Irina Hirondelle 🌿 Profile picture
Jun 11 51 tweets 18 min read Twitter logo Read on Twitter
Es bastante más lo que desconocemos que lo que conocemos sobre María Magdalena. Y aún así lo poco conocido de ella está popularmente errado. Su figura ha dado lugar a muchas leyendas y teorías. Y aún se lucha por otorgarle el valor que realmente tuvo.
Hilo va.🫀🔥 Image
Posiblemente fuese la mujer más cercana a Jesús de Nazaret, y es la más mencionada en el Nuevo Testamento.
Era de Magdala, una ciudad de pescadores, de ahí su nombre, y era extrañamente libre para la época, espiritual y económicamente, si pudo dejar todo para seguir a Jesús. Image
Al igual que otras mujeres que le seguían, cubría gastos de la comunidad con sus pertenencias. Se duda incluso que fuese judía o pagana, influenciada por corrientes orientales. Y parecía tener amplia cultura, que dista con las mujeres judías, a las que se les prohibía estudiar.
No se sabe si era viuda, dejó a su marido o si aún era demasiado joven.Está presente en los evangelios desde el momento en que Jesús comienza su predicación en Galilea. Y es que conocemos a los 12 apóstoles pero poco se habla de que ella fue un apóstol más. Image
Y según los evangelios apócrifos era quien mejor comprendía las enseñanzas de Jesús, que muchas veces hablaba con “adivinanzas” espirituales llamadas parábolas que los apóstoles no siempre entendían. Image
Los evangelios canónicos son textos que hablan de la vida y enseñanzas de Jesús recogidas por los primeros cristianos, y que fueron dados por válidos por la iglesia (los de Mateo, Marcos, Lucas y Juan). Image
Pero hay otros muchos, los apócrifos, que quedaron fuera y dan otra perspectiva. Algunos de ellos son muy interesantes por el gnosticismo, por una visión más feminista y por el componente místico poético.
El gnosticismo surgió en el s.I y es una de las primeras corrientes del cristianismo. Daban gran importancia a la palabra y al conocimiento (la gnosis). La salvación era el saber, no Dios. Jesús era un guía espiritual, y la raíz del dolor no era el pecado sino la ignorancia. Image
Fueron declarados heréticos por la Iglesia. De las dos grandes corrientes de cristianismo que había salió vencedora la ortodoxa, encabezada por los apóstoles Pedro y Pablo de Tarso y que luego adoptó el Imperio romano en el siglo IV como religión oficial. Image
Los gnósticos fueron perseguidos y sus escritos destruidos. Algunos manuscritos se salvaron gracias a monjes que los escondieron. Unos de los más conocidos fueron descubiertos en 1945 en el desierto egipcio de Nag Hammadi. Image
Eran fragmentos de unos 52 libros de los siglos III y IV d.C., aunque se cree que copiados de otros griegos del I y II d.C.
Los encontró un campesino en el interior de una vasija al excavar en busca de arcilla como fertilizante. ImageImage
Luego contó que dudó si romperla o no, por miedo a algún djinn en su interior. Se llevó los manuscritos y su madre confesó después que incluso quemó algunos para hacer fuego. Este campesino estaba implicado en una guerra de clanes. ImageImage
Tras una reyerta, por miedo a que viniese la policía a registrarlos, le pasó los manuscritos a un sacerdote, que a su vez los hace llegar a El Cairo. Allí pasan al mercado negro hasta que lo encuentran funcionarios del gobierno egipcio y acaban en el museo copto del Cairo.
Una parte perdida del códice XIII fue sacada clandestinamente de Egipto, encontrada y comprada por la fundación Jung. Se llamó Códice Jung, por Carl Gustav Jung, que estuvo muy obsesionado con el gnosticismo, cuyos principios e ideas usó en sus métodos, estudios y teorías. Image
Aunque la Magdalena tiene su propio códice: el Evangelio de Maria de Magdalena,el único atribuido a una mujer, hallado en un bazar de El Cairo. Es del s.III, se cree que con original del II. En él, María mantiene un diálogo muy espiritual con Jesús. Image
Y cuenta los celos que había entre los apóstoles, en particular por parte de Pedro, que se queja de que Jesús haya preferido a una mujer antes que a ellos para contarle todos sus secretos, saliendo el apóstol Mateo en defensa de Magdalena:"Si el Salvador la ha juzgado digna...
...¿quién eres tú para despreciarla? De todas maneras, Él, al verla, la ha amado sin duda." En otro fragmento de este evangelio el apóstol Pedro acaba reconociendo su superioridad: “Hermana, sabemos que el Salvador te ama más que el resto de las mujeres. Dinos, pues, ... Image
...las palabras del Salvador que recuerdas, las que sabes y que no hemos oído.”
Y en el texto Pistis Sophia, del s.III, Cristo le dice a Magdalena: "entre todos tus hermanos tú eres la única cuyo corazón está más orientado hacia el reino de los Cielos que el de todos ellos". Image
En estos escritos gnósticos Magdalena aparece como la discípula perfecta. Alrededor de Magdalena y de Juan se formó después la llamada comunidad juanea, núcleo importante de las corrientes cristianas.
Además fue protagonista de uno de los episodios clave del cristianismo: la resurrección. Jesús anunció que moriría y resucitaría, pero nadie le creyó. En la crucifixión, cuando todos los apóstoles estaban escondidos y asustados, María Magdalena se mantuvo a su lado (y Juan). ImageImage
Tras morir es puesto en la sepultura. Magdalena acude dos días después para ungir su cuerpo. Pero al llegar ve que no está y se echa a llorar, creyendo que alguien se lo ha llevado. Aparecen entonces dos ángeles que le preguntan por qué llora. Image
Ella dice que porque se han llevado a su señor. Entonces Jesús se presenta junto a ella y le pregunta lo mismo. Ella no lo reconoce. Después se echa a sus brazos. Jesús le pide que no le toque, que “aún no ha subido al Padre”, y que vaya a contar lo sucedido a los apóstoles. Image
Algunos evangelios mencionan que estaba en presencia de otras mujeres, no sola. Este episodio recuerda a la diosa Isis, cuya pareja Osiris no es del todo humano. Es el dios egipcio de la vida y la muerte. Es asesinado y desmembrado, su cuerpo desaparece e Isis lo hace revivir. Image
Es peculiar que Jesús eligiese a Magdalena, antes que a su propia madre, para aparecerse. Mucho se ha especulado sobre su relación. Yo soy de las que los shipea mucho, lo confieso. Image
Es en los Evangelios apócrifos donde más se ve la íntima relación intelectual y espiritual entre ambos. Pero ningún evangelio cita nada claro. Era raro que un judío a la edad de Jesús no estuviera casado, pero sabemos que no sería la primera norma judía que se saltase. Image
El tema con Maria Magdalena surge por su cercanía con ella, por estar tan mencionada en los evangelios y por detalles que pueden interpretarse de varias maneras, como la expresión de ella al verle resucitar: “Rabbuní”, o “maestro” que en el hebreo coloquial puede ser “mi marido”.
O el pasaje del Evangelio de María en que Pedro confiesa que Él la amaba más que a las demás mujeres, pero la palabra amor no tiene por qué significar una relación matrimonial o carnal. El Evangelio de Felipe, uno de los de Nag Hammadi, es el apócrifo más explícito. Image
En él la llama “su compañera”, y los apóstoles le preguntan a Jesús:“¿Por qué la amas más que a nosotros?”; y él responde: “Cuando un ciego y uno que ve están juntos en la oscuridad, no son diferentes el uno del otro. Cuando llegue la luz, el que ve verá la luz y el que ...
...es ciego seguirá en la oscuridad”. Habla de un amor como sabia discípula. Y se menciona que “Él la amaba más que a todos los discípulos y la besaba frecuentemente en la boca”. El ósculo o beso santo es un acto litúrgico con el que los gnósticos reciben una revelación. Image
También hay un tal “discípulo a quien Jesús amaba” que aparece solo en el evangelio de Juan. Mucho se ha dicho sobre si este discípulo podía ser la propia Magdalena o un hijo de ambos, así como una posible homosexualidad de Jesús con este desconocido, o que fuese el mismo Juan.
Sabiendo su importancia, ¿por qué seguimos teniendo muy en mente a la Magdalena prostituta y penitente por sus pecados, que es falsa?
Para empezar malas interpretaciones con diferentes Marías y personajes: Image
como con María la Egipciaca, una santa representada como prostituta con una vida disoluta y que acabó haciendo penitencia en el desierto. Luego el evangelio de Lucas dice que Jesús fue invitado a casa de un fariseo y una mujer pecadora pública fue allí y le ungió los pies. Image
El fariseo se escandalizó y Jesús le reprochó no haber cumplido las normas para recibir a un huésped y que por tanto aquella mujer poseía mayor capacidad de amar que él. Pero no se dice que fuese María Magdalena.
A parte de esto sí que se menciona que Jesús curó a Magdalena y de ella salieron 7 demonios. ¿Significa que era pecadora? ¿Que estaba poseída? ¿O que sufría de alguna enfermedad mental que eran tratadas como posesión y Jesús la sanó? Image
El papa León Magno, en el s.V, interpretó los demonios como algo lascivo y la presentó como prostituta arrepentida. Esta imagen se popularizó a partir del s.X, cuando la iglesia comienza a preocuparse por la relajación de costumbres en materia sexual.
Magdalena es vilipendiada, falseada y surge como ejemplo "de perdición del mundo", como afirmaba el papa Gregorio Magno. Incluso fue nombrada patrona de las prostitutas tras el concilio Vaticano II. Image
La iglesia corrigió en 1969 su error, pero esta imagen sigue en la imaginación popular. Y ha logrado el título de Apóstol para los apóstoles gracias al Papa Francisco.
De hecho cambia mucho con los siglos.
Las primeras representaciones la muestran en la resurección de Jesús o en la cruz hasta el s.IV, y las últimas como esta penitente casi erótica. En el @museodelprado es la figura más representada después de Jesús. Hay 36 cuadros de ella. ImageImage
Y otra representación que me parece muy curiosa: la Magdalena cubierta de pelo por todo el cuerpo. Es de esta versión en que se la confunde con Santa María de Egipto y se cuenta que en el desierto sus ropas se estropearon y el vello le creció para cubrir su pudor. ImageImageImage
Varias leyendas surgieron tras la muerte de Jesús. Muchos dicen que Magdalena siguió predicando junto a Juan. Otros que acabó penitente en el desierto en Éfeso, y otros que acabó en Francia cuidando de la virgen María y viviendo con ella. Image
Otra historia la vincula con la Pascua y explica el por qué de los huevos en esta festividad: Magdalena viajó a Roma y se presenta ante el emperador Tiberio César para denunciar a Pilatos y proclamar la resurrección de Jesucristo, llevando un huevo, símbolo del renacimiento. Image
El propio emperador le dice que un hombre no puede volver de la muerte como el huevo que tenía en la mano no puede volverse rojo. Según lo dice, el huevo cambia de color al carmesí. Así la cree y decide castigar a Pilato y sacarlo de Jerusalén. ImageImage
En algunos sitios creen que bendecir un huevo rojo en Pascua alejará el mal del hogar, y de esta leyenda puede venir el pintarlo, sobre todo de rojo, símbolo de la sangre de Cristo y color de la sabiduría divina para los gnósticos, siendo Magdalena la personificación de ella. Image
Otra leyenda curiosa es la que vincula a Magdalena con santa Sara de Marsella, patrona de los gitanos y, se cuenta que también, hija de ella y del mismísimo Jesús.
Esta teoría fue muy popular en la Edad Media en el sur Francia.
Se cree que al verse en peligro Magdalena viajó junto a algunos discípulos de Jesús cruzando el mar en un barco sin timón ni velas, y acabaron en Francia. Y que ella iba embarazada y llevaba consigo el Santo Grial, con el que Jesús celebró la última Cena y se recogió su sangre. Image
Corrientes más simbólicas sugieren incluso que el cáliz en que estaba la sangre de Jesús era el vientre de María Magdalena.
Santa Sara se dedicaba a mendigar para financiar la evangelización en esa zona, por ello se la asoció al pueblo gitano.
También se la vincula a la magia y la brujería. Debido al origen Indio de los gitanos y a que esta santa es muy representada con el color de piel que le da su otro conocido nombre: Sara la Negra, se cree que pueda ser un sincretismo de la diosa hindú Kali. Image
Se cuenta que luego la Magdalena predicó durante años por Saintes-Maries-de-la-Mer y acabó retirándose a una cueva, la Sainte Baume (o cueva de los huevos), en donde pasaría el resto de sus días. Image
Las reliquias más importantes de ella son una mano en el monasterio de Simonos Petra, en Grecia; un pie en San Juan Bautista de los Florentinos, Roma, y la más famosa: su calavera, en la cripta de la Basílica de Vézelay, en Saint-Maximin-la-Sainte-Baume. ImageImage
Algunos de los libros que me he bebido investigando sobre el tema.
Me ha quedado un hilo un poco largo, ¡lo siento! Pero es que hay mucha info interesante.
De hecho tenéis un artículo aún más detallado y largo y con una ilustración extra en mi PATREON:
patreon.com/posts/84357200 Image

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Irina Hirondelle 🌿

Irina Hirondelle 🌿 Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @IrinaHirondelle

Nov 8, 2022
Durante el medievo empezó a correr una mítica leyenda relacionada con el helecho y con un misterioso ser que era mitad planta y mitad animal, que trajo de cabeza a cazadores, naturalistas y botánicos durante siglos. Os cuento un poco de esta preciosa y mágica planta:
🌿💚👇 Image
Los helechos están entre las plantas más antiguas de la Tierra. Aparecen por primera vez en registros fósiles datados con más de 100 millones de años, antes incluso de que los dinosaurios aparecieran.
Dentro del folklore y las creencias mágicas el helecho se ha usado como protector contra energías negativas, accidentes, mal de ojo, depresión, y envidias. En la Edad Media se usaba como amuleto, pues creían que ahuyentaba al demonio.
Read 30 tweets
Oct 16, 2022
Creo que poco hemos oído hablar de Tórtola Valencia, la bailarina sevillana que revolucionó el mundo de la danza en los años 20 con su sensual orientalismo.
(Va hilo)👇👇👇
Yo la descubrí hace unos años gracias a una exposición sobre danza que realizó @fundacionTef , y me enamoré de todo lo que desprendía. Su nombre completo era Carmen Tórtola Valencia.
Quedó huérfana de pequeña, cuando sus padres murieron en México después de haber pasado también por Londres buscando el sustento. Una familia burguesa de Londres se encargó de ella. Desde muy pequeña fue proclive al fantaseo y adorno de su propia existencia.
Read 25 tweets
Oct 6, 2022
Si os sentís antisociales es porque no conocéis al hombre que pasó 37 años viviendo aislado en lo alto de una columna.
Se llamaba San Simon y os dejo por aquí su curiosa historia💫⬇️⬇️: Image
Este tipo nació en Cilicia, Turquía, a finales del s.IV. De niño se dedicaba a pastorear ovejas, pero muy pronto nació en él la inquietud por una vida elevada en espíritu. Con 15 años entró a un monasterio, donde tuvo un comportamiento y sacrificio ejemplar.
Ejemplar y bastante obsesivo. Tan extremas eran las penitencias que se autoimponía que el Abad le echó por temor a que otros monjes le imitaran. Fue hasta el artífice del el cilicio, una faja hecha de cadenillas de hierro con puntas con la que se vestía como penitencia. ImageImage
Read 20 tweets
Sep 18, 2022
¿Habéis echado alguna vez un ojo a la chulada que era el diseño de cartelería de cine en República Checa entre los años 60 y los 80?
Tanto a nivel estético, composición, concepto, originalidad ...
Os dejo un hilo con algunos de mis favoritos. ImageImageImage
Se hacía tanto cartelería de películas propias como la adaptación para películas que venían de fuera.
Aquí el poster para Giulietta de los espíritus, de Fellini;
y para Yo maté a Einstein, caballeros. ImageImage
Para la película francesa Una mujer dulce y, siguiendo con la dulzura, para la conocida Irma la dulce. ImageImage
Read 8 tweets
Sep 7, 2022
¿Conocéis el fenómeno del Rey rata? ¿Leyenda o realidad? ¿Ambas? 👇🐭 Image
Éste se produce, o eso se cuenta, en espacios pequeños en donde se acumulan tantos de estos roedores que sus colas se acaban enredando y anudando, quedando atrapados entre sí, formando casi un solo ser. Image
Según la leyenda este ser se convierte entre sus semejantes en una especie de rey, al que deben proveer de comida. Antiguamente también se creía que las ratas ancianas conocidas por su sabiduría se sentaban en las colas enredadas de sus compañeras, como si fuese un trono.
Read 21 tweets
Aug 28, 2022
El otro día mencioné esta historia y algunos me dijisteis que no teníais ni idea de ella, así que ahí va: la historia de Pedro González, la “bestia” de las islas Canarias que inspiró el cuento francés de La bella y la bestia y cuya vida da para película 👇:
El precioso cuento de la Bella y la Bestia que todos conocemos se basa en un relato de la escritora Jeanne-Marie Leprince que a su vez está basado en otro del siglo XVIII de Gabrielle-Suzanne Barbot, ambas francesas.
Pero los hechos que inspiraron a ésta última para dicha narración son reales y tienen por protagonista a un tinerfeño. Se llamaba Pedro González, y era hijo del mencey (el jefe) de una tribu guanche.
Read 19 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!

:(