa era mucho peor.

A Ronnie le hizo la vida imposible. Llegó a controlarla tanto que cuando ella, literalmente, huyó de su mansión, lo hizo descalza porque le "requisó" todos sus zapatos.

Se casó varias veces. Maltrató a todas.

Y luego lo de las armas. Image
Megalomanía, desequilibrio mental y drogas no combinan bien si te gustan las armas.

Llevarlas al estudio y disparar al techo o amenazar a los artistas no transmite mucha confianza.

Son muchas las anécdotas -unas verificadas, otras no- que se cuentan al respecto.
Por ejemplo, como cuando apuntó a un asustado Leonard Cohen al cuello mientras le decía "Te quiero, Leonard".

A lo que este, aterrado, solo pudo balbucear: "Espero que así sea, Phil". Leonard Cohen y Phil Specto...
En los 80 acabaría recluido en su mansión y alejado de la música, aunque volvería a final de siglo produciendo a grupos como Starsailor.

La estrella de Phil parecía haber declinado.

Pero aún le quedaba por firmar un último y oscuro episodio. Foto de Phil Spector en el ...
El tres de febrero de 2003 Phil Spector acabó con la vida de la actriz Lana Clarkson y se iniciaría un juicio -con el abogado de OJ Simpson representándole- que coparía las portadas durante años y donde el productor demostraría su excentricidad.

En 2009 fue declarado culpable. Foto promocional de Lana Cl...Phil durante el juicio con ...
Ya en la cárcel intentaría divorciarse de su última mujer -se casaron después del asesinato y hasta le produjo un disco desde la prisión 😲- por estar despilfarrando su fortuna.

En 2021 murió en la carcel de COVID.

Así terminaría la historia de este controvertido personaje. Foto de prisión de Phil. Fo...
La historia de Phil Spector nos demuestra que ser un genio no te libra de ser una mala persona.

Si os ha parecido una historia interesante, con sus luces y sombras, podéis compartirla y darle al corazoncito.

Las fotos han salido de Wikipedia Commons, Vanity Fair, Rolling Stone, La Razón y Monterrey Rock.

Están descritas y acreditadas en el texto alternativo y, cuando es necesario, con su correspondiente licencia.

creativecommons.org/licenses/by-sa…

creativecommons.org/licenses/by-sa…
Como os dije, me tomo una semana de vacaciones, así que la que viene no habrá hilo.

Pero si mientras queréis estar entretenidos, aquí tenéis el índice.

Y si queréis que os llegue puntual la newsletter cada jueves, podéis apuntaros aquí.

substack.com/profile/118485…
No solo escribo en Twitter sino también en otros sitios, aunque sea más de libros -propios y ajenos- que de música.

Lo tenéis todo aquí.

linktr.ee/jesusbaezalcai…
Yo me despido hasta dentro de dos semanas.

Si tenéis vacaciones estos días, espero que las disfrutéis. Si no, que sea leve.

Y recordad lo que siempre os aconsejo: nunca dejéis de escuchar música.

Es lo mejor que podéis hacer.

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with La Historieta Musical (aka Jesús Báez Alcaide)

La Historieta Musical (aka Jesús Báez Alcaide) Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @HistorietaLa

Mar 27
En 1971 el príncipe del soul revolucionó la música con un disco que fue como un grito, como una llamada de socorro, como una advertencia.

¿Que está pasando? nos dijo.

Aunque puede que se lo estuviera preguntando a sí mismo.

Hoy, en #LaHistorietaMusical, Marvin Gaye. Marvin Gaye, en una fotografía promocional de 1973, con un jersey rojo, barba y un gorro de lana blanco, marrón y negro, nos sonríe contento. Dominio público.
Son muchos los músicos que, en un momento de su carrera, cambian su sonido.

A veces solo es una maniobra para seguir vendiendo discos. Otras, un verdadero afán de experimentación.

Y a veces es el reflejo de una crisis interior. Y en ese reflejo, atrapan el mundo que les rodea.
En 1970, Marvin Pentz Gay Jr. (la e del nombre artístico se la puso en homenaje a Sam Cooke) estaba pasando por una crisis.

Por desgracia, no era la primera vez ni la última. Y es que la vida de Marvin no había sido fácil.

Solo en la música encontraba la alegría.

Desde niño.
Read 40 tweets
Feb 27
El problema de las comparaciones es que siempre hay alguien que sale perdiendo.

Y este cantautor escocés tuvo que soportar ser comparado con la mayor figura del mundo del folk.

Y tanto le marcó que se perdió buscándose a sí mismo.

Hoy, en #LaHistorietaMusical, Donovan. Donovan, con una blusa hippy y una guitarra rojiza, actuando sobre el escenario en 1966. Es un chaval joven de fuerte mandíbula y mirada algo triste. Lleva el pelo medio largo y algo despeinado. Discogs.
Donovan Leitch nació en Glasgow en 1946 de antepasados irlandeses: no es extraño que desde niño se sintiera atraída por el folk y los sonidos celtas.

Y es que la música folk, al igual que el blues, había hecho un largo viaje de ida y vuelta.

Solo que en sentido contrario. Donovan en una fotografía de 1965, pelo corto y sujetando una guitarra Gibson de la que se muestra la pala. Anefo • CC0
Del viaje del blues ya hablamos esta temporada a propósito de Cream.

Precedido por el éxito del skiffle, el blues arraigó en UK. Y a partir de los 60, tras lo que se conoció como "invasión británica", los ingleses se lo devolvieron a EEUU hecho beat, blues-rock y hard-rock.
Read 37 tweets
Feb 20
Fue una de las grandes damas del jazz de la época clásica, en una carrera que abarcó décadas de éxitos y reconocimientos.

Y su voz era tan perfecta que la llamaron "la divina".

Hoy, en #LaHistorietaMusical, nos vestimos de gala para hablar de la increíble Sarah Vaughan. Sarah Vaughan, en una actuación de juventud, gesto sentido frente a un micrófono antiguo, vestido rosa y una elegante gargantilla al cuello. Discogs.
Es curioso pero Sarah Vaughan no es tan conocida (o reconocida) hoy día más allá de los entendidos del jazz que otras figuras con una vida más polémica como Nina Simone o desgraciada como la pobre Billie Holiday.

Y motivos artísticos para ser más valorada no le faltaban. Sarah Vaughan, pelo corto y rizado, elegante vestido y mano con un anillo apoyada en la barbilla, posa para una fotografía promocional de finales de los años 50. Discogs.
Y esto nos lleva a una reflexión que quizás es necesario hacerse de vez en cuando.

Nos gusta el morbo.

Nos gustan las historias dramáticas, los momentos difíciles, los tragos amargos y los finales trágicos.

Forman parte del imaginario de la música.

Y la verdad, es una pena.
Read 32 tweets
Feb 3
Hoy es 3 de febrero, y este día es el que se dice que la música murió.

Y se dice porque ese día un trágico accidente aereo acabó con la vida de 3 figuras del casi recién nacido rock and roll.

Os lo cuento rápidamente en una pildorilla improvisada de #LaHistorietaMusical. Restos del desgraciado accidente. Dominio público.
La música es ritmo, y el ritmo, movimiento.

Quizás por eso los bajistas nos movemos siempre igual en el escenario: seguimos el ritmo.

Y el movimiento es viaje.

Y la música siempre ha sido viajera.
Desde los primeros trovadores que recorrían los caminos a los músicos del barroco, buscando una corte donde les acogieran.

O el pueblo gitano, llevando su ritmo en su largo viaje de siglos por Europa, los músicos nunca se han detenido en su viaje.

Y en los viajes, pasan cosas. Antigua fotografía de cingaros en su carromato por centro europa. Getty.
Read 14 tweets
Jan 30
Hay momentos en los que un artista sufre una desgracia que parece imposible de superar.

Algo horrible e impensable, que rompería a cualquier persona en mil pedazos.

Y lo transforma en belleza.

Hoy, en #LaHistorietaMusical, el momento más oscuro de Eric Clapton. Eric Clapton, sobre el escenario en San Francisco en 1991.
Perder a alguien es algo por lo que todos pasamos. Antes o después.

Como siempre ha dicho mi padre, es ley de vida. Y a medida que crecemos aumentan las posibilidades de perder a padres, hermanos o amigos.

Yo perdí hace dos años a uno de mis mejores amigos.

Aún no lo creo.
Cada uno pasa el duelo como puede o como sabe. Utilizando las herramientas que tenemos en mayor o menor medida.

Para mí escribir es una de esas herramientas.

Y está claro que para un músico componer es una de esas formas de expresar el dolor y sacarlo fuera.
Read 31 tweets
Jan 26
Este último hilo de Cream me ha hecho darle vueltas a unos conceptos que he tocado de refilón en muchos hilos, como el de Janis o Jefferson Airplane, y que están relacionados con como entendemos la evolución musical.

Voy a intentar explicarlo en esta #MetaHistorietaMusical.
En el estudio de la historia de la música, como en la historia de cualquier arte y en general como en la historia misma, es un recurso fácil (y útil) marcar hitos usando fechas.

En tal año nació el rock, este es el primer disco heavy, este concierto marcó el fin de la era hippy.
Es útil y sencillo. Sirve para diferenciar épocas, estilos o tendencias.

Pero como bien explicó @PGonz8 hace poco, refiriéndose a la historia en general, no deja de ser una simplificación.

Y con las simplificaciones hay que tener cuidado.

Porque dejan de lado los procesos.
Read 25 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(