Es una gran noticia para México la presentación oficial de “Rizoma”, plataforma informática pública, abierta, soberana y disruptiva; que ha sido diseñada, desarrollada y ejecutada por talento mexicano, por el @Conahcyt_Mex en colaboración con varios CPI. 1/12
Rizoma es un software inspirado en las estructuras vegetales de interconectividad horizontal; una plataforma libre de licencias, basada en tecnología de última generación. No habrá más dependencia a software privado para la gestión de información de las comunidades HCTI. 2/12
Entre las funcionalidades de Rizoma, las cuales seguirán creciendo, están la migración exitosa y el mantenimiento de los cerca de 720 mil registros de Currículum Vitae Único (CVU) y se gestionarán las solicitudes de la próxima convocatoria al SNI. 3/12
Además, permitirá la gestión de solicitudes de becas en el marco del Sistema Nacional de Posgrados, la trazabilidad de los apoyos otorgados y por su estructura de red social, fomentará la vinculación entre colegas y acceso universal al conocimiento. 4/12
Rizoma se libera a partir del 30 de mayo rizoma.conahcyt.mx, con el 100% de migración de los CVU. Los aplicativos como videoteca, atlas científico y foros de discusión se irán presentando de manera mensual durante el segundo semestre de 2023. Entre sus características están:
1️⃣ Opciones para incluir actividades de investigación en materia de humanidades; el CVU no contenía.
2️⃣ 90% más de usuarios al mismo tiempo; el CVU tenía problemas cuando había un gran número de personas usando el sistema.
3️⃣ Acepta archivos PDF como documentos probatorios. 6/12
4️⃣ Ayuda al usuario a identificar errores/omisiones; CVU no contaba con estrategia para recuperar errores.
5️⃣ Plataforma organizada, de fácil uso y familiaridad; el CVU era difícil de usar y acceder.
6️⃣ El perfil único incluye fotografía y semblanza, conservando el # de CVU. 7/12
7️⃣ Solicita datos solo de actualización, evita duplicidades en la captura de datos/secciones como sucedía en CVU.
8️⃣ Incluye catálogos que facilitan su consulta.
9️⃣ Tiene la posibilidad de interconectividad para colaborar con otras dependencias externas a @Conahcyt_Mex. 8/12
@Conahcyt_Mex impulsa el desarrollo mexicano de infraestructura, tecnologías y plataformas informáticas, contribuyendo a la SOBERANÍA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA DE MÉXICO.🇲🇽 9/12
Agradezco a Carlos Emiliano Calderón Mercado, titular de Estrategia Digital Nacional, y a la directora general Jazmín Aquino quien asistió en representación de la Estrategia, y cuyos lineamientos sigue el @Conahcyt_Mex para esta plataforma. 10/12
También, reconozco la asistencia de cientos de colegas y autoridades de educación superior y miles de personas que se conectaron vía remota a la presentación oficial de Rizoma, sesión en la que se atendieron preguntas y respuestas de las comunidades de #HCTI. 11/12
Invitamos a las personas que ya están en el #SNI o que desean ingresar, ascender o permanecer en el mismo a conocer Rizoma, una plataforma que evitará la pérdida de información como sucedió en el pasado al depender de servicios privados. Rizoma hecho en México. Enhorabuena. 12/12
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Magnífico que la propia Presidenta @Claudiashein atienda e inicie saneamiento de una de las cuencas más contaminadas de México. Les comparto el enlace del informe que, en su momento, se integró y publicó desde Conahcyt. cdn.conahcyt.mx/enis/toxicolog…x.com/Claudiashein/s… 🧵
2/6 Esta cuenca es una de las Regiones de Emergencia Sanitaria y Ambiental. En el informe: datos y análisis rigurosos acerca de las causas, fuentes y tipo de contaminantes tóxicos y enfermedades asociadas. Se proponen planes de acción propuestos con las comunidades afectadas.
3/6 Mientras que las industrias locales sigan contaminando, el saneamiento no será sustentable. No bajarán las inadmisibles altas tasas de mortalidad por enfermedades, como leucemias y daño renal crónico en menores de edad. Las plantas de tratamiento no son suficientes.
El día de ayer, durante la 2a sesión pública con el equipo de transición de la Dra. @rosauraRuiz4, compartí una cita del libro “Gracias” del presidente @lopezobrador_, que habla sobre la profunda transformación del @Conahcyt_Mex y del sector de HCTI durante su gobierno. Que dice:
“Un ejemplo claro fue la eliminación de 187 fideicomisos (de los cuales 91 eran del Conacyt). Instrumentos que se constituyeron para otorgar concesiones a grupos de intereses, tanto empresariales como académicos e intelectuales defensores del régimen de corrupción y privilegios”.
“El entonces Conacyt sin H, por ej., entregaba dinero a investigadores deshonestos, al sector privado, que en el sexenio anterior recibieron más de 45 mil mdp, y a organizaciones de la llamada sociedad civil que nunca han creado algo en beneficio del interés general”.
El #glifosato es un agrotóxico relacionado con diversos problemas de #salud, sin embargo, no es el único. Muchos estudios demuestran consistentemente una relación entre los plaguicidas altamente peligrosos con el desarrollo de #cáncer. ➡️1/4
En un estudio publicado esta semana en la revista #Frontiers, se ha mostrado con datos robustos la relación entre el uso de pesticidas (69 de los más comunes) y la incidencia de diversos tipos de cáncer, comparables con niveles asociados al tabaquismo. ➡️2/4
Los tipos más recurrentes de cáncer en esta relación son: #leucemias, linfoma no Hodgkin, cáncer de vejiga, colon, pulmón y páncreas. Para el estudio se usó como base información oficial de los @NIH, el @USDA, la @USGS, entre otros. ➡️3/4
🌲¿Cómo tener un Bosque de #Chapultepec saludable y resiliente a los cambios en la #CiudaddeMéxico? ¿Cómo proteger el pulmón verde más importante del país y uno de los más relevantes de América Latina? ➡️1/5
Este bosque fue el lugar de descanso para los #Tlatoanis aztecas en el siglo XIV y hoy es el lugar de relajación y entretenimiento por excelencia de las personas que habitamos la ciudad. Un espacio icónico con más de 7 siglos de historia y tradición. ➡️2/5
Sin embargo, en los últimos 50 años el crecimiento poblacional y diversos factores ambientales han ido mermando su estado. Ante esto investigadores/as de diversas instituciones como la @UNAM_MX, @inifap y #CentrosPúblicos del @Conahcyt_Mex como el @CentroGeo_ (...) ➡️3/5
¡Sorpréndete! Las hembras de muchos pájaros cantores también cantan. En el pasado se creía que sólo los machos lo hacían porque existía un sesgo machista y porque en las especies estudiadas, de zonas templadas de Norteamérica, es dominante el canto en los ejemplares machos. ➡️1/4
Sin embargo, estudios posteriores corroboran que el canto de las hembras es más común en especies tropicales, y que responde a cuestiones como defensa del territorio y comunicación con los machos durante los rituales de apareamiento.
➡️2/4
También, existía la falsa creencia de que los sonidos de las hembras eran mucho menos complejos que el de sus pares. Hoy se sabe que especies como las lechuzas (Tyto Alba) o los turpiales venezolanos (Icterus icterus) poseen un canto igual e incluso mucho más elaborado. ➡️3/4
Hoy, la defensa de la soberanía alimentaria y de la salud del pueblo de México se vio favorecida en voz de dos magistrados que votaron en contra de un proyecto de amparo a Monsanto vs el decreto presidencial para el uso de glifosato. ➡️1/6
🔗 bit.ly/pospone-fallo
Esto se dio durante una sesión del Cuarto Tribunal Colegiado, en materia administrativa del primer circuito de la #CDMX. Los magistrados Tron Petit y González Loyola, a partir de argumentos jurídicos y científicos sólidos definieron que el proyecto presentado no prosperaría ➡️2/6
El @Conahcyt_Mex, de la mano de la @SE_mx, @SEMARNAT_mx, @SSalud_mx, @COFEPRIS y la Consejería Jurídica, ha presentado vasta evidencia que da soporte científico y jurídico a mantener el Decreto presidencial en favor del #ddhh a la alimentación, un ambiente sano y a la salud ➡️3/6