Ayer tenía lugar un suceso en el PSOE que coincide con otro no muy distinto y q sucedía también en Junio,éste del año 36
Aquellos días de Junio de 1936 se entablaba en el partido una auténtica "guerra civil" tras el intento de asesinato de Prieto a manos del ala Caballerista..👇
Días antes, el 31 de Mayo, Prieto había sufrido en Ecija un atentado a manos de milicianos del sector Caballerista
Prietistas y Caballeristas llevaban meses enfrentados en una lucha sin cuartel.
Desde el acceso al Poder del FP, los órganos de ambos (El Socialista y Claridad)..👇
publicaban todo tipo de amenazas, insultos u ofensas hacia la otra facción de las 2 en las que se había dividido el partido socialista
Aquel día, Prieto salvó la vida gracias a los pistoleros de su guardia pretoriana, la criminal Motorizada.
Luis Cuenca,autor de los disparos..👇
que acabarían con la vida de C.Sotelo, sería uno de los protagonistas de aquel suceso.
La Prensa en aquellos días de Junio del 36 recogía como El Socialista, defensor ahora de los "moderados" prietistas, lamentaba la anarquía y violencia que sufría los militantes del partido..👇
Pedía desde sus páginas unidad, serenidad e, incluso, lamentaba la defensa que durante años hicieron del uso de la violencia y de la causa revolucionaria
Lo hacía ahora, ahora q el partido se consumía en luchas intestinas y violencias que ellos mismos habían fomentado durante..👇
años en las calles españolas
Desde sus págs. se señaló, se insultó y se amenazó durante años a cientos de españoles, a partidos y asociaciones de derechas y monárquicas, al Clero (especialmente), a jueces y magistrados, a políticos, a todo aquel o aquello q fuese disidente..👇
con la causa socialista.
Aquel 31 de Mayo, los llamados "moderados", Prieto, González Peña o Berlarmino Tomás (todos ellos, promotores de la tentativa golpista de Octubre del 34), salvaron milagrosamente sus vidas por la acción violenta de los "exaltados", los Caballeristas..👇
(los Largo Caballero, Carrillo, Araquistain, Hernández Zancajo, Álvarez Vayo, etc) defensores de introducir en el Gobierno del FP cambios.
Como figura en el recorte, estos cambios obedecían al deseo de radicalizar, aún más, el Gobierno del FP introduciendo a elementos del..👇
partido comunista.
"Deficiencias muy visibles que hay que corregir", decía Claridad respecto al Gobierno del FP...
Por cierto, en éste art. se recoge también los deseos de dimisión del Ministro de Gobernación, Juan Moles (imagen).
Bien, voy hacer una reflexión personal..👇
J.Moles sería el Ministro (cartera de Gobernación) que tendría que afrontar, apenas 1 mes después, un trágico suceso que marcaría la Hª contemporánea de España, el asesinato de Calvo Sotelo
Demasiado burgués para ser el titular de la cartera ministerial que había de ocuparse..👇
del expediente del suceso más impactante de la historia contemporánea española.
No sé... Repito, es una reflexión muy personal, pero hay documentos que acreditan que el PSOE, desde casi su nombramiento, tuvo fijación en el cese del Ministro de Gobernación del FP..👇
Como refiero, la "guerra civil" del PSOE sería uno de los desencadenantes de la tragedia q pocas semanas después azotaría España.
Tras este intento de asesinato, Prieto inició un proceso a fórmulas de entendimiento con fuerzas q había catalogado durante años como "facciosas"..👇
Como refiere el recorte de El Socialista, la guerra interna del PSOE se libró durante meses:
"Claridad, sin rumbo"
"6 meses insultando, sin respetar personas ni famas. 6 meses de lenguaje descocado".
El Socialista ahora sufría en sus carnes la violencia y el odio que,desde..👇
desde sus págs., se vertió durante años contra cientos de inocentes que tenían como delito pensar diferente
El cisma del PSOE arrastraba al propio Frente Popular a un futuro incierto, muy incierto. Se empezaban a levantar voces dentro de él contrarias a mantener la alianza..👇
con los socialistas, enfrascados en una lucha fratricida.
Aquellos días, ni los socialistas podían hablar libremente en los mítines, hasta Largo Caballero sufrió en Zaragoza la ira de los Prietistas. (no digamos las derechas, que desde hacia años apenas lo podían hacer..)👇
A escasos 50 días del inicio de la guerra, la libertad de expresión en aquella República no estaba garantizada ya para nadie; casi ninguna formación política, del signo q fuere,tenía plena libertad para hacerlo
"Se tira mucho de la cuerda y ¡desgraciados todos ellos, si esta..👇
se llegará a romper! La resistencia tiene un límite. Si unos jalan por una parte y los otros por la otra, la caída es inevitable".
Así decía un rotativo el #3deJunio de 1936. La catástrofe ya se avistaba cercana..👇
Las huelgas, las agresiones, los asesinatos eran el pan nuestro de cada día, una ola de anarquía se extendía como una mancha de aceite por todos los rincones de España, y el PSOE ya no se libraba como antaño de aquella sangría..👇
Los incidentes entre socialistas también se producían dentro del Congreso, aquí hago mención al que tuvieron Santiago Carrillo y el promotor del golpe de Octubre del 34, González Pena..👇
En este recorte, un diario como el Heraldo de Madrid, de la izda. republicana, reconocía el estado de caos y anarquía que azotaba a diario a las calles españolas.
Mostraba su alarma por los "infinitos conflictos del trabajo y desórdenes públicos", llegando a decir que "en el..👇
caos nadie puede vivir"
Durante años, los titulares de este diario, echaron la culpa a los monárquicos y derechas de todos estos desórdenes..
Mientras todo esto sucedía, otros, como La Libertad, pedían un Estado de corte totalitario:
"No son suficientes para determinar la..👇
implantación de un estado de excepción en defensa de la República?"...
Parecía "olvidar" que casi toda ella vivió en un permanente estado de excepción..
Hasta un ilustre como Pío Baroja mostraba su disconformidad con la República:
"República de los errores"..👇
Esto ocurrió aquellos días en los q el PSOE se enfrentó a una guerra interna entre personalismos extremos que enterraron la voz más amable dentro de su seno, la de Julián Besteiro
90 años después, el personalismo y la enfermiza egolatría del actual Pte. en funciones, nos..👇
dibuja un escenario no muy distinto, con un PSOE alejado de las socialdemocracias europeas y una Nación enfrentada en bloques ideológicos cada vez más irreconciliables:
"Y todo ello por votar,como unos supinos necios,a los pacos y los indalecios del Frente Antipopular"
"...lo que nunca haré es ayudar a la independencia, subvencionar la independencia con mis medios, mis recursos y mis servicios públicos”
#27deMayo de 1932; el ilustre diputado Royo Villanova,censuraba en las Cortes un Estatuto de Cataluña q favorecía la causa independentista..🔽
Consideraba q ningún Estatuto solucionaría el llamado "problema catalán" dado que, el fin último,era lograr la independencia.
Para corroborarlo citaba unas palabras de F.Maspons (imagen), uno de los principales fiduciarios del Estado catalán:
"hemos proclamado la República..🔽
catalana antes que la República española, la República catalana es un Estado, se ha constituido como tal Estado y venimos a pactar con el Estado español el régimen de nuestra autonomía y de nuestra vida interior”
El #22deMayo de 1931 el órgano del PSOE, El Socialista, publicaba un editorial que dejaba claro el propósito revolucionario de su partido
Un espíritu q también se debía imprimir a la recién estrenada República:
"Hacia la revolución"; rezaba el editorial de aquel día..🔽
"...y de este momento político español ya se ha dicho, y es cierto, que si bien la República ya ha venido, ahora empieza la revolución. Y a este dicho ya la virtualidad infalible de esas frases se somete el Gobierno cuando convoca al país a Cortes. ¿Qué significa esta llamada..🔽
a la voluntad nacional para que se constituya en asamblea soberana? Significa un reconocimiento expreso de que no puede haber cambio de régimen sin revolución y significa más que nada y sobre todo que el Gobierno llama al país a las Cortes para que haga la revolución»..🔽
El #22deMayo de 1918 se producía la que era la 1ª intervención en sede parlamentaria del socialista Largo Caballero, su estreno como diputado.
Reconocería que la mal llamada "huelga general" de Agosto de 1917 tenía como propósito un golpe de fuerza, una solución golpista..🔽
Largo Caballero reconocía, en el que era su estreno parlamentario, que el objetivo de esa huelga política y violenta era acabar con el Gobierno legítimo y nombrar, como resultado de ese golpe de fuerza, un Gobierno provisional, Gobierno que no pasaba por el filtro de la voluntad popular.
Resulta sorprendente que, ante lo determinante de sus manifestaciones y de los múltiples documentos, un hecho de aquella magnitud, cuya finalidad era sustituir por la fuerza, por la violencia, un Gobierno legítimo por otro, la historiografía tradicional lo siga calificando como un proceso huelguístico.
Veamos, brevemente, lo que dijo Largo Caballero y así comprobar que de nada había servido la amnistía que les había concedido el Parlamento a los 4 diputados socialistas implicados en aquel Golpe (recordemos que lo hacía un Parlamento netamente conservador)..🔽
«…la constitución de un Gobierno provisional, que asuma los Poderes ejecutivo y moderador, y prepare, previa las modificaciones imprescindibles en una legislación viciada, la celebración de elecciones sinceras de unas Cortes Constituyentes que aborden, en plena libertad, los problemas fundamentales de la constitución política del país. Mientras no se haya conseguido este objeto, la organización obrera española se halla absolutamente decidida a mantenerse en una actitud de huelga».. Largo Caballero reconocía que el fin de todo aquello era la "constitución de un Gobierno provisional", que habría de asumir los "Poderes ejecutivo y moderador".
Es decir, una insurrección, teñida de huelga general, pretendía subvertir el orden constitucional y el Estado de derecho que amparaban la Constitución vigente en aquel momento, la de 1876; por el uso de la coacción y la violencia, el socialismo revolucionario pretendía acabar con el sistema liberal de la Restauración abriendo un proceso revolucionario a imagen de lo que ocurría, en aquel momento, en Rusia..🔽
#20deMayo de 1936; como todas las habidas durante los Gobiernos del Frente Popular, tenía lugar una tensa sesión a Cortes.
El miembro del Frente Popular, Ángel Pestaña, llegaba a reconocer que los socialistas perseguían a los trabajadores que no pensaban como ellos..🔽
"Es verdad; es una dolorosa verdad. Yo puedo decirlo así, porque me place, y podría demostrar a la Cámara esa tendencia de absorción de las organizaciones obreras y he combatido que un obrero que no pensara como los obreros que tenían mayoría en el Sindicato o en el taller lo echaran a la calle"..🔽
El honrado diputado anarcosindicalista (tan poco usual en las filas del Frentepopulismo), Pestaña, reconocía algo que las derechas venían denunciando desde la propia instauración de la República; que el poder y la omnipresencia del socialismo (dirigido desde el propio Ministerio del Trabajo por Largo Caballero) había trasladado la lucha de clases a todas las esferas políticas y sociales de la vida española.
Así, los obreros que no no estaban en posesión del carnet de filiación de la UGT, tenían muchas y serias dificultades para acceder al mercado del trabajo..🔽
El #18deMayo de 1934, tras 3 años de exilio, José Calvo Sotelo protagonizaba la que era su primera intervención en el Parlamento de la II República.
Lo hacia en medio de una enorme expectación; aquel día, alzaba su voz el que sería el gran ariete contra aquella República..🔽
Siempre se ha tenido a Gil Robles y la CEDA como la gran amenaza de aquella República, sin embargo, quien protagonizó un auténtico proceso contra ella fue Calvo Sotelo. Sería por ello que las izdas., desde ese mismo día 18 de Mayo, centrarían en él toda su inquina e ira convirtiéndole en la diana de todos sus desafueros..🔽
"La amnistía nos ha traído a un crítico"; decía El Liberal al día siguiente.
En efecto, hasta aquel 18 de Mayo de 1934, y tras 3 años de República, nadie se había atrevido a censurar y denunciar con esa firmeza y elocuencia, los excesos y fracasos de la II República..🔽
Alzaba su voz el q era el "G. Rufián" de la época, Pérez Madrigal.
Siendo Radical Socialista, intervenía aquel día para denunciar, como nadie seguramente lo haya hecho, las "tripas" del socialismo de la época.
El enemigo público nº1 del socialismo..🔽
Joaquín Pérez Madrigal hizo de su palabra, a partir de mediados de 1932, la mayor denuncia conocida contra el PSOE. Y lo hacía alguien que conocía muy bien los entresijos del partido por sus afinidades y coqueteos juveniles con el partido socialista.
Nadie dibujó tan claramente el papel del PSOE en aquella República..🔽
Aquel día, el diputado por Ciudad Real denunciaba el asesinato de un conocido patrono, García Torrijos (sacerdote), por una turba armada y afín al socialismo de la provincia, ocurría en la localidad de La Solana.
Exigía las pertinentes y debidas explicaciones por los graves hechos al que era el Ministro de la Gobernación, Casares Quiroga..🔽