Mañana votará la provincia de Salta para renovar la gobernación, 30 de 60 bancas de la Cámara de Diputados, 11 de 23 bancas del Senado y autoridades municipales para el período 2023-2027.
Las provincias argentinas son autónomas y cuentan con su propia constitución. El gobernador y el vicegobernador de la provincia de Salta son elegidos por voto directo en fórmula única para un mandato de cuatro años, con posibilidad de una sola reelección inmediata.
Salta es una de las ocho provincias con una Legislatura bicameral, elegida de forma escalonada. Cada uno de los 23 departamentos tiene un senador y diputados de acuerdo a su población. Se eligen 30 diputados cada dos años para un mandato de cuatro. Se revalidan 11 senadurías.
Salta es una de las provincias que emplea la Boleta Única Electrónica para la elección de cargos provinciales. Acá se puede ver un ejemplo de la pantalla que los electores van a utilizar mañana para las elecciones de gobernador.
Doce candidatos buscan llegar a la gobernación de Salta. Hablamos de una provincia bastante complicada de describir. Vamos a hacer el intento.
Salta ha votado más que nada por gobernadores peronistas (salvo una vez, en 1991, cuando eligió democráticamente a un exgobernador de facto de la dictadura, Roberto Ulloa, por el Partido Renovador de Salta). En otras elecciones la provincia puede ser increíblemente competitiva.
Cuando te digo increíblemente, es increíblemente. Si es que hasta los trotskistas ganaron una elección ahí, en Salta Capital, en las legislativas de 2013 (es en serio). Pero bueno, eso es una historia que queda para otra ocasión, ahora remitámonos a la elección de mañana.
Fuera de ese episodio del que poco se habla, Salta históricamente es vista desde fuera como una provincia muy conservadora. Aunque esto pueda ser cierto, se ve sesgado por la estridencia de algunos de sus representantes legislativos, que suelen destacar en debates como el aborto.
Entre 2007 y 2019, la provincia fue gobernada por Juan Manuel Urtubey, exponente de un ala más conservadora del Partido Justicialista. Tras su ruptura con el peronismo nacional, Urtubey impulsó la elección de su sucesor, Gustavo Sáenz, con el Partido Identidad Salteña (PAIS).
Sáenz es una figura pragmática que ha estado en diversos armados nacionales. Pocos lo recuerdan pero de hecho fue compañero de fórmula y candidato a vicepresidente por el frente Unidos por una Nueva Alternativa en 2015.
Sí, fue el vice de Sergio Massa, que quedó tercero esa vez.
Tras asumir, Sáenz construyó un poderoso armado propio, con el aparato del PJ pero por fuera de la cuestión nacional. En 2021 encabezó una exitosa reforma constitucional para limitar las reelecciones de todos los cargos (incluyendo judiciales). Ahora busca su segundo mandato.
Juntos por el Cambio postua al diputado nacional radical Miguel Nanni, quien sin embargo no reúne demasiadas expectativas. Fuera del armado de Sáenz hay una abrumador aparato kirchnerista y peronista descontento, pero que concurre dividido en múltiples candidaturas.
El exsubsecretario de Relaciones con las Provincias de Alberto, Emiliano Estrada, se postula con la coalición "Avancemos", que incluye al ultraderechista "Ahora Patria" (del controvertido Alfredo Olmedo) pero también a sectores del kirchnerismo. Va segundo en las encuestas.
Hay dos candidatos que buscan captar votos con el sello "TODOS". Verónica Caliva, diputada por el maoísta Partido Comunista Revolucionario, con "Salta para Todos"; y Walter Wayar (vicegobernador tres veces y en su época ligado al peronismo no K), con el frente "Entre Todos".
En su día fuerte, a la izquierda salteña la mata la división. El FIT-Unidad postula al histórico dirigente Claudio del Plá, pero el Partido de los Trabajadores Socialistas se presenta por afuera, a lo que se suman otros dos partidos trotskistas, el Nuevo MAS y Política Obrera.
Con sus opositores debilitados y sin un aparato fuerte que los respalde, no se espera otra cosa que un triunfo fácil para Sáenz. Aunque la Boleta Única Electrónica genera cierta incertidumbre, probablemente su triunfo también beneficie a sus aspirantes legislativos.
La votación se realizará desde las 8:00 am hasta las 6:00 pm. Aunque el sistema agiliza el escrutinio, puede que demore un rato conocer los resultados de la mayoría de los cargos. #Elecciones2023#SaltaElige#SaltaDecide#SaltaVota
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Este sábado la Mancomunidad de Australia celebrará elecciones federales para renovar la Cámara de Representantes y la mitad del Senado, conformando el Parlamento y el gobierno por el período 2025-2028.
(abro hilo)
#Auspol #AusVotes2025 #Election2025
Al igual que Canadá, Australia es una monarquía parlamentaria en el marco de la Mancomunidad de Naciones. Carlos III es el Rey y jefe de Estado, representado por un Gobernador General. El primer ministro (hoy Anthony Albanese) responsable ante el Parlamento es jefe de gobierno.
Australia es una Federación compuesta por seis Estados (los cuales son parcialmente soberanos y tienen amplia autonomía) y diez territorios federales (dos de los cuales, el Territorio del Norte y el Territorio de la Capital, tienen una mayor autonomía sin llegar a ser Estados).
Este sábado la República de Singapur votará en elecciones generales para renovar los 97 escaños del Parlamento, el cual investirá al próximo gobierno de la nación asiática.
(abro hilo)
#Singapore #SingaporeVotes #Election2025
Singapur es una república parlamentaria. El presidente (hoy Tharman Shanmugaratnam) es el jefe de Estado electo con poderes ceremoniales, mientras que el primer ministro (hoy Lawrence Wong) responsable ante el Parlamento es el jefe de gobierno, con elecciones cada cinco años.
El Parlamento de Singapur es unicameral y el sistema electoral (mayoritario) es muy complejo. Los 97 escaños electos se elegirán en 33 circunscripciones, 15 de las cuales son "Circunscripciones de un Solo Miembro" (SMC) y 18 "Circunscripciones de Representación Grupal" (GRC).
Este lunes Canadá celebrará elecciones federales para renovar los 343 escaños de la Cámara de los Comunes, la cual investirá al próximo gobierno de la nación norteamericana.
Canadá es un "Reino de la Mancomunidad" y una monarquía parlamentaria basada en el modelo Westminster. Como tal, Carlos III es el Rey y jefe de Estado ceremonial representado localmente por un Gobernador General. El primer ministro (hoy Mark Carney) es el jefe de gobierno.
Asimismo, Canadá es una federación compuesta por diez provincias y tres territorios. Cada una de las provincia tiene un representante local de la monarquía y un parlamento y ejecutivo autónomos. Los territorios reciben solo las competencias que el gobierno federal les delegue.
Este lunes la República de Trinidad y Tobago realizará elecciones generales para renovar los 41 escaños de su Cámara de Representantes, la cual investirá al próximo gobierno de la nación caribeña.
(abro hilo)
#TrinidadandTobago #Election2025
Trinidad y Tobago es una república parlamentaria. El presidente (hoy Christine Kangaloo) es el jefe de Estado con poderes ceremoniales, mientras que el primer ministro (hoy Stuart Young) responsable ante el Parlamento electo es el jefe de gobierno, con elecciones cada cinco años.
El Parlamento (creado en base al modelo británico Westminster) es bicameral. La Cámara de Representantes se compone de 41 escaños elegidos por sistema uninominal. El país se divide en 41 circunscripciones, cada una de las cuales elige un parlamentario a simple mayoría de votos.
Mañana, en medio de un ambiente sunamente tenso y de profunda polarización, se definirá la presidencia del Ecuador entre el mandatario Daniel Noboa y la opositora Luisa González. ¿Cómo viene la mano?
Se trata de un proceso electoral derivado de la primera vuelta (más las elecciones legislativas) que tuvo lugar el 9 de febrero. Adjunto el hilo previo a la mencionada votación y procedemos a continuar con la historia como se quedó.
Ecuador llega a esta elección en medio de una profunda crisis en todos los frentes. El más preocupante es el de la seguridad. Hace algo menos de cinco años que el país se ha visto envuelto en una escala de violencia delincuencial sin precedentes, luego de décadas de relativa paz.
Este domingo la República Federal de Alemania realizará elecciones federales para renovar el #Bundestag, el cual investirá al próximo gobierno de la nación europea.
Alemania es una república federal y parlamentaria. El Bundespräsident (Presidente Federal) es el jefe de Estado con poderes casi totalmente ceremoniales, mientras que el jefe de gobierno es el Bundeskanzler (Canciller Federal), el cual es responsable ante el parlamento electo.
El sistema parlamentario alemán es complejo. El Bundestag ("Dieta Federal") es la cámara legislativa dominante, el único cuerpo directamente electo y con responsabilidad exclusiva sobre la formación del gobierno federal, el presupuesto y la sanción de la mayoría de las leyes.