El Estado de Occidente fue herencia colonial de las llamadas Provincias Internas de Occidente.
Existió solo durante 9 años hasta 1830 y estuvo integrado por SIN, SON y la porción sur de Arizona que después fue llamada La Mesilla.
Su extensión fue de +312 mil km2.
Su efímera capital fue El Fuerte (ahora en Sinaloa) que contaba con 3 mil habitantes. Hoy esta localidad registró casi 13 mil habitantes en 2020.
La población del Estado de Occidente llegó a sumar los 270 mil habitantes (menos de 1/km2).
Otras localidades de importancia eran
Culiacán (7 mil hab.),
Rosario (7 mil),
Pitic (hoy Hermosillo -8 mil personas) y
Guaymas (5mil).
Naturalmente en aquellos tiempo no existía ni Ciudad Obregón, ni Los Mochis.
En el detalle del área de Guaymas vemos las Tetas de Cabra... El famoso Tetakawi.
Foto tomada de Canva.
Cuando Occidente se divide en dos, Arizpe se convierte en capital de #Sonora y Culiacán en la de #Sinaloa.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Los 3 mapitas que les presento en este hilo sobre la ubicación de la isla #Clipperton son sumamente interesantes.
Forman parte del paquete de información auxiliar que fue entregada al árbitro que decidiría la posesión definitiva de la isla ¿🇲🇽 o 🇫🇷 ?
Va más detalle ⬇️
Como saben, #Clipperton ubicada a unos 1,200km al suroeste de Acapulco estuvo disputada por México y Francia a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX.
En plena etapa porfirista (1901) se aceptó resolver la disputa a través de un arbitraje.
Cada país presentaría su caso ante un árbitro imparcial.
México 🇲🇽 envío una carpeta de información donde indicaba que, básicamente, le pertenecía como herencia de la Nueva España (identificada por españoles, en la ruta de la Nao de China, etc)
Tenían que incluir mapas probatorios como la Carta de la Oceanía de Colton o el globo terráqueo de Newton and Sons
México 🇲🇽 en canarés (uno de los 22 idiomas nacionales de India 🇮🇳) se escribe Mehiko pero a la CDMX la conocen como Audrissarna.
El motivo detrás de ello es bien interesante...
y aquí les cuento ⬇️
1. Comencemos recordando que no es tan raro que país y ciudad se traduzcan por diferente.
Es el caso del francés en donde el país es Mexique pero la capital es Mexico (o Mexico Ville)
2. El canarés se habla en una región del sur de 🇮🇳 que tradicionalmente tuvo una gran población cristiana.
Por ello es que se desarrollaron dos métodos de escritura:
A) el silabario canarés (el más usado en la actualidad), B) el alfabeto latino usado por los cristianos para poder leer los textos religiosos.
Este mapa está escrito justamente en el canarés “latino”.