Es difícil decir cuando nace un género musical: las discusiones sobre quien fue pionero pueden ser eternas.

Pero hay algo sobre lo que no tengo dudas: el heavy no existiría si un chaval llamado Tony no hubiera sufrido un accidente.

Hoy, en #LaHistorietaMusical, Black Sabbath. Foto en blanco y negro de B...
El heavy metal es mucho más que un género o un estilo.

Para sus seguidores, a veces ignorados o ridiculizados por los medios, significa mucho más.

Es ese sitio al que llegaste de adolescente para quedarte toda la vida. Para sentirte seguro con los tuyos.

Es como una familia.
He tocado en muchas bandas diferentes pero pocas veces lo disfruto como cuando subo al escenario a homenajear a los grandes clásicos.

El heavy es fuerza, es rabia, pero también virtuosismo y emoción.

Como cuenta el documental A Headbanger's journey, es una forma de vida. Portada del aclamado docume...
Para que el heavy naciera hicieron falta muchas influencias previas. Hizo falta el blues, el rock y el hard rock.

Led Zeppelin, Deep purple o Iron Butterfly son considerados los precursores.

Incluso 'Helter Skelter' de los Beatles es para muchos, la primera canción heavy.
Por si no lo recordáis, este es el 2º capítulo de un ciclo demoníaco que comenzó con la historia de Aleister Crowley.

Y el heavy ha estado muy asociado con el satanismo, a veces en serio, otras como imagen o pose.

Y gran parte de la culpa la tiene el grupo que lo empezó todo. Foto de Aleister Crowley co...
Pero, como he dicho al principio, tengo que contaros la historia de un accidente.

Y es una historia que guarda muchos paralelismos con la de Django Reinhardt.

La historia de un chaval que adoraba la música pero que, como muchos otros músicos, tenía que trabajar en otras cosas. Django Reinhardt tocando la...
Anthony Frank Iommi era un chico de Birminghan de ascendencia italiana que amaba la música rock.

Ser como Clapton o Chuck Berry era su sueño, pero la vida era dura y con 17 años, Tony curraba en lo que fuera.

Y así, trabajando en una fábrica, sufriría un terrible accidente. Tony Iommi de joven. Monter...
Una prensa aplastó la mano de Tony y le hizo perder parte de los dedos.

Estaba desolado.

Y entonces alguien le trajo unos discos antiguos de jazz. Escucha a este tipo, le dijo.

A Tony no le apetecía escuchar nada en ese momento, pero lo hizo.

El tipo era Django Reinhardt. Image
Descubrir cómo tocaba Django teniendo dos dedos inutilizados fue como una revelación para el joven Tony.

No tenía por qué rendirse. Solo tenía que encontrar la manera de seguir tocando.

Y lo hizo: se fabricó unos dedales caseros para suplir las falanges perdidas. El invento de Tony: dos cap...
El problema era que esas caperuzas le impedían sentir las cuerdas y ejecutar algunas técnicas.

Lo solucionó cambiando a cuerdas más finas -primero probó con cuerdas de banjo- y bajando la afinación.

Eso le dio a su forma de tocar un sonido distinto: más oscuro y tétrico. Tony Iommi tocando la guita...
Con el tiempo Tony encontró a otros chics que adoraban la música y formaron una banda: Bill Ward, Terence 'Geezer' Butler y John Michael Osbourne.

Aunque a este el mundo le conocería por Ozzy.

La banda se llamó Earth. E iban a cambiar la música. Aunque no con ese nombre. Earth en 1969 en el Marquee...
Era 1968 y tocaban versiones de Hendrix y Cream.

Tras un concierto, Ian Anderson ficha a Tony y este deja Earth para ingresar brevemente en Jethro Tull.

Pero aquello no le convencía: él no quería ser el músico de otro.

Quería una banda de rock. Y ya la tenía en Birminghan. Jethro Tull con Tony Iommi ...
Al volver a la banda, descubren que hay otro grupo que se llama igual y que tienen que cambiarse el nombre.

Cogiéndolo de una película de terror italiana con un anciano Boris Karloff como narrador, deciden llamarse Black Sabbath.

El nombre venía al pelo de sus canciones. Cartel de la película Black...
La fuerza rítmica del bajo y la batería de Geezer y Bill tenían su contrapunto en las oscuras guitarras de Tony y la expresiva voz de Ozzy.

Las letras hablaban de aquelarres o del demonio.

Sin saberlo, la banda estaba definiendo un concepto.

Estaban naciendo un estilo. Foto tétrica y promocional ...
En enero de 1970 graban su primer single, 'Evil Woman'. Poco después entran a grabar su primer disco, que se llamaría como ellos.

El disco se abre con el sonido de la tormenta y de lóbregas campanas hasta que entra un riff pesado.

Y el tritono del diablo lo invade todo.
Con semejante principio, el resto del disco supone una patada, un puñetazo donde a veces aún brilla el blues-rock de sus influencias.

En otras la oscuridad, en temas como N.I.B., con su genial solo de bajo inicial, se impone.

Es un debut insuperable. Es un disco fundacional.
Todo, desde la portada, con ese molino abandonado y la figura que sugiere una bruja a la estética de la banda en los conciertos, alude a fuerzas arcanas y malditas.

Es curioso, porque el grupo, por ejemplo, llevaba cruces de plata, pero no como provocación sino como protección. Portada del primer disco de...
El éxito fue tal que entraron a grabar rápidamente un segundo disco.

Querían llamarlo como una canción antibelicista que incluía, War Pigs, pero al final lo llamaron como una que improvisaron a última hora. Para rellenar.

Y que se convirtió en un clásico.

Paranoid.
Con estos dos discos, Bill, Geezer, Tony y Ozzy habían creado un género y habían iniciado una leyenda de banda extrema y satánica.

Una leyenda sustentada en muchas exageraciones pero también en muchas verdades y en unos directos que Ozzy convertía en todo un espectáculo.
El problema es que otro de esos clichés de los que se habló sobre ellos, el de las drogas, sí que era una verdad.

Tras editar el tercer disco, 'Master of Reality' (1972), ya tuvieron que tomarse un descanso después de la gira.

Llevaban tres años sin parar. Portada del Master of Reali...
Su vuelta con el llamado 'Volumen 4' (no se atrevieron a llamarle Snowball, que aludía a la cocaína), ya acusaba el cansancio de una banda para lo que todo iba demasiado rápido.

Aún así, en 'Sabbath Bloody Sabbath' (1973) y 'Sabotage' (1975) aún demostraron frescura y potencia. Foto promocional de 1974.
Sin embargo la locura de las giras y la adicción a las drogas afectaban ya demasiado a la banda que sacó discos poco afortunados y con malas críticas.

A finales de los 70, se estaban desintegrando. Ozzy amenazó con irse en el 78, aunque no lo hizo.

Al año siguiente lo echaron. Ozzy Osbourne sobre el esce...
Con la expulsión de Ozzy termina la primera etapa de Black Sabbath.

Es curioso, pero en solitario, el príncipe de las tinieblas demostraría saber rodearse de grandes músicos -siempre lo ha hecho- como en su primer trabajo tras los Sabbath.

Esa maravilla que es Blizzard of Oz. Portada del Blizzard of Ozz...
Hasta los 90, Ozzy no volvería con Iommi.

Diferentes cantantes ocuparon su lugar, desde Ian Gillan a Glenn Hughes o Joe Lynn Turner (no en este orden) en un complicado triángulo que ya expliqué el año pasado.

Solo uno estuvo a la altura de la leyenda.

Ese triángulo tenía en sus vértices a Deep Purple, a los propios Sabbath y a Rainbow.

Y en el centro estaba él.

El que llevó a la banda a un nuevo y épico nivel. El que nos regaló el símbolo por el que nos reconocemos.

La voz más hermosa del heavy.

Ronnie James Dio. Ronnie James Dio haciendo e...
Y ahora haré algo que nunca he hecho antes: acabar un hilo con un 'continuará la próxima semana'.

Porque Dio merece su propio hilo.

Porque su historia con los Sabbath y las páginas que escribió después han sido de las más grandes de la historia del rock.
Así que ya sabéis, si queréis saber cómo continúa esta historia, no os perdáis la semana que viene el tercer capítulo de este ciclo demoníaco.

No os va a defraudar.

Mientras, si os ha gustado este hilo, podéis retuitearlo.

Las fotos han salido de Wikipedia Commons, Rolling Stone, The Guardian, Monterrey Rock y Discogs.

Están descritas y acreditadas.
Si os gustan mis hilos, cada jueves hay uno. Y todos están ordenados por temporadas en este índice.

Si queréis que os llegue puntual el aviso cuando esté publicado, podéis apuntaros a la newsletter. La tenéis en el perfil.

Y si os gusta como escribo, lo hago en varias redes. No siempre de música: también de libros, propios y ajenos. Tengo dos de suspense y terror publicados.

Y dentro de poco, tendréis noticias frescas de más cosas. 😉

Mientras, todas mis redes están aquí.

linktr.ee/jesusbaezalcai…
Yo me despido hasta la semana que viene.

Y lo hago con el consejo habitual. Nunca, nunca dejéis de escuchar música.

Es lo mejor que podéis hacer. 😉

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with La Historieta Musical (aka Jesús Báez Alcaide)

La Historieta Musical (aka Jesús Báez Alcaide) Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @HistorietaLa

May 30
Dicen que para triunfar en la música, además de talento y constancia, hace falta tener algo de suerte.

Pero también hace falta alguien que crea en tí.

Y eso hizo nuestro protagonista de hoy con unos chavales de San Francisco.

Hoy, en #LaHistorietaMusical, Jon Zazula. Jon Zazula, en una foto reciente, con barba blanca, rapado y con gafas, vestido con camiseta negra y levantando su mano con el gesto de los cuernos heavys, nos mira directamente a cámara. Discogs.
El productor.

Esa figura muchas veces demonizada por una épica de la música que convierte a las estrellas en héroes abnegados utilizados por tipos sin alma.

Tipos que son como demonios con forma de abogados, mánagers y directivos de la industria.

Y vale, sí.

A veces es así.
En la historia de la música hay gente mala.

Productores enloquecidos, dominadores y controladores, como Phil Spector.

Su caso es extremo porque la malísima combinación de locura + drogas + armas terminó en el desgraciado asesinato de Lana Clarkson y con sus días en la cárcel. El desgraciado de Phil Spector, en una fotografía de los años 90, donde le vemos con gafas de sol y sonrisa torva. Era un genio, sí, pero también era mala persona. Kingkongphoto  • CC BY-SA 2.0
Read 34 tweets
May 23
En 1940 se estrenó una de las obras mas hermosas de la música.

Y no solo de la música española, aunque se considere un símbolo de ella.

Pero esta obra esconde una historia trágica, de amor y pérdida.

Hoy, en #LaHistorietaMusical, Joaquín Rodrigo y su Concierto de Aranjuez. El compositor Joaquín Rodrigo, en un retrato fotográfico en blanco y negro hecho en Salzburgo en 1935. Elegantemente vestido con chaqueta, camisa y corbata, mantiene la cabeza un poco gacha y los ojos, apartados del objetivo, entrecerrados. Sus manos, juntas, se apoyan en un brazo del sillón donde parece estar sentado. Cortesía de Ediciones Joaquín Rodrigo.
Es curioso lo de los significados en el arte.

Una obra pudo haberse creado con una intención y terminar significando algo totalmente diferente para quien la escucha y la hace suya.

Y pasa mucho en la música.

Quizás este arte de lo intangible se presta más a interpretaciones.
Hay canciones como "Ojalá" o "Al alba" que pensamos que son de amor pero tenían una intencionalidad política.

Hay coplas de Rafael de León que escondían amores que no podían contarse en voz alta.

Y puede que algo parecido suceda con este concierto para guitarra y orquesta.
Portada del single "Ojalá" de Silvio Rodríguez, que pese a parecer una canción romántica no lo es. Vemos, en tonos sepias y silueteado, al cantautor con su guitarra y un gesto emocionado al entonar. Discogs.
Fotografía del cantante malagueño Miguel de Molina, de perfil, con un sombrero calado de lado y un cigarrillo en la mano, echando el humo con un gesto amanerado. Fue muy famoso en el mundo de la copla y tuvo que huir de España tras la guerra civil por su homosexualidad. Cantó muchas coplas de Rafael de León, que pueden interpretarse con un sentido diferente si tenemos en cuenta que el autor también era gay. Annemarie Heinrich. Dominio público.
Read 49 tweets
May 16
Hay artistas que son juzgados por su físico: siempre ha pasado. Y si eres rubia y atractiva, eres poco menos que un maniquí.

Pero esta rubia demostró, al frente de su banda, estar llena de talento.

Y llamó a su banda así: Blondie.

Hoy, en #LaHistorietaMusical, Debbie Harry. La formación "clásica" de Blondie en 1977. Debby Harry se nuestra en el centro, mirándonos fijamente a cámara en una foto en blanco y negro, con labios entrecerrados en un gesto sensual y su pelo rubio contrailuminado desde atrás. A su izquierda, el bajista Gary Valentine y el batería Clem Burke, a su derecha, el guitarrista Chris Stein y el teclista Jimmy Destri, mirando cada uno hacia su extremo de la imagen. Sólo ella nos observa de frente. Private Stocks Records. Dominio público.
Lo cierto es que Deborah Harry no era rubia de nacimiento pero desde muy niña supo que quería serlo.

Más que nada para parecerse a su musa, aunque ella tampoco fuera rubia de nacimiento.

Y al final, Warhol mediante, lo consiguió.

Me refiero a Marilyn Monroe.
Uno de los retratos realizados por Andy Warhol a Debbie en 1980, siguiendo el estilo de su famoso retrato a Marilyn, que describo en la siguiente imagen. Wikimedia Commons.
Retrato de Marilyn por Andy Warhol. La imagen está realizada sobre una fotografía donde colores planos llenan las diferentes áreas de su rostro y pelo. Forma parte de una serie sobre donde la misma foto variaban los colores elegidos. Wikimedia Commons.
Para entender a una personalidad como la de Debbie, igual lo primero que tendríamos que decir es que al nacer no se llamaba así.

Se llamaba Ángela Trimble y fue una niña abandonada al nacer.

Fue adoptada con solo tres meses por la familia Harry, que la llamaron Deborah Anne. Debbie Harry recién adoptada. Foto familiar de los Harrys.
Read 41 tweets
May 9
En 1991, la banda irlandesa U2 había talado un árbol. No uno cualquiera: el árbol de Joshua.

Y al año siguiente emprendieron la gira más espectacular e imposible que jamás habían hecho.

Una gira que les atraparía en su propia ironía.

Hoy, en #LaHistorietaMusical, U2 y ZooTV. Logotipo de la gira ZooTV, con la palabra Zoo en letras gruesas de color blanco. La T y la V están cada una dentro de una de las Oes. Todo el logo flota sobre un fondo como de "nieve" de un televisor mal sintonizado. Dominio público.
La frase de talar el árbol no es mía.

La frase es del propio Bono.

Porque lo que hizo U2 con el Achtung Baby fue dinamitar la concepción de un sonido que habían tardado años en construir y había cristalizado en el Joshua Tree.

Y lo hicieron de la mano de su artífice.

De Eno. Nigel Osborne y Brian Eno en Mostar en el año 1994, participando con niños supervivientes de la guerra de Bosnia en una actividad musical. Keith Brame • CC BY-SA 2.0
A finales de los 80, U2 estaban cansados.

Tras la dupla del disco y documental llamado "Rattle and Hum" y el "Lovetown Tour" decidieron tomar un tiempo y replantearse quienes eran.

Y acabaron en unos estudios míticos: los Hansa, de Berlín.

Era 1990. En Berlín.

Pasaban cosas.
Bono, pelo largo y sombrero, toca la guitarra mientras observa, casi con reverencia, a B.B.King, con quién compartieron el Lovetown Tour, tocando, con una boina, su guitarra Lucille mientras canta. B.B. King Facebook.
Mesa principal de mezclas de los estudios Hansa. Página web de Hansa Studios.
Read 39 tweets
May 2
Hay bandas que han tenido carreras que han durado décadas.

Hay artistas que han sido pioneros nunca reconocidos.

Hay grupos que han sabido adaptarse y evolucionar, sin tenerle miedo a lo nuevo.

Y hay dos hermanos que han hecho todo eso.

Hoy, en #LaHistorietaMusical, Sparks. Sparks, en una foto promocional de los años 70, con Russell, el cantante, a la izquierda, con chaqueta blanca, pañuelo al cuello y pelo ensortijado y Ron, teclista y compositor, con camisa blanca, corbata y un bigotito tipo Hitler que fue bastante polémico. BBC.
De hermanos que han tenido grupos hay muchos ejemplos.

Desde los hermanos Young, del que ya solo queda Angus, que enarbolaron la bandera del hard rock hace ya más de cinco décadas en Australia a los mal avenidos Gallagher, que siempre andan a la gresca desde que rompieron Oasis.
Hermanos fueron los creadores de Van Halen. O The Carpenters, un dúo del que siempre recuerdo el desdichado final de Karen.

La voz de Soledad y el talento de Juan Luis Giménez nos dieron a Presuntos Implicados. Y los Urquijo en Los Secretos, hasta el triste final de Enrique.

Foto promocional de Presuntos Implicados, con Nacho Mañó, Soledad Giménez y su hermano Juan Luis. La Vanguardia.
Foto promocional de The Carpenters, donde vemos a Karen, sonriente en primer término, muy delgada y su hermano Richard, rubio y también sonriente, tras ella. A&M Records. Dominio público.
Enrique y Álvaro Urquijo, en una actuación acústica para 40 Principales. Vanitatis.
Read 31 tweets
Apr 25
La música tiene un efecto sanador y curativo para mucha gente: también para los artistas.

Crear una canción puede liberarte del miedo o ayudar a cerrar una herida.

O superar un trauma.

Aunque algunos traumas quizás nunca se superan.

Hoy, en #LaHistorietaMusical, Tori Amos. Tori Amos, melena rojiza suelta y gesto desafiante, con un vestido marrón y sentada al piano. krissikes • CC BY 2.0
El mundo está lleno de gente buena.

Siempre he pensado eso. Llámame optimista o como quieras. Soy de los que creen, como Víctor Hugo, que al final avanzamos, como conjunto.

Los desalmados hacen más ruido. Sólo eso.

Pero también hacen mucho daño a veces.
Hay gente que se cree que tiene algún tipo de derecho sobre los demás, como si fueran algo suyo.

Hay gente que cree que puede poseer a la fuerza a otra persona.

O directamente hay gente malvada que lo que quiere es hacerle daño a otro ser humano por el puro placer de hacerlo. Charles Manson, líder de la secta La Familia e instigador de los asesinatos donde murió Sharon Tate, mujer de Roman Polanski. Con el pelo desgreñado y barba, tiene una mirada totalmente desquiciada. Dominio público.
Read 37 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(