Abril de 1936 es, seguramente, el mes más trágico de la Hª del parlamentarismo español; la sesión del #3Abril, tal vez lo ilustre
PSOE y PCE proponían en una maniobra inequívocamente irregular, la destitución del Pte. de la República
Algunos lo calificaron de Golpe de Estado..👇
En la 1ª sesión a Cortes del Frente Popular, en su 1ª iniciativa antes, incluso, del debate de investidura de Azaña, en una formularia Proposición no de Ley (iniciativa de ley de rango inferior...), proponían la destitución de la más alta Magistratura republicana..👇
Lo hacían por un formulismo de dudosa legalidad (Proposición no de Ley) y con una cuestión de fondo que atropellaba al mismo Estado de derecho q decían avalar..
Consideraban q, atendiendo al art. 81 de la Constitución, el Pte. Alcalá Zamora había agotado las 2 disoluciones a..👇
Cortes q éste le facultaba..
Lo q no decían era q el 1º de estos Decretos, el del 9 de Octubre de 1933 (IMG), no podía ser considerado como tal por cuanto estaba destinado a disolver unas Cortes, las Constituyentes, q nacieron con una misión y presunta finitud, la elaboración..👇
de una Constitución.
Esta, pese a ser promulgada en Diciembre de 1931, no hizo q las Cortes se disolvieran en tiempo y forma, fueron prolongadas irregularmente otros 2 años..
Aquel Octubre de 1933, el Decreto de disolución disolvía unas Cortes q debieron ser disueltas 2 años..👇
antes y q, por tener un propósito y una misión previamente encomendada, no podía ser resuelta ni computada al Pte. de la República como ahora, socialistas y comunistas, pretendían hacer creer.
La hemeroteca demuestra q el PSOE, si hubiera podido, no hubiera disuelto aquellas..👇
Cortes como hubiera sido preceptivo
Los editoriales de El Socialista en aquel Octubre, mostraban su desacuerdo con un Decreto de disolución q llevaba consigo la convocatoria de elecciones q podían dar aire y fuerza a las derechas (CEDA)
"El dilema DRAMÁTICO de la República"..👇
Tan es así que, en aquellos días, el PSOE empezaría a preparar lo que estallaría un año más tarde, el Golpe de Octubre de 1934.
Ahora, en Abril del 36, culminaba su asalto a las instituciones republicanas deshaciéndose de su principal Magistratura..👇
De aquella histórica sesión, destaco una ilustrativa intervención del q fuera protagonista del 2º Decreto de disolución (7-Enero-1936, antesala de las elecciones de Febrero, las del FP), Portela Valladares; las hacia tras el largo discurso de investidura de Azaña (IMG)..👇
Durante su breve intervención, reconoce que pudo haber "errores" en el momento q abandonó el Poder en mitad del recuento electoral, el 19 de Febrero:
"¿Qué hubo defecciones en las autoridades cuando él se encargo del Gobierno?. Quizá."(Fuertes rumores); y respecto a si los..👇
gobernadores civiles se ausentaron de sus funciones e hicieron dejación de estas dice: "Algunos sí, otros no"...
Es decir, reconocía en sede parlamentaria q, los encargados de fiscalizar el proceso electoral, hicieron dejación de funciones permitiendo q, tomarán el Poder,los..👇
que, aquel 3 de Abril del 36, iniciaban el asalto final a las instituciones republicanas (iniciado en Octubre del 34...) destituyendo al que, sin tener acta de diputado ni representación parlamentaria alguna, le había encargado fiscalizar desde la Presidencia del Gobierno, el..👇
periodo y proceso electoral más decisivo de nuestra Hª contemporánea.
Como pagaba Portela Valladares el favor y la apuesta personal q por él hizo su amigo Alcalá Zamora?
Sumando su voto a la iniciativa de destitución de socialistas y comunistas...
Así ocurrieron los hechos..👇
Según abría sus puertas la Legislatura del Frente Popular, se iniciaba el asalto final a las Instituciones; todo parecía encaminado a establecer un Parlamento al más puro estilo de Convención Jacobina
Las imágenes de aquel día dibujan muy bien los "espíritus" d unos y otros..👇
Aquel histórico día, Prieto y Azaña departían amigablemente entre risas en el Café del Parlamento. Y es q, durante las semanas previas, fueron cómplices de las tropelías cometidas en los debates de actas, todo, con el propósito de "fabricarse" una mayoría que sumara para..👇
sus anticonstitucionales propósitos; sustituir a Alcalá Zamora por Azaña como Pte. de la República...
Mientra esto sucedía, las caras de los líderes de las derechas reflejaban por contra la extrema gravedad del momento (en IMG, Gil Robles y Calvo Sotelo)..👇
No lo veían así los protagonistas del asalto.
En esta imagen, los diputados del PCE (encabezados por La Pasionaria) que, puño en alto, celebraban alborozados la promesa de sus cargos...
Así fue la historia y era solo la 1ª sesión plenaria del Frente Popular...
En la madrugada del #22deAgosto de 1936, decenas de políticos de distinta significación ideológica eran brutalmente asesinados en la cárcel Modelo de Madrid por milicianos frentepopulistas (acusados de derechistas)
Entre ellos significados y relevantes diputados republicanos..🔽
Entre los asesinados figuraba Álvarez Valdes, que fue Ministro de Justicia durante la República, formaba parte del partido Liberal Demócrata republicano, por tanto, correligionario y amigo del excelso orador Don Melquíades Álvarez, también canallamente ejecutado esa noche (imagen).
Como tantos otros, Álvarez Valdes había sido "señalado"previamente en sede parlamentaria por miembros de las izquierdas, su caso fue especialmente gravoso por el acoso que sufrió, sobre todo, desde la bancada del PSOE y, en especial, por parte de su líder, I. Prieto..🔽
Cuál fue su "pecado"?
Todo ocurrió a raiz de unas palabras suyas, el 11 de Abril de 1934.
Aquel día se debatía el proyecto de Ley de Amnistía; Prieto y Álvarez Valdes hablaban respecto a los sucesos de Agosto de 1932, conocidos como la Sanjurjada, unos sucesos que el Ministro entendía se habían producido contra el Gobierno y no contra la República, lo haría con estas palabras:
“La inmensa mayoría del país ha visto en ese movimiento una protesta contra un Gobierno que, a juicio de la mayor parte de la opinión pública no representaba....”
Sus palabras enojaban al líder socialista pero, más aún, lo haría tras la posterior réplica del Ministro de Justicia:
“Como para mí me pareció todo vituperio el movimiento insurreccional del 15 de Diciembre de 1.930 (Sublevación de Jaca), y la prueba de la falta de necesidad está en lo que ocurrió en los comicios del 12 de Abril de 1.931. Ese es el camino"..🔽
Una multitud de campesinos se disponía a ocupar tierras asignadas por la Ley de Reforma Agraria.
Era un 3/Abril/1936; el Frente Popular asentaba a miles de campesinos en tierras de propietarios del campo..🔽
Se puede apreciar con claridad que, muchos de ellos, aparecen jubilosos con el puño en alto.
Y es que ni en un drama como era aquel, las autoridades republicanas supieron separar ideología de lo que era la necesidad y la beneficencia social.
El socialismo, de nuevo, teñía de burda ideología un movimiento social que escondía un gran drama..🔽
Miles de campesinos, la mayoría, dirigidos por las Casas del Pueblo y Alcaldes socialistas (en Extremadura casi todos los pueblos lo eran), utilizaban a humildes campesinos como estiletes de su lucha de clases con el único propósito de apropiarse de las tierras de los patronos y de los grandes propietarios de tierra..🔽
Aurelio Nuñez Morgado, embajador de Chile, el "Schindler" de nuestra guerra civil.
La labor humanitaria del diplomático hizo que, unos 5000 españoles, pudieran salvar sus vidas en la embajada chilena
Hombre de izdas.,pronto advirtió y denunció la represión del Frente Popular..🔽
Denunciaría la eliminación de los españoles no afectos a la causa frentepopulista.
De los primeros en denunciar las sacas, con riesgo y gran valor, emprendió esta valiente labor humanitaria
Se encontraría con la oposición del Ministro de Estado,el socialista Álvarez del Vayo..🔽
Y es que, tras denunciar las sacas de presos, las actividades de las Chekas, los "paseos" y la brutal represión, Álvarez del Vayo solicitaría al Gobierno chileno el traslado del embajador "beligerante" en repetidas ocasiones.
También se enfrentaría al 1er embajador soviético..🔽
Escuela de verano, Torrelodones (Madrid).
Largo Caballero proclama su defensa de una dictadura y se declara "más rojo que antes".
Estas manifestaciones las hacía siendo Ministro de Trabajo y cuando las derechas apenas tenían representación en las Cortes..🔽
Sus palabras:
"Yo os digo que, desde que estoy en el Gobierno, con la observación que he hecho del que representa la política burguesa, he salido, si cabe, mucho más rojo que entre. ¡Pero mucho más!"
Como se puede apreciar, lo afirmaba formando parte del Gobierno..🔽
"Hoy estoy convencido de que realizar una obra socialista dentro de una democracia burguesa es imposible (Muy bien)".
El Pte. del partido socialista y Ministro del Trabajo, dejaba clara su visión de la democracia, sentía un nulo apego por esta, sin duda..🔽
El #9deAgosto de 1936 fallecía tras un dramático calvario y martirio, el Obispo de Barbastro Florentino Asensio
Había sido apresado el 22 de Julio por milicianos socialistas q, 24 horas antes de su fallecimiento (8 de Agosto), le cortaban los testículos para q se desangrara..🔽
Le cosieron la enorme herida como se cosían las tripas a los caballos, con esparto y, así, entre horribles gritos de dolor y sufrimiento, seria abandonado en el cementerio de la localidad.
Durante la madrugada del 9 de agosto, era rematado por los milicianos dado que los..🔽
sollozos y desgarrados lamentos del Obispo no parecían acabar (serían escuchados, incluso, por algunos vecinos de Barbastro).
Florentino Asensio Barroso sería uno de los 13 Obispos asesinados durante los primeros meses de la guerra por los milicianos frentepopulistas..🔽
Es Historia que fue Uruguay la 1ª nación del mundo en reconocer a la II República (15 Abril 1931), también sería la 1ª en romper relaciones con ella (21 Septiembre 1936).
Tras ello, una espiral de naciones, romperían relaciones con el régimen republicano
Qué había ocurrido?..🔽
Tras instuararse el Gobierno del Frente Popular (16 Febrero 1936), la vida de los religiosos en las ditintas calles españolas ya no era segura; mientras muchos de los conventos e Iglesias eran incendiados, sus moradores, se veían en la obligación de ser acogidos en casas de..🔽
amigos o familiares ante el temor a represalias de las autoridades frentepopulistas, los temidos milicianos socialcomunistas q, poco a poco, se hacían dueños del "orden público" en muchas de la calles españolas.
La situación se agravaría muchísimo tras el inicio de la guerra..🔽