Siendo según la OMS la lactancia materna el alimento ideal para los lactantes, hay ocasiones en que bien por decisiones personales o por algún problema médico hay que retirarla.
¿Cómo se puede conseguir mediante fármacos?
CABERGOLINA 👇🏻
La prolactina es una hormona que se sintetiza en la hipófisis, que actúa prioritariamente en las mujeres durante el embarazo y postparto donde el efecto de succión del bebé estimula su secreción.
Pues bien, existen una serie de fármacos que disminuyen la secreción de Prolactina, los conocemos como “Agonistas dopaminérgicos” ya que la dopamina inhibe su secreción.
Entre los principios activos tenemos “Bromocriptina”, “Cabergolina” y Quinagolida”.
Cabergolina está comercializado en España bajo el nombre “Dostinex®️” y Quinagolida es el único de los 3 que no deriva del “ergot”, si bien existe un riesgo moderado de anormalidad fetal con este último.
¿Cómo se llegó a ellos?
En 1954, M. Shelesnyak buscaba un fármaco que interfiriese en la implantación y se dio cuenta que ergotoxina ( alcaloide de ergot) inhibía secreción de prolactina que desaparecía con inyección de progesterona.
Consecuencia de este hallazgo, los laboratorios Sandoz comienzan a investigar para buscar un fármaco que inhibe la prolactina de manera específica, llegando a Bromocriptina.
Bromocriptina lleva muchos años en el mercado y se conocen sus efectos y seguridad siendo los efectos más comunes a nivel gastrointestinal, náuseas, vómitos o xerostomía, cefalea.
Al ser un vasoconstrictor puede dar lugar a un cuadro de Raynaud tras varios días de tratamiento.
Además a Bromocriptina al hallarse relación entre el déficit de Dopamina y el Parkinson, se usó para su tratamiento junto al uso de Levodopa ( otro día hablare de anti Parkinsonianos).
Cabergolina es también un derivado ergólico que tiene afinidad por los receptores de Dopamina ( D2).
Una dosis única de 1 mg puede inhibir secreción prolactina 21 días.
Si la lactancia ya se ha instaurado, la dosis recomendada es de 0,25 mg cada 12 horas, durante dos días.
Sus efectos adversos más frecuentes son náuseas, vómitos, vértigo, fatiga, dispepsia, dolor abdominal y estreñimiento.
Cabergolina además está indicado frente a trastorno hiperprolactinémico, incluyendo amenorrea, oligomenorrea, anovulación y galactorrea.
Cuando vemos a Michael J. Fox, Estrella de cine para nostálgicos como yo en “Regreso al futuro”, a todos nos llama la atención su estado de salud.
Vamos a hablar de PARKINSON a grandes rasgos, y sobre todo de su TRATAMIENTO 👇🏻🧵
El Párkinson es una enfermedad neurodegenerativa con unos síntomas que son característicos:
✅Hipocinesia (supresión de los movimientos voluntarios). Es difícil para el paciente iniciar la actividad motora; así como interrumpirla una vez iniciada.
✅Temblor en reposo. El temblor disminuye durante el ejercicio. Se ve en primero en las manos.
✅Rigidez muscular, que se manifiesta como resistencia a los movimientos pasivos de los miembros.
✅Fallo cognitivo progresivo.
Keira Knightley protagoniza “Un método peligroso” donde da vida a una psiquiatra rusa de origen judío, Sabina Spielrein.
¿Quién fue esta mujer? 👇🏻🧵
Sabina fue una psicoanalista psicoanalizada, que de joven sufrió una enfermedad psiquiátrica para luego ser una pionera en su campo, donde dos hombres robaron sus ideas, al igual que R. Franklin y el descubrimiento ADN, pero más vale tarde que nunca y obtuvo su reconocimiento.
De origen judío, dato que ahora parece irrelevante pero tiene su importancia, con 4 años vio como su padre le daba una paliza a su hermano.
Esto la marcó y modificó su comportamiento, llegando a retener sus esfínteres 💩hasta 2 semanas y obteniendo placer de ello.
A muchos si digo “el tío del bigote” no os sonará a nada, a otros sin embargo, les traerá recuerdos de un producto que tuvo su espacio durante muchos años en las farmacias…
EL LINIMENTO SLOAN 👇🏻
La familia Sloan emigró como muchos otros de Irlanda a Estados Unidos.
Apasionado de los caballos, se dedicó a trabajar en la obtención de productos de cuero.
El caballo en esa época era el animal para todo, no existían los coches, tiraban de carretas pesadas o hacían largos trayectos lo que ocasionaba que sufrieran, entre ellas lesiones musculares que imposibilitaba que pudieran hacer su “trabajo”.
Hoy #diadeLibro vamos a sumergirnos en un cuento infantil, un síndrome y hasta un objeto mencionado en Harry Potter, saga literaria, para evitar el envenenamiento…
El peligro del BEZOAR 👇🏻
El cuento de los hermanos Grimm, Rapunzel, hecho película por Disney entre otros, nos habla de una princesa famosa por su larga cabellera.
En dl cuento original, una campesina embarazada quiere unas flores que crecen en el jardín de la vecina, Gothel la “bruja.
La planta que crecía era Rapunzel (en alemán), “Campanula rapunculus”, cuya raíz se come y además tiene propiedades cicatrizantes.
Cuando la niña nace y pasa a manos de la bruja, la pone de nombre Rapunzel en honor a las flores que robó su padre por antojo de su madre.
En animales se usa por su efecto analgésico y sedante para procedimientos quirúrgicos o para calmar la agresividad.
Conocida como “Tranq” coloquialmente agrava la peligrosidad de intoxicación combinada con opiáceos, y se la conoce como droga canibal por las úlceras que provoca.
La medicación infantil se intenta en su formulación qué el sabor sea lo más agradable posible para facilitar la toma.
En 1937, el sabor a frambuesa de un elixir infantil, tuvo sabor a muerte
ELIXIR DE SULFANILAMIDA 👇🏻
Hasta 1937 no existió acuerdo para renovar la “Ley de Alimentos y Medicamentos” de 1906.
Fue la muerte de al menos 100 personas lo que aceleró el cambio.
En 1938 se promulgó “Ley Federal de Alimentos, Medicamentos y Cosméticos” por la FDA.
¿Cómo se llegó a este punto?
Sulfanilamida se usaba para tratar infecciones por Streptococcus, usándose en tabletas y polvo de manera relativamente segura .
En junio de 1937, el farmacéutico jefe de un laboratorio de Tennessee (Harold Watkins) descubre que se puede disolver en dietilenglicol.