Dentro de un programa de investigación en busca de antihistamínicos más potentes y sedantes para usarlos en cirugía, se llegó a Clorpromazina, primer antipsicótico desarrollado.
A partir de ahí, comenzó a investigarse para obtener nuevos fármacos…
ANTIDEPRESIVOS TRICÍCLICOS 👇🏻
En 1956, un psiquiatra suizo, Ronald Kuhn, adscrito al laboratorio Geigy, estudia la molécula G22150.
Un análogo menos tóxico de ella se prueba en 3 pacientes con depresión con buenos resultados, habían dado con Imipramina, antidepresivo para estados no agitados.
Su puesta en el mercado en 1958 supuso un acicate para las farmacéuticas en la búsqueda de nuevos fármacos que pudieran controlar cuadros graves de depresión.
Para ello, basaron la investigación en la modificación química de su estructura.
Sustituyendo átomos de carbono en su anillo central llegaron a “Clozapina” que tenía propiedades antipsicóticas.
Inaugurando los llamados antipsicóticos atípicos, porque no daban efectos extrapiramidales, pero si producía agranulocitosis.
El hecho de este efecto adverso, provocó que tuviera restricciones a la hora de prescribir, siendo de Especial Control Médico.
Hoy esta comercializado bajo los nombres de Leponex y Nemea®️, indicados para tratar esquizofrenia.
A partir de Clozapina, se cambió un benceno por otra estructura química, dando lugar a Olanzapina, (1996) eficaz fármaco antipsicótico, alternativo a Clozapina sin el riesgo de agranulocitosis, comercializado bajo el nombre de Zyprexa ®️.
Consecuencia también de las modificaciones estructurales de Imipramina se llegó a Amitriptilina y Nortriptilina ( nor, del alemán, nitrógeno sin radical).
Imipramina se usaba para depresión inhibida y Amitriptilina para la depresión agitada.
Amitriptilina hoy se encuentra comercializada con el nombre de Tryptizol®️, con varias indicaciones:
• tratamiento del trastorno depresivo mayor en adultos
• tratamiento del dolor neuropático en adultos
• tratamiento profiláctico de la cefalea crónica tensional en los adultos
• tratamiento profiláctico de la migraña en adultos
• tratamiento de la enuresis noctura en los niños de edad igual o superior a 6 años.
Existen presentaciones que van desde los 10 mg hasta los 75 mg.
De vez en cuando, aparece una historia en los periódicos sobre cómo beber vino tinto puede curar el cáncer, prevenir enfermedades cardíacas o hacerte vivir más tiempo.
Casi con la misma frecuencia, estas afirmaciones se ven como charlatanería.
RESVERATROL
Los franceses tienen una tasa baja de enfermedad coronaria, a pesar de comer grandes cantidades de grasas saturadas en forma de mantequilla, queso, crema y huevos.
Este efecto se atribuye a todo tipo de factores, uno que surge una y otra vez es su correlación con beber vino tinto
¿qué tiene el vino tinto que le da estas propiedades místicas para la salud? ¿Es el alcohol? ¿Tal vez podrían ser los antioxidantes o los taninos de las pieles de uva roja? ¿Es una correlación en lugar de un vínculo causal? ¿Qué puede tener que ver el resveratrol?
En ocasiones se encuentran medicamentos donde menos te lo esperas, incluido en un fluido presente en el interior de un gran mamífero que se ha reconocido por su gusto por la miel como el personaje Winnie the Pooh.
ÁCIDO URSODEXICOLICO
El ácido ursodesoxicólico es un ácido biliar presente en gran abundancia en la bilis de oso, también presente en el hombre pero en pequeña cantidad.
Durante la Edad Media japonesa, se le que confería a la bilis de oso propiedades legendarias.
Desecada estaba considerada para exaltar la virilidad, la valentía, la honradez y todos los valores nobles de los antiguos samurais del Japón feudal.
Usada también en la medicina tradicional china, los críticos afirman que la forma como se obtiene es cruel para los animales.
El itraconazol, un agente antimicótico triazol, se usa ampliamente en el tratamiento de infecciones fúngicas sistémicas y superficiales.
Entre ellas:
✅ Aspergilosis
✅ Candidiasis
✅ Meningitis criptocócica (terapia de mantenimiento en pacientes con SIDA)
✅ Blastomicosis, histoplasmosis y dermatofitosis
✅ Candidiasis vulvovaginal y pitiriasis versicolor
Un consejo importante pero poco conocido:
➡️ La absorción de itraconazol mejora significativamente cuando se toma con una bebida ácida, como Coca-Cola.
La metformina es ampliamente conocida como un medicamento de primera línea para la diabetes tipo 2, pero lo que es realmente fascinante es:
> Puede retrasar el envejecimiento y prolongar la vida útil, incluso en personas no diabéticas.
¿Cómo?
✅Activa AMPK (sensor de energía celular)
✅Reduce el estrés oxidativo
✅Mejora función mitocondrial
✅Suprime la inflamación
✅Imita efectos de restricción calórica
Estas acciones juntas retrasan las enfermedades relacionadas con la edad como:
✅Cancer
✅Enfermedad cardiovascular
✅Deterioro cognitivo
El parkinsonismo inducido por fármacos
es la causa más prevalente de parkinsonismo secundario en
en el mundo occidental.
PARKINSONISMO inducido por fármacos
Desde las primeras descripciones a principios de la década de 1950, la prevalencia
parece estar aumentando y acercándose a la de la enfermedad de Parkinson idiopática (iPD), debido al envejecimiento de la población
y al aumento de la polifarmacoterapia.
El parkinsonismo es un síndrome neurológico que se caracteriza por la aparición de temblor de reposo, rigidez, bradicinesia e inestabilidad postural con alteración del equilibrio y la ambulación. Tras la enfermedad propiamente dicha, la segunda causa son algunos fármacos.
En los países occidentales, se estima que la depresión posparto afecta entre el 10% y el 15% de las mujeres durante el primer año después del nacimiento.
ZURANOLONA
Con diferencias sustanciales que dependen de factores socioeconómicos como el estado civil, nivel educativo, el apoyo social, el cuidado del cónyuge, la violencia, la edad gestacional, la lactancia materna, la mortalidad infantil, o los hábitos sobre consumo de alcohol o tabaco.
Los síntomas incluyen sentimientos de desesperación, tristeza, ansiedad, irritabilidad y aislamiento, como náuseas, cambios en el sueño y hábitos alimenticios, disminución de la libido, ataques de llanto, pensamientos de hacerse daño a uno mismo y/o al bebé, e ideación suicida