🧵Vamos a hablar sobre un puente poco transitado, que costó mucho dinero, para muchos es un esquivo fantasma rutero y tiene un nombre que le quedó más por desgaste que otra cosa: El puente del Km 329
Cruzando el Río Negro, uniendo los departamentos de Durazno y Tacuarembó, este puente ferroviario iba a conectar el ramal Florida de AFE
Este ramal de tren tenía su km 329 en Durazno, ubicación de la que toma nombre el puente, que iría sobre el Río para conectarlo con el km 347 de vía, en Tacuarembó. Las obras comenzaron pero no terminaron, y una guerra en la otra punta del mundo fue la razón
Resulta que en 1936, el Gobierno de Gabriel Terra (Presidente desde 1931, de facto desde 1933 hasta el `38; el uruguayo que más tiempo de corrido estuvo al poder en el país...) desarrolló un plan de mejoras en la infraestructura nacional, con especial énfasis en la caminería
El gran aliado de Terra para este plan fue la Alemania nazi, que colaboró en varias mejoras edilicias, algunas de las cuales ya mencionamos en hilos anteriores
Estructuras de hormigón y hierro fue traídas directamente desde Alemania. Esta colaboración no era gratuita, ya que Uruguay tenía incipientes células nazis que se encargaban de crear un polo ideológico en nuestro país, bajo el amparo político del Gobierno de Terra
Ejemplo de esto es una publicación de 1936 llamada Tribuna Popular en la que, sin demasiadas metáforas, se decía que “El comunismo es dirigido, lisa y llanamente, por judíos”
En otro editorial decían que “La influencia semita se nota en toda actividad de nuestro país, y ello es deprimente para el espíritu nacional que se ve desplazado, desposeído y suplantado por los semitas en sus maniobras de fin utilitario y material”
De hecho, me desvío pero lo vale, la entonces concurrida sede del partido nazi uruguayo estaba ubicada en Piedras al 406, Montevideo.
Una crónica de diciembre de 1938 cuenta que Montevideo amaneció sacudida por violentos altercados que en 18 de Julio y Ejido protagonizaron un grupo de marineros de la armada italiana
Uniformados provocaron a cuánta persona crucen, haciendo el saludo fascista al grito de “¡Duce!” y profiriendo amenazas a quien no simpatice. Les terminaron tirando piedras y trompadas sobre la Plaza Independencia... y finalmente se escondieron en dicha sede nazi
En ese entonces hubo pocas publicaciones concientizando sobre las atrocidades del regimen nazi, Marcha fue una de las pocas que lo hizo a viva voz
Vuelvo al puente... Cuestión que en el `38 comienza la Segunda Guerra Mundial. El hierro que se mandaba a Uruguay ahora se necesitaba para la guerra y la construcción de este importante puente ferroviario se detuvo.
Más de 4 décadas después, ya en los años 80, AFE hizo un tibio intento de continuar la construcción, enfilando las vías más allá del Río Negro pero sin suerte ya que estimaron que el ramal tendría poca utilidad
Así fue como llegamos al año 1994, gobierno de Luis Lacalle de Herrera. Se tomaron los vestigios del ahora ex puente ferroviario para transformarlos en un puente carretero que formaría parte de una desviación de la Ruta 6, importante arteria de la zona
Se hicieron obras que totalizaron más de dos kilómetros... el puente más largo del país, pero con acceso y salida sin pavimentar. El ingreso al mismo se hace por el llamado Corredor Forestal, una calle en malas condiciones que cada tanto transita algún transportista de madera.
Y es que para acceder a cruzarlo desde la ruta es necesario tomar un desvío del trazo original, yendo por caminos menores donde la vegetación por momentos cierra el paso
Hay que recorrer más de 40 kilómetros de piedra gruesa bruta que imposibilita el paso de camiones grandes y destruye la amortiguación de cualquier micro interdepartamental que caiga por ahí
De hecho, hubo intentos de pasar micros de larga distancia pero al poco tiempo fueron abandonados ya que dichos caminos son intransitables para vehículos de esas dimensiones.
Actualmente el puente tiene poco y nada de utilidad; pasan algunos camiones de kilaje relativamente pequeño y lugareños que conocen la zona y para quienes el puente ahorra algunos kilómetros entre distintos parajes
Si bien la monumental obra fue inaugurada en 1994 con la Presencia del entonces Presidente Lacalle, hasta la fecha ningún Gobierno conectó el puente a ninguna ruta nacional, por lo que su utilidad como dijimos es prácticamente nula: un monumento a la nada
Bien le vendría a la Ruta 6 contar con ese puente, una arteria que conecta Montevideo, Canelones, Florida, Durazno, Cerro Largo, Tacuarembó y Rivera. Ni hablemos del costo final que tuvo la obra, ya que se lo desconoce por las características de su construcción por tramos...
Esta kilométrica conección actualmente une dos caminos de tierra llenos de baches, ambas cabeceras tienen largos accesos de tierra y piedra gruesa con pésimas condiciones para el tránsito; 45 Kmts del lado de Durazno y 32 del lado de Tacuarembó.
Insumergible por su altura, el puente evitaría que los vehículos que pretenden cruzar el Río a esa altura tengan que hacerlo en balsa, como desde hace décadas sucede.
Los habitantes de las localidades de Caraguatá y Bichadero celebrarían que este puente sea utilizable, ya que a través suyo ahorrarían unos 100 kmts de viaje a Montevideo.
🧵Esta es la historia de un tipo que orquestó asesinatos, secuestros y castraciones forzadas a indígenas. Vamos a hacer un in memoriam para Alberto Fujimori
Generalmente celebrar muertes habla más de quienes las celebran que de quienes mueren pero leyendo este informe (que tratará de ser lo más breve posible) entenderán que esa fórmula a veces tiene asteriscos necesarios
La historia oficial cuenta que “el chino” sacó a su país de una hiperinflación bestial y derrotó al grupo comunista-terrorista Sendero Luminoso para así pacificar un país asolado por un conflicto armado que llevaba décadas
🧵Hablaremos de una secta rumana de yoga que filmaba porno, de sus ramificaciones uruguayas que la vincularon con la Facultad de Psicología y de las denuncias que hicieron familiares de chicas involucradas pero no pudieron evitar que esto aún hoy siga funcionando
“Disponemos de una revelación importante que viene de dios” cuenta uno de los líderes, “una catástrofe planetaria sucederá y los responsables son básicamente personas que no pueden trascender su ego”, la solución era seguir sus “enseñanzas”.
Nos remontamos a finales de los años 80´s cuando el rumano Gregorian Bivolaru es dado de alta de un hospital de psiquiátrico de Bucarest. A los pocos meses creó el “MISA”: Movimiento para la Integración eSpiritual en el Absoluto, también conocido como la federación de yoga Atman
🧵Hablaremos de un tema mucho más actual de lo que parece, ya van a entender el porqué. Hablaremos de la abandonada (¿ex?) Estación Central de AFE
Tito y sus Supersónicos ambientan la lectura que, les adelanto, será bastante extensa
La Estación Central General Artigas, en La Aguada, es única en Montevideo y fue construida en 1897 después de que un incendio en 1891 destruyó la antigua estación de Montevideo
🧵Hoy vamos a recordar (o para muchos conocer) una de las organizaciones delictivas más famosas de Montevideo; Los Tumanes
Corrían los tempranos 70`s cuando la familia Espondaburu encontró lugar en la PB del viejo edificio del ex-Gran Hotel Colón, también conocido como el Palacio Gandós, en Rincón y Bartolomé Mitre.
Cuando ese edificio era un hotel supo hospedar a decenas figuras emblemáticas entre los que se destacan Carlos Gardel o Enrico Caruso...
🧵Hoy vamos a conocer una isla que nos robaron nuestros hermanos norteños, la Isla Brasilera
Con poco más de 2 km² de extensión, esta isla queda en la confluencia de los ríos Uruguay y Cuareim y su posesión no quedó determinada en los diversos tratados de fronteras suscritos entre 🇺🇾🇧🇷 y 🇦🇷
Técnicamente la isla está en la desembocadura del río Cuareim fluyendo hacia el río Uruguay, donde converge la triple frontera Argentina, Brasil y Uruguay