Hoy hace 13 años que murió uno de los artistas más grandes de la historia del rock.

El único que pudo sustituir con éxito a uno de los creadores del heavy. Aquel que nos regaló un símbolo.

La voz más hermosa del metal.

Hoy, en #LaHistorietaMusical, Ronnie James Dio. Dio sobre el escenario con ...
Si estáis atentos a lo que llevamos de mayo, sabréis que este es el tercer capítulo de un ciclo sobre rock y satanismo.

Un ciclo que tuvo como introducción la figura de Aleister Crowley y donde la semana pasada hablamos de Black Sabbath.

Y nos detuvimos en un momento concreto. Foto del mago ocultista Ale...Foto de la formación origin...
El momento es cuando Black Sabbath despidió a Ozzy y necesitaba otro cantante. Para un grupo así sustituir a alguien tan emblemático como Ozzy no era sencillo.

Para el sustituto tampoco. Había que luchar contra la sombra del príncipe de las tinieblas.

Había que ser muy bueno.
Por eso Iommi y los suyos tiraron sobre seguro. Sobre alguien que ya estaba considerado de las mejores voces del heavy.

Alguien que ya había cantado con uno de los más grandes guitarristas de la historia: Ritchie Blackmore.

Pero empecemos por el principio.

Con una trompeta. Dio y Ritchie Blackmore sob...
Ronald James Pavadona era un chico de Portsmouth que habia nacido en 1942.

En la década de los 50, apenas un adolescente, ya tenía claras dos cosas que le encantaban: los libros y la música.

Y mucho antes de ser un dios del metal, Ronnie ya le daba a los metales. 😉🎺 Ronnie Dio dándole a la tro...
Sus primeras bandas, como Ronnie and the Red Caps o The prophets, eran bandas de rock and roll.

Era el año 57.

Antes de casi todo lo que estaba por venir, él ya hacía rock and roll.

Pero necesitaba un nombre más corto que Pavadona.

Y lo cogería de un gangster famoso. twitter.com/i/web/status/1… El gángster Johnny Dio. Fot...
En el 61 comienza sus pinitos como cantante. Y la trompeta le sirvió para visualizar su voz como un instrumento más.

El estilo de la banda fue, poco a poco, evolucionando de un rock más clásico a un estilo más melódico y recargado.

Más barroco.

A finales de la década, la influencia de la psicodelia y sobre todo de los Beatles hace que Dio y algunos miembros de The Prophets se transformen en una nueva banda: The Electric Elves, que luego se acortaría a Elves.

Del rock and roll al rock melódico. De este a la psicodelia.
Dio y los suyos estaban recorriendo el camino que la música popular hizo en aquellas décadas.

Tras un accidente en 1970 donde pierden al guitarrista Nick Pantas, la banda endurece su sonido.

De la psicodelia al Hard Rock. Y se reinventan como Elf.

Hasta aquel entonces Ronnie compaginaba cantar y tocar el bajo, cosa que deja de hacer a partir de 1973.

El nuevo estilo necesitaba un frontman poderoso. Y Ronnie demostró serlo, devorando el escenario con su 1'63 de altura.

Así le descubrieron Ritchie Blackmore y Ian Paice. Elf al completo, en una fot...
Resumamos mucho: Blackmore estaba muy hartito del resto de Deep Purple.

O el resto de Deep Purple de él, a saber. En el hilo de abajo lo conté hace dos años.

La cosa es que cuando ven a Elf les ofrecen ser teloneros de la mítica banda.

¿Cómo negarse?

Apadrinados por los Purple, Elf se convierte en la gran promesa.

Y tengo que decir que su disco más icónico, que incluía a un caracterizado Dio en la portada donde se suman influencias de ocultismo, hard rock e incipiente heavy merece -en mi opinión- ser mucho más valorado. Portada de Elf. Discogs.
El asunto es que aquel ofrecimiento escondía trampa: Ritchie llevaba tiempo pensando en currarselo en solitario y tenía un nombre: Rainbow.

Lo que no tenía era banda y les ofrece a Elf que sean esa banda.

Pero sin el guitarra solista, claro, que para eso ya estaba él. Foto al completo de la prim...
El disco 'Ritchie's Blackmore Rainbow' es todo lo que podía haber sido Deep Purple y ya no era y a la vez un anuncio de lo que estaba por venir.

Intenso y duro y a la vez recargado y barroco, se abre con esta barbaridad: Man on the silver mountain.

Lo que pasó tras este disco es que Blackmore es Blackmore. Y vuelve a hacer de las suyas.

Tras el primer disco prescinde de todos los elfos y se queda solo con Ronnie.

Junto con Cozie Powell a la batería, Jimmy Bain al bajo y el teclista Tony Carey nacen unos nuevos Rainbow. Segunda formación de Rainbo...
Con ellos y las letras místicas y la increíble voz de Ronnie, Rainbow saca un discazo: Rising, donde destaca Stargazer.

Tras ello, el directo On Stage mostraría en plena forma a una banda que es rock, que es heavy, que es progresiva.

Y todo bien.

Todo bien si no fuera porque no debemos olvidar que Blackmore es Blackmore. Siempre.

Tras el éxito, vuelve a cambiar de músicos -menos Cozey-. Y además se le mete en la cabeza ser menos épicos y más comerciales.

Tras 'Long live to rock and roll', Dio abandona Rainbow.

Es 1978. Portada del Long Live to ro...
Opinión personal: creo que en ese momento Dio estaba listo para volar solo.

Pero entonces pasó algo. Una de esas confluencias de los astros que ocurren poca veces en la historia de la música.

Básicamente, que Black Sabbath despidió a Ozzy Osbourne. Ozzy Osbourne con cara de s...
Como conté la semana anterior Ozzy fue despedido por su problema con las drogas pero Iommi y los demás querían seguir adelante.

Solo que necesitaban un cantante que estuviera a la altura.

Unas semanas antes había conocido a Dio en una fiesta. Y fue el primero en el que pensó.
En los primeros ensayos ya surgió la magia. Ronnie era muy diferente a Ozzy pero eso le dio nueva vida a la banda.

Ozzy era locura desenfrenada, Dio era técnica y contención.

Ozzy era oscuridad. Dio era luz.

Después de mucho caminar por los infiernos, tocaba hablar del cielo. Primeros ensayos de los nue...
'Heaven and Hell' es el debut de los nuevos Sabbath y calló muchas bocas críticas con la sustitución de Ozzy.

Para muchos, su mejor disco. Para otros muchos, el mejor sin Ozzy.

Desde el primer single, Neon Knights, era como si fueran otra banda nueva.

La oscuridad y el ocultismo de los de Birminghan se funde con la épica misticista de Dio y lleva al heavy a una nueva dimensión.

Producido por Martin Birch, llegaría a disco de platino y fue un éxito, sobre todo en EEUU.

Y esta maravilla le da título.

Pero no fueron fáciles esos cambios. Durante la grabación Geezer estuvo a punto de irse, pero al final quien abandona es Bill Ward. Además de sus problemas con el alcohol, se le hacía muy raro estar sin Ozzy.

Le sustituyó Vinnie Apice, hermano de Carmine, que tocó con Jeff Beck. Vinnie Appice en una foto m...
A muchos fans no les convencía el cambio y a veces Dio era abucheado. La presión era enorme.

Y no ayudaba que se dijera que el propio Ozzy le había amenazado si cantaba Paranoid. 🤦

Aún así, emprenden una exitosa gira y nada más acabarla, en 1981, entran a grabar 'Mob Rules'. Foto de los dos cantantes c...
Este disco no tuvo tan buena recepción. Quizás porque su predecesor es perfecto.

También lanzaron Live Evil, un directo que intentaba recoger la fuerza de la banda, pero unos desencuentros y malentendidos durante las mezclas romperían al grupo.

En 1982 Dio deja Black Sabbath. Dio con Black Sabbath. Foto...
Ronnie no se fue solo: se lleva con él a Vinnie Appice. (Es más, unos de aquellos desencuentros fue que Iommi les acusó de estar ya trabajando en un disco en solitario.)

Cierto o no, el primer disco de Dio con ese nombre y su nueva banda sale en 1983.

El descomunal Holy Diver. Image
Con una portada impactante donde el demonio haciendo el gesto de la mano cornuta lanza a un mar embravecido a un sacerdote encadenado, el disco está lleno de canciones míticas en la historia del heavy.

Desde la que le da título a Rainbow in the dark.

Podría explayarme mucho hablando de este disco, que es un hito en la historia del heavy (y también del power metal).

Se ha escrito mucho sobre él y su influencia y uno de los mejores despieces que he leído es del amigo @AntonioMautor. Aquí os lo dejo.

mautorland.com/discos-interna…
Los 80 fueron la época dorada del heavy, rejuvenecido por lo que se llamó la nueva ola del metal británico.

Se puede debatir si los Judas precedieron al movimiento, si Motörhead influyó en el trash o si los Maiden son los más grandes.

Pero hay algo que no se discute.

A Dio.
Con discos como 'The last in line', con uno de sus temas más celebrados, 'We rock', o 'Sacred Heart', el último con Vivian Campbell a las guitarras y que incluye una canción que me encanta, 'Rock and roll Children', Dio siguió cimentando su leyenda.

Pero los noventa fue una época extraña y difícil para el heavy clásico. El thrash ya había venido a ponerlo todo patas arriba, reclamando menos épica y más velocidad.

Lo que nadie esperaba fue la explosión del grunge y los heavys de siempre se vieron, en cierta forma, relegados.
Relegados de los medios e incluso ridiculizados, pero con algo que mantenía a artistas y seguidores unidos por un lazo inquebrantable: el amor a la musica y a un estilo de vida.

Quizás no ocupaban tantas portadas pero cada disco y gira de Dio eran celebrados por sus fans. Dio sobre el escenario con ...
En 1992, Dio y Iommi hicieron las paces y se juntaron para editar 'Dehumanizer' (1992).

Y volverían a hacerlo en 2006 pero usando como nombre 'Heaven and Hell': Ozzy también se había arreglado con Tony y se acordó que solo se consideraría Black Sabbath a la formación original. Heaven and hell (la banda)....
Heaven and Hell, que tenía de bateria a Appice y no a Ward, sería la última banda de Dio.

Tras un recopilatorio de sus años juntos, decidieron grabar un nuevo trabajo, 'The devil you know', editado en 2009.

Y apenas unos meses después su mujer, Wendy, hizo el terrible anuncio. Image
Ronald James Pavadona tenía cáncer.

Un cáncer de estómago, doloroso y terrible, que le estaba devorando por dentro.

Durante meses, Dio intentó, como dijo Wendy en referencia a una de sus canciones, matar al dragón.

No pudo ser. Foto de 39News. Dio enfermo...
El día antes de su muerte, decenas de amigos y familiares que atestaban el hospital se fueron yendo, para dejar intimidad a Wendy y Ronnie.

Y a la mañana siguiente, 16 de mayo de 2010, la voz más hermosa del metal fue reclamado por los infiernos a los que tanto había cantado. Monumento a Dio en Kavarna.
Quizás el diablo se estaba cobrando la deuda por un antiguo pacto que sellaron décadas atrás. Quién sabe.

Me gusta imaginar que, al verle, le cedió su trono con un reverencia y musitó, con respeto, 'Larga vida al rock and roll'.

Larga vida a Dio.
Las reacciones en el mundo del heavy fueron unánimes: se había ido una leyenda.

Desde el mismo Iommi a Bruce Dickinson de los Maiden o Rob Halford de los Judas, todos lamentaron su perdida.

Hasta Ozzy.

Y por eso el 16 de mayo es el Día Internacional del Heavy Metal. Imagen del funeral de Dio.
Me he dejado, seguro, muchas cosas en el tintero, muchas anécdotas y discos que comentar. Podéis hacerlo vosotros.

La influencia de Dio en músicos y su recuerdo en fans es enorme. Pero hay algo más que no podía dejar de mencionar.

El regalo que nos hizo.

La mano cornuta. Dio haciendo el característ...
Sí, es cierto que es un gesto antiguo y, como algunos me habéis dicho, otros lo usaron antes que él, como Jinx de Coven o Gene Simmons de Kiss, algo que al propio Dio le hacía gracia.

Pero él lo hizo popular.

Él lo convirtió en nuestro simbolo.

Así que ya sabéis, cuando estéis en un concierto -a ser posible disfrutando de una buena cerveza- y levantéis vuestros cuernos al cielo, estaréis homenajeando al gran Dio.

Cómo yo he querido hacer con este hilo.

Si os ha gustado, podéis retuitearlo.

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with La Historieta Musical (aka Jesús Báez Alcaide)

La Historieta Musical (aka Jesús Báez Alcaide) Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @HistorietaLa

Jun 26
Podría haber sido solo un cantante más, pero tenía cerebro de matemático y corazón de poeta.

Y así fue que su alma viajera le llevó a buscar los ritmos que laten ocultos en las musicas populares.

Hoy, para cerrar la cuarta temporada de #LaHistorietaMusical, Franco Battiato. Franco Battiato, pelo canoso ligeramente ondulado, gafas de sol y elegante traje color gris perla, sentado con una mano apoyada en la mandíbula, tapándole parcialmente la boca, en la rueda de prensa del Festival Gaber de 2010. rabendeviaregia • CC BY-SA 2.0
Esta es una idea que he desarrollado más de una vez, pero me gusta volver a ella.

La historia de la música es la historia de un viaje.

Un viaje que comenzó junto al calor del fuego, bajo unas estrellas hoy desconocidas, en una noche muy, muy lejana.

Y es un viaje increíble.
Y es normal que la música sea un viaje, porque la música es movimiento.

El movimiento de unas ondas invisibles que surcan el espacio desde la fuente del sonido hasta nuestros oídos, para regalarnos la matemática del universo hecha vida.

Y la vida es ritmo.

Y el ritmo es baile.
Read 34 tweets
Jun 12
Protagonizaron el que fue en su día el debut mas exitoso -y tambien el más atípico- de la historia del rock.

Y detrás de todo estaba la mente de un genio y la increíble voz de un tipo sensible.

Quizás demasiado.

Hoy, en #LaHistorietaMusical, la agridulce historia de Boston. Boston, en una fotografía en el estudio circa 1976, todos con pelos largos y barbas, menos Tom.Scholz, que solo luce la melena pero está afeitado. De izquierda a derecha, Frank Sheehan, Brad Delp y Tom Scholz y abajo Sib Hashian y Barry Goudreau. Discogs.
Algo que hemos visto mucho a lo largo de esta temporada es que la historia de la música está llena de clichés, de historias que se repiten.

Y una de las más habituales es la que nos cuenta como un grupo llegó a la fama.

Pero en el caso de Boston esta historia es diferente.
La historia de Boston empieza por un joven llamado Tom Scholz.

Aunque de niño estudió piano y amaba el rock, entre los planes de Tom no estaba dedicarse profesionalmente a la música.

Tuvo un grupo a finales de los 60, llamado Freehold, sin mucho éxito.

Su camino parecía otro.
Read 40 tweets
Jun 9
Estas últimas semanas, al hablar de artistas como Suzi Quatro o Siouxsie Sioux, me he acordado un dato curioso sobre pioneras olvidadas.

Y es que nadie recuerda que el primer grupo 100% femenino de España fueron de Granada.

Así que hoy, en #LaHistorietaMusical, Las Amazonas. Foto promocional de las Amazonas donde las cinco integrantes con vestidos y ropajes propios de finales de los 60 juntan sus manos en un perfil escalonado.
Este pequeño hilo es, ante todo, un acto de contricción, porque uno no nace sabiendo, y puede equivocarse.

Y es que hace un par de años yo me equivoqué en una cosilla hablando de Vulpess: dije que fueron el primer grupo netamente femenino de España.

Y no, no lo fueron. 🤦‍♂️ Foto promocional de Vulpess al lado de la ría de Bilbao. El País.
Lo que si es verdad es que fueron el primer grupo DE PUNK netamente femenino de España.

Pero una década antes hubo cinco mujeres jóvenes de Granada que formaron un conjunto.

No es de extrañar que fuera allí, porque Granada siempre ha sido una tierra llena de grandes músicos. Foto turística promocional de la ciudad de Granada donde la vemos en el lado derecho de la foto dominada por la Alhambra en el lado izquierdo.
Read 19 tweets
Jun 5
En una década de tribus enfrentadas solo hubo algo que puso de acuerdo a siniestros, góticos, nuevos románticos, adalides del sintetizador y hasta defensores del punk más sucio y furioso.

Y era que no había nadie como ella.

Hoy, en #LaHistorietaMusical, la gran Siouxsie Sioux. Image
A finales de los 70, como vimos cuando el hilo del CBGB, nuevos vientos soplaron para la música, limpiando un ambiente que se había viciado un poco.

Y es que todo se había vuelto complicado, grande, barroco y exagerado.

Había que retornar a los orígenes.

Y eso fue el punk.
Aquel nuevo sonido mostró características diferentes según su origen.

Más hedonista el de Nueva York, en Inglaterra fueron desde el principio más reivindicativos.

Y su sucesor inmediato, aquello que se llamó New Wave, demostró en UK carácter más siniestro.

Más oscuro.
Read 28 tweets
May 29
Fue uno de los principales creadores del sonido de una de las bandas más míticas de la historia.

Y eso que le acabaron echando del grupo.

Y su desgraciado final ayudó a crear una de las leyendas urbanas más conocidas del rock.

Hoy, en #LaHistorietaMusical, Brian Jones. Brian Jones, con su característico pelado a cazoleta, en una fotografía promocional de Olavi Kaskisuo / Lehtikuva, cerca de 1965, donde nos mira serio y con marcadas ojeras en un rostro avejentado para sus 23 años. Dominio público.
Si sueles leer mis hilos, habrás notado que yo soy más de los segundones que de las estrellas.

Entre Dylan y Donovan, yo me quedo con Donovan. Le hice un hilo a Art Garfunkel y me da pereza hacerlo de Simon.

Soy de Vasallo más que de Erentxun. Y de Quimi antes que de Manolo.
Y dicho esto, si tenemos que hablar de un grupo mítico que ha tenido entre sus filas a varios grandes músicos que han estado a la sombra de ese núcleo básico que formaron Charlie Watts, Keith Richards y Mick Jagger, tenemos que hacerlo de ellos.

De Sus Satánicas Majestades.
Read 32 tweets
May 22
No solo fue una de las primeras mujeres que consiguió la fama siendo más rockera que muchos hombres.

Es que lo hizo con catorce años. Y con el instrumento más improbable para ello: el bajo eléctrico.

Y lo dice un bajista. 😉

Hoy, en #LaHistorietaMusical, la gran Suzie Quatro. Suzi Quatro enfundada en un traje plateado ajustado, tocando un bajo eléctrico de caja hueco, mientras levanta la mano derecha en un gesto de ataque hacia las cuerdas y la izquierda reposa sobre la tercera cuerda a la altura del MI, si no me equivoco. Que para eso soy bajista. Discogs.
Esto ya lo he contado muchas veces pero tampoco me canso: en la historia del rock se han silenciado a muchas pioneras.

Y no nos vamos a ir tan lejos como para empezar de nuevo a hablar de Sister Rosetta o Memphis Minnie.

Si eres habitual por aquí, ya habrás leído sobre ellas.
No, hoy vamos a adelantarnos un poco más en el tiempo, a los años 60.

Seguro que te lo sabes: la era del beat, de la invasión británica, de la psicodelia, del nacimiento del hard rock.

Pero también fue la época de las all-female bands.

Y eso seguro que ya no te suena tanto.
Read 25 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(