April 6th, 2023: @Twitter has been randomly shutting down API access for many apps and sadly we were affected today too. Hopefully we will be restored soon! We appreciate your patience until then.
Hoy os voy a hablar de una pintora catalana que me gusta, Mónica Castanys (Barcelona, 1973). La descubrí buscando pinturas de lectoras (un tema que trata mucho) y encontré todo un mundo urbano de preciosos instantes “robados” en el cotidiano femenino.
👇🏻Abro hilo.
“Me apasiona la figura femenina y su contexto. Me obsesiona mirar y extraer de los momentos su justa esencia, buscando la belleza de esos instantes sencillos. Me inspiro en escenas cotidianas.”
Mónica Castanys
A Mónica Castanys, discreta voyeur, le gusta que sus modelos improvisadas sean ajenas a su protagonismo. El hecho de que no posen para nadie las hace más sinceras.
Aquí algunas escenas de interior. También magnificas.
La paleta de Mónica evoca al impresionismo, pero con un trazo más expresivo y gran interés por la luz.
“Siempre he pensado que el proceso es importante porque de una manera u otra forma parte del resultado final. Los contrastes y la luz són la base de mi pintura.”
M. Castanys
En 1993 Mónica se graduó en Procedimientos Pictóricos en la Llotja de Barcelona. Desde 1998 ha expuesto en diferentes galerías de España y Europa y participado en diversas ferias internacionales. Desde 2004 se dedica exclusiva y profesionalmente a la pintura.
Deseo que os haya gustado este relajante paseo por la obra de Castanys donde “ellas” son absolutas protagonistas de un tempo lento y reflexivo.
En Instagram la puedes encontrar como monica_castanys y te recuerdo también mi cuenta allí por si te apetece pasar laurafranchmartinez.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Robert Lange (Colorado, 1980) es un pintor hiperrealista estadounidense que me gusta. Su obra me parece optimista y reflexiva. Él dice que sus pinturas son un compendio de imaginación y recuerdos.
👇🏻Abro hilo.
Lange comenzó a pintar desde muy joven pero como era un prodigio con los números, le insistieron para que se matriculara en matemáticas en la Universidad del Noreste a la que asistió con una beca completa.
Fue durante su segundo año en la Universidad del Noreste, cuando Lange decidió dejar las matemáticas y seguir su pasión por el arte matriculándose en la Escuela de Diseño de Rhode Island, donde fue también galardonado con una beca completa. ¡Un prodigio, vaya!
Hoy descubro un pintor contemporáneo catalán, Marcos Palazzi (Barcelona, 1965), que me interesa especialmente. Con una mirada de figuración realista logra unos resultados conceptualmente muy modernos.
👇🏻Abro hilo.
“Mi pintura es intentar escribir, no los tiempos actuales, que sería demasiado pretencioso, pero sí lo que les rodea.”
Marcos Palazzi
Palazzi pinta con gran realismo la vida cotidiana, su entorno, y lo hace con una mirada subjetiva, en ocasiones poética y emotiva, donde mezcla el intimismo con la distancia irónica pero sin crítica.
Hay críticos con el hiperrealismo, pero creo que todos podemos valorar la belleza lírica de la obra del pintor italiano Giovanni Marziano (Caranzaro, 1949). Evoca poéticos recuerdos de su infancia, páginas de historia, esperanzas, decepciones, soledades e ilusiones.
👇🏻Abro hilo.
La pintura de Marziano se fundamenta en el clima que caracterizó el período inmediato a la posguerra. Él pudo leer en los ojos de los adultos las heridas del pasado reciente que debía ser olvidado y creció en los años de la reconstrucción material y moral de su país.
Giovanni Marziano se ilusionó con un futuro de paz y prosperidad. Sin embargo, en sus recuerdos de infancia, plasmados en muchos de sus lienzos, quedarán para siempre fijados los arañazos de una época.
Hoy os voy a hablar de un artista japonés contemporáneo que he descubierto hace muy poco y que me gusta especialmente por su poético y expresivo minimalismo. Se trata de Hiroki Kawanabe (1983) quien vive y trabaja en Kagoshima.
👇🏻Abro hilo.
Hiroki pinta paisajes y escenas ordinarias fácilmente reconocibles y lo hace con aparente sencillez, gran fuerza pictórica y siempre desde un punto de vista sorprendente. A veces, a primera vista, sus cuadros parecen incluso abstractos.
“A menudo la gente me dice "tu pintura es simplista". Yo también lo creo. Eso es porque es muy importante para mí no excederme. En este sentido, uso la resta, no la suma, en mis dibujos.”
Denis Sarazhin (Nikopol, 1982) es un artista ucraniano que me entusiasma y de quien ya he compartido obra más de una vez pero hoy me apetece volver a él. Veréis que la textura y el dramatismo de su pintura puede recordar en ocasiones a Egon Schiele. O eso creo yo…
👇🏻Abro hilo.
Aunque Denis también pinta paisajes y naturalezas muertas, la fama le ha llegado con sus cuadros figurativos, en los que hace una representación detallada del cuerpo humano y sus movimientos, a través de pinceladas reconocibles pero integradas con suavidad en el conjunto.
Las variaciones de los colores cálidos y fríos son algo muy característico del trabajo de Sharazin. Él dice que está buscando constantemente mejores maneras y técnicas de pintura que maximicen y puedan expresar lo que tenía en su mente.