Las derechas se retiraban del Parlamento ante la decisión de la Comisión de actas de anular las actas de Granada; el atropello indisimulado de las izdas. desvirtuaba por completo los resultados de las elecciones de Febrero..👇
La portada del ABC con los escaños vacíos de las derechas, dibujaba la tensión y el momento crucial que vivía España
Lejos de autocrítica alguna, las izdas. se mostraban amenazantes:
"Si huyen de aquí para ir a la calle, en la calle nos encontrarán", amenazaba Mitje, del PCE..👇
La Cámara frentepopulista no disimulaba actuar como una verdadera Cámara jacobina, día a día, eran eliminadas una tras otra las actas de la derecha. La anulación de las de Granada (la diferencia de votos a favor de las derechas se estimaba en unos 40.000 votos...) era la gota..👇
que colmaba el vaso de la paciencia de las derechas
En aquella histórica sesión, no solo se anulaban las actas de Granada (donde significados diputados del PSOE se habían quedado sin escaño...), las de Cáceres, donde se habían producido todo tipo de irregularidades (robos de..👇
actas, sustitución de actas de derechas por actas del Frente Popular, etc), se aprobaban ante la incredulidad de las minorías de las derechas.
La victoria inicial de la CEDA, tras todos estos "tejemanejes", era finalmente suplantada por la victoria parcial del PSOE en las..👇
las elecciones de Febrero.
"¿En qué se parece la Cámara q estos señores se han fabricado a la que salió de las urnas, y con q títulos puede exigir acatamientos a nombre de la voluntad popular?"
El editorial reflejaba el sentir de muchos millones de españoles q veían como se..👇
se adulteraba, con absoluta impunidad, la voluntad popular expresada en las urnas un mes antes.
"El plan se ha consumado"
Este otro editorial afirmaba que, lo que se había producido, "no tiene precedentes en la Hª del régimen parlamentario"; "de nada sirve que los ciudadanos..👇
depositen su papeleta en las urnas"
Lamentablemente, no se equivocaba. Y es q no solo se atropellaba a la voluntad popular en Cáceres o Granada,también en La Coruña, donde las derechas calculaban una diferencia de unos 30.000 votos a su favor
"España se ha vuelto La Coruña"..👇
diría Alcalá Zamora en sus Memorias.
No solo era eso; las de Orense, en las que Calvo Sotelo había obtenido un triunfo sin paliativos, también pretendían ser anuladas por la Comisión... (habrá hilo de ello en unos días por la trascendencia de aquella sesión...)👇
De esta forma, todos los líderes de los distintos grupos de las derechas; Gil Robles (CEDA), Goicoechea y Calvo Sotelo (Renovación Española), Lamamie de Clairac (Tradicionalistas), etc, veían como se les intentaba literalmente echar de un Parlamento al que los votos de la..👇
voluntad popular les habían facultado para sentarse en él
El diputado de la CEDA, Jiménez Fdez., sería el q anunciaría a la Nación el abandono de las derechas denunciando las tropelías, los amaños y los incalificables atropellos de la Comisión de actas, una Comisión q, hasta..👇
aquel día, presidía el socialista Prieto.
Y es q ese mismo día, presentaría su dimisión advirtiendo su desacuerdo con lo que, aún, estaba por venir:
"Dimito solamente por el temor de que no pueda ser absoluta mi conformidad en algún dictamen de los aún no emitidos"..👇
Es decir, advertía de nuevos atropellos de la Comisión (entre sus vocales, se encontraba el socialista Ángel Galarza, aquel q amenazara de muerte a Calvo Sotelo 12 días antes de su asesinato...)
Pese a todo ello, no censuraba la decisión de la Comisión que presidía (imagen)..👇
La histórica intervención de Jiménez Fdez. d aquel 31 de Marzo (IMG), dejaba cosas como estas y q dibujaban la enormidad antijurídica q llevaban a cabo los elementos del Frente Popular; esto decía sobre lo ocurrido en Cáceres:
"no hay derecho a cerrar los ojos a la realidad,..👇
y por esas razones de tipo procesal dejar de ver los documentos notariales presentados q implican el hecho de q,merced a determinadas sustituciones, una mayoría de 6.000 q existía a favor de los candidatos hoy derrotados, se transformo en una mayoría de 2.000 votos a favor de..👇
Sin prueba o documento notarial alguno, ni más ni menos que "bailaban" 8.000 actas en Cáceres de un plumazo, cambiando el signo político de la provincia...
Sobre lo ocurrido en Granada diría:
"pensamos q el voto de las Cortes va a ocasionar..👇
una tendencia q, de prosperar, representaría la sustitución de la voluntad popular, base de un régimen democrático, por el imperio absoluto de una mayoría discutible, esencia de los regímenes totalitarios"
Y, de esta forma, anunciaba la retirada de la CEDA:
"constituid el..👇
Parlamento como os plazca; no ya con nuestros discursos o con nuestros votos, pero ni siquiera con nuestra presencia, seremos un obstáculo a la libertad y a la rapidez de vuestras deliberaciones";
"al retirarnos en esta solemne ocasión, en espera de vuestros actos, dejamos en..👇
vuestras manos, señores de la mayoría, la suerte del sistema parlamentario". (Muy bien. Fuertes protestas en los bancos de la mayoría.- Varios señores Diputados dan vivas a la República.- La minoría Popular agraria, abandonando sus escaños, se retira del salón de sesiones")..👇
El miembro de Renovación Española, Goicoechea, iba más allá en sus denuncias antes de retirarse:
"¿Qué valen ni qué representan nuestras actas ni nuestra investidura frente a la situación dramática, trágica(Un Sr Diputado: Para vosotros), en q se encuentra a la hora presente..👇
España, (Fuertes rumores y protestas), con un Gobierno q se reconoce a sí propio incapaz para mantener la obediencia de quienes siguen los impulsos de una repugnante dictadura roja?" (Grandes protestas).
"en este Parlamento es imposible la convivencia entre el Gobierno, la..👇
mayoría y las oposiciones" (Grandes rumores y protestas).
El Frete Popular asistía alborozado a este proceso jacobino y lo justificaba con los argumentos más peregrinos.
Mije (PCE), decía q un mitín celebrado días antes, era prueba suficiente para anular las actas de Granada..👇
"al acto fenomenal, de entusiasmo indescriptible, presenciado en el campo de los Cármenes de Granada el día 8 de Marzo. Con ese hecho tenemos la convicción absoluta de que en Granada se han falseado las actas como quizá no se ha hecho en ningún otro punto de España"..👇
Ni Junta Central de actas, ni documentos notariales; un acto mitinero le resultaba suficiente para anular las actas de una provincia en las que, legítimamente, habían ganado las derechas...
Esto fue lo que ocurrió aquel histórico día, desde entonces, el camino hacia el..👇
enfrentamiento entre españoles se dibujaba en el horizonte con trazas aún más amenazantes
Las Cortes republicanas se alajaban de los propósitos emanados de la soberanía y la representatividad popular, se dibujaba un escenario tenebroso muy alejado del Estado de derecho
En la madrugada del #22deAgosto de 1936, decenas de políticos de distinta significación ideológica eran brutalmente asesinados en la cárcel Modelo de Madrid por milicianos frentepopulistas (acusados de derechistas)
Entre ellos significados y relevantes diputados republicanos..🔽
Entre los asesinados figuraba Álvarez Valdes, que fue Ministro de Justicia durante la República, formaba parte del partido Liberal Demócrata republicano, por tanto, correligionario y amigo del excelso orador Don Melquíades Álvarez, también canallamente ejecutado esa noche (imagen).
Como tantos otros, Álvarez Valdes había sido "señalado"previamente en sede parlamentaria por miembros de las izquierdas, su caso fue especialmente gravoso por el acoso que sufrió, sobre todo, desde la bancada del PSOE y, en especial, por parte de su líder, I. Prieto..🔽
Cuál fue su "pecado"?
Todo ocurrió a raiz de unas palabras suyas, el 11 de Abril de 1934.
Aquel día se debatía el proyecto de Ley de Amnistía; Prieto y Álvarez Valdes hablaban respecto a los sucesos de Agosto de 1932, conocidos como la Sanjurjada, unos sucesos que el Ministro entendía se habían producido contra el Gobierno y no contra la República, lo haría con estas palabras:
“La inmensa mayoría del país ha visto en ese movimiento una protesta contra un Gobierno que, a juicio de la mayor parte de la opinión pública no representaba....”
Sus palabras enojaban al líder socialista pero, más aún, lo haría tras la posterior réplica del Ministro de Justicia:
“Como para mí me pareció todo vituperio el movimiento insurreccional del 15 de Diciembre de 1.930 (Sublevación de Jaca), y la prueba de la falta de necesidad está en lo que ocurrió en los comicios del 12 de Abril de 1.931. Ese es el camino"..🔽
Una multitud de campesinos se disponía a ocupar tierras asignadas por la Ley de Reforma Agraria.
Era un 3/Abril/1936; el Frente Popular asentaba a miles de campesinos en tierras de propietarios del campo..🔽
Se puede apreciar con claridad que, muchos de ellos, aparecen jubilosos con el puño en alto.
Y es que ni en un drama como era aquel, las autoridades republicanas supieron separar ideología de lo que era la necesidad y la beneficencia social.
El socialismo, de nuevo, teñía de burda ideología un movimiento social que escondía un gran drama..🔽
Miles de campesinos, la mayoría, dirigidos por las Casas del Pueblo y Alcaldes socialistas (en Extremadura casi todos los pueblos lo eran), utilizaban a humildes campesinos como estiletes de su lucha de clases con el único propósito de apropiarse de las tierras de los patronos y de los grandes propietarios de tierra..🔽
Aurelio Nuñez Morgado, embajador de Chile, el "Schindler" de nuestra guerra civil.
La labor humanitaria del diplomático hizo que, unos 5000 españoles, pudieran salvar sus vidas en la embajada chilena
Hombre de izdas.,pronto advirtió y denunció la represión del Frente Popular..🔽
Denunciaría la eliminación de los españoles no afectos a la causa frentepopulista.
De los primeros en denunciar las sacas, con riesgo y gran valor, emprendió esta valiente labor humanitaria
Se encontraría con la oposición del Ministro de Estado,el socialista Álvarez del Vayo..🔽
Y es que, tras denunciar las sacas de presos, las actividades de las Chekas, los "paseos" y la brutal represión, Álvarez del Vayo solicitaría al Gobierno chileno el traslado del embajador "beligerante" en repetidas ocasiones.
También se enfrentaría al 1er embajador soviético..🔽
Escuela de verano, Torrelodones (Madrid).
Largo Caballero proclama su defensa de una dictadura y se declara "más rojo que antes".
Estas manifestaciones las hacía siendo Ministro de Trabajo y cuando las derechas apenas tenían representación en las Cortes..🔽
Sus palabras:
"Yo os digo que, desde que estoy en el Gobierno, con la observación que he hecho del que representa la política burguesa, he salido, si cabe, mucho más rojo que entre. ¡Pero mucho más!"
Como se puede apreciar, lo afirmaba formando parte del Gobierno..🔽
"Hoy estoy convencido de que realizar una obra socialista dentro de una democracia burguesa es imposible (Muy bien)".
El Pte. del partido socialista y Ministro del Trabajo, dejaba clara su visión de la democracia, sentía un nulo apego por esta, sin duda..🔽
El #9deAgosto de 1936 fallecía tras un dramático calvario y martirio, el Obispo de Barbastro Florentino Asensio
Había sido apresado el 22 de Julio por milicianos socialistas q, 24 horas antes de su fallecimiento (8 de Agosto), le cortaban los testículos para q se desangrara..🔽
Le cosieron la enorme herida como se cosían las tripas a los caballos, con esparto y, así, entre horribles gritos de dolor y sufrimiento, seria abandonado en el cementerio de la localidad.
Durante la madrugada del 9 de agosto, era rematado por los milicianos dado que los..🔽
sollozos y desgarrados lamentos del Obispo no parecían acabar (serían escuchados, incluso, por algunos vecinos de Barbastro).
Florentino Asensio Barroso sería uno de los 13 Obispos asesinados durante los primeros meses de la guerra por los milicianos frentepopulistas..🔽
Es Historia que fue Uruguay la 1ª nación del mundo en reconocer a la II República (15 Abril 1931), también sería la 1ª en romper relaciones con ella (21 Septiembre 1936).
Tras ello, una espiral de naciones, romperían relaciones con el régimen republicano
Qué había ocurrido?..🔽
Tras instuararse el Gobierno del Frente Popular (16 Febrero 1936), la vida de los religiosos en las ditintas calles españolas ya no era segura; mientras muchos de los conventos e Iglesias eran incendiados, sus moradores, se veían en la obligación de ser acogidos en casas de..🔽
amigos o familiares ante el temor a represalias de las autoridades frentepopulistas, los temidos milicianos socialcomunistas q, poco a poco, se hacían dueños del "orden público" en muchas de la calles españolas.
La situación se agravaría muchísimo tras el inicio de la guerra..🔽