A los productores de la serie Juego de Tronos les encanta España.
Y no es para menos, pues pueden contarse por decenas los lugares de rodaje de Juego de Tronos en España.
Voy a hacer un hilo indicando los distintos destinos que se han utilizado en la exitosa serie.
Vamos al lío.
Castillo de Zafra en Guadalajara.
Bran Stark viaja numerosas veces al pasado. En varias de esas travesías místicas acude hasta la torre de la Alegría, donde descubre la verdad del origen de Jon Snow. Estas escenas, tan importantes para la trama de la serie, se desarrollan allí.
La fortaleza de Trujillo
Antes de que Drogon haga su aparición, Altojardín es tomada por los Lannister. Desde las almenas de la fortaleza, Jaime Lannister y Bran se asoman para contemplar a su ejército, justo antes de que el Matarreyes obligue a Olenna Tyrell a beberse un veneno.
Los Barruecos, Cáceres.
Una de las batallas con mayor despliegue técnico de la historia, cuando Daenerys acude a la fortaleza de Altojardín para recuperarla de las manos de los Lannister. Drogon, el dragón más grande de la única superviviente Targaryen, reduce el lugar a cenizas.
Cáceres y su casco antiguo
Cuando parece que los Lannister van a perder la guerra contra Daenerys Targaryen, Euron Greyjoy ataca la flota donde iban su sobrina, Asha Greyjoy, como Ellaria Arena y sus hijas. Al volver a Desembarco del Rey pasea a sus prisioneras por las calles.
La salvaje playa de Barrika, en Vascongadas, es uno de los escenarios vascos que componen la imagen de Rocadragón, donde Tyrion Lannister desembarca junto a Ser Davos para decir: “La última vez que estuve aquí maté a mi padre con una ballesta”.
La impresionante playa de Itzurun de Zumaia, en Vascongadas , es el primer lugar de Rocadragón que pisa Jon Snow tras desembarcar, donde se encuentra con la reina de dragones, Daenereys Targaryen.
Las escaleras de San Juan de Gaztelugatxe.
Uno de los lugares de rodaje más bellos de Juego de Tronos.
Parece adentrarse en el mar como si formase parte de él. Gracias a esta sensación mágica se pudo recrear la fortaleza de Rocadragón, el hogar de los Targaryen en Poniente.
El desierto del parque natural de las Bardenas Reales
Llamó la atención de los productores de Juego de Tronos, que escogieron el lugar para rodar la temporada 6.
En sus parajes desérticos se han rodado escenas de la trama de Daenerys después de encontrarse con la horda dothraki
Canet de Mar, castillo de Santa Florentina.
Este escenario se utilizó para dar vida al paraje de Colina del Cuervo, donde se ubica la Casa Tarly, el hogar de Sam.
Construcción de la época medieval que fue reformado a finales del siglo XXI por el arquitecto Domenech i Montaner.
En Girona puede destacarse la calle del Bisbe Josep Cartaña, cerca de la catedral, que se convirtió en una calle de Braavos por la que paseó Arya Stark. La Plaça dels Jurats, el Passeig Arqueològic y los baños árabes también sirvieron como lugar de rodaje de la serie.
Peñíscola, Castellón, fue escogida como escenario de 5 localizaciones, recorridas por Tyrion Lannister y Lord Varys, personajes claves de la serie.
La Rampa de Felipe II, la plaza de Santa María, el paseo de Ronda, el parque de Artillería y el Portal Fosc aparecen en la serie.
En el paraje natural del desierto de Tabernas se representó la ciudad de Vaes Dothrak, territorio Dothraki. En el Cabo de Gata se usó la torre de Mesa Roldán para grabar la batalla de Meereen y en la Alcazaba de Almería se grabaron escenas importantes de la trama de Lanza del Sol
Córdoba, casco histórico.
La Córdoba del siglo IX era una ciudad llena de esplendor.
La que fuera capital del califato es otro de los lugares de rodaje de Juego de Tronos en España. Convirtieron su icónico puente romano sobre el río Guadalquivir en el Puente Largo de Volantis.
La plaza de toros de Osuna, en Sevilla, ha visto desfilar por su arena a los combatientes de Daenerys Targaryen cuando se grabó Juego de Tronos en España. Es, concretamente, donde “la madre de dragones” monta por primera vez en Drogo después de sufrir un intento de asesinato.
Sevilla es una de las ubicaciones más sonadas de todos los lugares de la serie.
Sonaron lugares como la Alhambra de Granada o el Alcázar de Málaga. Finalmente, fue el Alcázar de Sevilla el lugar elegido para ser el hogar de la Casa Martell en el caluroso reino de Dorne.
Fin.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
¿A que nunca te has planteado por qué Hispanoamérica son 25 estados, de Río Grande a Tierra de Fuego, cuando todos hablan el mismo idioma, rezan al mismo Dios y tienen la misma herencia cultural? ¿Os imagináis a Rusia, EEUU o China fragmentados cada uno en 26 países diferentes?
¿Os imagináis lo que sería una Hispanoamérica unida hoy en día, a nivel comercial, con una cultura tan similar y compartiendo un idioma con 600 millones de personas?
Por eso siguen manteniendo a todos esos países pobres.
Por eso es tan fácil a quienes les separaron, engañarles. twitter.com/i/web/status/1…
¿No os extraña que siempre que un país hispanoamericano (incluyo a España, el 11-M por ejemplo) está a punto de alcanzar en renta, PIB o influencia a países como Reino Unido, Francia o Alemania, ese país, de repente, sufre un colapso político que lo lleva a un declive económico?
La agenda 2030 promueve la invasión migratoria de Occidente, a cuya sociedad se ha motivado para no tener hijos incentivando el hedonismo, el aborto, los anticonceptivos, el feminismo radical, las leyes de género, la homosexualidad...
Y para normalizarlo aún más las grandes… twitter.com/i/web/status/1…
Y ojo, yo no tengo nada contra el mestizaje. De hecho fue lo que hicimos los españoles en América.
El problema está cuando tanto los recién llegados como los que ya han nacido en Occidente, en Estados de Derecho, con una Constitución vigente, nacidos en la igualdad de derechos,… twitter.com/i/web/status/1…
Luego tenemos a los progres como Samanta Villar que va diciendo que somos los españoles los que tenemos que aprender árabe y que nuestras hijas se tienen que aparentar con los MENAs para facilitarles la integración.
Es forzado, impuesto y completamente artificial.
No lo acepto.
Ahora que estamos siendo testigos de las pugnas entre Sumar y Podemos para la confección de las listas y vemos cómo vuelan los piolets creo que viene a cuento rescatar la historia del artículo 58 soviético y sus purgas.
Así veréis el paraíso idílico del comunismo.
Vamos allá.
La URSS fue un Estado federal de repúblicas de ideología comunista que existió entre 1922 y 1991 y que abarcaba los territorios actuales de Rusia además de algunos de los países colindantes.
Los Órganos soviéticos se apoyaban en el Código Penal de 1926. Dicho código se dividía
en dos partes: la Parte General (sobre principios legislativos) y la Parte Especial, desarrollada en 148 artículos.
Esta última trataba sobre los distintos delitos y se abría con el artículo 58, el cual se compone de catorce puntos.
El primer punto trataba sobre todas aquellas
Eres reaccionario si defiendes la propiedad privada sobre los okupas
Si quieres que se respeten los símbolos de tu país
Si no quieres que se adoctrinen a tus hijos en los colegios
Si no te gusta que el Estado te machaque a impuestos para gastarlo en chiringuitos ideológicos
Si no
quieres que los partidos antiespañoles sean decisivos para la formación de gobierno
Si quieres seguridad en tu barrio
Si estás harto de la invasión migratoria
Si estás cansado que las ayudas sociales se las lleven aquellos que jamás contribuyen a la sociedad
Si defiendes el libre
mercado
Si te dedicas a explicar las barbaridades cometidas por el comunismo
Si no te gusta el blanqueamiento de ETA
Si te parecen mal los indultos a los golpistas, la derogación de la sedición y la rebaja de la malversación
Si te parece mal que rebajen las penas a agresores
Se están conociendo demasiados escándalos por parte del PSOE y sus socios hasta el punto que nos estamos perdiendo, así que vamos a intentar poner un poco de orden.
Empezamos con el más conocido:
1 La compra de votos por Coalición por Melilla, con la financiación de Marruecos.
2 Siete personas vinculadas al PSOE detenidas en Mojácar, Almería. Lugar de veraneo de Sánchez, donde Bolaños hizo campaña y Patxi López dio su apoyo expreso.
Compraban los votos de inmigrantes por 200€.
3 Detenida la candidata del PSOE en Albudeite, Murcia, junto a otras trece
personas más.
4 Veinte personas empadronadas en Níjar, Almería, en casas de socialistas.
5 68 empadronados desconocidos en Orihuela del Tremedal, Teruel. Sospechas para el PSOE.
6 El número 2 de la lista del PSOE en Tenerife detenido por una presunta agresión.
7 Dos exalcaldes