Permite entender de dónde venía el exagerado reclamo de EEUU 🇺🇸 sobre lo que abarcaba el Texas mexicano 🇲🇽 más allá del río Nueces y casi hasta Sta Fé (Nvo México)
Le cuento ⬇️
El #mapa presenta el reclamo🇫🇷 sobre lo que llamaban Luisiana, misma que casi un siglo después vendieron a EEUU.
En él se observa que esa Luisiana francesas llegaba hasta el río Bravo (río del Norte).
El #mapa está lleno de indicaciones de lugares fundados por franceses o por el explorador 🇫🇷 RRC de La Salle como el Fort Francas (sic). Incluso aparece el sitio de su muerte.
Notablemente vemos un río Mexicano (así escriben su nombre) al sur de Natchitoches
Sin embargo, en los hechos, desde 1762 cedieron sus derechos sobre Luisiana 🇫🇷 a España 🇪🇸
Los franceses podrían decir misa y pensar que la Luisiana llegaba hasta Nvo México, como vemos en esta imagen. Según esto, Santa Fe (Nvo México) casi estaba en el límite con Luisiana.
Pero desde 1762 esos territorios poco a poco (muy lentamente) fueron colonizados en mayor medida por los novohispanos. Ya no eran franceses.
Durante esos años se crearon además las Provincias Internas y con ellas, Nuevo México como entidad.
En 1801 España cede nuevamente una Luisiana reducida a Francia, quien así la acepta y quien 3 años después así la vende a EEUU (sin incluir ya Texas ni nada al oeste del río Arkansas).
Aún así, mapas como éste (hubo varios) fueron los que usó el gobierno de EEUU 🇺🇸 para extender el territorio de Texas (que era mucho más pequeño de lo que hoy es), aduciendo que cuando compraron Luisiana a 🇫🇷 ésta llegaba hasta Nvo México al occidente y al río Bravo por el sur.
ESto, era increíble pues en 1819 habían ratificado. un tratado con España que estipulada la frontera de aquella Luisiana reducida y dejaba en España todos los territorios desde Texas al poniente.
Los texanos independentistas tenían muy clara la extensión reducida de su república: era solo hasta el famoso río Nueces. De hecho, el mismo Estaban Austin hizo un mapa de su puño y letra con una Texas al menos la mitad de pequeña de lo que es ahora.
Fue el gobierno de EEUU al anexar a Texas que justificó sus ambiciones territoriales apoyado en mapas como el de esta ocasión.
¿Qué opinas sobre la pérdida de Texas?
¿Es algo que se debe defender aún o es mejor cerrar capítulo?
¿Quizá un punto intermedio en la dicotomía orgullo nacional vs realidad de facto?
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Los 3 mapitas que les presento en este hilo sobre la ubicación de la isla #Clipperton son sumamente interesantes.
Forman parte del paquete de información auxiliar que fue entregada al árbitro que decidiría la posesión definitiva de la isla ¿🇲🇽 o 🇫🇷 ?
Va más detalle ⬇️
Como saben, #Clipperton ubicada a unos 1,200km al suroeste de Acapulco estuvo disputada por México y Francia a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX.
En plena etapa porfirista (1901) se aceptó resolver la disputa a través de un arbitraje.
Cada país presentaría su caso ante un árbitro imparcial.
México 🇲🇽 envío una carpeta de información donde indicaba que, básicamente, le pertenecía como herencia de la Nueva España (identificada por españoles, en la ruta de la Nao de China, etc)
Tenían que incluir mapas probatorios como la Carta de la Oceanía de Colton o el globo terráqueo de Newton and Sons
México 🇲🇽 en canarés (uno de los 22 idiomas nacionales de India 🇮🇳) se escribe Mehiko pero a la CDMX la conocen como Audrissarna.
El motivo detrás de ello es bien interesante...
y aquí les cuento ⬇️
1. Comencemos recordando que no es tan raro que país y ciudad se traduzcan por diferente.
Es el caso del francés en donde el país es Mexique pero la capital es Mexico (o Mexico Ville)
2. El canarés se habla en una región del sur de 🇮🇳 que tradicionalmente tuvo una gran población cristiana.
Por ello es que se desarrollaron dos métodos de escritura:
A) el silabario canarés (el más usado en la actualidad), B) el alfabeto latino usado por los cristianos para poder leer los textos religiosos.
Este mapa está escrito justamente en el canarés “latino”.
Hoy es el cumpleaños de #Monterrey . Ya son 428 añotes.
Así que va un hilo para festejar a esta ciudad a través de sus mapas ⬇️
Este es el mapa de #MTY más antiguo que ha llegado a nuestros días (1768)
Era un tiempo en que las distancias se medía en toesas y que toda la "ciudad" tenía aprox 1,000 hab
Es una foto que le tomé al mapa que apareció publicado en el libro "El noreste cartográfico" de Octavio Herrera.
El Cerro de la Silla visto en un mapa de #Monterrey de 1791
Para entonces, la población era incluso menor. Israel Cavazos estima que pudiera haber bajado a 600 hab, tras la salida de muchas familias para poblar el norte de TAMPS.
Un estado con una dinámica demográfica bien interesante, especialmente en la frontera y sus distritos de riego por los ríos Mayo y Yaqui.
Veamos ⬇️
No saben cómo tenía ganas de llegar a #Sonora para mostrarles los nombres de isla Tiburón y Punta Chueca en seri. Me encantan 😍 y por eso comienzo este hilo por aquí.
Me da la impresión que la gente de Hermosillo tiene casas de playa en Bahía Kino mientras que los de Phoenix y Tucsón más bien en San Carlos.
Tremendamente urbanizados los valles del Mayo y el Yaqui.
Hoy Obregón, municipio de Cajeme, es la 2ª ciudad más habitada del estado.
Solo los que vivieron en los años 80 sabrán qué hace ahí Etchohuaquila.