🔹Nos reunimos nuevamente con expertos y especialistas del sector #Salud, para analizar la circulación de virus respiratorios y las medidas adoptadas en el marco de la #CampañaInvierno.
Desde el punto de vista epidemiológico estamos en una situación que habíamos previsto, y por lo mismo la #AlertaSanitaria se prorrogó el 23 de marzo incorporando virus respiratorios, lo que hoy nos permite usar mecanismos extraordinarios.
Previendo la situación del virus sincicial, que no tiene vacuna, en fase de preparación de #CampañaInvierno prorrogamos la #AlertaSanitaria, partimos con vacunación #Influenza en la última semana del verano, y en mayo se entregaron recursos para reconversión de camas pediátricas.
Frente al aumento de la demanda por la mayor circulación de virus sincicial, tenemos medidas extraordinarias como: el refuerzo de la gestión de camas críticas pediátricas, refuerzo en la gestión y coordinación con el sector privado, que ya estamos trabajando con ellos.
Es muy importante la prevención:
✅Que niños pequeños que se mantengan en aislamiento, abstenerse de ir a sitios con aglomeraciones
✅Recomendamos fuertemente el uso de mascarillas en aglomeraciones o al tener síntomas respiratorios
✅Lavado de manos
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
🔹 Junto a @DirOPSPAHO, Carissa Etienne, ministros/as y autoridades de Salud de América, estamos participando en la 30ª Conferencia Sanitaria Panamericana organizada por @opsoms#CSP30, donde trabajamos estrategias y acciones de importancia para la agenda de salud regional [1/5]
Los temas más relevantes que trataremos en esta conferencia son:
✅Política para recuperar el progreso hacia el logro de Objetivos de Desarrollo Sostenible con equidad
✅Política para mejorar Salud Mental
✅Política sobre atención integrada para mejorar resultados de salud [2/5]
✅Política para fortalecimiento de sistemas regulatorios nacionales de medicamentos y otras tecnologías sanitarias
✅Estrategia de vigilancia genómica regional para la preparación y respuesta a epidemias y pandemias [3/5]