Las derechas se retiraban del Parlamento ante la decisión de la Comisión de actas de anular las actas de Granada; el atropello indisimulado de las izdas. desvirtuaba por completo los resultados de las elecciones de Febrero..👇
La portada del ABC con los escaños vacíos de las derechas, dibujaba la tensión y el momento crucial que vivía España
Lejos de autocrítica alguna, las izdas. se mostraban amenazantes:
"Si huyen de aquí para ir a la calle, en la calle nos encontrarán", amenazaba Mitje, del PCE..👇
La Cámara frentepopulista no disimulaba actuar como una verdadera Cámara jacobina, día a día, eran eliminadas una tras otra las actas de la derecha. La anulación de las de Granada (la diferencia de votos a favor de las derechas se estimaba en unos 40.000 votos...) era la gota..👇
que colmaba el vaso de la paciencia de las derechas
En aquella histórica sesión, no solo se anulaban las actas de Granada (donde significados diputados del PSOE se habían quedado sin escaño...), las de Cáceres, donde se habían producido todo tipo de irregularidades (robos de..👇
actas, sustitución de actas de derechas por actas del Frente Popular, etc), se aprobaban ante la incredulidad de las minorías de las derechas.
La victoria inicial de la CEDA, tras todos estos "tejemanejes", era finalmente suplantada por la victoria parcial del PSOE en las..👇
las elecciones de Febrero.
"¿En qué se parece la Cámara q estos señores se han fabricado a la que salió de las urnas, y con q títulos puede exigir acatamientos a nombre de la voluntad popular?"
El editorial reflejaba el sentir de muchos millones de españoles q veían como se..👇
se adulteraba, con absoluta impunidad, la voluntad popular expresada en las urnas un mes antes.
"El plan se ha consumado"
Este otro editorial afirmaba que, lo que se había producido, "no tiene precedentes en la Hª del régimen parlamentario"; "de nada sirve que los ciudadanos..👇
depositen su papeleta en las urnas"
Lamentablemente, no se equivocaba. Y es q no solo se atropellaba a la voluntad popular en Cáceres o Granada,también en La Coruña, donde las derechas calculaban una diferencia de unos 30.000 votos a su favor
"España se ha vuelto La Coruña"..👇
diría Alcalá Zamora en sus Memorias.
No solo era eso; las de Orense, en las que Calvo Sotelo había obtenido un triunfo sin paliativos, también pretendían ser anuladas por la Comisión... (habrá hilo de ello en unos días por la trascendencia de aquella sesión...)👇
De esta forma, todos los líderes de los distintos grupos de las derechas; Gil Robles (CEDA), Goicoechea y Calvo Sotelo (Renovación Española), Lamamie de Clairac (Tradicionalistas), etc, veían como se les intentaba literalmente echar de un Parlamento al que los votos de la..👇
voluntad popular les habían facultado para sentarse en él
El diputado de la CEDA, Jiménez Fdez., sería el q anunciaría a la Nación el abandono de las derechas denunciando las tropelías, los amaños y los incalificables atropellos de la Comisión de actas, una Comisión q, hasta..👇
aquel día, presidía el socialista Prieto.
Y es q ese mismo día, presentaría su dimisión advirtiendo su desacuerdo con lo que, aún, estaba por venir:
"Dimito solamente por el temor de que no pueda ser absoluta mi conformidad en algún dictamen de los aún no emitidos"..👇
Es decir, advertía de nuevos atropellos de la Comisión (entre sus vocales, se encontraba el socialista Ángel Galarza, aquel q amenazara de muerte a Calvo Sotelo 12 días antes de su asesinato...)
Pese a todo ello, no censuraba la decisión de la Comisión que presidía (imagen)..👇
La histórica intervención de Jiménez Fdez. d aquel 31 de Marzo (IMG), dejaba cosas como estas y q dibujaban la enormidad antijurídica q llevaban a cabo los elementos del Frente Popular; esto decía sobre lo ocurrido en Cáceres:
"no hay derecho a cerrar los ojos a la realidad,..👇
y por esas razones de tipo procesal dejar de ver los documentos notariales presentados q implican el hecho de q,merced a determinadas sustituciones, una mayoría de 6.000 q existía a favor de los candidatos hoy derrotados, se transformo en una mayoría de 2.000 votos a favor de..👇
Sin prueba o documento notarial alguno, ni más ni menos que "bailaban" 8.000 actas en Cáceres de un plumazo, cambiando el signo político de la provincia...
Sobre lo ocurrido en Granada diría:
"pensamos q el voto de las Cortes va a ocasionar..👇
una tendencia q, de prosperar, representaría la sustitución de la voluntad popular, base de un régimen democrático, por el imperio absoluto de una mayoría discutible, esencia de los regímenes totalitarios"
Y, de esta forma, anunciaba la retirada de la CEDA:
"constituid el..👇
Parlamento como os plazca; no ya con nuestros discursos o con nuestros votos, pero ni siquiera con nuestra presencia, seremos un obstáculo a la libertad y a la rapidez de vuestras deliberaciones";
"al retirarnos en esta solemne ocasión, en espera de vuestros actos, dejamos en..👇
vuestras manos, señores de la mayoría, la suerte del sistema parlamentario". (Muy bien. Fuertes protestas en los bancos de la mayoría.- Varios señores Diputados dan vivas a la República.- La minoría Popular agraria, abandonando sus escaños, se retira del salón de sesiones")..👇
El miembro de Renovación Española, Goicoechea, iba más allá en sus denuncias antes de retirarse:
"¿Qué valen ni qué representan nuestras actas ni nuestra investidura frente a la situación dramática, trágica(Un Sr Diputado: Para vosotros), en q se encuentra a la hora presente..👇
España, (Fuertes rumores y protestas), con un Gobierno q se reconoce a sí propio incapaz para mantener la obediencia de quienes siguen los impulsos de una repugnante dictadura roja?" (Grandes protestas).
"en este Parlamento es imposible la convivencia entre el Gobierno, la..👇
mayoría y las oposiciones" (Grandes rumores y protestas).
El Frete Popular asistía alborozado a este proceso jacobino y lo justificaba con los argumentos más peregrinos.
Mije (PCE), decía q un mitín celebrado días antes, era prueba suficiente para anular las actas de Granada..👇
"al acto fenomenal, de entusiasmo indescriptible, presenciado en el campo de los Cármenes de Granada el día 8 de Marzo. Con ese hecho tenemos la convicción absoluta de que en Granada se han falseado las actas como quizá no se ha hecho en ningún otro punto de España"..👇
Ni Junta Central de actas, ni documentos notariales; un acto mitinero le resultaba suficiente para anular las actas de una provincia en las que, legítimamente, habían ganado las derechas...
Esto fue lo que ocurrió aquel histórico día, desde entonces, el camino hacia el..👇
enfrentamiento entre españoles se dibujaba en el horizonte con trazas aún más amenazantes
Las Cortes republicanas se alajaban de los propósitos emanados de la soberanía y la representatividad popular, se dibujaba un escenario tenebroso muy alejado del Estado de derecho
El #8Mayo de 1936 era aprobado el proyecto por el q se facultaba al nuevo Jefe de Estado de una pomposa y nutrida Gª. Presidencial, Azaña, otrora crítico con la pomposidad monárquica, gozaría de todos los lujos y suntuosidad de la q disfrutaron sus predecesores y denostados monarcas..🔽
Este proyecto se aprobaba justo en la última sesión antes de que Azaña fuera nombrado Presidente de la República.
El diputado de las derechas, Fuentes Pila, censuraba esta hipocresía del que iba a ser nombrado Pte. republicano; se preguntaba por la finalidad de esta "Guardia Presidencial, si es protocolaria, decorativa, de pompa"; afirmaba que, buscando precedentes estos "se podrían encontrar en la Guardia Borgoñona de los Austrias, o la Guardia de Corps de los Borbones, o incluso, en la Guardia Pretoriana de César Augusto" (Rumores).
Fuentes Pila entendía que la creación de esta Guardia Presidencial, choca y esta en contradicción "con vuestra significación republicana"..🔽
Y es que en aquel momento, el pueblo, el obrero, el sufrido campesino español seguía viviendo en una miseria, incluso, mayor que en los tiempos que Azaña criticaba el lujo y la ostentación monárquica.
Pese a ello y, antes de su nombramiento, Azaña se aseguraba del disfrute de una pompa Presidencial de la que sus predecesores no habían disfrutado..🔽
El ambiente guerracivilista se sentía intensa y trágicamente en la Sesión del #6Mayo de 1936
Calvo Sotelo se levantaba para volver a denunciar los cientos de trágicos sucesos ocurridos
Socialistas y comunistas se oponían a q sus denuncias figurasen en el Diario de Sesiones🔽
Calvo Sotelo, ya convertido en el líder de las oposiciones, pretendía dejar constancia de la interminable relación de sucesos ocurridos desde el pasado 1 de Abril, pese al ambiente extremadamente hostil contra su persona:
"episodios de violencia,de lucha, de sangre, de incendio y de destrucción material y espiritual ocurridos en España desde el 1 de Abril hasta el 4 del corriente mes de Mayo"..🔽
Aquí, la lista; atención:
"muertos, 47; heridos, 216, de los cuales casi 200 graves; huelgas de toda especie, 38; bombas y petardos, 53; incendios totales o parciales, y en su mayor parte de iglesias, 52; atracos, atentados, saqueos, agresiones, etc, 99".
Todo este serial se producía en apenas un mes, algunos de estos asesinatos tan relevantes como el del Alférez de la Guardia Civil Anastasio de los Reyes..🔽
#5Mayo de 1931, una entrevista al Rey Alfonso XIII en el ABC, sería la génesis de los terribles sucesos de la quema de Iglesias y Conventos de días después
La interviú era la excusa del Fiscal,el socialista Ángel Galarza, para iniciar la purga indiscriminada de los monárquicos🔽
Aquel día, el director del ABC, Ignacio Luca de Tena, entrevistó al Rey Alfonso XIII en Londres; le transmitía su deseo de crear una Junta Monárquica de cara a las vitales elecciones a Cortes Constituyentes de Junio
El Rey aceptaba el encargo, pero lo hacía con una condición..🔽
realizarlo legalmente y respetando y acatando al Gobierno republicano:
"...yo les ruego que actúen públicamente y que, sin el prejuicio de propagar con entusiasmo, pero legalmente, sus convicciones monárquicas, manifiesten sus propósito de no crear dificultades al Gobierno..🔽
Bulos, máquina de fango, prensa reaccionaria, señalamiento a jueces..🔽
Bien, vamos con uno de los mayores bulos de nuestra H° contemporánea; #4deMayo de 1936, el bulo de los caramelos envenenados
El día q el Frente Popular intentó criminalizar a partidos y medios de derechas🔽
Se expandió el bulo en el barrio de Cuatro Caminos de Madrid,q mujeres de derechas estaban repartiendo caramelos envenenados a niños
El bulo intencionado, pretendía criminalizar a partidos y medios de derechas con un Frente Popular dispuesto a hacer lo posible para clausurar..🔽
sus sedes y asociaciones.
Fracasada esta disparatada iniciativa el Parlamento, días después, iniciaría su acometida final contra los jueces y magistrados (la creación de un Tribunal para juzgar a jueces y magistrados, en Junio 1936)..🔽
El #3Mayo de 1934, regresaba a España el ex Ministro de Hacienda,Calvo Sotelo
Lo hacia tras 3 años de exilio forzoso, obligado por un régimen republicano q le negó su derecho a tomar posesión de su acta de diputado a la que los españoles le habían facultado en las elecciones..🔽
Tanto en las elecciones de Junio de 1931 como en las de Noviembre de 1933, Calvo Sotelo obtuvo el acta de diputado, incluso, por distintas provincias (un gran apoyo tendría en la capital, Madrid)
Pese a ello, no le reconocerían ese derecho, como tampoco el haber sido elegido..🔽
representante de los Colegios de Abogados en el Tribunal de Garantías.
Nada de esto le valdría, se vería forzado a un exilio tras las actuaciones de la Comisión de Responsabilidades, un tribunal político formado por diputados del Congreso.
#30Abril 1931; se anunciaba la creación de la 1ª fuerza política de las derechas en la República, Acción Nacional, germen de lo q 2 años después sería la CEDA de G.Robles
Pronto recaería sobre ella la fuerza de la coacción y la amenaza de las nuevas autoridades republicanas..🔽
Nacía con unos lemas muy definidos:
Ley, orden, patria, religión, propiedad.
Un desconocido Gil Robles, sería el político más destacado de aquella nueva formación q reclamaba orden en una República que careció de él desde su mismo advenimiento
Para muestra, lo ocurrido sólo..🔽
24 horas después, el 1 de mayo de 1931.
Durante las celebraciones del día del Trabajo, tenían lugar los primeros graves sucesos, a escala nacional, en aquella República.
Elementos comunistas y socialistas protagonizaron graves disturbios en ciudades como Barcelona o Bilbao
..🔽