Mañana votará la provincia de La Pampa para renovar la gobernación, los 30 diputados provinciales y varias autoridades municipales por el período 2023-2027.
Las provincias argentinas son autónomas y cuentan con su propia constitución. El gobernador y el vicegobernador de la provincia de La Pampa son elegidos por voto directo en fórmula única para un mandato de cuatro años, con posibilidad de una sola reelección inmediata.
La Cámara de Diputados es la legislatura provincial. Cuenta con 30 bancas elegidas por representación proporcional por listas en distrito único, con sistema d'Hondt y umbral de 3% del padrón. Si dos listas empatan, se hace un sorteo y la que gana se queda una banca extra.
Seis candidatos buscan llegar a la gobernación pampeana, lo cual no es raro porque (dato curioso) desde 1983 todas las elecciones para gobernador de La Pampa han tenido no menos de seis candidatos y no más de ocho.
Constituida después de la "Conquista del Desierto" en 1884 y convertida en provincia en 1953, durante el gobierno de Juan Domingo Perón, La Pampa es la tercera provincia argentina con menos votantes, por lo que no se la considera un distrito demasiado importante políticamente.
En cuanto a la gobernación, La Pampa es un férreo bastión del Partido Justicialista. Fuera de la proscripción todos sus gobernadores electos han sido peronistas y, desde 1983, el PJ la gobierna ininterrumpidamente. La provincia no ha visto un cambio de gobierno por vía electoral.
El PJ pampeano sostiene una línea muy localista en la que priman la unidad y los consesos. Eso le ha facilitado la victoria muchas veces. Sin embargo, a nivel nacional no se ha independizado tanto como los casos de Misiones y Córdoba. Sus legisladores integran el Frente de Todos.
La Pampa es mucho más competitiva en términos nacionales. De hecho solo en dos ocasiones desde que la provincia tiene derecho a voto (1963 y 2003) el presidente electo no ganó acá. Los tres presidentes no peronistas de la democracia (Alfonsín, De la Rúa y Macri) ganaron La Pampa.
Pero lo que nos atañe es la gobernación. El gobernador Sergio Ziliotto busca la reelección para un segundo mandato. Posicionado como el gobernador ligado al oficialismo con mejor imagen positiva y con un aparato aceitado de su lado, considera que tiene el camino allanado.
Juntos por el Cambio en La Pampa es integrado por la UCR y el PRO. Históricamente los radicales han sido segunda fuerza, si bien el PRO ha ido ganando terreno. El diputado radical Martín Berhongaray es el candidato a gobernador, luego de vencer al larretista Martin Maquieyra.
El baluarte de la hegemonía justicialista es General Pico, segunda ciudad más poblada de la provincia. Habitualmente la competencia es cerrada en la capital, Santa Rosa, y en elecciones ajustadas es el voto peronista en Pico el que invierte la tendencia a favor de estos últimos.
Teniendo lo anterior en cuenta, un dato acá complica mucho a la oposición: la interna de JxC entre la UCR y el PRO dejó a los dirigentes piquenses duramente postergados: la gobernación y la lista para diputados provinciales son encabezadas por dirigentes santarroseños.
A la oposición suele también complicarla la presencia de terceras fuerzas que dividen el voto. El PJ rara vez gana por mayoría absoluta, pero casi siempre ha habido un tercer candidato (generalmente de corte localista o conservador) que se lleva entre un 10 y un 20% de los votos.
Juan Carlos Tierno, peronista de ultraderecha, fue intendente de Santa Rosa (la capital) por 87 días antes de ser intervenido por el propio peronismo (no alcanza un tuit para resumir lo que hizo). Con su partido, Comunidad Organizada, se presentó en 2011 y 2019 y quedó tercero.
Esta es la primera vez que el trotkista Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT-Unidad) logra presentarse con su sello en La Pampa. Se compone del Partido Obrero y el MST-Nueva Izquierda. Su candidato a gobernador es el sindicalista Luciano González, del PO.
El Movimiento Federalista Pampeano (MOFEPA) es un partido provincialista histórico, con orígenes en el radicalismo desarrollista. Alterna entre respaldar al candidato radical e ir solo (sacando entre un 2 y un 5% de los votos). Esta vez va solo, con Héctor Fazzini de candidato.
Por último citamos al pequeño partido de izquierda, "Desde el Pie" (DEP) postula a Claudio Acosta para la gobernación. Se definen como una fuerza "de izquierda no antiperonista", aunque con un discurso duramente crítico con el oficialismo pampeano.
Lo ocurrido en La Rioja indica que el deterioro del FdT no es extrapolable al peronismo provincial, y en un escenario aún más focalizado en la provincia como lo es el pampeano, todo apunta a que Ziliotto tienen la sartén por el mango, aunque no se puede descartar a Berhongaray.
La competencia dura es, al igual que lo fue en La Rioja, por la intendencia capitalina. Santa Rosa está que arde entre el intendente justicialista Luciano di Nápoli (de filiación kirchnerista) y el radical Francisco Torroba, que busca recapturar esa municipalidad perdida en 2019.
En General Pico no hay muchas dudas de que Fernanda Alonso, ligada al exgobernador Carlos Verna (predecesor de Ziliotto y exponente del peronismo más tradicional) obtendrá la reelección sobre Adriana García, una candidata del PRO poco conocida. Lo que cuenta es el margen.
La puja municipal en Santa Rosa y Pico también sirve de barómetro para la interna del PJ. Un fuerte triunfo de Alonso la posicionaría como candidata a gobernadora para 2027, cuando Ziliotto se tenga que ir. Pero si Di Nápoli retuviera Santa Rosa, podría también levantar vuelo.
La votación se realizará desde las 8:00 am hasta las 6:00 pm. Los resultados pueden esperarse relativamente rápido, por ser una elección dentro de todo pequeña.
Este sábado la República de Albania votará en elecciones parlamentarias para renovar los 140 escaños del #Kuvendi, el cual investirá al próximo gobierno de la nación europea.
(abro hilo)
#Election2025 #AlbanianElections #Shqipe
Albania es una república parlamentaria. El presidente es el jefe de Estado con poderes mayormente ceremoniales, mientras que el primer ministro responsable ante el Parlamento electo (o "Kuvendi") es el jefe de Gobierno. Las elecciones parlamentarias se realizan cada cuatro años.
El Kuvendi tiene 140 escaños elegidos por representación proporcional con listas abiertas en doce circunscripciones plurinominales basadas en las regiones administrativas en las que se divide el país, con un umbral del 1% de los votos válidos y distribución por sistema d'Hondt.
Este miércoles 7 de mayo en el Estado de la Ciudad del Vaticano tendrá lugar el Cónclave, con el fin de elegir al próximo Papa de la Iglesia Católica, Obispo de Roma y soberano del Estado.
(habemus filum)
#Conclave #Conclave2025 #Papa
La Ciudad del Vaticano ejerce como territorio soberano para la jurisdicción de la Santa Sede, máxima institución de la Iglesia Católica. El Papa (en calidad de cabeza suprema de dicha iglesia) es su jefe de Estado y soberano. El cargo es electivo hasta la renuncia o muerte.
En tanto a jefatura política de Estado, el Papa es básicamente un monarca absoluto y teocrático que a su vez es elegido por un colegio electoral (el "Colegio Cardenalicio"). Sin embargo, generalmente tiende a delegar la administración civil del Vaticano en otras entidades.
Este sábado la Mancomunidad de Australia celebrará elecciones federales para renovar la Cámara de Representantes y la mitad del Senado, conformando el Parlamento y el gobierno por el período 2025-2028.
(abro hilo)
#Auspol #AusVotes2025 #Election2025
Al igual que Canadá, Australia es una monarquía parlamentaria en el marco de la Mancomunidad de Naciones. Carlos III es el Rey y jefe de Estado, representado por un Gobernador General. El primer ministro (hoy Anthony Albanese) responsable ante el Parlamento es jefe de gobierno.
Australia es una Federación compuesta por seis Estados (los cuales son parcialmente soberanos y tienen amplia autonomía) y diez territorios federales (dos de los cuales, el Territorio del Norte y el Territorio de la Capital, tienen una mayor autonomía sin llegar a ser Estados).
Este sábado la República de Singapur votará en elecciones generales para renovar los 97 escaños del Parlamento, el cual investirá al próximo gobierno de la nación asiática.
(abro hilo)
#Singapore #SingaporeVotes #Election2025
Singapur es una república parlamentaria. El presidente (hoy Tharman Shanmugaratnam) es el jefe de Estado electo con poderes ceremoniales, mientras que el primer ministro (hoy Lawrence Wong) responsable ante el Parlamento es el jefe de gobierno, con elecciones cada cinco años.
El Parlamento de Singapur es unicameral y el sistema electoral (mayoritario) es muy complejo. Los 97 escaños electos se elegirán en 33 circunscripciones, 15 de las cuales son "Circunscripciones de un Solo Miembro" (SMC) y 18 "Circunscripciones de Representación Grupal" (GRC).
Este lunes Canadá celebrará elecciones federales para renovar los 343 escaños de la Cámara de los Comunes, la cual investirá al próximo gobierno de la nación norteamericana.
Canadá es un "Reino de la Mancomunidad" y una monarquía parlamentaria basada en el modelo Westminster. Como tal, Carlos III es el Rey y jefe de Estado ceremonial representado localmente por un Gobernador General. El primer ministro (hoy Mark Carney) es el jefe de gobierno.
Asimismo, Canadá es una federación compuesta por diez provincias y tres territorios. Cada una de las provincia tiene un representante local de la monarquía y un parlamento y ejecutivo autónomos. Los territorios reciben solo las competencias que el gobierno federal les delegue.
Este lunes la República de Trinidad y Tobago realizará elecciones generales para renovar los 41 escaños de su Cámara de Representantes, la cual investirá al próximo gobierno de la nación caribeña.
(abro hilo)
#TrinidadandTobago #Election2025
Trinidad y Tobago es una república parlamentaria. El presidente (hoy Christine Kangaloo) es el jefe de Estado con poderes ceremoniales, mientras que el primer ministro (hoy Stuart Young) responsable ante el Parlamento electo es el jefe de gobierno, con elecciones cada cinco años.
El Parlamento (creado en base al modelo británico Westminster) es bicameral. La Cámara de Representantes se compone de 41 escaños elegidos por sistema uninominal. El país se divide en 41 circunscripciones, cada una de las cuales elige un parlamentario a simple mayoría de votos.