Los Estados Unidos Mexicanos son una federación. Al igual que la presidencia, cada uno de sus 32 estados elige a su gobernador (a cargo del poder ejecutivo) por un mandato de seis años, no reelegibles en ningún caso, por voto popular y directo en una sola vuelta electoral.
Ubicado en la región Centrosur del país, el Estado de México (conocido popularmente como el #EdoMex) bordea en parte la Ciudad mencionada y, con unos 17 millones de habitantes, es el Estado más poblado de México, albergando más de un 13% de la población nacional.
El Estado de México es uno de los estados fundacionales de la Federación, aunque su territorio ha variado desde 1824. La Ciudad de México se separó al convertirse en la capital del país. Los estados Hidalgo, Guerrero y Morelos se fundaron separándose también del Estado de México.
Entre 1928 y 2000, México mantuvo un régimen de partido hegemónico dominado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), que controlaba todas las gubernaturas. La competitividad comenzó a aumentar en los 80s y el país vivió su primera transición democrática en el año 2000.
El PRI empezó a perder gobernaciones a partir de 1989, primero a manos del conservador Partido Acción Nacional y el socialdemócrata Partido de la Revolución Democrática, luego ante el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), del actual presidente Andrés Manuel López Obrador.
En los últimos años, la política mexicana se ha polarizado esencialmente en torno al gobierno de AMLO, el primer gobierno abiertamente de izquierda que tiene el país en décadas. AMLO se apoya en Morena y partidos aliados (el PT y el PVEM), del otro lado el PRI, el PAN y el PRD.
Las elecciones en el estado más poblado de México siempre serán un evento importante, sobre todo teniendo si tenemos en cuenta que estas se realizarán a un año de las presidenciales donde se elegirá al sucesor de AMLO, convirtiéndose prácticamente en antesala de las mismas.
Aunque las legislativas de 2021 estuvieron muy polarizadas, el oficialismo ganó y luego 2022 y 2023 han visto al Morena tomar el control de la mayoría de las gobernaciones a costa de los partidos tradicionales. En dos años Morena pasó de tener seis gobernadores a veinte.
A día de hoy, sin embargo, quedan dos estados que nunca han tenido un gobernador ajeno al PRI, que son precisamente el #EdoMex y #Coahuila (que también vota el domingo). Con 94 años, hablamos del oficialismo más longevo de cualquier entidad subnacional en el continente americano.
Ejemplo de la gran polarización es que solo habrá dos candidatas. La unificación de las coaliciones oficialista ("Juntos Hacemos Historia") y opositora ("Va por México") ha sido total y no hay terceros. El Estado de México elegirá así a su primera gobernadora mujer.
El PRI busca retener la gobernación otros seis años (convirtiéndose así en el único partido de América Latina que ha gobernado el mismo lugar por cien años) con Alenadra del Moral, exsecretaria de Desarrollo Social del Estado, apoyada por el PAN, el PRD y la Nueva Alianza.
Por su parte, la apuesta del presidente López Obrador para tomar el control del EdoMex es la senadora Delfina Gómez Álvarez, que fue también Secretaria de Educación Pública en el gabinete de AMLO y forma parte del Morena desde su irrupción como partido en las elecciones de 2015.
Gómez tiene a su favor los elevados índices de popularidad de AMLO, a pesar de que han decaído un poco por la reorganización de la oposición y el aumento de la violencia (la cantidad de asesinatos desde 2018 ya es mayor que los máximos de presidencias anteriores).
Por su parte, a Del Moral la respaldan el fuerte aparato del PRI y los respaldos del PAN y el PRD, pero la debilita un desgaste de literalmente nueve décadas y la acusación reciente de que la gobernación habría girado 5.000 millones de pesos del erario público para la campaña.
En su campaña, Gómez se ha enfocado en el logro de la alternancia y el cambio político en el Estado, así como en resaltar las acusaciones de corrupción que pesan contra el oficialismo estatal y el ideal de extender el proyecto de "Cuarta Transformación" de AMLO al EdoMex.
Consciente de la desventaja en las encuestas, Del Moral ha centrado su discurso en ocultar o desmarcarse lo más posible del sello de su partido (apoyándose en la coalición como un todo) y en nacionalizar la contienda para convertirla en una cruzada contra AMLO mismo.
La elección también se realiza en el marco del persistente conflicto del gobierno de AMLO con otras instituciones, como la justicia o la autoridad electoral. En específico, su proyecto de ley para reformar el Instituto Nacional Electoral, que fue tumbado por la Corte.
La polarización es básicamente la misma que en otros países de la región. La oposición acusa a AMLO de buscar avanzar sobre resortes institucionales que no le responden, y AMLO responde que estas instituciones se encuentran bajo control de las fuerzas tradicionales que derrotó.
Dado que no es posible otro escenario que la victoria de uno u otro bando, el resultado marcará una clara tendencia de cara a las elecciones federales de 2024. Un triunfo del Morena fortalecería al oficialismo, mientras que la victoria de Del Moral revitalizar a la oposición.
Perder el #EdoMex sería otro clavo en el ataúd del PRI, que ha visto todo su capital político drenarse en la última década, por izquierda ante el ascenso del movimiento de AMLO y por derecha ante la consolidación del PAN como fuerza dominante de la coalición opositora.
Por fuera del impacto político estaría el impacto económico. El EdoMex maneja hasta un 14% del presupuesto federal. Hablamos de una fuente de activos y presnecia institucional sin la cual la propia supervivencia del PRI como partido nacional podría terminar poniéndose en duda.
La votación se realizará de 8:00 am a 6:00 pm, hora local. En el Estado de México🇲🇽 son tres horas menos que en Argentina🇦🇷.
Este lunes Canadá celebrará elecciones federales para renovar los 343 escaños de la Cámara de los Comunes, la cual investirá al próximo gobierno de la nación norteamericana.
Canadá es un "Reino de la Mancomunidad" y una monarquía parlamentaria basada en el modelo Westminster. Como tal, Carlos III es el Rey y jefe de Estado ceremonial representado localmente por un Gobernador General. El primer ministro (hoy Mark Carney) es el jefe de gobierno.
Asimismo, Canadá es una federación compuesta por diez provincias y tres territorios. Cada una de las provincia tiene un representante local de la monarquía y un parlamento y ejecutivo autónomos. Los territorios reciben solo las competencias que el gobierno federal les delegue.
Este lunes la República de Trinidad y Tobago realizará elecciones generales para renovar los 41 escaños de su Cámara de Representantes, la cual investirá al próximo gobierno de la nación caribeña.
(abro hilo)
#TrinidadandTobago #Election2025
Trinidad y Tobago es una república parlamentaria. El presidente (hoy Christine Kangaloo) es el jefe de Estado con poderes ceremoniales, mientras que el primer ministro (hoy Stuart Young) responsable ante el Parlamento electo es el jefe de gobierno, con elecciones cada cinco años.
El Parlamento (creado en base al modelo británico Westminster) es bicameral. La Cámara de Representantes se compone de 41 escaños elegidos por sistema uninominal. El país se divide en 41 circunscripciones, cada una de las cuales elige un parlamentario a simple mayoría de votos.
Mañana, en medio de un ambiente sunamente tenso y de profunda polarización, se definirá la presidencia del Ecuador entre el mandatario Daniel Noboa y la opositora Luisa González. ¿Cómo viene la mano?
Se trata de un proceso electoral derivado de la primera vuelta (más las elecciones legislativas) que tuvo lugar el 9 de febrero. Adjunto el hilo previo a la mencionada votación y procedemos a continuar con la historia como se quedó.
Ecuador llega a esta elección en medio de una profunda crisis en todos los frentes. El más preocupante es el de la seguridad. Hace algo menos de cinco años que el país se ha visto envuelto en una escala de violencia delincuencial sin precedentes, luego de décadas de relativa paz.
Este domingo la República Federal de Alemania realizará elecciones federales para renovar el #Bundestag, el cual investirá al próximo gobierno de la nación europea.
Alemania es una república federal y parlamentaria. El Bundespräsident (Presidente Federal) es el jefe de Estado con poderes casi totalmente ceremoniales, mientras que el jefe de gobierno es el Bundeskanzler (Canciller Federal), el cual es responsable ante el parlamento electo.
El sistema parlamentario alemán es complejo. El Bundestag ("Dieta Federal") es la cámara legislativa dominante, el único cuerpo directamente electo y con responsabilidad exclusiva sobre la formación del gobierno federal, el presupuesto y la sanción de la mayoría de las leyes.
Ecuador es una república presidencial. El presidente es el jefe de estado y gobierno elegido por voto directo para un mandato de cuatro años, reelegibles una vez. Si ningún candidato supera el 50% + 1 o el 40% con más de 10 puntos de diferencia con el segundo, hay segunda vuelta.
La Asamblea Nacional se compondrá de 151 escaños elegidos por tres métodos de representación proporcional: 15 en un solo distrito nacional por lista cerrada, 130 en distritos plurinominales y 6 para la diáspora. El voto es "en plancha" (se vota al partido, no al candidato).
Una repentina rebelión judicial contra un dictador africano que parecía intocable, una sentencia histórica y un veterano líder opositor corriendo riesgo de vida. Yoweri Museveni y (¿su?) Corte Suprema protagonizan una historia interesante.
¿Qué está pasando en Uganda🇺🇬?
🧵👇
El 26 de enero de 1986, Yoweri Museveni al mando del "Movimiento de Resistencia Nacional" (NRM) entraba victorioso en Kampala tras ganar la guerra civil ugandesa que siguió a la caída del brutal Idi Amin en 1979. En un país tan inestable y violento, nadie creía que duraría mucho.
Casi cuarenta años después, en Uganda no existe más voz que la de Museveni ni voto que no sea el suyo. La oposición es objeto de censura y represión. El NRM controla todos los principales puestos del poder y Museveni y su familia dominan el Estado, el ejército y la economía.