Javier G. Recuenco Profile picture
Jun 17 45 tweets 12 min read Twitter logo Read on Twitter
En el hilo turras de hoy, vamos a hablar de Factor X al calor de este comentario de @cesarastudillo. Vamos para allá.
Huelga decir que soy megafan del susodicho y de los constantes guantes que me lanza. Hasta me gusta el sesgo tan malasañer que tiene, producto sin duda de su bonhomía y cardiomegalia.
Así que todo lo que se haga aquí y ahora es desde el amor, desde las ganas de aclarar desde la honestidad intelectual las posibles dudas y ya que estamos, poner unas cuantas cosas encima de la mesa.
Antes de empezar, recordaros que he escrito de Factor X hasta que me ha dolido la mano. Podéis ir al Turrero Post o al CPS Notebok buscando referencias, si solo queréis verificar uno, este es el hilo:
Como bien sabéis, me toca el boniato reiterarme, así que intentaré no usar argumentos que ya he usado. Aunque sea un poco coñazo y demanding navegar, creo que es importante que todos estemos en la misma página. Gracias por la comprensión.
Efectivísimamente, "Factor X" es pura sobrecarga de operadores. Me paso por todo el costurón de los huevos los significados previos del término por razones que explico en el hilo anterior.
Es fonética/semánticamente evocador y contiene un componente de "find the X" que encontré extrañamente preciso.
Alguna otra razón se murmura, pero todo son rumores. Image
Aquí César comienza a divergir de mi relato, aunque he de reconocer que la hermeneútica empleada es bellísima:
O sea, no.
Me he descojonado históricamente hasta la saciedad de los modelos reduccionistas del ser humano.
Y en su adopción particularmente unicornista por parte de la economía:
Mi planteamiento del factor X parte de la base de que un ser humano es el sistema complejo primigenio, y de la interacción de seres humanos se generan sistemas complejos de sistemas complejos.
Cualquier propuesta de resolución de problemática empresarial usando CPS parte de la base de que la emergencia de situaciones insuperables de analizar desde la frialdad de la hoja de cálculo es la normalidad.
Por ejemplo, hemos hablado largo y tendido de la fina estrategia que han abordado los bancos con respecto al riesgo.
Si tu haces caso a Mckinsey y a las hojas de cálculo, es una obviedad que hay que cerrar oficinas a diestro y siniestro porque pierden hasta la camisa.
El problema es cuando la hoja de cálculo no te cuenta que pierdes un montón de datos blandos que solo eran accesibles al director de la oficina para poder evaluar riesgos en operaciones de crédito más allá de las trivialidades típicas.
Por el camino, hemos alienado a nuestros clientes de verdad, que son las personas mayores, sin haber convencido a los jóvenes de nada.
Como consecuencia, y como he dicho en reiteradas ocasiones, esta aproximación a la evaluación de riesgos está entregando clientes perfectamente válidos a fintech y/o usureros porque el banco esta usando un criterio decimonónico de solvencia en banca retail en pleno siglo XXI.
De hecho el jueves estuvimos hablando con un neurocientista y psicólogo clínico (Y empresario) para incorporar know how cutting edge de la ciencia en cuestión como parte fundamental de nuestro proceso de análisis de compañías en problemas.
Por que sí creo que es influenciable y modelable. El CPS se hace cargo del Factor X. A lo mejor se come una mierda, pero no piensa que la gente va a funcionar como autómatas. De hecho, es una característica diferencial crítica de la disciplina.
Puedes hacer la mejor estrategia del universo en la sala de mapas y fracasar estrepitosamente por el ángulo del Factor X.
Con lo que a partir de ahí, toda la antítesis está construida alrededor de un hombre de paja del tamaño del Wicker Man. Image
Sin embargo, seguimos para bingo porque hay otra serie de pellizcos de monja a la metodología. Image
En esta frase, asume dos cosas erróneas: Una secuencialidad que no existe de facto, y una especie de equipotencialidad/descomponibilidad que no es tal.
Uno de las particularidades de los sistemas complejos es aquello tan bonito de que no son descomponibles... Bumble bushes in a thicket.
Lo de que son descomponibles en sistemas más simples es pura fantasía de Disney, o en este caso, de Mckinsey.
Me fascina la apostilla epistemológica que adjunta, no tengo duda de que debe de ser así, pero dado que no aplica porque partimos de dos asunciones falsas, se transforma en otra grácil pirueta sobre cirroestratos.
Desde el mismo momento en que arrancas un proyecto CPS de los nuestros (Muy importante, yo solo hablo de nuestro framework CPS para problemas empresariales, porque para gestionar la complejidad, y más la aplicada, hay que declinar en formas varias) empiezas a mapear el Factor X.
Con lo que una crítica sumamente válida con esa prosa florida llena de arabescos sucumbe víctima de una hermeneútica traidora.
Por otro lado, empatizamos en grado sumo con esta injusticia lamentable:
Luego nos expone una tesis fascinante que remitiremos al buzón de Kahnemann inmediatamente y confirmaremos acuse de recibo cuando se produzca.
Y por último, ya ebrio de procastinación, la voluta final, el ornato supremo, el alarde definitivo:
Una llamada a las barricadas a defender la gárgara con un escocés verdadero sobre una tesis que me he dedicado varios hilos y varios artículos en @sintetia a decir que efectivamente, sin factor humano la estrategia no es nada. sintetia.com/complejo-human…
La madre que me matriculó en Bases de Datos. Turra Limit hits. Pijama, pantuflas y orinal. Al sobre.
Quiero a @cesarastudillo como la trucha al trucho. Me parece completamente legítima su soflama y he construido este rebate con el mismo dolor con el que Wittgenstein destrozó a su maestro Russell por su bien.
Pero es que todo tiene que ver con una cosa:
No tenemos ni puta idea de modelar con precisión el comportamiento humano, pero tampoco podemos dejar ningún planteamiento meramente al albur del mismo. alleninstitute.org/news/why-is-th…
Contribución del Factor X a la mortalidad de nuestros proyectos criogenizados: 100%
Tenemos maravillosas propuestas estratégicas que resuelven problemáticas complejas de manera elegante y efectiva metidas en tuppers porque escogimos el ángulo incorrecto a la hora de presentarlas, pensamos que nuestra franqueza sería agradecida o ignoramos el ego de alguien.
Y ES NUESTRA PUTA CULPA.
No gestionar de manera apriorística el Factor X apelando a que por ejemplo, personas encantadoras y comprensivas como César se encargarán de ello, es el equivalente a no hacer orquestación cognitiva porque de eso se encarga el coronel Hannibal Smith.
Y básicamente, que no nos separe la semántica. #finhilo.
P.D I: Una de las cosas por las que admiro a @cesarastudillo es porque es honesto a carta cabal. Y en su momento fue víctima del Factor X también y lo reflejó en este post legendario:
cesarastudillo.medium.com/los-tres-prime…
P.D. III: Cortito y al pie, sobre como la semántica nos jode vivos: goodreads.com/book/show/2355…

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Javier G. Recuenco

Javier G. Recuenco Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @Recuenco

Jun 10
En el hilo turras de hoy, hablaremos de por qué es un momento crítico en el mundo del Private Equity, M&A y Fondos. Y de Zelotes.
Supongo que la mayor parte de vosotros estáis familiarizados con mi planteamiento estratégico sobre el futuro del sector de los fondos y el M&A:
Y también hablé de como sistemáticamente destruyen valor en cualquier tipo de negocio que dependa lo más mínimo de sutilezas humanas:
Read 60 tweets
Jun 3
En el hilo turras de hoy, hablaremos de la ofuscación, de la profundidad, de la claridad y de la comunicación.
Disclaimer: Soy perfectamente consciente de que no soy la lectura más sencilla del mundo.
Tampoco me creo un natsi intelectual. De hecho creo que hay propuestas mucho más cuesta arriba que la mía.
Read 55 tweets
May 27
En el hilo turras de hoy, y tal como anunciamos, traemos a la palestra la tercera parte de la trilogía sobre arquitectura de incentivos.
Una arquitectura de incentivos tiene un propósito fundamental: Modificar el comportamiento de un individuo o de un colectivo.
La modificación de comportamiento es un campo de actuación tan absolutamente brutal que pretender cubrirlo en un hilo no es particularmente realista.
Read 54 tweets
May 20
Tal y como comenté en su momento, vamos a hablar un poco de AIR, que me parece una película como un piano.
Hay un par de detalles que me gustaría dejar claros a la hora de determinar mi aproximación al análisis de la película.
Uno, no me interesa tanto el caso de éxito de Nike como compañía que pasa de ser irrelevante a ser un 800-pound gorilla. Entre otras cosas porque mi amigo @pantxopaniagua tiene un caso de estudio que imparte en el @IEbusiness alrededor del tema y no quiero reinventar la rueda.
Read 56 tweets
May 6
En el hilo turras de hoy abordaremos la segunda parte de la trilogía sobre incentivos, donde hablaremos de su impacto e influencia en la dinámica corporativa.
Partamos de la base de que estando conectada a la complejidad de la organización corporativa y la de la motivación humana debería haber dado una pista que diseñar incentivos corporativos viene a ser como subir al Everest sin oxígeno.
Sin embargo, sea por la falacia de McNamara o por lo que sea, es una de las iniciativas corporativas que menos esfuerzo recibe y que genera aproximaciones más perezosas.
Read 62 tweets
Apr 29
En el hilo turras de hoy, vamos a entender por qué un montón de comunidades grassroots se van a la mierda no necesariamente cuando hacen dinero, sino en la transición a compañías scaleup. Vamos allá.
FAN ALERT: Se os va a tocar bien los huevos a los fanses. Es por vuestro bien. Ya me lo agradeceréis. O no.
PRIVATE EQUITY ALERT: Lo mismo, pero estos ni leen Twitter ni saben trolear. A lo vuestro, a Forbes y las revistas con publi de relojes caros.
Disclaimer: Voy a usar comunidad con bajo éste epígrafe. Gente involucrada y con skin in the game.
Read 59 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!

:(