Corría el #20deMayo de 1936; como todas las habidas durante el Gobierno del Frente Popular, tenía lugar una tensa sesión a Cortes.
Aquel día, Ángel Pestaña, en sede parlamentaria, reconocía que los socialistas perseguían a los trabajadores que no pensaban como ellos..👇
"Es verdad; es una dolorosa verdad. Yo puedo decirlo así, porque me place, y podría demostrar a la Cámara esa tendencia de absorción de las organizaciones obreras y he combatido que un obrero que no pensara como los obreros que tenían mayoría en el Sindicato o en el taller lo..👇
echaran a la calle".
El diputado anarcosindicalista Pestaña reconocía algo que las derechas venían denunciando desde la propia instauración de la República; que el poder y la omnipresencia del socialismo (dirigido desde el propio Ministerio del Trabajo por Largo Caballero)..👇
había trasladado la lucha de clases a todas las esferas políticas y sociales de la vida española.
Los obreros q no tenían el carnet de filiación de la UGT tenían muchas dificultades para acceder al mercado del trabajo.
Aprovecho este hilo para reconocer la valía y honestidad..👇
de un hombre de inequívocas ideas de izdas., fiel al Frente Popular pero que anteponía siempre sus ideas a la doctrina de partido
Las palabras de Pestaña cobran todo su sentido porque nunca se movió en la habitual hipocresía y demagogia con la q se desenvolvían sus coetáneos..👇
de la izda. republicana.
Un hombre de firmes ideales que llegó a enfrentarse públicamente a los oligarcas bolqueviches en la Asamblea de la II Internacional comunista en 1920.
Sus ideales lo defendió valerosa y noblemente denunciado siempre el uso toda violencia..👇
Aquel día, el diputado de las derechas, Dimas Madariaga, denunciaba que por la Ley de Jurados Mixtos (obra de Largo Caballero...) que las izdas. del FP pretendía restablecer, "los obreros que no son marxistas no pueden trabajar"
En efecto, sin el carnet de la UGT, muchos..👇
obreros se veían obligados a inscribirse en las listas del paro.
Denunciaba así a los socialistas:
"estáis matando de hambre a la gente por no someterse a la tiranía socialista" (Protestas y aplausos); "vuestra mentalidad es siempre la misma; hombre q no se somete a vuestra..👇
férula, hombre a quien se condena a morirse de hambre" (Exclamaciones y protestas)
Como he referido, Ángel Pestaña daba la razón en buena parte a Madariaga:
"he reprochado a mis camaradas de organización esto", a los que reconoce q ha llegado a decir: "¿Por qué dejáis a un..👇
obrero sin colocación si es un padre de familia?. ¡Qué importa que sea católico! ¡Qué importa que no tenga idea ninguna! ¡Qué importa q tenga ideas opuestas a las vuestras!"
De todo ello dice es conocedor el diputado catalán Rahola (ambos convivieron en Barcelona): "sabe que..👇
hubo un periodo trágico en que para trabajar había que hacer profesión de fe de una determinada clase. Esta es la realidad"
Y reconocía el dramatismo del momento:
"Es una confesión franca, brutal si se quiere, pero es la realidad. La vida en España desde hace muchos años se..👇
desliza por los cauces que no son los de la equidad y el respeto.Ha bastado que uno piense de determinada manera para que se le persiga y acorrale"
En la replica, Dimas Madariaga insistía en sus argumentos:
"las organizaciones a que pertenece S.S. no se les permite trabajar..👇
y se declaran huelgas para que estos individuos sean expulsados, y se firman bases de trabajo, en las cuales se hace constar taxativamente que para poder trabajar hay que pertenecer a una de estas 2 grandes Centrales Sindicales que hay en España. Esta es una cosa que la sabe..👇
todo el mundo; esto es lo que yo combato y contra lo que yo me rebelo"
Así, las denuncias de las derechas eran reconocidas, por primera vez en aquella Cámara republicana, por uno de los pocos diputados honrados y capaces de aquel Frente Popular, Don Ángel Pestaña..👇
En efecto, el socialismo imponía y dictaba sus reglas a los españoles que disentían de su ideario.
Mientras, el que era el nuevo Pte. del Gobierno, Casares Quiroga, anunciaba que sería beligerante con las oposiciones al Frente Popular.
La IMG es muy ilustrativa del momento..👇
Para ese Frente Popular beligerante, la cruz católica se asemejaba a una esvástica nazi..
Así, mientras el PSOE y sus acólitos dictaban las normas de convivencia y hasta del trabajo, el nuevo Pte del Gobierno, iniciaba la purga de las asociaciones y partidos de las derechas.,👇
Para terminar y, como muestra del dramatismo del momento, un recorte del auto de la Sala de Tribunal Supremo que declaraba "aplicable" el libro del que fuera Ministro de la Gobernación, Salazar Alonso; "Bajo el signo de la Revolución".
Este libro había sido censurado por las..👇
nuevas autoridades frentepopulistas dado la inmensidad y relevancia de sus denuncias respecto del Golpe de Octubre de 1934 (siendo titular del Ministerio de la Gobernación)
A esos extremos llegaba un Frente Popular que decía ser representante de la democracia...
Las denuncias de los Sres. Madariaga y el propio Salazar Alonso, las pagarían muy caro.
Como a tantos otros, su valentía les costó la vida; en el verano de 1936 serían salvajemente asesinados por milicianos socialistas.
El #22deMayo de 1931 el órgano del PSOE, El Socialista, publicaba un editorial que dejaba claro el propósito revolucionario de su partido
Un espíritu q también se debía imprimir a la recién estrenada República:
"Hacia la revolución"; rezaba el editorial de aquel día..🔽
"...y de este momento político español ya se ha dicho, y es cierto, que si bien la República ya ha venido, ahora empieza la revolución. Y a este dicho ya la virtualidad infalible de esas frases se somete el Gobierno cuando convoca al país a Cortes. ¿Qué significa esta llamada..🔽
a la voluntad nacional para que se constituya en asamblea soberana? Significa un reconocimiento expreso de que no puede haber cambio de régimen sin revolución y significa más que nada y sobre todo que el Gobierno llama al país a las Cortes para que haga la revolución»..🔽
El #22deMayo de 1918 se producía la que era la 1ª intervención en sede parlamentaria del socialista Largo Caballero, su estreno como diputado.
Reconocería que la mal llamada "huelga general" de Agosto de 1917 tenía como propósito un golpe de fuerza, una solución golpista..🔽
Largo Caballero reconocía, en el que era su estreno parlamentario, que el objetivo de esa huelga política y violenta era acabar con el Gobierno legítimo y nombrar, como resultado de ese golpe de fuerza, un Gobierno provisional, Gobierno que no pasaba por el filtro de la voluntad popular.
Resulta sorprendente que, ante lo determinante de sus manifestaciones y de los múltiples documentos, un hecho de aquella magnitud, cuya finalidad era sustituir por la fuerza, por la violencia, un Gobierno legítimo por otro, la historiografía tradicional lo siga calificando como un proceso huelguístico.
Veamos, brevemente, lo que dijo Largo Caballero y así comprobar que de nada había servido la amnistía que les había concedido el Parlamento a los 4 diputados socialistas implicados en aquel Golpe (recordemos que lo hacía un Parlamento netamente conservador)..🔽
«…la constitución de un Gobierno provisional, que asuma los Poderes ejecutivo y moderador, y prepare, previa las modificaciones imprescindibles en una legislación viciada, la celebración de elecciones sinceras de unas Cortes Constituyentes que aborden, en plena libertad, los problemas fundamentales de la constitución política del país. Mientras no se haya conseguido este objeto, la organización obrera española se halla absolutamente decidida a mantenerse en una actitud de huelga».. Largo Caballero reconocía que el fin de todo aquello era la "constitución de un Gobierno provisional", que habría de asumir los "Poderes ejecutivo y moderador".
Es decir, una insurrección, teñida de huelga general, pretendía subvertir el orden constitucional y el Estado de derecho que amparaban la Constitución vigente en aquel momento, la de 1876; por el uso de la coacción y la violencia, el socialismo revolucionario pretendía acabar con el sistema liberal de la Restauración abriendo un proceso revolucionario a imagen de lo que ocurría, en aquel momento, en Rusia..🔽
#20deMayo de 1936; como todas las habidas durante los Gobiernos del Frente Popular, tenía lugar una tensa sesión a Cortes.
El miembro del Frente Popular, Ángel Pestaña, llegaba a reconocer que los socialistas perseguían a los trabajadores que no pensaban como ellos..🔽
"Es verdad; es una dolorosa verdad. Yo puedo decirlo así, porque me place, y podría demostrar a la Cámara esa tendencia de absorción de las organizaciones obreras y he combatido que un obrero que no pensara como los obreros que tenían mayoría en el Sindicato o en el taller lo echaran a la calle"..🔽
El honrado diputado anarcosindicalista (tan poco usual en las filas del Frentepopulismo), Pestaña, reconocía algo que las derechas venían denunciando desde la propia instauración de la República; que el poder y la omnipresencia del socialismo (dirigido desde el propio Ministerio del Trabajo por Largo Caballero) había trasladado la lucha de clases a todas las esferas políticas y sociales de la vida española.
Así, los obreros que no no estaban en posesión del carnet de filiación de la UGT, tenían muchas y serias dificultades para acceder al mercado del trabajo..🔽
El #18deMayo de 1934, tras 3 años de exilio, José Calvo Sotelo protagonizaba la que era su primera intervención en el Parlamento de la II República.
Lo hacia en medio de una enorme expectación; aquel día, alzaba su voz el que sería el gran ariete contra aquella República..🔽
Siempre se ha tenido a Gil Robles y la CEDA como la gran amenaza de aquella República, sin embargo, quien protagonizó un auténtico proceso contra ella fue Calvo Sotelo. Sería por ello que las izdas., desde ese mismo día 18 de Mayo, centrarían en él toda su inquina e ira convirtiéndole en la diana de todos sus desafueros..🔽
"La amnistía nos ha traído a un crítico"; decía El Liberal al día siguiente.
En efecto, hasta aquel 18 de Mayo de 1934, y tras 3 años de República, nadie se había atrevido a censurar y denunciar con esa firmeza y elocuencia, los excesos y fracasos de la II República..🔽
Alzaba su voz el q era el "G. Rufián" de la época, Pérez Madrigal.
Siendo Radical Socialista, intervenía aquel día para denunciar, como nadie seguramente lo haya hecho, las "tripas" del socialismo de la época.
El enemigo público nº1 del socialismo..🔽
Joaquín Pérez Madrigal hizo de su palabra, a partir de mediados de 1932, la mayor denuncia conocida contra el PSOE. Y lo hacía alguien que conocía muy bien los entresijos del partido por sus afinidades y coqueteos juveniles con el partido socialista.
Nadie dibujó tan claramente el papel del PSOE en aquella República..🔽
Aquel día, el diputado por Ciudad Real denunciaba el asesinato de un conocido patrono, García Torrijos (sacerdote), por una turba armada y afín al socialismo de la provincia, ocurría en la localidad de La Solana.
Exigía las pertinentes y debidas explicaciones por los graves hechos al que era el Ministro de la Gobernación, Casares Quiroga..🔽
Así amanecía Madrid el #12deMayo de 1931 tras los trágicos sucesos de la quema de Iglesias y Conventos.
En imagen, el Cristo era lo único que quedaba del Convento de Chamartín, el fuego lo había arrasado absolutamente todo..🔽
En esta imagen el Convento situado en la calle de La Flor, igualmente, completamente atrasado por las llamas (algunos de ellos, tardaron más de 24 horas en ser completamente sofocados)..🔽
En esta otra, el Colegio católico Maravillas en Cuatro Caminos, apenas se mantenían las paredes..🔽