El Estado de Coahuila de Zaragoza votará este domingo para renovar la gobernación por el período 2023-2029, así como los 25 diputados del Congreso del Estado.
Como ya se dijo anteriormente, México es una federación y cada Estado elige sus poderes ejecutivo y legislativo. El gobernador de Coahuila es elegido por voto popular y directo en una sola vuelta para un mandato de seis años, los cuales no son reelegibles en ningún caso.
Los 25 diputados estatales se eligen por sistema mixto. 16 son elegidos en circunscripciones uninominales (acá está el mapa) y los otros 9 por representación proporcional por listas. El Congreso se renueva todo para un mandato de tres años, reelegible por un período inmediato.
Ubicado en la frontera con Estados Unidos, Cohauila es el tercer estado más grande de México en tamaño, aunque no es particularmente poblado (3 millones de habitantes). Desde 1929 ha sido gobernado, sin interrupciones, por el Partido Revolucionario Institucional (PRI).
A diferencia de la pelea en el EdoMex, en Coahuila vemos una competencia entre cuatro candidatos por la gobernación. Mientras que la coalición PRI-PAN-PRD se ha unido en torno al PRI para la elección, los tres partidos del oficialismo nacional van cada cual con su candidato.
El PRI buscará extender su dominio sobre Coahuila a cien años con Manolo Jiménez Salinas, Secretario de Inclusión y Desarrollo Social en el gobierno del saliente Miguel Ángel Riquelme Solís. Con apoyo del PAN y el PRD, las encuestas suponen que no tendrá dificultad en lograrlo.
A fines del año pasado, el partido oficialista nacional, Morena, afrontó una dura interna para escoger a su candidato a gobernador. El vencedor, por medio de encuestas, fue el senador Armando Guadiana, imponiéndose sobre el Secretario de Seguridad de AMLO, Ricardo Mejía Berdeja.
Berdeja, que manejaba una fuerte imagen pública en el Estado, rechazó a Guadiana como "un candidato a la medida del PRI" y rompió con Morena, uniéndose al Partido del Trabajo (PT), otra de las fuerzas de la coalición, y anunciando su postulación por afuera de su antiguo partido.
Un cuarto candidato es Lenin Pérez, de la estatal Unidad Democrática de Coahuila. Se postuló por el frente "Rescatemos Coahuila" con el Partido Verde Ecologista (que integra la alianza de AMLO). El PVEM le bajó el pulgar para apoyar a Guadiana, pero Pérez sostuvo su candidatura.
A pesar de que previamente habían estado distanciados, el presidente López Obrador ha dado apoyo irrestricto a Guadiana y, en una de sus famosas "mañaneras", denunció a Berdeja como traidor, afirmando que "se fue sin decir adiós", y prohibiéndole hacer campaña en su nombre.
A fines de mayo, la dirigencia nacional del Partido del Trabajo declaró su apoyo a Guadiana. No obstante, Berdeja ha retenido el respaldo del aparato estatal y ha mantenido la candidatura, acusando a la dirigencia de Morena de haber "extorsionado" al PT para que lo abandonara.
La postulación de Guadiana (con el poderoso aparato de AMLO atrás) y Berdeja (con una fuerte proyección local) por separados sepulta toda chance de alternancia en el estado. Ambos tienen una intención de voto que contrapesará al otro, facilitando un nuevo triunfo del PRI.
La interna Guadiana-Berdeja senta un duro precedente para el proyecto de AMLO, sobre todo por constituir Berdeja una clara resistencia por parte de un espacio aliado al liderazgo indiscutido de Morena, frente a una coalición opositora donde prima la unidad en su contra.
El PRI ha apostado por una campaña de bajo riesgo (coalición en todos lados, el partido al closet). Pese a que lleva gobernando el estado 94 años, busca desnacionalizar la contienda. Jiménez se ha centrado en criticar que sus oponentes se dividen porque "les importa más 2024".
Si las encuestas aciertan aquí y en EdoMex, Cohauila se convertirá en el último reducto de priísmo perpetuo (Durango, el otro estado que gobierna, ya lo perdió una vez antes) y la única región de América Latina que lleva más de cien años gobernada por el mismo partido político.
No obstante, no todo es color de rosa para Jiménez. La legislativa será complicada porque el PRI, el PAN y el PRD van separados. Se estima que la mayoría de los votantes de Berdeja voten por Morena de todas formas, y es muy probable que el AMLOísmo tome el control del Congreso.
La votación se realizará de 8:00 am a 6:00 pm, hora local. En el Coahuila🇲🇽 son tres horas menos que en Argentina🇦🇷.
Este sábado la Mancomunidad de Australia celebrará elecciones federales para renovar la Cámara de Representantes y la mitad del Senado, conformando el Parlamento y el gobierno por el período 2025-2028.
(abro hilo)
#Auspol #AusVotes2025 #Election2025
Al igual que Canadá, Australia es una monarquía parlamentaria en el marco de la Mancomunidad de Naciones. Carlos III es el Rey y jefe de Estado, representado por un Gobernador General. El primer ministro (hoy Anthony Albanese) responsable ante el Parlamento es jefe de gobierno.
Australia es una Federación compuesta por seis Estados (los cuales son parcialmente soberanos y tienen amplia autonomía) y diez territorios federales (dos de los cuales, el Territorio del Norte y el Territorio de la Capital, tienen una mayor autonomía sin llegar a ser Estados).
Este sábado la República de Singapur votará en elecciones generales para renovar los 97 escaños del Parlamento, el cual investirá al próximo gobierno de la nación asiática.
(abro hilo)
#Singapore #SingaporeVotes #Election2025
Singapur es una república parlamentaria. El presidente (hoy Tharman Shanmugaratnam) es el jefe de Estado electo con poderes ceremoniales, mientras que el primer ministro (hoy Lawrence Wong) responsable ante el Parlamento es el jefe de gobierno, con elecciones cada cinco años.
El Parlamento de Singapur es unicameral y el sistema electoral (mayoritario) es muy complejo. Los 97 escaños electos se elegirán en 33 circunscripciones, 15 de las cuales son "Circunscripciones de un Solo Miembro" (SMC) y 18 "Circunscripciones de Representación Grupal" (GRC).
Este lunes Canadá celebrará elecciones federales para renovar los 343 escaños de la Cámara de los Comunes, la cual investirá al próximo gobierno de la nación norteamericana.
Canadá es un "Reino de la Mancomunidad" y una monarquía parlamentaria basada en el modelo Westminster. Como tal, Carlos III es el Rey y jefe de Estado ceremonial representado localmente por un Gobernador General. El primer ministro (hoy Mark Carney) es el jefe de gobierno.
Asimismo, Canadá es una federación compuesta por diez provincias y tres territorios. Cada una de las provincia tiene un representante local de la monarquía y un parlamento y ejecutivo autónomos. Los territorios reciben solo las competencias que el gobierno federal les delegue.
Este lunes la República de Trinidad y Tobago realizará elecciones generales para renovar los 41 escaños de su Cámara de Representantes, la cual investirá al próximo gobierno de la nación caribeña.
(abro hilo)
#TrinidadandTobago #Election2025
Trinidad y Tobago es una república parlamentaria. El presidente (hoy Christine Kangaloo) es el jefe de Estado con poderes ceremoniales, mientras que el primer ministro (hoy Stuart Young) responsable ante el Parlamento electo es el jefe de gobierno, con elecciones cada cinco años.
El Parlamento (creado en base al modelo británico Westminster) es bicameral. La Cámara de Representantes se compone de 41 escaños elegidos por sistema uninominal. El país se divide en 41 circunscripciones, cada una de las cuales elige un parlamentario a simple mayoría de votos.
Mañana, en medio de un ambiente sunamente tenso y de profunda polarización, se definirá la presidencia del Ecuador entre el mandatario Daniel Noboa y la opositora Luisa González. ¿Cómo viene la mano?
Se trata de un proceso electoral derivado de la primera vuelta (más las elecciones legislativas) que tuvo lugar el 9 de febrero. Adjunto el hilo previo a la mencionada votación y procedemos a continuar con la historia como se quedó.
Ecuador llega a esta elección en medio de una profunda crisis en todos los frentes. El más preocupante es el de la seguridad. Hace algo menos de cinco años que el país se ha visto envuelto en una escala de violencia delincuencial sin precedentes, luego de décadas de relativa paz.
Este domingo la República Federal de Alemania realizará elecciones federales para renovar el #Bundestag, el cual investirá al próximo gobierno de la nación europea.
Alemania es una república federal y parlamentaria. El Bundespräsident (Presidente Federal) es el jefe de Estado con poderes casi totalmente ceremoniales, mientras que el jefe de gobierno es el Bundeskanzler (Canciller Federal), el cual es responsable ante el parlamento electo.
El sistema parlamentario alemán es complejo. El Bundestag ("Dieta Federal") es la cámara legislativa dominante, el único cuerpo directamente electo y con responsabilidad exclusiva sobre la formación del gobierno federal, el presupuesto y la sanción de la mayoría de las leyes.