RCP desde mi cole Profile picture
May 2, 2023 21 tweets 9 min read Read on X
¡Genial el reto de @RedDivulga @filarramendi de resumir nuestras tesis en 20 tweets! Y como desde la Comisión Académica de @UniOviedo y mis directores me han animado a participar, pues allá va la mía.

Claro, del Proyecto RCP desde mi cole (RCPdmc)

Abro #HiloTesis 2023 👇 Image
(1/20) Habiendo empezado en 2013 a dar talleres de emergencias para niños de 4 a 8 años, donde les enseñaba el 112, la diferencia entre estar dormido o desmayado, cómo poner a alguien desmayado en PLS, cómo hacer RCP si el corazón se para y cómo actuar ante un atragantamiento... Image
(2/20)...había que analizar los resultados para poder corroborar lo que suponíamos: que empezar con esta formación a edades tempranas es útil, factible y necesario. Y que, adaptada a su edad, no supone impacto negativo para los peques (que era el mayor temor de padres y profes) Image
(3/20) Así que diseñamos un estudio cuasi-experimental, sin grupo de control, prospectivo y con medición de resultados pre y post-intervención (un taller de RCPdmc) para medir la adquisición de nuevos conocimientos por parte de los alumnos. Image
(4/20) Y subestudios descriptivos transversales cuasi experimentales y retrospectivos para analizar las impresiones de los padres de los peques y de los profes que presenciaban los talleres.

Diseñamos cuestionarios para los padres y profes, y creamos 2 instrumentos específicos: Image
(5/20)
-Un cuestionario para que los padres señalasen los conocimientos que creían que sus hijos tenían del tema antes de recibir el taller

-Y la Escala Nonide, para poder medir resultados y compararlos con los de otros estudios (ya que no encontramos ninguna otra para 4-8 años) Image
(6/20) Y ya que habíamos compartido el material y método de RCPdmc con más de 500 personas de todas las CCAA de España y de varios países, que habían replicado talleres como los nuestros, creamos una encuesta para valorar su posible impacto físico y emocional en los peques. Image
(7/20) El estudio se dividió en varias fases:

-Impacto en los padres, en los profes y en los peques

-Conocimientos previos de los peques según sus padres y según la evaluación por instructores

-Conocimientos adquiridos haciendo un examen a los pocos días, al mes y al año Image
(8/20) Participaron 391 niños de 3º de Infantil y 1º de 2º de Primaria de coles públicos, concertados y privados del Principado de Asturias (4-8 años). Y cubrieron las encuestas 738 padres y 53 profes.

Y 263 padres, 285 instructores y 39 profes del resto de España y 7 países. Image
(9/20) La media de edad de los peques participantes fue de 5,6 años. La mayoría eran de 3º de Infantil.

La distribución por sexos fue homogénea. En cambio, de los 57 profes 48 eran mujeres y 5 varones 🤔

La pandemia nos fastidió el análisis a largo plazo, hubo que parar😡 Image
(10/20) ¿Y cuáles fueron nuestros resultados?

-El nivel de conocimientos de los peques previos al taller era muy bajo, según la percepción de sus padres y también según el examen de los instructores. El único item que conocían bien era el número 112. Image
(11/20)
-Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en los conocimientos previos de SVB de los niños según su edad, según los conocimientos previos de los padres y ¡según el colegio!

-No se encontraron diferencias por sexo a edades tan tempranas. Image
(12/20)
-El 94,4% de los niños explicaron lo aprendido en casa.

-El 48,6% de los padres ya creían que estos talleres eran útiles, y el 51,1% lo pensaron al ver a sus hijos explicarles lo aprendido.

-El 98,4% de los padres querían que los talleres se repitiesen cada curso. Image
(13/20)
-Sólo 2 padres de 738 dijeron que no les parecía útil y no querían que se repitieran.

-Hubo diferencias estadísticamente significativas entre los conocimientos de SVB de los profes ¡y el colegio en el que daban clase!

-El 98,1% de los profes vieron el taller adecuado. Image
(14/20)
-El 65,6% de los profes ya pensaban que el taller era útil, y el 34,4% lo tuvieron claro una vez lo presenciaron.

-52 de 53 querían que se repitiesen; 1 era indiferente.

-El 96,2% se veían capaces de impartirlos a los peques con material de apoyo y formación previa. Image
(15/20)
-Los niños adquirieron conocimientos en todos los ítems y a todas las edades.

-El sexo no fue relevante, pero sí la edad (aunque la edad influyó más en los conocimientos previos que tenían que en los aprendidos en el taller)

-¡También el colegio fue relevante! Image
(16/20)
-Conceptos mejor aprendidos: 112, PLS, compresiones torácicas, golpes interescapulares

-Conceptos con mayor dificultad de aprendizaje: maniobra frente-mentón, animar a toser, maniobra de Heimlich y su variante contra la pared (valorar modificaciones metodológicas) Image
(17/20)
-Al año el nivel de conocimientos había bajado de forma global en todos los ítems, aunque se mantenía claramente superior al nivel de conocimientos previos al taller. Parece apropiado plantear un reciclaje por curso escolar. Image
(18/20)
-De 587 encuestas nacionales e internacionales, el 95,5% de padres, profes e instructores consideraron el taller apropiado; y el 98,9% útil y necesario.

-El 97,4% de las encuestas NO reflejaron impacto negativo alguno.

-Solo 9 encuestas señalaron problemas, todos leves. Image
(19/20)
Un niño se hizo un poco de daño en el brazo al practicar la PLS. Los nervios y recelos se dieron en niños con NEE, niños con sensibilidad especial (que también los manifestaron en otras actividades escolares) y niños con la muerte o emergencia reciente de un familiar. Image
(20/20)
-¡Y 34 niños supieron actuar ante una emergencia! Llamaron al 112, colocaron en PLS, dieron instrucciones a un adulto, y 4 niños ayudaron a personas atragantadas.

CONCLUSIÓN: merece la pena seguir luchando por la inclusión de estas enseñanzas desde los 5 años.

¡GRACIAS! Image

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with RCP desde mi cole

RCP desde mi cole Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @RCPdesdemicole

May 31
Cosas que ocurren en el Centro Coordinador de emergencias mientras los alertsntes hablan con nosotros...

...y que como la gente no lo sabe, se ponen mucho más nerviosos y dejan de colaborar, o pierden a veces las formas.

Y si lo sabéis, quizá os ayude a estar más tranquilos.
1️⃣ -Dígame dónde está ocurriendo la emergencia.

-¡No sé, que localicen la llamada y vengan ya!

Sí, se puede rastrear una llamada y su localización.

Pero se va a tardar muchísimo más que si el alertante nos la facilita al momento.

Y lo hace el 112, no los sanitarios.
Y cuanto más grave es la emergencia más rápido tenemos que mandar la ayuda. 15 minutos o más localizando un móvil son minutos que NO deberíamos perder.

Así que es IMPRESCINDIBLE que la persona que llama al 112 trate de dar la dirección con la mayor precisión posible.
Read 21 tweets
May 20
Me preguntaron qué creía yo que podíamos hacer como sociedad para disminuir la tasa de suicidios en adolescentes.

Pues creo que como sociedad NO QUEREMOS hacer nada.

Mejor dicho: NO ESTAMOS DISPUESTOS A PAGAR EL PRECIO que nos costaría tomar medidas como sociedad.
Se nos llena la boca de críticas a lo mal que está la salud mental de los críos, al poco control que tenemos como padres, a los pocos recursos de familias y centros educativos, a la escasez de profesionales y centros específicos para la salud mental.

Y todo esto es cierto.
Pero no estamos dispuestos a implementar los cambios que necesitaríamos hacer para que la siguiente generación se encuentre con una sociedad sana.

(La siguiente, porque la actual ya lo tiene muy fastidiado)

¿Estaríamos dispuestos como sociedad a...
Read 12 tweets
Apr 16
Adolescente de 16 años con malas notas. Los padres deciden que no saldrá de casa hasta que estudie. Mientras están comprando, anuda varias sábanas y se descuelga desde el cuarto piso. Se sueltan los nudos y cae al patio.
Adolescente de 14 años. Quiere salir con chic@s y porque tiene en el móvil videos demasiado sexuales para el gusto de los padres, que no lo ven apropiado para su edad. Discuten y le prohíben salir esa noche. A las 5 de la mañana salta desde la ventana del primer piso a la calle.
En ambos casos fueron vecinos los que oyeron el ruido y los gritos de dolor. Llamaron a la policía y al 112. La policía localizó a los padres cuando ya estábamos allí atendiéndoles.

Unos padres estaban comprando cuando recibieron la llamada. Los otros estaban durmiendo.
Read 24 tweets
Mar 18
Hace 6 años mi hijo tiró una piedra a un coche.

El dueño vino a quejarse. Enseguida le pedí perdón y me ofrecí a dar parte o pagar la reparación.

La marca que dejó la piedra no era grande. El hombre aceptó mis disculpas y me dijo:

-Explique al crío que eso está mal, y ya está.
El alivio que sentí fue inmenso.

Hablé con mi hijo, y la verdad es que nunca repitió esa conducta.

Pero nunca me olvidé de la carga y el disgusto que aquel hombre me quitó de encima.

Pues ayer, de alguna manera, pude devolverlo.

Un niño pequeño tiró una piedra a mi coche.
Me bajé como una furia. Enseguida la madre vino a pedir perdón y se ofreció a pagar la reparación o dar parte.

Al ver su preocupación me acordé de hace 6 años...

Y como el golpe no era muy grande, le contesté:

-Explique a su hijo que esto está mal, y ya está.

Gracias, señor.
Read 4 tweets
Mar 17
Un adolescente me dijo que él no podría ser nunca personal sanitario porque le mareaba la sangre.

Así que le conté la historia de una estudiante de medicina a la que también le mareaba, y llegó a ser médico en una UVI móvil.

Porque las fobias surgen por algo. Y significan algo.
Y si se bucea en ellas, se puede llegar a entender por qué surgieron.

Y a veces hasta te llevan a lugares a donde nunca habrías llegado si no hubieras tenido que pelear con ellas.

Pero hay que atreverse a entrar dentro de ellas, a estudiarlas y a enfrentarlas.
Esta estudiante se hizo un día un corte accidental en la muñeca. Y se desmayó.

Y a partir de entonces comenzó a sentir terror de desmayarse al ver sangre.

Creía que aquello sería un hándicap para un futuro médico. Y le daba muchísima vergüenza desmayarse delante de la gente.
Read 20 tweets
Mar 14
Enhorabuena a los profes de un cole que supieron actuar de maravilla ante una emergencia.

Un peque tuvo un accidente y se hizo un corte enorme en la muñeca. Sangraba muchísimo.

Los profesores inmediatamente alejaron a los niños que podían angustiarse a la vista de la sangre.
Y LO PRIMERO que hicieron fue llamar al 112 (lo remarco porque muchas veces se llama primero a los padres)

Nerviosísimos como estaban, contestaron todas las preguntas:

-¿Cuántos años tiene? ¿Con qué se cortó? Cómo es el sangrado? ¿Continuo y lento o a impulsos, como latiendo?
-¡Como latiendo!

Y enseguida se entendió que el sangrado era arterial: se había cortado la arteria radial de la muñeca. Se activó la UVI móvil.

Se les dio instrucciones para tumbar al niño en el suelo y comprimir la herida.

Mientras, otro profesor avisó a los padres. Volaron.
Read 11 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(