La metilación es una modificación química del ADN y otras moléculas que puede conservarse a medida que las células se dividen para generar más células. Cuando se produce en el ADN, la metilación puede alterar la expresión génica.
En este proceso, etiquetas químicas denominadas grupos metilo se unen a un sitio en particular en el ADN, donde activan o desactivan un gen, y de esa forma regulan la producción de las proteínas que el gen codifica.
Se sabía poco sobre los efectos de perturbaciones agudas como infecciones en la dinámica de metilación en humanos.
Este estudio tuvo como objetivo arrojar luz sobre la trayectoria temporal de la remodelación epigenética después de infecciones por SARS-COV-2 asintomáticas y levemente sintomáticas en adultos jóvenes.
El equipo de estudio supervisó de cerca a 133 participantes a lo largo de sus infecciones, analizando muestras de sangre recolectadas antes, durante y después de las infecciones.
Sorprendentemente, encontraron que la metilación diferencial causada por infecciones asintomáticas y levemente sintomáticas era indistinguible.
Si bien la expresión génica volvió en gran medida a la normalidad después de que el virus se volvió indetectable, algunos sitios metilados
diferencialmente persistieron durante meses, asemejándose a los patrones observados en enfermedades autoinmunes o inflamatorias.
Sorprendentemente, se descubrió que la presencia de un estado de metilación similar a la posinfección antes de la infección posterior por SARS-COV-2 era antiprotectora, a diferencia del fenómeno de la inmunidad entrenada.
👉Esta investigación proporciona información profunda sobre los efectos a largo plazo de las asociaciones de enfermedades relacionadas con la infección por SARS- COV-2.
El estudio demuestra que tanto las infecciones sintomáticas como las asintomáticas inducen cambios en la metilación que pueden persistir más tiempo que los cambios en la expresión génica.
Además, la compleja dinámica de las alteraciones de la metilación se puede aprovechar para predecir el momento de la infección.
Sugieren que el patrón de metilación del ADN de un individuo contiene información valiosa sobre su historial de exposición y puede usarse potencialmente como biomarcador para la evaluación del riesgo de enfermedades.
Además, el estudio plantea preguntas importantes sobre las consecuencias a largo plazo de los cambios de metilación inducidos por el SARS-COV-2 y su impacto en la salud general.
El equipo de estudio advierte que se necesita más investigación para explorar los efectos funcionales de estos cambios de metilación más allá de la duración del estudio.
Todos los que estén a favor de una prueba para detectar aneurismas aórticos, que levanten la mano. Tiene una alta especificidad de 98.5%
No supere la prueba 😔
Y tu?
Un estudio ha descubierto que una prueba realizada por uno mismo con el pulgar y la palma de una mano podría ayudar a alertar a las personas sobre el riesgo de tener un aneurisma aórtico oculto.
Esta prueba, aunque no muy sensible (detecta solo un 7.5% de los casos), tiene una alta especificidad (98.5%), lo que significa que un resultado positivo es un fuerte indicador de la presencia de un aneurisma.
Este estudio se centra en la genética y los factores asociados con el desarrollo del #CovidProlongado
👉Estudio de asociación de genoma completo del #CovidProlongado 👈
Es la primera evidencia genética del riesgo de #CovidProlongado y posibles tratamientos a través de FOXP4
El estudio incluyó hasta 6450 casos de #CovidProlongado y 1 093 995 controles de población de 24 estudios en 16 países.
El análisis identificó variantes genéticas dentro del locus FOXP4 como un factor de riesgo para #CovidProlongado.
El gen FOXP4 se expresa en el pulmón y las variantes genéticas asociadas con #CovidProlongado también están asociadas con la expresión diferencial de FOXP4 y con el cáncer de pulmón y la gravedad de la #COVID19
Los microcoágulos formados durante la #COVID19 pueden obstruir los capilares y afectar la microcirculación.
👉Los vasos sanguíneos más pequeños son los que permiten que el oxígeno llegue a cada célula de tu cuerpo👈
¿Accidentes cerebrovasculares y ataques cardíacos les suenan?
Estos microcoágulos están compuestos de fibrina de tipo amiloide, una versión mal plegada que resiste no solo la fibrinólisis natural, sino también los fármacos trombolíticos estándar.
En otras palabras: el cuerpo no puede eliminarlos fácilmente. Tampoco los medicamentos.
La imagen láser speckle (LSI) y la imagen láser Doppler (LDI) cuantifican el flujo sanguíneo microvascular de forma no invasiva, lo que mejora significativamente el valor clínico de la evaluación de la microcirculación.
Esta revisión de @VirusesImmunity y colegas, proporciona una visión general completa de la literatura actual sobre las manifestaciones neurológicas de la infección por #SARSCoV2 y #LongCovid, con énfasis en los mecanismos neuroinmunes extraídos principalmente de estudios de 🧵
autopsias y modelos animales.
A pesar de la percepción de que #COVID19 es actualmente una enfermedad leve, existe evidencia abrumadora que indica que la infección por #SARSCoV2 puede producir secuelas posagudas generalizadas en un porcentaje significativo de infecciones.
Esto incluye un impacto sustancial en el sistema nervioso como resultado de una combinación de infección directa, inflamación sistémica, disfunción inmunitaria, complicaciones vasculares e hipoxia tisular.
Este estudio reveló la degranulación y la expresión de PD-L1 como dos mecanismos de supresión inmunitaria mediados por neutrófilos estimulados por #SARSCoV2
La degranulación implica varias funciones efectoras que pueden inhibir potencialmente las células T.
Estos datos demostraron que la exocitosis de gránulos es un paso necesario para la supresión de células T y que la expresión de LOX-1 depende de la degranulación.
Aunque la neutrofilia y la linfopenia durante #COVID19 están bien documentadas, esta investigación avanza en la comprensión del impacto de las PMN-MDSC.
Los pacientes con #CovidProlongado tienen menos células B transicionales que son conocidas por sus funciones inmunorreguladoras.
Se analizó el plasma de 63 personas con #CovidProlongado y 47 individuos recuperados sin síntomas.
Se evaluaron anticuerpos IgG, subpoblaciones de linfocitos B y citocinas Th2.
No se encontraron diferencias en los niveles de IgG entre grupos, pero los pacientes con #LongCOVID presentaron un aumento de linfocitos B maduros vírgenes y una disminución de células B transicionales y doblemente negativas. Además, mostraron niveles elevados de IL-5 e IL-13.