Irina Hirondelle 🌿 Profile picture
Ilustradora y autora. Letras, cine, naturaleza, divulgación y folklore. Encargos y contacto: irinahirondelle@gmail.com
Apr 6 23 tweets 11 min read
Es difícil concebir que hasta hace unas décadas teníamos en España nuestra propia casta de “intocables”. La “raza” maldita. Una comunidad víctima de un apartheid silencioso: los Agotes (también llamados cagots o gafos). Los mencioné por encima en mi libro Efemérides... 👇🏼🧶 Image Vivían en la baja Navarra, el País Vasco francés, el Pirineo catalán y zonas de Aragón, y estuvieron discriminados por sus vecinos durante al menos ocho siglos, desde el XII.
Los agotes no podían pisar el suelo descalzos, pues se decía que allí la hierba no volvía a crecer. Image
Image
Feb 6 18 tweets 9 min read
Ayer fue santa Águeda, la santa de los volcanes, patrona de las mujeres, la lactancia, las enfermeras, los partos difíciles y el cáncer de mama. Es potenciadora de la fertilidad y de las buenas cosechas.
Os cuento su historia y las tradiciones que tenemos de ella: ⬇️ Image Águeda de Catania fue una joven siciliana de una familia distinguida del s.III. Cuando tuvo uso de razón quiso dedicarse a su fe. Por entonces gobernaba el emperador Decio, que persiguió el cristianismo. El encargado de esto en la región de Águeda fue el procónsul Quintianus. Image
May 30, 2024 13 tweets 8 min read
Pues estando en plena celebración del Corpus Christi es imposible no hablar de la Tarasca, el bicho mitológico originario del sur de Francia que sale a pasear estos días, y de su historia con santa Marta, la santa que lo apaciguó. 🐉🧵⬇️ Image Empecemos por Marta. Es la patrona de cocineros, sirvientes, amas de casa, de la hostelería, lavanderas y del hogar. Es invocada como ayuda ante las cosas urgentes y difíciles, y para realizar tareas con diligencia.
Image
Image
May 14, 2024 18 tweets 8 min read
La fiesta de san Isidro tiene más intringulis del que parece. Otros años he hablado del santo, de su cuerpo incorrupto, de los tipos de rosquillas o el significado de los claveles. Este me apetece hablar de las “tribus urbanas” del Madrid antiguo. No todo son chulapos:
Image
Image
Según barrio, oficios, clase social y vestimenta, entre el XVII y XIX, convivieron manolos, chisperos, majos y chulapos.

Los manolos eran de Lavapiés. Durante el XVIII convivieron judíos, cristianos y musulmanes, hasta que los Reyes Católicos expulsaron a los judíos de España.
Image
Image
Aug 21, 2023 8 tweets 5 min read
Los petos de ánimas son una especie de mini capillas o santuarios que se pueden encontrar sobre todo en los cruces de caminos por Galicia y norte de Portugal, y que se erigen en ayuda a las almas de los difuntos que están en el Purgatorio y que no tienen quien rece por ellos…

Image
Image
Image
La preocupación por el Purgatorio se da sobre todo a partir del XVII, con la Contrareforma, y es cuando se empiezan a construir estos monumentos. En ellos la gente puede rezar y dejar alguna vela u ofrenda (comida) para estas almas atrapadas antes de llegar al cielo. Image
Aug 4, 2023 30 tweets 13 min read
¿Pudo ser este señor el mayor competidor de Jesús de Nazaret en su tiempo en cuanto a magia y milagros se refiere? ¿O quizá solo su fraudulento antagonista?
Se llamaba Simón el Mago, o Simon Magus.👇🧶🔥 Image No mucha información sobre su figura, y la poca que es contradictoria y muy enturbiada por el posterior juicio cristiano ortodoxo, en cuyo contexto lo de “mago” tenía connotaciones negativas, aunque en su origen, sobre todo para los persas, era sinónimo de sabios y astrólogos. Image
Jun 11, 2023 51 tweets 18 min read
Es bastante más lo que desconocemos que lo que conocemos sobre María Magdalena. Y aún así lo poco conocido de ella está popularmente errado. Su figura ha dado lugar a muchas leyendas y teorías. Y aún se lucha por otorgarle el valor que realmente tuvo.
Hilo va.🫀🔥 Image Posiblemente fuese la mujer más cercana a Jesús de Nazaret, y es la más mencionada en el Nuevo Testamento.
Era de Magdala, una ciudad de pescadores, de ahí su nombre, y era extrañamente libre para la época, espiritual y económicamente, si pudo dejar todo para seguir a Jesús. Image
Nov 8, 2022 30 tweets 9 min read
Durante el medievo empezó a correr una mítica leyenda relacionada con el helecho y con un misterioso ser que era mitad planta y mitad animal, que trajo de cabeza a cazadores, naturalistas y botánicos durante siglos. Os cuento un poco de esta preciosa y mágica planta:
🌿💚👇 Image Los helechos están entre las plantas más antiguas de la Tierra. Aparecen por primera vez en registros fósiles datados con más de 100 millones de años, antes incluso de que los dinosaurios aparecieran.
Oct 16, 2022 25 tweets 9 min read
Creo que poco hemos oído hablar de Tórtola Valencia, la bailarina sevillana que revolucionó el mundo de la danza en los años 20 con su sensual orientalismo.
(Va hilo)👇👇👇 Yo la descubrí hace unos años gracias a una exposición sobre danza que realizó @fundacionTef , y me enamoré de todo lo que desprendía. Su nombre completo era Carmen Tórtola Valencia.
Oct 6, 2022 20 tweets 7 min read
Si os sentís antisociales es porque no conocéis al hombre que pasó 37 años viviendo aislado en lo alto de una columna.
Se llamaba San Simon y os dejo por aquí su curiosa historia💫⬇️⬇️: Image Este tipo nació en Cilicia, Turquía, a finales del s.IV. De niño se dedicaba a pastorear ovejas, pero muy pronto nació en él la inquietud por una vida elevada en espíritu. Con 15 años entró a un monasterio, donde tuvo un comportamiento y sacrificio ejemplar.
Sep 18, 2022 8 tweets 5 min read
¿Habéis echado alguna vez un ojo a la chulada que era el diseño de cartelería de cine en República Checa entre los años 60 y los 80?
Tanto a nivel estético, composición, concepto, originalidad ...
Os dejo un hilo con algunos de mis favoritos. ImageImageImage Se hacía tanto cartelería de películas propias como la adaptación para películas que venían de fuera.
Aquí el poster para Giulietta de los espíritus, de Fellini;
y para Yo maté a Einstein, caballeros. ImageImage
Sep 7, 2022 21 tweets 6 min read
¿Conocéis el fenómeno del Rey rata? ¿Leyenda o realidad? ¿Ambas? 👇🐭 Image Éste se produce, o eso se cuenta, en espacios pequeños en donde se acumulan tantos de estos roedores que sus colas se acaban enredando y anudando, quedando atrapados entre sí, formando casi un solo ser. Image
Aug 28, 2022 19 tweets 5 min read
El otro día mencioné esta historia y algunos me dijisteis que no teníais ni idea de ella, así que ahí va: la historia de Pedro González, la “bestia” de las islas Canarias que inspiró el cuento francés de La bella y la bestia y cuya vida da para película 👇: El precioso cuento de la Bella y la Bestia que todos conocemos se basa en un relato de la escritora Jeanne-Marie Leprince que a su vez está basado en otro del siglo XVIII de Gabrielle-Suzanne Barbot, ambas francesas.
Feb 4, 2022 21 tweets 5 min read
Ilustración realizada para el ganador de mi último sorteo de Patreon. Os dejo su texto y, ya que va de tormentas la cosa, también un pequeño hilo sobre unas estructuras propias de la península que tienen una curiosa finalidad relacionada con ellas y que no sé si conocéis. ⛈️⬇️⬇️ Image (En mi instagram tenéis traducción al inglés) Image
Jan 31, 2022 18 tweets 5 min read
El otro día estuve en la expo de tesoros de Rumanía de @MANArqueologico y me crucé con varias piezas chulísimas, pero una de ellas fue esta, que me hizo flipar por sí misma y su realización, y por la curiosa historia de engañifa y timo que tiene detrás. 👇 (va hilillo) Image Lo primero la pieza. Que alucinas. Se encontró en lo que hoy es Constanța, Rumanía.
A parte de salirse de la apariencia habitual de escultura romana el cómo está hecha es una maravilla. Todo de una misma pieza. Image
Jan 13, 2022 44 tweets 10 min read
Hace tiempo hice una ilustración con su texto sobre la mágica figura de los loberos y sobre la lobera Ana María de Llanes, publicada en mi libro Efemérides. Pero me gustaría hablaros de algunos más de estos interesantes "brujos de lobos" de la Península.
Ahí va hilillo: 👇 Image ¿Quiénes eran? Surgieron en Francia y en España (sobre todo norte). Eran personas solitarias, hurañas y antisociales, que vivían más en los bosques que en las aldeas y que se acompañaban de una manada de lobos, sobre los que tenían control, casi volviéndose un animal más.