La metilación es una modificación química del ADN y otras moléculas que puede conservarse a medida que las células se dividen para generar más células. Cuando se produce en el ADN, la metilación puede alterar la expresión génica.
En este proceso, etiquetas químicas denominadas grupos metilo se unen a un sitio en particular en el ADN, donde activan o desactivan un gen, y de esa forma regulan la producción de las proteínas que el gen codifica.
Se sabía poco sobre los efectos de perturbaciones agudas como infecciones en la dinámica de metilación en humanos.
Este estudio tuvo como objetivo arrojar luz sobre la trayectoria temporal de la remodelación epigenética después de infecciones por SARS-COV-2 asintomáticas y levemente sintomáticas en adultos jóvenes.
El equipo de estudio supervisó de cerca a 133 participantes a lo largo de sus infecciones, analizando muestras de sangre recolectadas antes, durante y después de las infecciones.
Sorprendentemente, encontraron que la metilación diferencial causada por infecciones asintomáticas y levemente sintomáticas era indistinguible.
Si bien la expresión génica volvió en gran medida a la normalidad después de que el virus se volvió indetectable, algunos sitios metilados
diferencialmente persistieron durante meses, asemejándose a los patrones observados en enfermedades autoinmunes o inflamatorias.
Sorprendentemente, se descubrió que la presencia de un estado de metilación similar a la posinfección antes de la infección posterior por SARS-COV-2 era antiprotectora, a diferencia del fenómeno de la inmunidad entrenada.
👉Esta investigación proporciona información profunda sobre los efectos a largo plazo de las asociaciones de enfermedades relacionadas con la infección por SARS- COV-2.
El estudio demuestra que tanto las infecciones sintomáticas como las asintomáticas inducen cambios en la metilación que pueden persistir más tiempo que los cambios en la expresión génica.
Además, la compleja dinámica de las alteraciones de la metilación se puede aprovechar para predecir el momento de la infección.
Sugieren que el patrón de metilación del ADN de un individuo contiene información valiosa sobre su historial de exposición y puede usarse potencialmente como biomarcador para la evaluación del riesgo de enfermedades.
Además, el estudio plantea preguntas importantes sobre las consecuencias a largo plazo de los cambios de metilación inducidos por el SARS-COV-2 y su impacto en la salud general.
El equipo de estudio advierte que se necesita más investigación para explorar los efectos funcionales de estos cambios de metilación más allá de la duración del estudio.
Estos hallazgos experimentales en ratones se alinean con los datos observacionales humanos.
#COVID19 reactiva el cáncer de mama latente, provocando metástasis mortal.
En humanos, las personas que sobrevivieron al cáncer y contrajeron #COVID19 tuvieron 4,5 veces más muertes por cáncer y 1,4 veces más casos de cáncer de mama.
Los autores proporcionan un mecanismo:
1. Infecciones respiratorias (como gripe o COVID-19) provocan inflamación en los pulmones.
2. Esta inflamación activa la interleucina-6 (IL-6), una molécula que "despierta" células cancerosas de mama dormidas en los pulmones.
Posible biomarcador de COVID prolongada: identificación de proteínas relacionadas con #SARCCoV2 en vesículas extracelulares séricas
#LongCovid
Este análisis específico confirmó la presencia del péptido Pp1ab en al menos una muestra de todos los sujetos con #CovidProlongado, mientras que no se encontró en los controles.
Este hallazgo requerirá confirmación en otros estudios de #CovidProlongado con controles adecuados para establecer la durabilidad y la sensibilidad/especificidad de este biomarcador peptídico.
Sabias que el #SARSCoV2 infecta a varias especies?
Te lo cuento »»»🧵
Investigaron la capacidad de los perros infectados con #COVID19 para transmitir el #SARSCoV2 a los hámsteres y evaluaron los cambios pulmonares y neuropatológicos asociados en los hámsteres.
Los hámsteres negativos al #SARSCoV2 se colocaron cerca de perros infectados, y la infección viral en los hámsteres se confirmó por los cambios histopatológicos asociados a la infección.
La exposición al #SARSCoV2 provocó efectos neurológicos notables en los hámsteres, incluyendo daño a la barrera hematoencefálica, respuesta inmune activada y cambios neurodegenerativos.
Deterioro cognitivo dos años después de una infección por #COVID19
#Demencia #SARSCoV2
Supervivientes del primer año de la pandemia y grupos de comparación emparejados:
🔸grupo 1, hospitalizados por COVID-19
🔸grupo 2, hospitalizados, no infectados
🔸grupo 3, no hospitalizados, infectados
🔸grupo 4, no hospitalizados, no infectados
Veamos los resultados de la prevalencia del deterioro cognitivo:
Fue mayor en el grupo 1 que en el 2 y en el grupo 3 que en el 4
Prácticamente nadie se salva 🥹
Se requiere atención específica para diagnosticar y tratar oportunamente el deterioro cognitivo #COVIDPERSISTENTE
Su volumen cerebral total es aprox. un 1,45% menor que el de sus compañeros no psicópatas.
La evaluación del estilo de vida y la conducta antisocial, mostró en la muestra de psicópatas asociaciones negativas con los volúmenes de ...(+)
varias regiones, incluyendo la protuberancia anular, los núcleos de los ganglios basales, el tálamo, el prosencéfalo basal (CH-4), las regiones cerebelosas y las áreas de las cortezas orbitofrontal, dorsolateral-frontal e insular.
Los resultados de la comparación de grupos sugieren provisionalmente una alteración bastante generalizada del desarrollo cerebral en sujetos psicopáticos.
👉 Envejecimiento cerebral con un deterioro acelerado en jóvenes con #COVIDPERSISTENTE
Hay unos pocos estudios que investigan los efectos a largo plazo en diferentes dominios de la función cognitiva, aquí uno con hallazgos desoladores 🧵
Un total de 107 adultos jóvenes, estudiantes de la U. de 18 a 34 años participaron. El 68,2% había contraído #SARSCoV2 y 21,9% mostró #COVIDPERSISTENTE
Se compararon 3 grupos:
★Controles negativos #COVID19
★Controles #COVID19 recuperado sin PCC
★Pacientes #COVIDPERSISTENTE
Hallazgos
Disfunción cognitiva significativa de larga duración en PCC en adultos jóvenes, dos años después de la infección por #COVID19
La memoria de trabajo verbal se deterioró significativamente y se encontró un rendimiento menor en atención dividida e inhibición de respuesta.