laura franch Profile picture
“Amad el arte, entre todas las mentiras es la menos mentirosa”. Gustave Flaubert
Apr 12 5 tweets 5 min read
Mária Švarbová es una joven y exitosa fotógrafa eslovaca (Slepcany, 1988) cuyas obras se asemejan a un sueño, un sueño minimalista y de gran pureza visual. Os propongo un paseo por sus preciosas escenas de piscinas.

👇🏻Aquí va un hilo que invita al relax visual. Image
Image
Image
Image
El estilo distintivo de María Svarbova se aparta del retrato tradicional y se centra en la experimentación con el espacio, el color y la atmósfera. El cuerpo humano es como una idea periférica, distante pero, a mi entender, fundamental para conseguir ese distanciamiento. Image
Image
Image
Image
Mar 9 6 tweets 6 min read
Como cada domingo, os invito a un paseo por la elegante y atmosférica obra de otro de mis hopperianos, el artista coreano Kim Cogan (Pusan, 1977). Veréis que Cogan hace suyo ese universo de Hopper incorporando su pátina personal y nostálgica.

👇🏻Abro hilo Image
Image
Image
Image
Cogan capta la esencia de la vida urbana en sus óleos de gran formato y a menudo lo consigue sin figuras. Calles, puentes, tejados, fachadas, conforman una todo arquitectónico con una perspectiva que desdobla el espacio dejando ver más de lo que la perspectiva normal permitiría. Image
Image
Image
Image
Mar 2 8 tweets 8 min read
Hoy es domingo y toca compartir un gran "hopperiano" de mi colección: Nigel Van Wieck (Bexley, GB, 1947). Conocido como el Hopper británico, Nigel, como Hopper, pinta mucha soledad en escenas que se entienden a primera vista.

👇🏻Abro hilo largo. Image
Image
Image
Image
Tras estudiar y observar la obra de los grandes maestros europeos, Nigel Van Wieck supo desarrollar un estilo propio. En 1979 emigró a EEUU y, de inmediato, se vió influenciado por los artistas realistas norteamericanos pero sobre todo por el trabajo y temática de Edward Hopper. Image
Image
Image
Image
Feb 23 6 tweets 6 min read
Los domingos (hasta que me canse) se los voy a dedicar a mis "Hopperianos". En esa estela, hoy nos vamos a Polonia a visitar la obra de un artista y diseñador gráfico, Darek Grabus (Gdynia, 1973), cuyos luminosos cielos y piscinas también evocan a David Hockney.

👇🏻 Abro hilo. Image
Image
Image
Image
Darek estudió en la Facultad de Gráficos de la Academia de Arte de Gdansk en Polonia y se graduó en la Escuela de Fotografía Sopot.

Sus obras son muy Hopper en lo distante y al representar la soledad, la melancolía y la alienación de la gente en las grandes ciudades. Image
Image
Image
Image
Jan 26 6 tweets 6 min read
Hoy comparto el trabajo de Alireza Karimi Moghaddam, un dibujante y caricaturista persa (Irán, 1975) que se ha hecho famoso por sus divertidas, alegres, vibrantes y coloridas ilustraciones inspiradas en la vida y obra de Vincent Van Gogh.

Creo que os gustará.

👇🏻Abro hilo. Image
Image
Image
Image
Al contrario de la creencia común de que Van Gogh tenía una personalidad desesperada, creo que estaba enamorado de la vida. Amaba a la gente y este amor es vívido en sus obras. Van Gogh y yo tenemos una profunda amistad en mi imaginación.

Alireza Karimi Moghaddam Image
Image
Image
Image
Jun 23, 2024 6 tweets 6 min read
Xavier Marabout es un artista francés que imagina aventuras para Tintín en el universo de Hopper. En su día fue demandado por los herederos de Hergé por colocar al famoso aventurero en un universo erótico.

La polémica está abierta...

👇🏻Abro hilo y ya me cuentas.


Image
Image
Image
Image
En esta serie de obras “Hergé-Hopper” realizadas en acrílico sobre lienzo, Marabout, aunando su influencia del cómic y del realismo americano de Hopper, imagina una agitada vida sentimental para el joven Tintin, creado en 1929 por el belga Georges Remi (Hergé).


Image
Image
Image
Image
Apr 21, 2024 4 tweets 4 min read
Las pinturas del artista francés Gerard Schlosser (Lille, Francia, 1931) narran fragmentos de historias siempre llenas de sensualidad y erotismo cuya intención es evocar más que contar.

👇🏻Hilo corto.


Image
Image
Image
Image
Me gusta ese toque pop de colores planos y el aroma cinematográfico y fotográfico que desprende toda la obra de Gerard Schlosser.


Image
Image
Image
Image
Apr 20, 2024 6 tweets 6 min read
Hoy vuelvo al luminoso trabajo de Lena Rivo, una pintora nacida en Crimea que lleva más de 15 años trabajando y viviendo en Portugal. Sus pinturas transmiten paz y vida. Me gusta todo lo que hace.

👇🏻Abro hilo.


Image
Image
Image
Image
La faceta didáctica de Lena es tan importante como la creativa, se define como una pintora profesional que enseña a artistas entusiastas a capturar la belleza y transmitir, en cualquier técnica, la ilusión de luz, la atmósfera aprovechando al máximo los colores de la paleta.


Image
Image
Image
Image
Apr 6, 2023 6 tweets 6 min read
Hoy os voy a hablar de una pintora catalana que me gusta, Mónica Castanys (Barcelona, 1973). La descubrí buscando pinturas de lectoras (un tema que trata mucho) y encontré todo un mundo urbano de preciosos instantes “robados” en el cotidiano femenino.

👇🏻Abro hilo. ImageImageImageImage “Me apasiona la figura femenina y su contexto. Me obsesiona mirar y extraer de los momentos su justa esencia, buscando la belleza de esos instantes sencillos. Me inspiro en escenas cotidianas.”

Mónica Castanys ImageImageImageImage
Apr 5, 2023 9 tweets 3 min read
Ya sabéis cómo me gusta abrir hilos temáticos... Esta tarde, cada tanto, compartiré distintos momentos fotográficos que quizás os animáis a titular.

Empezamos con esta chispeante imagen captada por el objetivo de Jocelyn Janon.

👇🏻Abro hilo. Image Esa expresión entre el susto y la ilusión ante lo que está por suceder...

📷 Keszi László Image
Apr 3, 2023 6 tweets 6 min read
Robert Lange (Colorado, 1980) es un pintor hiperrealista estadounidense que me gusta. Su obra me parece optimista y reflexiva. Él dice que sus pinturas son un compendio de imaginación y recuerdos.

👇🏻Abro hilo. ImageImageImageImage Lange comenzó a pintar desde muy joven pero como era un prodigio con los números, le insistieron para que se matriculara en matemáticas en la Universidad del Noreste a la que asistió con una beca completa. ImageImageImageImage
Mar 11, 2023 8 tweets 8 min read
Hoy descubro un pintor contemporáneo catalán, Marcos Palazzi (Barcelona, 1965), que me interesa especialmente. Con una mirada de figuración realista logra unos resultados conceptualmente muy modernos.

👇🏻Abro hilo. “Mi pintura es intentar escribir, no los tiempos actuales, que sería demasiado pretencioso, pero sí lo que les rodea.”

Marcos Palazzi
Mar 5, 2023 5 tweets 5 min read
Hay críticos con el hiperrealismo, pero creo que todos podemos valorar la belleza lírica de la obra del pintor italiano Giovanni Marziano (Caranzaro, 1949). Evoca poéticos recuerdos de su infancia, páginas de historia, esperanzas, decepciones, soledades e ilusiones.

👇🏻Abro hilo. ImageImageImageImage La pintura de Marziano se fundamenta en el clima que caracterizó el período inmediato a la posguerra. Él pudo leer en los ojos de los adultos las heridas del pasado reciente que debía ser olvidado y creció en los años de la reconstrucción material y moral de su país. ImageImageImageImage
Mar 4, 2023 8 tweets 8 min read
Hoy os voy a hablar de un artista japonés contemporáneo que he descubierto hace muy poco y que me gusta especialmente por su poético y expresivo minimalismo. Se trata de Hiroki Kawanabe (1983) quien vive y trabaja en Kagoshima.

👇🏻Abro hilo. ImageImageImageImage Hiroki pinta paisajes y escenas ordinarias fácilmente reconocibles y lo hace con aparente sencillez, gran fuerza pictórica y siempre desde un punto de vista sorprendente. A veces, a primera vista, sus cuadros parecen incluso abstractos. ImageImageImageImage
Feb 27, 2022 9 tweets 9 min read
Denis Sarazhin (Nikopol, 1982) es un artista ucraniano que me entusiasma y de quien ya he compartido obra más de una vez pero hoy me apetece volver a él. Veréis que la textura y el dramatismo de su pintura puede recordar en ocasiones a Egon Schiele. O eso creo yo…

👇🏻Abro hilo. Aunque Denis también pinta paisajes y naturalezas muertas, la fama le ha llegado con sus cuadros figurativos, en los que hace una representación detallada del cuerpo humano y sus movimientos, a través de pinceladas reconocibles pero integradas con suavidad en el conjunto.
Feb 26, 2022 9 tweets 9 min read
Os voy a hablar de un pintor que me gusta, que he compartido alguna vez aquí pero nunca le he dedicado un merecido paseo. Se trata de David Graeme Baker quien, aunque nació en Sudáfrica en 1968, se ha ganado un lugar especial en el arte figurativo estadounidense.

👇🏻Abro hilo. Baker combina temas contemporáneos con técnicas tradicionales de pintura realista. El paisaje de Maine, su familia y amigos son sus principales modelos y catalizadores de sus obras, consiguiendo narrativas de los momentos más mundanos pero de gran resonancia emocional.
Feb 5, 2022 8 tweets 8 min read
He compartido en alguna ocasión los desnudos espléndidos del pintor hiperrealista italiano Vittorio Polidori (Civita Castellana, 1945) pero nunca le he dedicado uno de mis hilos. Voy a ello y veréis que no solo pinta desnudos…

👇🏻Abro hilo. Sus galerías porticadas, casi siempre siempre desiertas o con algún elemento que capta toda nuestra atención, son un tema recurrente del discurso artístico de Vittorio Polidori, al igual que las bicicletas y tienen la misma fuerza que la sobria desnudez de sus retratos femeninos.
Feb 3, 2022 7 tweets 5 min read
Compartí en su día un paseo por el Vigeland Park de Oslo y hoy me apetece repetirlo. ¿Os apuntáis? Es un gran parque escultórico del artista noruego Gustav Vigeland (Mandal 1869-Oslo, 1943) que lo diseñó y planificó como un museo exterior para sus fabulosas piezas.

👇🏻Abro hilo. ImageImageImageImage El tema de toda la obra del Vigeland Park es el ciclo de la vida, desde el nacimiento a la muerte. Se divide en 5 áreas: La Puerta, El Puente, La Fuente, La Terraza del Monolito y la Rueda de la Vida. Son esculturas sublimes del cuerpo humano, las edades y las relaciones humanas. ImageImageImageImage
Jan 23, 2022 8 tweets 7 min read
Hoy os quiero hablar de un expresivo pintor mexicano-estadounidense que he descubierto, Larry Madrigal (Los Ángeles, 1986). Veréis que hace arte de lo cotidiano, literalmente. De hecho sus pinturas son un divertido diario de su propia existencia. Interesante.

👇🏻Abro hilo. Madrigal vive con su mujer y su hija pequeña en Phoenix (Arizona) y desde allí eleva la narrativa de su rutina al lienzo. Su empatía por el comportamiento humano le permite profundizar en temas como la familia, las interrelaciones, las responsabilidades, el sexo, los afectos…
Jan 22, 2022 8 tweets 8 min read
Hoy os hablaré de un exitoso pintor ruso figurativo (¡cómo no!) de quien ya he compartido pinturas alguna vez: Evgeniy Monahov (Moscú, 1974).

Creo que os gustará cómo captura la belleza de lo cotidiano, tejiendo un gran tapiz de vida en el conjunto de toda su obra.

👇🏻Abro hilo Creo que muchas de las pinturas de Monahov pueden despertar los mismos sentimientos que la música y la poesía. Son como bellas metáforas del tiempo, la historia y la experiencia emocional.
Jan 2, 2022 6 tweets 6 min read
Anoche descubrí la obra de un pintor estadounidense, Kim English (Omaha, Nebraska, 1957), que me encantó y lo quiero compartir con vosotros. Creo que es un artista con un gran talento para capturar la luz e instantáneas de vida.

👇🏻Abro hilo. De estética impresionista, Kim capta y captura con rapidez la belleza simple de lo cotidiano, los momentos fugaces. Literalmente son pinturas cuya espontaneidad también se debe a que las completa de una sola vez: pinta al óleo húmedo sobre húmedo, con el método “alla prima”.