Los Estados Unidos Mexicanos son una federación. Al igual que la presidencia, cada uno de sus 32 estados elige a su gobernador (a cargo del poder ejecutivo) por un mandato de seis años, no reelegibles en ningún caso, por voto popular y directo en una sola vuelta electoral.
Ubicado en la región Centrosur del país, el Estado de México (conocido popularmente como el #EdoMex) bordea en parte la Ciudad mencionada y, con unos 17 millones de habitantes, es el Estado más poblado de México, albergando más de un 13% de la población nacional.
El Estado de México es uno de los estados fundacionales de la Federación, aunque su territorio ha variado desde 1824. La Ciudad de México se separó al convertirse en la capital del país. Los estados Hidalgo, Guerrero y Morelos se fundaron separándose también del Estado de México.
Entre 1928 y 2000, México mantuvo un régimen de partido hegemónico dominado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), que controlaba todas las gubernaturas. La competitividad comenzó a aumentar en los 80s y el país vivió su primera transición democrática en el año 2000.
El PRI empezó a perder gobernaciones a partir de 1989, primero a manos del conservador Partido Acción Nacional y el socialdemócrata Partido de la Revolución Democrática, luego ante el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), del actual presidente Andrés Manuel López Obrador.
En los últimos años, la política mexicana se ha polarizado esencialmente en torno al gobierno de AMLO, el primer gobierno abiertamente de izquierda que tiene el país en décadas. AMLO se apoya en Morena y partidos aliados (el PT y el PVEM), del otro lado el PRI, el PAN y el PRD.
Las elecciones en el estado más poblado de México siempre serán un evento importante, sobre todo teniendo si tenemos en cuenta que estas se realizarán a un año de las presidenciales donde se elegirá al sucesor de AMLO, convirtiéndose prácticamente en antesala de las mismas.
Aunque las legislativas de 2021 estuvieron muy polarizadas, el oficialismo ganó y luego 2022 y 2023 han visto al Morena tomar el control de la mayoría de las gobernaciones a costa de los partidos tradicionales. En dos años Morena pasó de tener seis gobernadores a veinte.
A día de hoy, sin embargo, quedan dos estados que nunca han tenido un gobernador ajeno al PRI, que son precisamente el #EdoMex y #Coahuila (que también vota el domingo). Con 94 años, hablamos del oficialismo más longevo de cualquier entidad subnacional en el continente americano.
Ejemplo de la gran polarización es que solo habrá dos candidatas. La unificación de las coaliciones oficialista ("Juntos Hacemos Historia") y opositora ("Va por México") ha sido total y no hay terceros. El Estado de México elegirá así a su primera gobernadora mujer.
El PRI busca retener la gobernación otros seis años (convirtiéndose así en el único partido de América Latina que ha gobernado el mismo lugar por cien años) con Alenadra del Moral, exsecretaria de Desarrollo Social del Estado, apoyada por el PAN, el PRD y la Nueva Alianza.
Por su parte, la apuesta del presidente López Obrador para tomar el control del EdoMex es la senadora Delfina Gómez Álvarez, que fue también Secretaria de Educación Pública en el gabinete de AMLO y forma parte del Morena desde su irrupción como partido en las elecciones de 2015.
Gómez tiene a su favor los elevados índices de popularidad de AMLO, a pesar de que han decaído un poco por la reorganización de la oposición y el aumento de la violencia (la cantidad de asesinatos desde 2018 ya es mayor que los máximos de presidencias anteriores).
Por su parte, a Del Moral la respaldan el fuerte aparato del PRI y los respaldos del PAN y el PRD, pero la debilita un desgaste de literalmente nueve décadas y la acusación reciente de que la gobernación habría girado 5.000 millones de pesos del erario público para la campaña.
En su campaña, Gómez se ha enfocado en el logro de la alternancia y el cambio político en el Estado, así como en resaltar las acusaciones de corrupción que pesan contra el oficialismo estatal y el ideal de extender el proyecto de "Cuarta Transformación" de AMLO al EdoMex.
Consciente de la desventaja en las encuestas, Del Moral ha centrado su discurso en ocultar o desmarcarse lo más posible del sello de su partido (apoyándose en la coalición como un todo) y en nacionalizar la contienda para convertirla en una cruzada contra AMLO mismo.
La elección también se realiza en el marco del persistente conflicto del gobierno de AMLO con otras instituciones, como la justicia o la autoridad electoral. En específico, su proyecto de ley para reformar el Instituto Nacional Electoral, que fue tumbado por la Corte.
La polarización es básicamente la misma que en otros países de la región. La oposición acusa a AMLO de buscar avanzar sobre resortes institucionales que no le responden, y AMLO responde que estas instituciones se encuentran bajo control de las fuerzas tradicionales que derrotó.
Dado que no es posible otro escenario que la victoria de uno u otro bando, el resultado marcará una clara tendencia de cara a las elecciones federales de 2024. Un triunfo del Morena fortalecería al oficialismo, mientras que la victoria de Del Moral revitalizar a la oposición.
Perder el #EdoMex sería otro clavo en el ataúd del PRI, que ha visto todo su capital político drenarse en la última década, por izquierda ante el ascenso del movimiento de AMLO y por derecha ante la consolidación del PAN como fuerza dominante de la coalición opositora.
Por fuera del impacto político estaría el impacto económico. El EdoMex maneja hasta un 14% del presupuesto federal. Hablamos de una fuente de activos y presnecia institucional sin la cual la propia supervivencia del PRI como partido nacional podría terminar poniéndose en duda.
La votación se realizará de 8:00 am a 6:00 pm, hora local. En el Estado de México🇲🇽 son tres horas menos que en Argentina🇦🇷.
Este domingo la República de Belarús (o Bielorrusia) realizará una elección (por así decirle) para cubrir la presidencia por el período 2025-2030.
(abro hilo)
#BelarusElections #FreeBelarus
Sobre el papel, Belarús es una república presidencial. El presidente es el jefe de Estado elegido por voto directo para un mandato de cinco años, sin límite de mandatos. Si ningún candidato supera el 55% de los votos, se realiza una segunda vuelta entre los dos más votados.
Y tenemos en teoría a cinco candidatos registrados para competir por el Palacio de la Independencia. Sin embargo, como muchos ya sabrán y otros ya sospechan, esta no es una fiesta de la democracia. Vamos con un poco de historia y contexto para comprender mejor.
🇺🇸 | El representante trumpista Andy Ogles anunció que introdujo un proyecto de enmienda a la Constitución a los Estados Unidos para permitir a Donald Trump a postularse a un tercer mandato.
La Constitución de los Estados Unidos fue escrita en 1787, ratificada en 1788 y entró en vigor formalmente el 4 de marzo de 1789 con la juramentación de George Washington como primer presidente del país. Han pasado 236 años durante los cuales no ha visto interrumpida su vigencia.
Estamos hablando, pues, del documento constitucional codificado más antiguo del mundo (otros países con instituciones más viejas, como el Reino Unido, no tienen constitución escrita). En todo este período los intentos de modificarla han sido innumerables pero pocos prosperaron.
El régimen del Partido Comunista de Cuba🚩 es el cuarto oficialismo más longevo y la dictadura más larga de América Latina.
Fidel Castro está muerto (🥳) y aún no crean una IA con su identidad, entonces, ¿quién gobierna Cuba🇨🇺 hoy?
Vamos a ver que hay dentro del castrismo 🧵👇
El régimen cubano es muy particular porque se creó bajo un modelo de burocracia soviética pero sustentado en un poderosísimo liderazgo personal (el de Fidel Castro). Hoy es muy diferente y son muy interesantes las mutaciones que ha sufrido el castrismo desde su retiro y muerte.
Este modelo no es cualquier dictadura que se conforma con reprimir las protestas y perseguir opositores. Es un sistema totalitario con una maquinaria enorme (que va desde un tipo vigilando a toda su cuadra hasta los escritorios de los burócratas de alto rango en La Habana).
Me acordé de cuando hice ese hilo sobre cómo estaba compuesta la tiranía chavista por dentro. Pensé, ¿por qué no hacerlo con otra dictadura?
¿Cuánto poder tiene hoy Vladimir Putin en #Rusia🇷🇺? ¿Hay conflictos dentro?
Revisemos la situación interna del régimen de Moscú.
🧵👇
El régimen ruso tiene dos grandes diferencias con el venezolano. Para empezar, en efecto el tirano juega un papel mucho mayor (Putin tiene un poder personal bastante grande). Y luego está la mayor trascendencia y tamaño de Rusia, que amplían el número de intereses en cuestión.
Esto provoca una contradicción. Aunque Putin tiene muchísimo poder respecto a otros dictadores, en realidad es sabido que últimamente HACE bastante poco. Interviene solo cuando una situación lo requiere y en general relega la "política sucia" a otros actores de inferior rango.
Protestas que dejan más de 150 muertos denunciados y cientos de detenidos desde las últimas elecciones en Mozambique. ¿Qué está pasando allí? Vamos con la historia.
Este 23 de diciembre, el poder judicial declaró a Daniel Chapo (del partido gobernante FRELIMO) presidente electo por el período 2025-2030, ante un recurso presentado por el opositor Venâncio Mondlane (del partido PODEMOS), lo que ha provocado el estallido de masivas protestas.
Las protestas tras las elecciones del pasado 9 de octubre han sido durísimamente reprimidas por el régimen del FRELIMO. No obstante, esto no ha logrado acallar el descontento popular, y algunas manifestaciones han sido tan grandes como para reunir a más de un millón de personas.
Ghana es una república presidencial. El presidente es el jefe de Estado y gobierno elegido junto al vicepresidente por voto popular para un mandato de cuatro años, con posibilidad de una reelección. Si ninguna fórmula supera el 50% de los votos, se realiza una segunda vuelta.
El Parlamento de Ghana es unicameral y se compone de 275 escaños elegidos al mismo tiempo que la presidencia por sistema uninominal. El país se encuentra dividido en 275 circunscripciones, cada una de las cuales elige un único representante por simple mayoría de votos.