Mañana votará la provincia de Salta para renovar la gobernación, 30 de 60 bancas de la Cámara de Diputados, 11 de 23 bancas del Senado y autoridades municipales para el período 2023-2027.
Las provincias argentinas son autónomas y cuentan con su propia constitución. El gobernador y el vicegobernador de la provincia de Salta son elegidos por voto directo en fórmula única para un mandato de cuatro años, con posibilidad de una sola reelección inmediata.
Salta es una de las ocho provincias con una Legislatura bicameral, elegida de forma escalonada. Cada uno de los 23 departamentos tiene un senador y diputados de acuerdo a su población. Se eligen 30 diputados cada dos años para un mandato de cuatro. Se revalidan 11 senadurías.
Salta es una de las provincias que emplea la Boleta Única Electrónica para la elección de cargos provinciales. Acá se puede ver un ejemplo de la pantalla que los electores van a utilizar mañana para las elecciones de gobernador.
Doce candidatos buscan llegar a la gobernación de Salta. Hablamos de una provincia bastante complicada de describir. Vamos a hacer el intento.
Salta ha votado más que nada por gobernadores peronistas (salvo una vez, en 1991, cuando eligió democráticamente a un exgobernador de facto de la dictadura, Roberto Ulloa, por el Partido Renovador de Salta). En otras elecciones la provincia puede ser increíblemente competitiva.
Cuando te digo increíblemente, es increíblemente. Si es que hasta los trotskistas ganaron una elección ahí, en Salta Capital, en las legislativas de 2013 (es en serio). Pero bueno, eso es una historia que queda para otra ocasión, ahora remitámonos a la elección de mañana.
Fuera de ese episodio del que poco se habla, Salta históricamente es vista desde fuera como una provincia muy conservadora. Aunque esto pueda ser cierto, se ve sesgado por la estridencia de algunos de sus representantes legislativos, que suelen destacar en debates como el aborto.
Entre 2007 y 2019, la provincia fue gobernada por Juan Manuel Urtubey, exponente de un ala más conservadora del Partido Justicialista. Tras su ruptura con el peronismo nacional, Urtubey impulsó la elección de su sucesor, Gustavo Sáenz, con el Partido Identidad Salteña (PAIS).
Sáenz es una figura pragmática que ha estado en diversos armados nacionales. Pocos lo recuerdan pero de hecho fue compañero de fórmula y candidato a vicepresidente por el frente Unidos por una Nueva Alternativa en 2015.
Sí, fue el vice de Sergio Massa, que quedó tercero esa vez.
Tras asumir, Sáenz construyó un poderoso armado propio, con el aparato del PJ pero por fuera de la cuestión nacional. En 2021 encabezó una exitosa reforma constitucional para limitar las reelecciones de todos los cargos (incluyendo judiciales). Ahora busca su segundo mandato.
Juntos por el Cambio postua al diputado nacional radical Miguel Nanni, quien sin embargo no reúne demasiadas expectativas. Fuera del armado de Sáenz hay una abrumador aparato kirchnerista y peronista descontento, pero que concurre dividido en múltiples candidaturas.
El exsubsecretario de Relaciones con las Provincias de Alberto, Emiliano Estrada, se postula con la coalición "Avancemos", que incluye al ultraderechista "Ahora Patria" (del controvertido Alfredo Olmedo) pero también a sectores del kirchnerismo. Va segundo en las encuestas.
Hay dos candidatos que buscan captar votos con el sello "TODOS". Verónica Caliva, diputada por el maoísta Partido Comunista Revolucionario, con "Salta para Todos"; y Walter Wayar (vicegobernador tres veces y en su época ligado al peronismo no K), con el frente "Entre Todos".
En su día fuerte, a la izquierda salteña la mata la división. El FIT-Unidad postula al histórico dirigente Claudio del Plá, pero el Partido de los Trabajadores Socialistas se presenta por afuera, a lo que se suman otros dos partidos trotskistas, el Nuevo MAS y Política Obrera.
Con sus opositores debilitados y sin un aparato fuerte que los respalde, no se espera otra cosa que un triunfo fácil para Sáenz. Aunque la Boleta Única Electrónica genera cierta incertidumbre, probablemente su triunfo también beneficie a sus aspirantes legislativos.
La votación se realizará desde las 8:00 am hasta las 6:00 pm. Aunque el sistema agiliza el escrutinio, puede que demore un rato conocer los resultados de la mayoría de los cargos. #Elecciones2023#SaltaElige#SaltaDecide#SaltaVota
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
🇺🇸| En el marco de su conflicto con Donald Trump, Elon Musk ha estado hablando estos días sobre la posibilidad de crear "America Party", un tercer partido que rompa la polarización entre Republicanos y Demócratas.
¿Se puede? ¿Qué tan viable es? Va hilo 🧵👇
Hace tiempo se venía previendo que el "tándem" Trump-Musk no iba a durar mucho. Se trata de dos personalidades muy dominantes que por naturaleza y posición deberían estar enfrentadas pero que se habían aliado con un objetivo electoral-empresarial común. Ahora es otra la historia.
Enfrentado con el presidente por su paquete legislativo, Musk ha anunciado una ruptura total con la administración en cuya elección gastó millones y ha lanzado este proyecto de "tercer partido". No vamos a ahondar en el fondo del conflicto pero sí en la propuesta. ¿Es posible?
🇮🇷 | El actual sistema de gobierno de Irán, la "República Islámica", ha regido el país desde la Revolución de 1979.
Desde el líder supremo Alí Jamenei y su "Guardia Revolucionaria" hasta la "clerigarquía" de las Bonyad. ¿Cómo funciona el régimen iraní?
Vamos con un hilo
🧵👇
Es una historia que varios conocen. A principios de 1979 triunfaba la Revolución y el Sha Mohamed Reza Pahlevi abandonaba Irán, poniendo fin a más de un milenio de monarquía persa. El ayatolá Ruhollah Jomeini tomaba el poder y establecía el régimen islamista que dura hasta hoy.
Aunque la Revolución fue impulsada por una juventud influida por ideas tanto islamistas como liberales e izquierdistas, la dictadura absolutista pro-occidental del Sha fue reemplazada por una teocracia totalitaria que emplea al Estado para imponer una agresiva moral religiosa.
Polonia tiene un sistema nominalmente parlamentario pero inclinado hacia el semipresidencialismo. El presidente es el jefe de Estado electo por un sistema de segunda vuelta con posibilidad de una reelección. Si ningún candidato suma un 50%+1 de los votos, habrá segunda vuelta.
Si bien Polonia ha intentado establecer un régimen parlamentario, el presidente goza de amplias prerrogativas de veto y hace tiempo que los presidentes polacos han buscado influir políticamente. Esto ha provocado graves conflictos cuando presidente y primer ministro no coinciden.
Este domingo la República Portuguesa realizará elecciones generales anticipadas para renovar los 230 escaños de la Asamblea de la República, la cual investirá al próximo gobierno de la nación europea.
(abro hilo)
#Legislativas2025 #eleicoes2025
Portugal es una república semipresidencial. El presidente es el jefe de Estado electo y el primer ministro responsable ante la Asamblea es el jefe de gobierno. No obstante, históricamente la presidencia ha operado de manera ceremonial, deviniendo en un parlamentarismo de facto.
La Asamblea de la República es unicameral y se compone de 230 escaños elegidos por representación proporcional con listas en veintidós circunscripciones plurinominales con un número de escaños en base a su población, distribuidos por sistema d'Hondt. El mandato es de cuatro años.
Este sábado la República de Albania votará en elecciones parlamentarias para renovar los 140 escaños del #Kuvendi, el cual investirá al próximo gobierno de la nación europea.
(abro hilo)
#Election2025 #AlbanianElections #Shqipe
Albania es una república parlamentaria. El presidente es el jefe de Estado con poderes mayormente ceremoniales, mientras que el primer ministro responsable ante el Parlamento electo (o "Kuvendi") es el jefe de Gobierno. Las elecciones parlamentarias se realizan cada cuatro años.
El Kuvendi tiene 140 escaños elegidos por representación proporcional con listas abiertas en doce circunscripciones plurinominales basadas en las regiones administrativas en las que se divide el país, con un umbral del 1% de los votos válidos y distribución por sistema d'Hondt.
Este miércoles 7 de mayo en el Estado de la Ciudad del Vaticano tendrá lugar el Cónclave, con el fin de elegir al próximo Papa de la Iglesia Católica, Obispo de Roma y soberano del Estado.
(habemus filum)
#Conclave #Conclave2025 #Papa
La Ciudad del Vaticano ejerce como territorio soberano para la jurisdicción de la Santa Sede, máxima institución de la Iglesia Católica. El Papa (en calidad de cabeza suprema de dicha iglesia) es su jefe de Estado y soberano. El cargo es electivo hasta la renuncia o muerte.
En tanto a jefatura política de Estado, el Papa es básicamente un monarca absoluto y teocrático que a su vez es elegido por un colegio electoral (el "Colegio Cardenalicio"). Sin embargo, generalmente tiende a delegar la administración civil del Vaticano en otras entidades.