Hace 79 años, la madrugada del 6 de junio de 1944, el mayor Werner Pluskat recibió un confuso aviso de posibles movimientos enemigos de paracaidistas cerca de Cherburgo. El mando le solicitaba una inspección visual de la costa.
Pluskat se acercó al puesto de vigilancia y revisó el horizonte. No se veía nada y estuvo a punto de dejarlo. Hasta que de repente, entre la niebla, alcanzó a ver sombras aproximándose. Llamó a Cherburgo y avisó: "10.000 barcos" se acercaban.
Aquel lugar era Omaha Beach.
2/7
A lo largo de la mañana, paracaidistas y fuerzas navales fueron tomando y conquistando posiciones en la zona. El objetivo era alcanzar Cherburgo. No lo consiguieron, y durante horas el fantasma de la retirada planeó sobre el alto mando de la Operación Overlord.
3/7
Especialmente cruenta fue la batalla contra el Muro Atlántico, como se llamaba a todas las líneas de fortificaciones que los alemanes habían construido en la costa para detener una posible invasión aliada. Se calcula que 10.000 aliados murieron sólo en el día D.
4/7
Finalmente, por la noche los mandos sobre el terreno comunicaron a Londres que, con gran esfuerzo muertes, habían conseguido afianzar una cabeza de playa y que no habría retirada. La gran operación aliada contra la Alemania nazi había comenzado.
5/7
El resto es historia. La caida de Cherburgo y Caen, el contrataque alemán (operación Lüttich) la bolsa de Falaise, la liberación de París, el avance aliado hacia Alemania, la pinza junto al Ejercito Rojo y el fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa el 2 de mayo de 1945.
6/7
¿Sugerencia? Al menos una vez en la vida, visitar Normandía, las playas (especialmente Omaha) y el Cementerio Americano, que con su belleza única y armónicarinde simbólico homenaje a los caídos en los desastres de la guerra.
Fuerza y honor.
7/7
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Que como veis considera 8.352 muertos anuales (con una horquilla 5.464 - 11.373).
Primer warning: horquilla = modelo (meeec).
Y ahora vamos con lo bueno (sigue en tuit 2) x.com/La_SER/status/…
En primer lugar, no es una estimación de muertes por cambio climático: es una estimación de muertes por calor.
Eso es engañoso por varios motivos:
1) si no hubiera cambio climático seguiría haciendo calor 2) no considera el balance neto (hay menos muertos por frío).
En segundo lugar, la metodología (derivada de la Ciencia de Atribución de Myles Allen) considera cómo sería la mortalidad sin el calor derivado del cambio climático.
¿Y como se calcula ese calor derivado del cambio climático y se separa del calor basal?
Bueno venga, con los churros me animo. Notas sobre seguridad en industria 4.0 (o "conectada").
Primero disclaimer: conozco bien la seguridad en proyectos industriales, pero no conocía el modelo de REE hasta esta semana. Pero cuando pasa algo así, ME INFORMO lo más posible.
1/25
Y me informo (aunque no esté implicada en la crisis) porque adquirir y reforzar conocimientos me hace ser mejor profesional, además mis clientes van a sacar el tema conmigo, aunque solo sea a nivel de charla informal, y también me pueden preguntar en charlas o ponencias.
2/25
Vamos al lío.
Primero los conceptos de ciberseguridad y ciberataque se quedan cortos para entender el caso. Hablaremos de incidentes de seguridad en general. Si los malos asaltan por la fuerza una instalación y la desconectan no es un ciberataque, pero sí igual de grave.
Hilo de resumen, recap y contexto. Lo que se sabe y lo que no se sabe ... todavía.
Disclaimer: nada es confidencial. No tengo info confidencial, y si la tuviera, no lo diría. Todo está verificado con más de una fuente.
Empezamos.
1) El lunes, hacia las 10 de la mañana ...
... comenzaron a notarse fuertes perturbaciones en la red eléctrica. Varios participantes lo reportaron a la sala de control de REE. Algunos entraron en modo isla. En ese momento el mix renovable era superior al 70%.
2) Lo del mix renovable induce a error porque normalmente ...
... normalmente incluye la hidráulica, que es síncrona. Solo eólica y fotovoltaica son asíncronas (es decir, sin inercia).
3) Hacia las 12.25 se produce el primero de los dos desacoples que terminó por tirar la red. Lo que no está claro, y nadie ha sido capaz de explicar ...
He bajado a por un sandwich y rumiando se me ha encendido una bombilla (perdón por el chiste) uniendo puntos. Os cuento a ver si tiene sentido. Sed críticos (siempre, pero ahora más).
La pregunta del millón es qué pinta esa RdP de REE justo antes de la comparecencia en Moncloa.
Me voy hacia atrás. Sabemos que ayer P.S. comparece en modo institucional, se pone en manos de los técnicos, no especula y suelta por la noche la famosa frase de los 15GW perdidos sin explicación.
Pero ¿y si la explicación existía y no le gustaba porque ponía foco en la gestión?
Dicho de otro modo: ayer REE ya tenía que saber lo que ha manifestado hoy en RdP. Habían tenido ocho horas para investigar.
¿P.S. se lo calló?
¿O es que no se lo dijeron?
¿Alguien quiso controlar la información?
Sea por un motivo o por otro, entonces la RdP de REE tiene todo...
Intento explicar con palabras sencillas qué es eso de la "baja inercia".
La frecuencia de la red eléctrica debe mantenerse siempre estable (en Europa a 50 Hz). Si se sale de ese valor, la red se puede averiar o achicharrar.
Aumentos o disminuciones repentinas de la demanda ...
... y la oferta pueden hacer que la frecuencia de red oscile.
Los sistemas de producción tradicionales (hidráulica, térmica y especialmente nuclear) al estar basados en grandes turbinas que giran a velocidad constante, consiguen mantener la inercia del sistema y compensar...
... las fluctuaciones de frecuencia de red derivadas de cambios repentinos (alza o baja) en oferta y demanda.
Pero las renovables (eólica y fotovoltaica) al no estar basadas en turbinas sino en inversores, no tienen la capacidad de compensar la frecuencia: son de "baja inercia".
Una cosa intrascendente pero que me gusta compartir 😊.
Mi mente creativa va por libre, y una de mis frustraciones es que NUNCA he sido capaz de componer ni medio acorde con sentido musical. Pero este año la tecnología ha venido en mi ayuda.
1) Primero esbozo la letra ...
... sobre el tema que me guste. Me inspiran mucho las historias fantásticas y leyendas medievales.
2) Después le doy forma basándome en el tipo de canción (versos, coro, puente y outro, luego si es una balada uso ABAB o ABCA, si es un romance la estructura es narrativa, etc.).
3) Aquí tiro de Gepetto para dos cosas: pulir alguna rima que se resiste y afinar la métrica. Cuando lo tengo listo, le digo lo que quiero y le pido que me dé el formato Suno.
4) Con Suno genero unas cuantas iteraciones hasta que doy con lo que quiero. Ya tengo los prompts ...