Mejillas sonrosadas, piel casi traslúcida, labios carmesí, dientes bien blancos y figuras tremendamente delgadas…así era el estándar de belleza en plena época victoriana.
Los labios rojos y ojos brillantes los usaban las trabajadoras sexuales para simular excitación. Para conseguirlo usaban carmín y Belladona.
La “tisis” también provocaba mejillas enrojecidas, labios rojos y ojos brillantes.
La tuberculosis, conocida en ese momento como consumo, fiebre agitada y tos en el cementerio, era epidemia que afectaba a todas las clases y géneros sin prejuicios.
Se asociaba con mujeres respetables y se pensaba que se desencadenaba por el esfuerzo mental o demasiado baile.
Se observó que causaba piel pálida, cabello sedoso, pérdida de peso y un tono febril en la cara (junto con síntomas que incluyen debilidad, tos con sangre, malestar gastrointestinal e insuficiencia orgánica)se trató con poco o ningún efecto con sangrado, dieta, vino tinto y opio
La hipótesis de que era causada por el esfuerzo mental, junto con el alto número de artistas e intelectuales que perdieron la vida por tuberculosis también llevó a su asociación con los poetas.
Según Alejandro Dumas “ "Era la moda de sufrir por los pulmones; todo el mundo era consumado, especialmente los poetas; era una buena forma escupir sangre después de cualquier emoción que fuera sensacional, y morir antes de llegar a la edad de treinta años".
Era lo más parecido al club de los 27 de las estrellas de la música actual, aunque por causas totalmente diferentes.
Debido a su asociación con mujeres jóvenes y poetas, la enfermedad en sí misma llegó a representar la belleza, la pasión romántica y la hipersexualidad.
Su tez casi pálida, era debida a la enfermedad, se desmayaban por falta de oxígeno más que por la tensión del corsé.
Si la enfermedad no te podía dar esa belleza “esperada” había otros atajos para conseguir cumplir los cánones de belleza.
Se decía que tomar pequeñas cantidades de arsénico regularmente producía tez clara, pálida y fantasmal. Lola Montez informó que algunas mujeres en Bohemia bebían con frecuencia el agua de los manantiales de arsénico para blanquear su piel.
Así que consumían Obleas de Arsénico.
También usaron una especie de ungüento de aceite de oliva y así hablaban de cómo aplicarlo: “Mezcle una cucharada del mejor alquitrán en una pinta de aceite de oliva puro o aceite de almendras, calentando los dos juntos en una taza de lata en agua hirviendo.
“Revuelva hasta que esté completamente mezclado y suave, poniendo más aceite si el compuesto es demasiado espeso para correr fácilmente. Frote esto en la cara cuando se vaya a la cama.
Tras varias aplicaciones, la piel se verá suave, hidratada y teñida como la de un bebé.”
Usaban amoníaco como enjuague capilar y, lo que es más preocupante, como depilatorio. Para un cabello sano. Se recomendaba frotar todas las noches con un cepillo en un recipiente de agua con tres cucharadas de amoníaco añadido.
Para lograr los "ojos brillantes" febriles ideales, algunas mujeres todavía usaban belladona (que podría causar ceguera), mientras que otras recurrieron a poner jugo de limón u otros irritantes en sus ojos.
La historia de la penicilina es una de las historias más contadas, una historia de serendipia y éxito, un éxito que no sólo se debe a Alexander Fleming, le debemos a una mujer su producción en masa.
MOLDY MARY y PENICILINA
John Scoutaris, tiene una tienda en Peoria, Illinois de la que se enorgullece, la mejor fruta fresca del condado, pero un día de 1943 algo no iba bien, una de sus piezas de fruta estaba mohosa, y podía arruinar su reputación, debía deshacerse de él.
Antes de que lo recogiera de los estantes, una mano lo alcanza antes, Mary Hunt sostiene entre sus manos esa pieza mohosa mientras John le dice, ¨oiga, esa pieza no se puede consumir¨. Mary insistió que ese melón era una cuestión de Seguridad Nacional.
Un camión de helados, un atropello a una niña de 7 años que dará parte del nombre a un antibiótico y una fractura abierta de tibia que se infecta.
BACITRACINA
En mayo de 1943, una niña de 7 años jugaba cerca de su casa con la pelota en Manhattan,con la mala suerte que en un descuido es atropellada por el típico camión de helados de la época. Resultado del atropello, Margaret Tracey tiene una fractura abierta que más tarde se infectaría
Tracey en ingresada en el Hospital Presbiteriano de Nueva York para arreglar su maltrecha pierna. La herida infectada provoca que los médicos tenga que recoger un exudado para averiguar que microorganismo es el responsable.
Los comprimidos se encuentran entre las formas más comunes de medicamento. Su eficacia depende de varios factores, como la formulación, el método de administración y condiciones como la temperatura del agua durante la ingestión.
FÁRMACOS y AGUA
Si bien puede parece un tema menor, la temperatura del agua puede afectar significativamente la forma en que los comprimidos se disuelven y su eficacia general.
Los comprimidos están diseñados para disolverse en el tracto gastrointestinal y liberar su ingrediente farmacéutico activo (API). La velocidad de disolución determina la rapidez con la que el medicamento ingresa al torrente sanguíneo.
¿Cuando te pones retinol tu piel no lo tolera? ¿Te han hablado que durante el embarazo no puedes usar retinoides tópicos? ¿Existe alguna opción segura?
BAKUCHIOL , ¿qué es este compuesto presente en algunos cosméticos?
Bakuchiol, es un meroterpenoide natural derivado de las semillas y hojas de *Psoralea corylifolia*, con una larga historia en la medicina tradicional china y la medicina ayurvédica con aplicaciones actualmente.
Aislado por primera vez en 1966 y nombrado del nombre sánscrito de *Psoralea corylifolia* ("Bakuchi").
Se ha usado para tratar afecciones de la piel, inflamación y otras dolencias
Totalmente sintetizada en 1973; comercializada para cuidado de la piel en 2007 como Sytenol A.
Estamos asistiendo al colapso de polinizadores como las abejas?
¿ Qué relación puede existir entre productos que usamos en nuestras mascotas y la desaparición de las abejas?
A finales del siglo XX, empezaron a aparecer informes sobre colonias de abejas que eran incapaces de sobrevivir, este hecho, empezó a extenderse por todo el mundo, las colonias ya no eran viables, las abejas parecían estar desapareciendo.
La desaparición de las abejas no tiene que ver exclusivamente con la posibilidad de obtener miel, también son vitales para la formación de otros alimentos a lo largo del ancho mundo. Ante este alarmante hecho, como no, parece estar detrás la mano del hombre.
De la pista Central de Wimbledon a una cama de hospital, de las pistas duras del Open Usa, a estar a punto de morir, para 9 meses después volver al circuito profesional.
SERENA WILLIAMS Y HEPARINA
Serena Williams colgó la raqueta con 39 Gran Slams, 23 de ellos individuales, leyenda viva del tenis, pero mortal como todos al fin y al cabo. Serena, madre de dos niñas, dio a luz por cesárea en 2017 a su hija Alexis.
Tras la cesárea, todo parecía ir bien, Serena se maquilló un poco para hacerse unas fotos con la bebé, y al levantarse, notó que no podía respirar.
Asustada, avisó a una enfermera, que rápidamente le colocó una máscara de oxígeno, Serena, no podía respirar.