Redifinió las fronteras entre blues, soul y rock. Devoró los escenarios con su personalidad carismática. Fue la Reina Ácida.

Dicen que cuando nadie cree en tí es cuando no puedes dejar de creer en tí mismo. Y eso hizo ella.

Hoy, en #LaHistorietaMusical, Tina Turner. Tina Turner sobre el escena...
A veces pensamos que nuestros ídolos son seres inmortales. Que estarán siempre ahí para regalarnos su arte, su talento e iluminarnos con su carisma.

Por desgracia, no es así.

Son humanos. Son mortales.

Aunque a veces nos parezca increíble.
Cómo sabréis, el hilo de esta semana no era este, sino la conclusión del ciclo del demonio.

Pero este iba a hacerlo el 15 de junio. Y una figura como Tina merecía que cambiara mis planes.

Alguien como ella merecía muchas cosas.

Entre otras, haber tenido una mejor juventud.
Las cosas no fueron nada fáciles para Anna Mae Bullock. Nació en tiempos difíciles y en una tierra difícil para los suyos.

Europa ardía en llamas en 1939 mientras ella venía al mundo, en el estado de Tennessee, donde crecería recogiendo algodón.

Así empezó su vida: sometida. Una joven Anna Mae Bullock,...
Abandonada por su madre con diez años, por su padre con trece. Viviendo de casa en casa de familiares. Limpiando casas y a la vez estudiando enfermeria.

Y cantando con su hermana Aillene en clubs nocturnos. Así fue como empezó todo.

Así conoció a Ike. Anna Mae y su hermana Alien...
Ike Turner era un exitoso músico que al frente de The Kings of Rythm, sería uno de los grandes pioneros del rock, sobre todo por una canción: 'Rocket 88'.

Ayudó a descubrir a artistas como Howlin' Wolf o Elmore James.

Pero todo eso queda empañado por su horrible forma de ser.
Con un grave problema de adicción a la cocaína que arrastró toda su vida, lo más sangrante de Ike y que hace difícil separar obra de artista fueron sus abusos y la violencia que ejerció sobre la que sería su mujer, Tina.

Pero claro, eso es algo que no podía saber ella en 1957. Ike y Tina en el aeropuerto...
En 1957 solo supo que, cuando el batería, Gene Washington, la invita a subir al escenario, su voz cautivó al músico con el que todas querían cantar.

Y Ike tuvo claras desde el principio un par de cosas. Que Anna Mae era un diamante en bruto.

Y que no iba a dejarla escapar. Ike y Tina en 1962. Sue Rec...
Turner apostó todo a la voz y al carisma de aquella muchacha inexperta. Le enseñó a modular su torrente natural. La deslumbró con coches de lujo y abrigos de piel. Le hizo adoptar un nombre artístico. Se casó con ella.

Y acabaría renombrando su banda como Ike and Tina Turner. Ike y Tina actuando en 1966...
Casi 16 años duraría su matrimonio. 16 años de éxito ascendente.

Desde el inicial 'A fool in love', la conocidísima 'Proud Mary' o la producida por Phil Spector 'River Deep Mountain High'.

En 1966 teloneaban a los Stones, creando una amistad con Mick Jagger que llegó hasta hoy.
Demonios, si enseñó a bailar a Mick, que tenía cero ritmo en el escenario.

Tina era un huracán en el escenario, una fuerza desatada que unía la influencia del blues más bronco con el rock más comercial y el soul más intenso.

Pero todo este éxito ocultaba una verdad más sombría. Tina sobre el escenario. 19...
La vida al lado de Ike era un infierno. Las palizas y vejaciones, constantes.

Le apagaba cigarros en la piel. Metía mujeres en casa. La violó en repetidas ocasiones.

Cuando un directivo de la compañía fue a visitarles la encontró fregando el suelo de rodillas.

Era una esclava. Ike y Tina a inicios de los...
Intentó huir varias veces. Una de ellas, despertó en un autobús con Ike sobre ella diciéndole que iba a matarla por intentar fugarse.

Al final consiguió escapar en 1972.

Descalza y ensangrentada, pidió ayuda en una gasolinera para llamar por teléfono.

Solo tenía 63 centavos.
Pese a apariciones en televisión o a la ayuda de artistas como Cher, que la llevó a su programa, no fue fácil que la tomaran en serio.

Ni siquiera con una de sus mejores actuaciones: su aparición como la Reina Ácida en la opera-rock Tommy de los Who.

En 1976 consigue el divorcio. Deseosa de librarse de Ike, renuncia a todo.

Las casas, los derechos de autor, los ahorros. Solo insiste en quedarse con una cosa: su nombre artístico.

Era su nombre. Su marca.

Con eso y su voz sabía que podía volver a conseguirlo. Tina Turner en 1976. Morris...
Con cuatro hijos a su cargo (dos suyos y los dos de Ike, que había criado ella), las deudas la agobiaban.

Y las compañías la ignoraban. Como dijo un directivo, nadie quería saber nada de esa 'vieja negra'. Tenía 40 años.

Y tuvo que volver al circuito de clubs. En blanco y negro, sobre el...
Y encima aún tenía que soportar la sombra de Ike. Hasta le preguntaban por él en programas de televisión. Por eso en 1981, concede una entrevista a People contando los malos tratos que había sufrido.

Y pese a la dureza de su relato, la entrevista pasó desapercibida. Portada de la revista Peopl...
Todo cambia en 1984.

Dicen que fue David Bowie el que convenció a los ejecutivos de su compañía para ir a ver a actuar a Tina.

Dicen que fue allí cuando uno de ellos dijo aquel comentario sobre esa 'vieja negra' a la que no deberían fichar.

Pero Bowie les convenció. David Bowie y Tina Turner. ...
Ese año Tina lanza un sencillo, 'What's Love Got To Do With It', adelanto de un disco, Private Dancer, con el que consiguió volver a la primera fila.

Más de cinco millones de copias vendidas por todo el mundo.

La canción que da título al disco, compuesta por Mark Knopfler, sería otro hit y la demostración de lo equivocados que estaban muchos durante aquellos años de travesía en el desierto.

Tina estaba más viva que nunca. Y venía dispuesta a reclamar su trono de reina del rock. Portada de Private Dancer, ...
El éxito del disco tuvo otra consecuencia: aquella entrevista a la que nadie había hecho caso tres años atrás de repente estaba en boca de todos.

Todos querían saber. Escarbar. Preguntarse cómo aguantó.

Poniendo la responsabilidad sobre ella. Tina y Oprah Winfrey.
Por eso escribió su primera autobiografía: para dejarle claro al mundo lo que había pasado.

Un libro que la convirtió en un ejemplo para muchas personas, incómodo para muchos en una época en la que se negaba la violencia a las mujeres.

Imaginaos: todavía hay quien lo hace. Portada del primer libro de...
Lo irónico de todo es que su testimonio consiguió que otra vez Ike estuviera presente en una vida que ya era suya.

Terminó harta de que solo la vieran como una superviviente: ella era muchas más cosas.

Era una mujer fuerte, una artista talentosa, dueña de su carrera y su vida.
Al centrarse tanto en su historia de maltrato, parecía que su talento y logros como artista no eran tan importantes.

Sus ventas en los 80, sus apariciones en cine, conseguir el número uno a una edad no habitual para ma industria o ser la primera mujer negra en la MTV. Tina Turner en un fotograma...
Llevo más tiempo hablando de Ike de lo que tuve que aguantarle', dijo alguna vez.

Aunque ella estuviera cansada de revivirla, su historia es un referente de valentía para muchas mujeres.

Pero entiendo que estuviera harta de que, años después, la sombra de Ike siguiera ahí.
Durante el resto de los 80 y los 90, Tina no dejó de grabar discos, colaborar con los más grandes y llenar los escenarios con su poderosa presencia.

Nunca he visto una entrada como esta, con tal manejo de los tiempos.

Aunque anunció una primera retirada a inicios del milenio, volvió en 2008 con la que sí que fue su última gira.

En esos años aún tuvo tiempo de presentar el musical de su vida, escribir un par de libros más o, como si le diera el relevo, actuar con otra reina cómo Beyoncé.
Desde 1995 vivía en Suiza, donde se acabaría nacionalizando y renunciando a la ciudadanía americana, con su marido y productor Erwin Bach.

Nada podía ser más distinto de su anterior matrimonio.

Si incluso él le donó un riñón en 2017. ❤️ Image
Tina estaba gravemente enferma desde hacía años y hasta se había planteado la muerte asistida.

Falleció anoche, en su casa de Suiza, a los 83 años. Todavía resuenan las condolencias en medio mundo.

Me juré no decir esta frase pero es imposible: ella era, simplemente, la mejor.
Su figura, influencia y legado es de los que perdurarán por décadas.

Cómo he dicho al principio, a veces creemos que nuestros ídolos son inmortales. Y no lo son.

Pero, si hay algo parecido a la inmortalidad, esta está en la obra que dejas.

Y Tina vivirá por siempre.
Espero que os haya gustado este homenaje tan improvisado que he tenido que hacer: tenía pensado hablar de ella dentro de unas semanas, pero, por desgracia se me ha adelantado.

Si ha sido así, podéis retuitearlo y darle al corazón. Ella lo merece.

Las fotos han salido de Wikipedia Commons, Vanity Fair, Morrison Hotel Gallery, Reddit y Discogs.

Están descritas y acreditadas. Y cuando corresponde, con su licencia.

creativecommons.org/publicdomain/z…

creativecommons.org/licenses/by-sa…

creativecommons.org/licenses/by/2.…
Si os gustan mis hilos, ya sabéis que los tenéis todos en el índice principal, ordenados por temporadas.

Y si queréis que os avise puntualmente de cada uno, podéis entrar a jesusbaezalcaide.substack.com y apuntaros a la newsletter.

Y si os gustan las cosas que escribo, lo hago en muchos sitios. No siempre de música: a veces de libros, propios y ajenos.

Podéis buscarme en linktr.ee/jesusbaezalcai…
Y nada más sino despedirme hasta la semana que viene.

Si no hay ningún inconveniente y no fallece otro grande de la música concluiremos nuestro ciclo del demonio.

Hasta entonces, como siempre, un consejo: nunca dejéis de disfrutar de la música.

Es lo mejor que podéis hacer. 😉
Errata buena en la primera palabra: redifinió en vez de redefinió. 🤦

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with La Historieta Musical (aka Jesús Báez Alcaide)

La Historieta Musical (aka Jesús Báez Alcaide) Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @HistorietaLa

Jun 26
Podría haber sido solo un cantante más, pero tenía cerebro de matemático y corazón de poeta.

Y así fue que su alma viajera le llevó a buscar los ritmos que laten ocultos en las musicas populares.

Hoy, para cerrar la cuarta temporada de #LaHistorietaMusical, Franco Battiato. Franco Battiato, pelo canoso ligeramente ondulado, gafas de sol y elegante traje color gris perla, sentado con una mano apoyada en la mandíbula, tapándole parcialmente la boca, en la rueda de prensa del Festival Gaber de 2010. rabendeviaregia • CC BY-SA 2.0
Esta es una idea que he desarrollado más de una vez, pero me gusta volver a ella.

La historia de la música es la historia de un viaje.

Un viaje que comenzó junto al calor del fuego, bajo unas estrellas hoy desconocidas, en una noche muy, muy lejana.

Y es un viaje increíble.
Y es normal que la música sea un viaje, porque la música es movimiento.

El movimiento de unas ondas invisibles que surcan el espacio desde la fuente del sonido hasta nuestros oídos, para regalarnos la matemática del universo hecha vida.

Y la vida es ritmo.

Y el ritmo es baile.
Read 34 tweets
Jun 12
Protagonizaron el que fue en su día el debut mas exitoso -y tambien el más atípico- de la historia del rock.

Y detrás de todo estaba la mente de un genio y la increíble voz de un tipo sensible.

Quizás demasiado.

Hoy, en #LaHistorietaMusical, la agridulce historia de Boston. Boston, en una fotografía en el estudio circa 1976, todos con pelos largos y barbas, menos Tom.Scholz, que solo luce la melena pero está afeitado. De izquierda a derecha, Frank Sheehan, Brad Delp y Tom Scholz y abajo Sib Hashian y Barry Goudreau. Discogs.
Algo que hemos visto mucho a lo largo de esta temporada es que la historia de la música está llena de clichés, de historias que se repiten.

Y una de las más habituales es la que nos cuenta como un grupo llegó a la fama.

Pero en el caso de Boston esta historia es diferente.
La historia de Boston empieza por un joven llamado Tom Scholz.

Aunque de niño estudió piano y amaba el rock, entre los planes de Tom no estaba dedicarse profesionalmente a la música.

Tuvo un grupo a finales de los 60, llamado Freehold, sin mucho éxito.

Su camino parecía otro.
Read 40 tweets
Jun 9
Estas últimas semanas, al hablar de artistas como Suzi Quatro o Siouxsie Sioux, me he acordado un dato curioso sobre pioneras olvidadas.

Y es que nadie recuerda que el primer grupo 100% femenino de España fueron de Granada.

Así que hoy, en #LaHistorietaMusical, Las Amazonas. Foto promocional de las Amazonas donde las cinco integrantes con vestidos y ropajes propios de finales de los 60 juntan sus manos en un perfil escalonado.
Este pequeño hilo es, ante todo, un acto de contricción, porque uno no nace sabiendo, y puede equivocarse.

Y es que hace un par de años yo me equivoqué en una cosilla hablando de Vulpess: dije que fueron el primer grupo netamente femenino de España.

Y no, no lo fueron. 🤦‍♂️ Foto promocional de Vulpess al lado de la ría de Bilbao. El País.
Lo que si es verdad es que fueron el primer grupo DE PUNK netamente femenino de España.

Pero una década antes hubo cinco mujeres jóvenes de Granada que formaron un conjunto.

No es de extrañar que fuera allí, porque Granada siempre ha sido una tierra llena de grandes músicos. Foto turística promocional de la ciudad de Granada donde la vemos en el lado derecho de la foto dominada por la Alhambra en el lado izquierdo.
Read 19 tweets
Jun 5
En una década de tribus enfrentadas solo hubo algo que puso de acuerdo a siniestros, góticos, nuevos románticos, adalides del sintetizador y hasta defensores del punk más sucio y furioso.

Y era que no había nadie como ella.

Hoy, en #LaHistorietaMusical, la gran Siouxsie Sioux. Image
A finales de los 70, como vimos cuando el hilo del CBGB, nuevos vientos soplaron para la música, limpiando un ambiente que se había viciado un poco.

Y es que todo se había vuelto complicado, grande, barroco y exagerado.

Había que retornar a los orígenes.

Y eso fue el punk.
Aquel nuevo sonido mostró características diferentes según su origen.

Más hedonista el de Nueva York, en Inglaterra fueron desde el principio más reivindicativos.

Y su sucesor inmediato, aquello que se llamó New Wave, demostró en UK carácter más siniestro.

Más oscuro.
Read 28 tweets
May 29
Fue uno de los principales creadores del sonido de una de las bandas más míticas de la historia.

Y eso que le acabaron echando del grupo.

Y su desgraciado final ayudó a crear una de las leyendas urbanas más conocidas del rock.

Hoy, en #LaHistorietaMusical, Brian Jones. Brian Jones, con su característico pelado a cazoleta, en una fotografía promocional de Olavi Kaskisuo / Lehtikuva, cerca de 1965, donde nos mira serio y con marcadas ojeras en un rostro avejentado para sus 23 años. Dominio público.
Si sueles leer mis hilos, habrás notado que yo soy más de los segundones que de las estrellas.

Entre Dylan y Donovan, yo me quedo con Donovan. Le hice un hilo a Art Garfunkel y me da pereza hacerlo de Simon.

Soy de Vasallo más que de Erentxun. Y de Quimi antes que de Manolo.
Y dicho esto, si tenemos que hablar de un grupo mítico que ha tenido entre sus filas a varios grandes músicos que han estado a la sombra de ese núcleo básico que formaron Charlie Watts, Keith Richards y Mick Jagger, tenemos que hacerlo de ellos.

De Sus Satánicas Majestades.
Read 32 tweets
May 22
No solo fue una de las primeras mujeres que consiguió la fama siendo más rockera que muchos hombres.

Es que lo hizo con catorce años. Y con el instrumento más improbable para ello: el bajo eléctrico.

Y lo dice un bajista. 😉

Hoy, en #LaHistorietaMusical, la gran Suzie Quatro. Suzi Quatro enfundada en un traje plateado ajustado, tocando un bajo eléctrico de caja hueco, mientras levanta la mano derecha en un gesto de ataque hacia las cuerdas y la izquierda reposa sobre la tercera cuerda a la altura del MI, si no me equivoco. Que para eso soy bajista. Discogs.
Esto ya lo he contado muchas veces pero tampoco me canso: en la historia del rock se han silenciado a muchas pioneras.

Y no nos vamos a ir tan lejos como para empezar de nuevo a hablar de Sister Rosetta o Memphis Minnie.

Si eres habitual por aquí, ya habrás leído sobre ellas.
No, hoy vamos a adelantarnos un poco más en el tiempo, a los años 60.

Seguro que te lo sabes: la era del beat, de la invasión británica, de la psicodelia, del nacimiento del hard rock.

Pero también fue la época de las all-female bands.

Y eso seguro que ya no te suena tanto.
Read 25 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(