🇨🇴👏 ¿Cómo el municipio de Belén de los Andaquíes logró frenar la deforestación en los últimos 20 años? En este reportaje, los protagonistas de esta estrategia de conservación revelan cómo protegen hoy sus bosques en #Colombia. Los detalles aquí. 1/10 🧵⬇️ es.mongabay.com/2023/04/belen-…
Belén de los Andaquíes contrasta con Cartagena del Chairá o San Vicente del Caguán que desde 2017 encabezan los listados de municipios más deforestados en Colombia. Para ese año, aportaban un 22% del total de la pérdida de bosques a nivel nacional. Belén sólo sumaba 0.08%. 2/10
Aunque resiste, Belén de los Andaquíes no es ajeno a las amenazas. La presión por el incremento de la frontera agrícola y la invasión de colonos, entre otros peligros, son parte del día a día de este lugar declarado como “municipio verde y protector del agua” desde el 2013. 3/10
En Belén, el tema ambiental se convirtió en una prioridad para gobiernos municipales debido a exigencias de la sociedad civil, que desde inicios de los 90 influyeron en las decisiones para crear acuerdos de conservación. La Fundación Tierra Viva ha tenido un papel central. 4/10
“En el caso de Belén, hace más de 20 años hemos profundizado en el amor al territorio y entendimos que existen leyes suficientes para declarar áreas de conservación y administrarlas”, dice Yunner González, biólogo y representante jurídico de la Fundación Tierra Viva. 5/10
Uno de los objetivos de Tierra Viva es la creación y administración de áreas protegidas. La organización busca ampliar y conectar los corredores de biodiversidad en el territorio, con el fin de acceder a servicios ambientales de alta calidad y combatir la deforestación. 6/10
En la actualidad, la fundación administra los nueve Parques Municipales Naturales y esperan crear uno nuevo este año. 7/10 es.mongabay.com/2023/04/belen-…
Otro factor clave en la preservación de los ecosistemas en Belén de los Andaquíes es la creación de reservas de la sociedad civil. Estos espacios de conservación y restauración permiten la consolidación de corredores biológicos entre los Parques Municipales Naturales. 8/10
“En estos momentos se está mirando un cambio bastante bueno, hay entidades trabajando por el medio ambiente y la reforestación; por ejemplo, acá contamos con un parque nacional (Alto Fragua Indi Wasi) donde no se puede talar, ni cazar”, dice Yolanda Castro, líder comunitaria.9/10
“Belén de los Andaquíes es un municipio insignia. Yo me interesé por este lugar debido a la capacidad que tuvo para generar espacio de conservación en medio de la guerra. Esa capacidad no la tiene cualquier municipio, ni cualquier comunidad”, dice el ecólogo Daniel Pineda. 10/10
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
🐟👏🏼 En la comunidad de Puerto Raúl Marín Balmaceda, al sur de #Chile, pescadores artesanales han logrado formalizar la pesca del puye, un pequeño pez clave en su economía local. ¿Cómo? 1/10 🧵⬇️ es.mongabay.com/2025/03/chile-…
En Puerto Raúl Marín Balmaceda, la pesca de puye, un pequeño pez que vive en agua dulce y salobre, es una tradición que se ha mantenido viva durante casi cuatro décadas. 2/10 es.mongabay.com/2025/03/chile-…
La localidad está ubicada al interior de Pitipalena Añihué, un área marina protegida que permite el desarrollo de actividades económicas amigables con el medio ambiente. 3/10 es.mongabay.com/2025/03/chile-…
🚨🇵🇪 #INVESTIGACIÓN 🧐
En Perú, la construcción de embarcaciones de pesca está prohibida desde 2015. A pesar de esto, un mercado negro de matrículas y permisos está aumentando en el país, permitiendo la proliferación de barcos ilegales. 1/12 🧵⬇️ es.mongabay.com/2025/02/astill…
Un equipo periodístico de @MongabayLatam rastreó la venta ilícita de documentos y comprobó que estos son ofrecidos a través de redes sociales a precios que alcanzan los $32 000 dólares. 2/12 es.mongabay.com/2025/02/astill…
Los documentos ofrecidos corresponden muchas veces a permisos que fueron otorgados durante un proceso de formalización pesquera que inició en 2016. 3/12 es.mongabay.com/2025/02/astill…
🇵🇪🌊 La biodiversidad marina del Perú continúa bajo alerta. Tres proyectos legislativos que buscan evitar la pesca industrial en áreas protegidas del país están estancados en el Congreso. Hablamos con expertos sobre el tema. 1/8 🧵⬇️ es.mongabay.com/2025/02/congre…
Un proyecto del Produce publicado a fines del 2024 busca modificar el Reglamento de la Ley General de Pesca del Perú. Según expertos en asuntos pesqueros y ambientales, la propuesta abriría la puerta a la pesca ilegal en áreas naturales protegidas. 2/8 es.mongabay.com/2025/02/congre…
En contraposición, tres proyectos de ley planteados desde 2023 buscan frenar las pretensiones de la industria pesquera. Sin embargo, congresistas y pescadores artesanales aseguran que las tres propuestas se encuentran estancadas en el Congreso. 3/8 es.mongabay.com/2025/02/congre…
🇵🇪🌊 En Perú hay una fuerte polémica luego de que el Ministerio de la Producción publicara un decreto supremo que modifica el reglamento de la ley general de pesca. La propuesta abre la puerta a la pesca ilegal en áreas naturales protegidas. 1/10 🧵⬇️ es.mongabay.com/2025/01/peru-p…
En Perú, la pesca industrial al interior de las áreas protegidas, cualquiera sea su nivel de protección, está prohibida desde 2001 por el reglamento de la ley de áreas naturales protegidas. 2/10 es.mongabay.com/2025/01/peru-p…
La Ley General de Pesca establece que está prohibido extraer recursos en áreas reservadas o prohibidas. Sin embargo, el controvertido proyecto propone modificar esos términos en el reglamento. 3/10 es.mongabay.com/2025/01/peru-p…
La violencia contra científicos en México no da tregua. Gabriel Trujillo, biólogo originario de EE.UU. y de raíces mexicanas, fue asesinado a balazos en Sonora. Se encontraba colectando muestras del arbusto Cephalanthus occidentalis que investigaba como parte de su doctorado. 1/9
El jueves 22 de junio, el cuerpo de Gabriel Trujillo, con varios impactos de bala, fue encontrado en un barranco del tramo carretero que dirige de la localidad de San Nicolás a Tepoca, en el municipio de Yécora. 2/9 es.mongabay.com/2023/07/asesin…
El científico de 31 años había sido asesinado al menos tres días antes, el 19 de junio, fecha en que su familia lo reportó como desaparecido en esa región que colinda con el estado de Chihuahua. 3/9 https://t.co/l43KRABFqWes.mongabay.com/2023/07/asesin…
💦🌎 ¿Cuáles fueron los acuerdos más importantes tomados por países de #Latinoamérica en la Conferencia del agua de la ONU? El evento abordó temas urgentes como el acceso al agua de la población mundial y la protección de los distintos ecosistemas de agua dulce. 1/8 🧵⬇️
El encuentro finalizó con compromisos importantes como que la ONU tendrá un enviado especial que impulse los temas del agua con la financiación de Francia, Suiza y Alemania. 2/8 es.mongabay.com/2023/04/confer…
También con anuncios de Estados Unidos, Japón y la Unión Europea para donaciones por más de 49 mil millones de dólares para programas de saneamiento. 3/8 es.mongabay.com/2023/04/confer…