📆 ColaCao se inventó en un local del barrio de Gracia de Barcelona. Fueron dos emprendedores, José Ignacio Ferrero y José María Ventura, los que crearon la receta en 1945.
🤐 La receta de ColaCao, por cierto, es secreta. La conocen menos de 10 personas en el mundo y solo 3 en la planta de Parets del Vallés, que acceden a un área restringida al final del proceso de elaboración.
(En mi imaginación ese área restringida es la parte superior de la megatorre ColaCao que tienen en la fábrica)
🎨 Parece que el logo de ColaCao no hubiera cambiado nunca, pero en realidad ha tenido diferentes estilizaciones a lo largo de los años, un poco al estilo de cada época:
🔐 El icónico diseño del bote de ColaCao se ha estilizado a lo largo del tiempo, pero sus características básicas no cambian: amarillo para el tarro y rojo para la tapa.
¿Te has fijado en que ningún otro, ni siquiera los de marca blanca, son iguales? Es un diseño protegido.
👨🍳 Antiguamente hubo ediciones especiales de ColaCao en latas de metal, que se vendían ya pensando en reutilizarlas para guardar arroz, pasta, azúcar, sal… Todavía hay gente que las conserva (alguno de ellos me consta que leyendo esto).
😷 Tras la pandemia, ColaCao cambió por primera en su historia el diseño completo del bote clásico. Fue una edición en la que sustituían su logo por la palabra Gracias para homenajear a los colectivos que habían trabajado durante la crisis sanitaria.
☕️ Según sus datos, en España se toman más de 50 vasos de leche con ColaCao cada segundo y está en 6 millones de hogares. Se vende prácticamente en el 100% de tiendas de alimentación, y es la primera “marca de toda la vida” para los consumidores españoles.
🎙️ La mítica canción de ColaCao nace como jingle para la radio en los años 50, cuando eran patrocinadores de la radionovela “Matilde, Perico y Periquín”, todo un hito radiofónico. En 1962 la canción da el salto con un spot al cine primero y a la TV después.
💿 En 2020 Manu Guix se encargó de actualizar la letra de la cación de ColaCao y hacerle nuevos arreglos, y ahora suena así:
📺 ¿Qué tienen en común Arturo Valls, Rafa Nadal, Roberto Carlos, Miki Molina, Leticia Sabater, Edurne, Jesulín de Ubrique, Teresa Viejo...? Todos han sido los protagonistas de campañas de publicidad de ColaCao.
👽 En los 90 se estrena un nuevo lema, “Poder te dará” y por primera vez unas mascotas: unos extraterrestres llamados "Los Cao Cao" que tenían una peculiar forma de hablar y que descubren el ColaCao de casualidad. Cada uno representaba un atributo del producto.
🌞 Pero lo que todos os estáis preguntando: ¿Y LA BATICAO QUÉ?
Pues desde los 80 ya había anuncios animando a las madres a preparar ColaCao con la batidora para los días de verano...
🤖 ...pero en los 90 inventan las baticaos, con una distinta cada verano. Y no se compran al por mayor ni nada de eso: cada año, un equipo interno de ColaCao se dedica a inventar, desarrollar y probar el modelo de baticao que se va a lanzar esa temporada.
Y ojo, que no han dejado de hacerlas, ¿conocíais estas?
🥄 No hay un solo ColaCao. A lo largo de los años, han llevado a cabo una estrategia de extensión de marca y actualmente, además del original, tienen 9 variedades más, para niños y adultos:
👩🔬 Más curiosidades: ¿Por qué el ColaCao Original tiene grumitos? Lo he preguntado, y resulta que es por el tipo de cacao (que es natural) y por no llevar aditivos en su receta.
La cosa es que el cacao natural, al mezclarse con un líquido, forma grumos.
Para evitarlo habría que alcalinizarlo, es decir, añadirle correctores de acidez que lo volverían más oscuro y le harían perder propiedades nutricionales.
🧒 En los últimos años ColaCao ha trabajado en definir su propósito de marca y se ha posicionado contra el bullying, creando la Fundación ColaCao y haciendo anuncios como este, con el mensaje “Las diferencias nos hacen únicos”
¡Muchas gracias por leer!
Sígueme (@gamusino) para más contenido curioso, y si haces RT al primer tuit, llegamos a más gente y lo mismo te hacen una baticao en tu honor:
Y por supuesto, molaría que lo compartas con tus amigos que son de ColaCao!
¿Te gustan estos hilos? Suscríbete a mi newsletter y no te pierdas ninguno, además de más curiosidades de marcas: marcaporhombro.substack.com/embed
Los #GamuhilosRenombrados son una colaboración con el Foro de Marcas Renombradas Españolas (@BrandsofSpain), que agrupa a las mejores marcas del país, para contar historias curiosas y poco conocidas de las marcas cotidianas.
¡El mes que viene, una nueva historia!
Tengo la duda: ¿tuviste baticao?
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Tal día como hoy en 1999 anunciaron su fusión el Banco Santander y el BCH, dos de los mayores bancos de España.
Quizás recuerdes que su primera marca fue BSCH, pero esta imagen duró muy poco.
¿Conoces el porqué? #gamuhilo
👇
Hagamos un pequeño repaso por las dos marcas que se unieron.
El Santander aportaba el rojo, que llevaba toda la década de los 90 siendo su color de referencia (aunque hasta los 80 su color tradicional era el verde).
Por su parte, el azul era el color del BCH, que acababa de estrenar este nombre, por cierto. Este banco había nacido en 1991 como la unión del Banco Central y el Banco Hispano Americano. Su primer nombre fue Central Hispano...
Para el mundo, España es gastronomía, playas… y vino. ¿Sabías que somos el mayor exportador mundial de vino? ¿Y que la mayoría es @vinaalbali?
En este #GamuhiloRenombrado, la historia de una familia que desde Valdepeñas conquistó el mundo.
#Colaboración con @BrandsofSpain ❤️
Mencionábamos Valdepeñas pero realmente esta historia empieza en otro pueblecito de La Mancha, Villanueva de los Infantes.
Allí el matrimonio de Félix Solís y Leonor Yáñez tenían una carnicería, pero su auténtica pasión era el vino.
Y comenzaron a ahorrar para ello.
En 1952 se mudaron a Valdepeñas, ya famosa entonces por sus bodegas y hoy cuna de una de las Denominaciones de Origen más prestigiosas. El lugar perfecto para comenzar.
Allí compraron una pequeña bodega llamada “Casa del Huerto del Cura”, una casa solariega del siglo 17.
Telecinco está haciendo audiencias que no se veían desde 1990, el año de su nacimiento. La que fue la cadena líder hasta hace poco está en una crisis de audiencias sin precedentes.
Pero yo creo que detrás de esa crisis de audiencias hay algo mayor: una crisis de marca.
🧵👇
Siempre digo que una marca es un cajoncito mental, un concepto con el que la gente asocia todo lo que sabe, cree saber, ha vivido o tiene prejuicios acerca de algo.
Y cuanto más reconocible, coherente e importante para nosotros sea ese cajoncito, más fuerte será la marca.
¿Qué es Telecinco? es una pregunta que en diferentes épocas ha tenido diferentes respuestas.
Hoy te voy a contar la historia de una empresa española que entendió tan bien para qué sirve el diseño que acabó cambiando su marca, su manera de trabajar... y la manera de trabajar del mundo.
Hoy hablamos de @actiu.
#gamuhiloRenombrado en #colaboración con @brandsofspain
"¿Que no tienes tele? ¿y hacia dónde miran tus muebles?"
La mítica frase de Joey en Friends tenía algo de razón. La llegada de la TV fue una de las mayores revoluciones del siglo 20 en cuanto al interiorismo de los hogares.
Y Actiu ya estaba allí.
Bueno, en realidad me he adelantado, porque Actiu nació en 1968 llamándose Creaciones Berbegal, fundada por (sorpresa) un joven Vicente Berbegal de 20 años.
Al principio era un pequeño taller de carpintería... pero pronto sería muchísimo más.