Es un mapa rarísimo sobre la industria minera en 🇲🇽.
Rarísimo porque eran contados los mapas que se realizaban en México en aquella época. Así que uno con tema tan específico es toda una proeza informativa.
Vamos viendo ⬇️
En él vemos los diferentes yacimientos de plata, oro, cinabrio, fierro, cobre y más.
Es notable cómo en la sierra entre Chihuahua, Sonora y Sinaloa existían tantos minerales que parecía imposible incluir todos en el mapa.
Por otro lado, destaca también los minerales de Zacatecas y Guanajuato que dieron tanta riqueza a España durante la época virreinal.
Pero lo más llamativo es la ausencia de yacimientos minerales en toda la Península de Yucatán.
Nada de nada.
Cero.
Rien de rien.
Nichts.
Nadita.
El mapa presenta también las 14 casas de moneda que hubo hasta 1882.
Las más importantes por su cuño fueron las de Zacatecas, Guanajuato, México, SLP y Durango.
Las primeras 3 representaban más del 75% del total.
Justo por los años en que el mapa fue publicado, se pretendió formar un Territorio Fed. en #SierraMojada, pues ni CHIH ni COAH se ponían de acuerdo en quién cobraría la explotación de las minas plateras de la región.
Hoy aún existe aquí un pueblo totalmente minero: Hércules.
En Baja California destacan las zonas salineras. Años más tarde se fundaría Guerrero Negro es esta zona.
En frente se ve la isla de Cedros, cuyo puerto movió en 2021 13.2 mil millones de toneladas de sal, convirtiéndolo en el 8º de más carga en todo el país.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
#Mapa de Nueva España - México🇲🇽 en armenio🇦🇲!!!!! (1787)
Es un mapa bellísimo atribuido a un monje armenio de un monasterio en Vēnētik (Venecia).
Forma parte de un mapa aún mayor de todo el continente americano que también les mostraré.
Vamos viendo ⬇️
Pero antes de cualquier cosa, quiero agradecer a @Aldo_Salazar7 que me ayudó a traducir este hermoso mapa.
Hasta se dio la vuelta a la oficina para revisarlo juntos en vivo. Mil, mil gracias
Comparación de India 🇮🇳 con México 🇲🇽 en la misma escala.
India es 67% más grande que México.
Dicho de otra forma, si a México le quitamos solo Chihuahua y Coahuila y duplicamos (2x) el área restante apenas sería comparable a India. 🤯
No solo se trata de bastedad territorial.
Tres de sus estados tienen +100 millones de hab. y diez tienen+50M.
Imaginen que Uttar Pradesh es un poco más pequeño que CHIH pero tiene casi 200M de hab.
Bihar, del tamaño de OAX, cuenta con 105 millones de individuos.
A pesar de su inmenso tamaño, también tiene estados pequeños.
#Sikkim es del tamaño de la tercera parte de HGO, mientras que Tlaxcala es incluso más grande que #Goa.
Cuando se publicó este mapa, Campeche cumplía apenas 22 años de haberse separado de Yucatán y de haberse unido con el extinto territorio federal de El Carmen.
¿Vemos más? ⬇️
Así, este nuevo #Campeche estaba formado por 5 partidos, en el que Champotón ocupaba la mitad de la geografía estatal pero era también el más deshabitado.
Todo el estado de #Campeche sumaba apenas 87 mil personas en 1884.
La capital tenía 15 mil habitantes y era mayor que Veracruz, Acapulco o Toluca en aquella época.
El punto que indica "S. Lázaro" es donde ahora se ubica el hotel Holiday Inn y el parque infantil.
En mi opinión, esta división es la más lógica, sensata y bien planificada que haya tenido México.
Trató de balancear cuestiones orográficas, ambientales, grupos étnicos, acceso de caminos, más o menos distribuir extensión y población, etc para crear estos 50 departamentos.
Es un estado que me encanta por su muy peculiar #demografía que hace que su capital no estuviera ni entre las 10 ciudades más habitadas del estado hace 100 años.
¿Vemos más? ⬇️
Pero antes les informo que ese estado de #Tlaxcala tenía casi 179 mil habitantes según el censo de 1921.
Era el estado con mayor densidad poblacional en 🇲🇽: 44.4 hab/km2.
Lo increíble es que hoy la densidad en todo el país es mayor: 63.8 hab/km2 🤯🤯🤯
Lo dicho, la capital de #Tlaxcala era pequeña. Pequeñísima. Apenas tenía 2,069 personas y era la 13ª en el ránking de las ciudades más pobladas del estado hace 100 años.