¿Les parecen muchos los 570 municipios que hoy tiene este estado?
Agárrense 😱
Hace 100 años eran más: 619
...y ya había quejas.
Veamos más detalles de este mapa parte del Atlas Geográfico de la República Mexicana 1921 ⬇️
Todo el estado de #Oaxaca tenía 976,005 habitantes y era el 4ª más populoso de 🇲🇽 en 1921 .
Hoy hay 9 entidades con más personas que Oaxaca.
Vaya cambio demográfico.
_______
43% hablaba alguna lengua nativa:
zapoteco: 210mil
mixteco: 127 mil
mazateco: 37mil
La ciudad de #Oaxaca era la más grande en términos de población hace cien años. Era habitada por 27,792personas.
Es probable que fuera la más baja relación respecto al total estatal (después de Tlaxcala).
La región de Tehuantepec estaba muy "urbanizada".
Tres de las ciudades más habitadas de #Oaxaca en 1921 estaban ahí:
2º Juchitán: 13,038 hab.
4º Tehuantepec: 9,252 hab
6º Salina Cruz: 7,121 hab
9º Ixtepec: 5,646 hab
¿Cuál era la número 2? ⬇️
La 2ª ciudad más habitada de #OAX en 1921 era nada más y nada menos que Huautla de Jiménez con 9,598 hab.
Es una ciudad que no creció más solo 4.8% en 100 años!!!! En 2020 tenía 10,064 almas.
Pensé que era error de registro del censo 1921, pero en 1910 tenía 8,127 hab
Tlaxiaco era la 5ª ciudad más habitada de aquella #oaxaca hermosa.
Tenía 8,701 personas....
Muy cerca de ahí sale Teposcolula con sus 1368 hab en 1921. Y pensar que fue capital del departamento homónimo en aquella división política imperial de 50 departamentos.
Sitios como Huajuapan y Tuxtepec apenas llegaban a 4,223 y 3,683 personas, respectivamente.
Por ahí vemos a Puerto Escondido, punta Sicatela (sic) y la bahía de Tangolunda, parte de las famosas Bahías de Huatulco
Y lo de los 619 municipios y las dificultades inherentes no lo digo yo, sino el Departamento de Estadística Nacional que hizo los comentarios al censo de 1921.
¿Qué les pareció este hilo cartohistóricoestadístico oaxaqueño?
El mapa es parte del Atlas de la República Mexicana publicado por la Secretaria de Agricultura y Fomento.
Pueden ver esta mapa en la colección Rumsey davidrumsey.com/luna/servlet/w…
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
México 🇲🇽 en canarés (uno de los 22 idiomas nacionales de India 🇮🇳) se escribe Mehiko pero a la CDMX la conocen como Audrissarna.
El motivo detrás de ello es bien interesante...
y aquí les cuento ⬇️
1. Comencemos recordando que no es tan raro que país y ciudad se traduzcan por diferente.
Es el caso del francés en donde el país es Mexique pero la capital es Mexico (o Mexico Ville)
2. El canarés se habla en una región del sur de 🇮🇳 que tradicionalmente tuvo una gran población cristiana.
Por ello es que se desarrollaron dos métodos de escritura:
A) el silabario canarés (el más usado en la actualidad), B) el alfabeto latino usado por los cristianos para poder leer los textos religiosos.
Este mapa está escrito justamente en el canarés “latino”.
Hoy es el cumpleaños de #Monterrey . Ya son 428 añotes.
Así que va un hilo para festejar a esta ciudad a través de sus mapas ⬇️
Este es el mapa de #MTY más antiguo que ha llegado a nuestros días (1768)
Era un tiempo en que las distancias se medía en toesas y que toda la "ciudad" tenía aprox 1,000 hab
Es una foto que le tomé al mapa que apareció publicado en el libro "El noreste cartográfico" de Octavio Herrera.
El Cerro de la Silla visto en un mapa de #Monterrey de 1791
Para entonces, la población era incluso menor. Israel Cavazos estima que pudiera haber bajado a 600 hab, tras la salida de muchas familias para poblar el norte de TAMPS.
Un estado con una dinámica demográfica bien interesante, especialmente en la frontera y sus distritos de riego por los ríos Mayo y Yaqui.
Veamos ⬇️
No saben cómo tenía ganas de llegar a #Sonora para mostrarles los nombres de isla Tiburón y Punta Chueca en seri. Me encantan 😍 y por eso comienzo este hilo por aquí.
Me da la impresión que la gente de Hermosillo tiene casas de playa en Bahía Kino mientras que los de Phoenix y Tucsón más bien en San Carlos.
Tremendamente urbanizados los valles del Mayo y el Yaqui.
Hoy Obregón, municipio de Cajeme, es la 2ª ciudad más habitada del estado.
Solo los que vivieron en los años 80 sabrán qué hace ahí Etchohuaquila.