Corría el #20deMayo de 1936; como todas las habidas durante el Gobierno del Frente Popular, tenía lugar una tensa sesión a Cortes.
Aquel día, Ángel Pestaña, en sede parlamentaria, reconocía que los socialistas perseguían a los trabajadores que no pensaban como ellos..👇
"Es verdad; es una dolorosa verdad. Yo puedo decirlo así, porque me place, y podría demostrar a la Cámara esa tendencia de absorción de las organizaciones obreras y he combatido que un obrero que no pensara como los obreros que tenían mayoría en el Sindicato o en el taller lo..👇
echaran a la calle".
El diputado anarcosindicalista Pestaña reconocía algo que las derechas venían denunciando desde la propia instauración de la República; que el poder y la omnipresencia del socialismo (dirigido desde el propio Ministerio del Trabajo por Largo Caballero)..👇
había trasladado la lucha de clases a todas las esferas políticas y sociales de la vida española.
Los obreros q no tenían el carnet de filiación de la UGT tenían muchas dificultades para acceder al mercado del trabajo.
Aprovecho este hilo para reconocer la valía y honestidad..👇
de un hombre de inequívocas ideas de izdas., fiel al Frente Popular pero que anteponía siempre sus ideas a la doctrina de partido
Las palabras de Pestaña cobran todo su sentido porque nunca se movió en la habitual hipocresía y demagogia con la q se desenvolvían sus coetáneos..👇
de la izda. republicana.
Un hombre de firmes ideales que llegó a enfrentarse públicamente a los oligarcas bolqueviches en la Asamblea de la II Internacional comunista en 1920.
Sus ideales lo defendió valerosa y noblemente denunciado siempre el uso toda violencia..👇
Aquel día, el diputado de las derechas, Dimas Madariaga, denunciaba que por la Ley de Jurados Mixtos (obra de Largo Caballero...) que las izdas. del FP pretendía restablecer, "los obreros que no son marxistas no pueden trabajar"
En efecto, sin el carnet de la UGT, muchos..👇
obreros se veían obligados a inscribirse en las listas del paro.
Denunciaba así a los socialistas:
"estáis matando de hambre a la gente por no someterse a la tiranía socialista" (Protestas y aplausos); "vuestra mentalidad es siempre la misma; hombre q no se somete a vuestra..👇
férula, hombre a quien se condena a morirse de hambre" (Exclamaciones y protestas)
Como he referido, Ángel Pestaña daba la razón en buena parte a Madariaga:
"he reprochado a mis camaradas de organización esto", a los que reconoce q ha llegado a decir: "¿Por qué dejáis a un..👇
obrero sin colocación si es un padre de familia?. ¡Qué importa que sea católico! ¡Qué importa que no tenga idea ninguna! ¡Qué importa q tenga ideas opuestas a las vuestras!"
De todo ello dice es conocedor el diputado catalán Rahola (ambos convivieron en Barcelona): "sabe que..👇
hubo un periodo trágico en que para trabajar había que hacer profesión de fe de una determinada clase. Esta es la realidad"
Y reconocía el dramatismo del momento:
"Es una confesión franca, brutal si se quiere, pero es la realidad. La vida en España desde hace muchos años se..👇
desliza por los cauces que no son los de la equidad y el respeto.Ha bastado que uno piense de determinada manera para que se le persiga y acorrale"
En la replica, Dimas Madariaga insistía en sus argumentos:
"las organizaciones a que pertenece S.S. no se les permite trabajar..👇
y se declaran huelgas para que estos individuos sean expulsados, y se firman bases de trabajo, en las cuales se hace constar taxativamente que para poder trabajar hay que pertenecer a una de estas 2 grandes Centrales Sindicales que hay en España. Esta es una cosa que la sabe..👇
todo el mundo; esto es lo que yo combato y contra lo que yo me rebelo"
Así, las denuncias de las derechas eran reconocidas, por primera vez en aquella Cámara republicana, por uno de los pocos diputados honrados y capaces de aquel Frente Popular, Don Ángel Pestaña..👇
En efecto, el socialismo imponía y dictaba sus reglas a los españoles que disentían de su ideario.
Mientras, el que era el nuevo Pte. del Gobierno, Casares Quiroga, anunciaba que sería beligerante con las oposiciones al Frente Popular.
La IMG es muy ilustrativa del momento..👇
Para ese Frente Popular beligerante, la cruz católica se asemejaba a una esvástica nazi..
Así, mientras el PSOE y sus acólitos dictaban las normas de convivencia y hasta del trabajo, el nuevo Pte del Gobierno, iniciaba la purga de las asociaciones y partidos de las derechas.,👇
Para terminar y, como muestra del dramatismo del momento, un recorte del auto de la Sala de Tribunal Supremo que declaraba "aplicable" el libro del que fuera Ministro de la Gobernación, Salazar Alonso; "Bajo el signo de la Revolución".
Este libro había sido censurado por las..👇
nuevas autoridades frentepopulistas dado la inmensidad y relevancia de sus denuncias respecto del Golpe de Octubre de 1934 (siendo titular del Ministerio de la Gobernación)
A esos extremos llegaba un Frente Popular que decía ser representante de la democracia...
Las denuncias de los Sres. Madariaga y el propio Salazar Alonso, las pagarían muy caro.
Como a tantos otros, su valentía les costó la vida; en el verano de 1936 serían salvajemente asesinados por milicianos socialistas.
Elementos subalternos del Gobierno del Frente Popular junto a milicianos socialistas (La Motorizada) secuestraron y asesinaban salvajemente al q era el líder espiritual de la oposición parlamentaria, José Calvo Sotelo
Los hechos..🔽
Antecedentes.
La cadena de estos es larga; el cruel asesinato del Alférez del Guardia Civil, Anastasio de los Reyes, asesinado por milicianos socialistas (14 de abril), desencadenaría gravísimos sucesos posteriores.
2 días después (16 de abril), el Teniente de Asalto Castillo, al frente de su Sección, asesinaría durante el Cortejó Fúnebre del Alférez a un familiar de Primo de Rivera, Andrés Saenz de Heredia. El TTE.Castillo, por su parte, sería asesinado el 12 de Julio, presuntamente, como venganza a estos hechos.
Muchos n ñlquieren ver en este suceso la génesis del posterior asesinato, apenas 5 horas después, del de Calvo Sotelo..🔽
Existen distintas teorías sobre el asesinato del Teniente Castillo (a ciencia cierta, creo que es imposible saberlo), en esta ocasión, me limito a recoger una de ellas.
Aquí el testimonio de un Policía que denunciaba a los Oficiales de Asalto, entre ellos, al "jefe" de todo el operativo del asesinato de Calvo Sotelo, el Teniente Máximo Moreno, un lugarteniente de confianza de Casares Quiroga, el mismo que, semanas antes, había amenazado en sede parlamentaria al propio Calvo Sotelo (16 de Junio):
"de cualquier cosa que pudiera ocurrir, que no ocurrirá, haré responsable ante el país a Su Señoría".
La sombra de Casares Quiroga en el
asesinato del líder de las oposiciones sigue siendo muy alargada (en hilos anteriores, ya narré lo ocurrido con sus cambios de escolta en los días anteriores a su asesinato)..🔽
Tal día como hoy, el #12deJulio de 1936, era asesinado el Tte. Castillo, Oficial de la Guardia de Asalto e instructor de las Milicias Socialistas
Asesinado por 4 desconocidos en la C/Augusto Figueroa cuando se dirigía al Cuartel de Pontejos
Pero, quien era el Tte. Castillo?..🔽
El Tte Castillo fue un Oficial q, 2 años antes, se negó a cumplir las órdenes de reprimir el Golpe de Octubre del 34:
"Yo no tiro contra el pueblo"
Esta sería su respuesta cuando acudió con su Sec. de Asalto para hacer valer, supuestamente, el orden constitucional republicano🔽
Sin embargo, meses después, cuando los trágicos sucesos del entierro del Alférez de la Guardia Civil, Anastasio de los Reyes (asesinado el 14 de abril de 1936, durante el desfile de celebración del V aniversario de la República), no dudó un momento en disparar contra los asistentes al Cortejo fúnebre (aquel sepelio asistían, en su mayoría, compañeros de la Guardia Civil asesinados por milicianos socialistas, y oficiales del Ejército).
Producto de esos disparos fallecería un familiar de José Antonio Primo de Rivera (Andrés Saenz de Heredia)..🔽
El #8Julio de 1936, a escasos 10 días del inicio de la trágica guerra,el diputado de la CEDA, Ceballos, denunciaba el atropello a la juridicidad del Gobierno del Frente Popular
De nuevo, un proyecto atentaba contra el Poder Judicial; jueces y magistrados en el punto de mira..🔽
Se debatía sobre la Ley de la Jubilación de Jueces y Magistrados
El Frente Popular pretendía adelantar la edad de jubilación de los jueces de 70 a 65 años. Este proyecto pretendía eliminar a los jueces más antiguos y, presuntamente,más desafectos con el ideario frentepopulista🔽
Así lo explicaba el diputado Ceballos en sede parlamentaria:
Consideraba arbitrario jubilar a los funcionarios judiciales a los 65 años dado que "a los demás funcionarios se les jubila a los 70 años".
Igualmente, censuraba el que se puediera jubilar a los funcionarios judiciales cuando "actúen o se produzcan con manifiesta hostilidad a las instituciones políticas que la Constitución consagra"; creía más oportuno decir que "se manifiesten con hostilidad continuamente al cumplimiento de los deberes que las leyes imponen", y es que, de otro modo, se podría abrir una puerta "a que el día de mañana vengan causas de castigo por cuestiones políticas, por ideologías políticas, ni siquiera por actuaciones políticas, sino que se residencie a tal o cual magistrado por sus ideas o por sus antecedentes políticos".
Estaba claro el propósito que el Gobierno del Frente Popular buscaba con esta medida..🔽
"España es de todos los españoles; pero la República, hoy por hoy, es y debe ser únicamente de los republicanos probados q le han dado vida»
El Socialista, 6/Mayo/1931
Es historia q el PSOE nunca quiso una República para todos..🔽
Así respondía el órgano del PSOE a un art. del diario La Nación, de unas horas antes, y en el que se reconocía una de las grandes intervenciones de uno de los políticos más brillantes de nuestra historia, el republicano Nicolás Salmerón; (no es la primera vez que recojo alguno de sus discursos):
"Si nosotros pretendíamos hacer la República sólo para los republicanos, sobre cometer un CRIMEN TERRIBLE, para el cuál jamás podríamos esperar el perdón de las generaciones presentes ni pedir consideración a nuestra memoria de las generaciones futuras, mataríamos en el instante mismo a la República. ¿Es qué, bajo un espíritu exclusivo y egoísta, verdaderamente satánico, podría implantarse en España.
Es preciso señores; es indispensable, que con la mano puesta sobre nuestra conciencia y nuestra razón fija? en el ideal eterno de la justicia, PENSEMOS EN HACER LA REPÚBLICA PARA ESPAÑA que nos apresuremos a invitar, a excitar, y, si es necesario, A ROGAR A TODAS LAS CLASES QUE AHORA PARECEN LEJOS DE LA REPÚBLICA, QUE VENGAN A COOPERAR CON NOSOTROS, a un fin que no se encierra en los estrechos límites de una partida, sino que debe abrazar todos los ámbitos de la Patria y rejuvenecer nuestro espíritu para afirmar de una vez y definitivamente la libertad".
Nicolás Salmerón; Pte de la I República; 13 de Junio de 1873..🔽
El elocuente y formidable discurso de Nicolás Salmerón, rogando hacer una República para TODOS, chocaba con lo que ocurrió en Mayo de 1931, cuando el partido socialista y otros sectores de la izda. republicana, exigían expulsar del fuero republicano a las derechas y los monárquicos.
A este respecto, decir que el reinado de Alfonso XIII fue el único que en Europa Occidental permitió desarrollarse libremente a los republicanos dentro de sus instituciones. Incluso, otorgó una generosa amnistía en mayo de 1918 a los protagonistas de la tentativa golpista de agosto de 1917, liberando a sus prinicpales cabecillas, los socialistas Largo Caballero, Besteiro, Anguiano y Saborit (que, por cierto, nada más recobrar la libertad seguirían proclamando y defendiendo públicamente la acción subversiva...).
Ahora, nada más proclamarse la República, estos se mostraron implacables con unos monárquicos a los que se les iba impedir presentarse y formar candidaturas de cara a las trascendentales elecciones a Cortes Constituyentes, en junio de ese año 1931..🔽
Vamos con otro de esos documentos tan desconocidos
3 de Julio de 1936. Todos esperaban el "estallido" final; también, el ilustre Miguel de Unamuno.
Aquí el mejor editorial que, en mi modesta opinión, se escribió sobre lo que era la convivencia en los días del Frente Popular..🔽
"Justicia y bienestar".
Los paralelismos con la convulsa y lamentable situación actual asustan.
Este editorial lo publicaba el diario Ahora apenas 2 semanas antes del inicio de la trágica guerra.
Invito a su lectura serena por su emotividad y relevancia, es formidable..🔽
Días después, otros diarios recogían el maravilloso retrato que, de aquellos trágicos días, hizo una de las plumas más excelsas de nuestra historia.
"Estupidez, Estupidez, Estupidez"
La estupidez más ridícula y obscena se había apoderado del alma de millones de españoles..🔽
Vamos con otro de esos documentos esos tan desconocidos
Cuando se iba a cumplir el 1er año de República algunos diarios hacían una síntesis de esta:
"178 leyes en 153 sesiones"; es decir,a más de una Ley por sesión
Una prueba más del atropello legislativo de aquellas Cortes..🔽
La letra pequeña de esa actividad legislativa decía mucho más; una buena parte de esas leyes no fueron ni siquiera discutidas en sede parlamentaria, y es que correspondían a Decretos que se promulgaron desde el mismo momento en el que el Gobierno Provisional tomó el Poder (14/Abril/31) y hasta la apertura de las Cortes republicanas (14/julio)..🔽
El frenesí y la agitación legislativa no mejoró ni uno de los parámetros sociales, económicos o políticos de la Nación, al revés; un año después, todos estos daban inequívocos signos de un progresivo deterioro y que tenía su reflejo en una terrible conflictividad social que, día tras día, se agravaba en las calles españolas..🔽