De todas las historias increíbles que hay en la música, esta es de las que más.

Una historia con asesinatos, suicidios, satanismo y paganismo, iglesias ardiendo, caras pintadas, investigaciones policiales y metal.

Black metal.

Hoy, en #LaHistorietaMusical, el Inner Circle. Dead y Euronymous, líderes ...
Esta historia es tan increíble que al empezar este hilo no tenia ni idea de por dónde hacerlo.

Lo primero que pensé fue empezar con lo de las iglesias quemadas: al fin y al cabo fueron unos sucesos que, a inicios de los 90, ocuparon bastante espacio en las noticias en Noruega.
Luego pensé que en realidad tenía que empezar por una tienda de discos llamada Helvete.

O por la música. O por lo de las caras pintadas.

Pero la pausa que hice a este tema, al fallecer la semana pasada Tina Turner, me ha ayudado a verlo claro.

Había que empezar por el demonio. Portada de Helvete, en Oslo...
Aunque en este ciclo nos hemos centrado en el heavy, la fascinación por el mal es antigua.

Desde el tritono que obsesionó a un monje del siglo X a la simpatía por el diablo que cantaban sus satánicas majestades.

O Robert Johnson en un cruce de caminos.

¿Pero por qué esta fascinación?

Quizás sea porque Lucifer una vez fue bueno. Fue dócil. Hacía lo que se esperaba.

Y un buen día, decidió no seguir las normas. Y se convirtió en un rebelde.

Y eso hicieron siempre los pioneros de la música: plantearse las cosas diferentes. Estatua del ángel caído en ...
Desde que Black Sabbath inventa el heavy, la fascinación por lo macabro corrió a la par de un endurecimiento del sonido.

Y mientras el thrash se decantó por la rabia y la velocidad, otros artistas del metal abrazaron la oscuridad.

Como hicieron Venom.

Venom surgió a inicios de los 80 aupados en la nueva ola del heavy metal pero con un sonido mas distorsionado y una pose más satánica anticiparon géneros como el death o el black metal.

Bueno, no solo lo anticiparon: es que lo nombraron. Su segundo disco se llamaba Black Metal. Foto promocional de Venom. ...Portada del Black Metal de ...
Al otro lado del mar del norte, los suecos Bathory -o el sueco, porque casi todo lo hacía su cantante- recorrieron un camino similar.

Distorsión extrema, temática macabra y voces rajadas : claves que influyeron a muchos.

Incluyendo a lo que se llamó (o no) el Inner Circle.
Voy a hacer, antes de seguir, una aclaración necesaria.

La música no mata a nadie. Ni un libro, ni un videojuego. Ni el rol.

Los que matan son las personas.

Lo digo porque esta historia demonizó mucho al metal. Aclarado esto, vamos al lío.

Y hay lío.
Como dije al principio todo empieza en la trastienda de una pequeña tienda de discos de Oslo. Una tienda llamada Helvete.

Infierno.

Y empieza de la mano de dos jóvenes llamados Øysten Aarseth y Per Yngve Ohlin.

Aunque el mundo les acabaría conociendo como Euronymous y Dead. Euronymous y Dead en el sót...
Øysten era un chaval amante de Venom y que decidió hacer algo por la escena musical del metal: primero abrió la tienda de discos mencionada y posteriormente, en su sótano, fundaría la discográfica Deathlike.

Así, de esta forma tan precaria, comenzó a rodar la bola de nieve. Øystein Aarseth sin su cara...
Desde allí, mandándose cintas y fanzines por correo se formó una red internacional de personas interesadas por la misma música y con inquietudes para formar bandas.

Y Øysten, que se había rebautizado como Euronymous, formó, junto a 'Manhein' y 'Necrobutcher' la suya.

Mayhem. Graffiti realizado en el so...Una de las primeras fotos d...
Las primeras maquetas de Mayhem son trallazos que llevan sus influencias mucho más allá en crudeza e intensidad.

Además, Euronymous tenía muy claro que la puesta en escena tenía que ser realmente aterradora.

Ya no era una pose satánica, como hacían Venom.

Era una actitud.

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with La Historieta Musical (aka Jesús Báez Alcaide)

La Historieta Musical (aka Jesús Báez Alcaide) Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @HistorietaLa

Nov 20
En 1975 un ser venido de más allá de las estrellas decidió que se habían acabado las odiseas espaciales, las lentejuelas y el maquillaje.

Había llegado la hora de hacer bailar al mundo. Y nadie mejor que él.

Hoy, en #LaHistorietaMusical, "Young Americans" de David Bowie. Portada del Young Americans, donde vemos a Bowie, apoyando la cabeza sobre sus brazos mientras una de sus manos sujeta un cigarrillo y una luz fantasmal crea un halo en sus cabellos rubios. Es una fantástica foto de Eric Jacobs que reproducía una similar que ya le hizo a la cantante Toni Basil para la revista After Dark. Toni era en ese momento coreógrafa de Bowie. Discogs.
En el siempre ambiguo mundo de la terminología musical, a veces se abusa de frases hechas y etiquetas gratuitas, repetidas a veces son mucho sentido.

Pero pocas veces un adjetivo es tan idóneo para un artista como para Bowie.

Me refiero, por supuesto, al término "camaleónico".
David Robert Jones nació en Brixton en 1947 y desde niño demostró que iba a ser alguien diferente.

Y no me refiero a lo de tener un ojo de cada color: eso no era de nacimiento, sino fruto de una pelea en el instituto con 15 años.

Pero en cierta forma era una señal del destino. David Jones, de niño, con su madre. Se parecen bastante. Archivo familiar.
Read 30 tweets
Nov 6
Si la música es un lenguaje, nuestro protagonista de hoy lo aprendió cuando aún apenas comenzaba a hablar.

Quizás por eso se expresa tan bien con el bajo.

Hoy, en #LaHistorietaMusical, uno de los mejores bajistas del mundo: Víctor Wooten. Víctor Wooten, barba y rastas bajo una gorra negra, con sudadera, tocando su bajo Fodera sobre el escenario, en una foto promocional sacada de su web.
La historia de la música está tan llena de niños-prodigio que enumerarlos sería un hilo en sí mismo.

Desde el pequeño Mozart, paseado por las cortes europeas por su padre, a la dura infancia de Michael Jackson o el sorprendente dominio vocal de una preadolescente Nina Hagen.
Son historias que nos llaman la atención por lo sorprendente.

Ya sabéis: que si este compuso su primera ópera con siete años o que si aquel hizo una prueba para ser alumno de tal academia y lo cogieron de profesor.

(Esto último ocurrió, premio para quien averigüe a quién).
Read 30 tweets
Oct 23
En 1989, en un mundo que se desintegraba, uno de los grupos más icónicos de los 80 afrontó el reto de encontrarse de nuevo a sí mismos.

Y lo hicieron abrazando la oscuridad que les había hecho nacer.

Hoy, en #LaHistorietaMusical, Disintigration, la obra maestra de The Cure.Portada del disco Disintigration, donde en un fondo oscuro surcado por figuras de color azulado o amarillo que parecen manchas de color vemos la cara pálida de Robert Smith mirándonos desde abajo en un efecto que hace que parezca que está hundiéndose o surgiendo de las aguas. Discogs.
Puede parecer que he empezado con una afirmación exagerada pero, al menos en lo musical, no es tan así.

Finales de los 80 fue una época de cambios en la industria musical y a veces esos cambios fueron hasta traumáticos.

Que se lo digan a los heavys o a los nuevos románticos.
Para los amantes del metal los 80 fue una época donde habían llegado a la televisión y a las grandes audiencias.

Pero, y pese a la explosión renovadora del thrash, la llegada del grunge les relegó de nuevo de los medios.

Que no pasa nada. Los heavys siempre han sabido cuidarse.
Read 33 tweets
Oct 16
Cuando quieres grabar un buen disco, buscas a buenos músicos.

Y en 1983 nuestro protagonista de hoy quería grabar uno muy bueno, así que llamó a los mejores.

Prácticamente a todos. 😅

Hoy, en #LaHistorietaMusical, 1100 Bel Air Place, el asalto americano de Julio Iglesias. Portada de 1100 Bel Air Place, donde sobre un fondo satinado que se degrada de un rosa palo al blanco vemos un primer plano de un sonriente y moreno Julio Iglesias que nos mira con cara de enamorarnos mientras luce un impecable traje con pajarita negra. Discogs.
La historia de la música está llena de excesos pero que solemos atribuir a los artistas del rock o del pop. Es más raro hacerlo con los cantantes melódicos.

Con la excepción de él.

Porque Julio Iglesias es una figura excesiva, llena de mitos y leyendas y hasta carne de memes.
Y te puede gustar o no Julio Iglesias, pero es innegable que es uno de los artistas españoles de mayor proyección internacional.

Para empezar, tiene un Disco de Diamante, una distinción que le ha valido un Récord Guinness por vender más de 100 millones de discos.

100 MILLONES. Julio Iglesias, sujetando orgullosamente su Disco de Diamante. Vanitatis.
Read 30 tweets
Jul 23
Pocas veces un homenaje a un artista ha llegado tan in extremis.

Al menos, recibió en vida el cariño de músicos y público y el reconocimiento por su aportación a la historia de la música.

Pero no siempre fue así.

Hoy, en un especial de #LaHistorietaMusical, Ozzy Osbourne. Ozzy, muy jovencillo, en una fotografía promocional de 1970.
Este es un hilo que no hubiera querido hacer en estas circunstancias.

Y en cierto sentido, lo tenía pendiente desde hace mucho.

Porque hace un par de años, hice un ciclo completo de hilos sobre el heavy metal.

Pero faltaba un hilo.

El de Ozzy.

En aquel ciclo que podéis leer íntegro en el enlace del tuit anterior, recorrí la historia del heavy usando al demonio como hilo conductor.

Desde el diabolus in musica al primer disco de Black Sabbath, pasando por Aleister Crowley y llegando a Dio.

Read 24 tweets
Jun 26
Podría haber sido solo un cantante más, pero tenía cerebro de matemático y corazón de poeta.

Y así fue que su alma viajera le llevó a buscar los ritmos que laten ocultos en las musicas populares.

Hoy, para cerrar la cuarta temporada de #LaHistorietaMusical, Franco Battiato. Franco Battiato, pelo canoso ligeramente ondulado, gafas de sol y elegante traje color gris perla, sentado con una mano apoyada en la mandíbula, tapándole parcialmente la boca, en la rueda de prensa del Festival Gaber de 2010. rabendeviaregia • CC BY-SA 2.0
Esta es una idea que he desarrollado más de una vez, pero me gusta volver a ella.

La historia de la música es la historia de un viaje.

Un viaje que comenzó junto al calor del fuego, bajo unas estrellas hoy desconocidas, en una noche muy, muy lejana.

Y es un viaje increíble.
Y es normal que la música sea un viaje, porque la música es movimiento.

El movimiento de unas ondas invisibles que surcan el espacio desde la fuente del sonido hasta nuestros oídos, para regalarnos la matemática del universo hecha vida.

Y la vida es ritmo.

Y el ritmo es baile.
Read 34 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(