El vicio impune de leer Profile picture
Jun 21, 2023 17 tweets 8 min read Read on X
[HILO] Ediciones de las novelas y relatos de Sherlock Holmes hay cientos. No soy experto, así q me inhibo de recomendar una en particular. Lo q sí puedo recomendar, además de la lectura de todos los libros del famoso detective, son estos 10 libros para sumergirnos en su universo: Image
1. Antes que, propiamente, una edición anotada, este "Sherlock Holmes anotado. Relatos I", q @AkalEditor publicó del canon sherlockiano, es una auténtica enciclopedia sobre el detective de Baker Street, lo que explicaría su voluminoso (y poco práctico) tamaño. Es ¡imprescindible! Image
En rigor, se trata de una edición costosa pero si es un apasionado de Holmes y aspira a conocer y dominar su universo, es requisito fundamental leer y revisar las miles de notas, grabados, tablas, etc, de que consta. Yo solo he podido comprar el vol. II, pero espero comprar los 3 Image
2. Las 4 novelas del famoso detective anotadas y acompañadas de un aparato crítico y gráfico impresionante. Es el complemento de los dos anteriores con las que @AkalEditor completa la publicación del canon sherlockiano como pocas veces he visto en mi vida. Una auténtica joya. Image
3. Dije al principio que no recomendaba ninguna edición en particular, pero esta selección de "Los mejores casos de Sherlock Holmes" reúne 6 de los casos más emblemáticos del detective. Si es de los pocos que no lo han leído, esta es la mejor carta de presentación para conocerlo. Image
4.Conan Doyle ha tenido decenas, cientos de imitadores, continuadores y discípulos que han ampliado el universo literario que concibió, y que es una prueba de su enorme influencia y legado. De ella, mi predilecta son los 12 libros de "Los Archivos de Baker Street" de @ed_valdemar Image
5. "El libro de Sherlock Holmes", en la famosa colección de @AkalEditor sobre grandes temas y en la que el del detective está repleto de ilustraciones, esquemas, citas y todo el aparato informativo y gráfico que distingue a esta colección. Una perfecta guía del famoso detective. Image
6. Michael Sims, experto en literatura victoriana y eduardiana, entrega en "Arthur y Sherlock. Conan Doyle y la creación de Holmes" el mejor libro que conozca de los años de formación del autor y los elementos que contribuyeron a la creación de su famosos personaje. ¡Un librazo! Image
Sims es autor de dos soberbias e imprescindibles antologías sobre escritoras y escritores contemporáneos de Holmes que nos permiten tener un panorama completo de la época y sociedad en que se desarrollan las aventuras del detective de Baker Street. De lectura obligatoria. ImageImage
7. En la línea del anterior, este libro de Margalit Fox cuenta la fascinante historia de un caso real que Conan Doyle resolvió y que libró a un inocente de la cárcel. Una historia real que se lee como la novela que realmente es. Image
Además del libro de Fox existe este otro de Peter Costello que me ha sido imosible conseguir, aunque no pierdo la esperenza de encontrarlo algún día. Lo cito aquí por si ustedes tienen la suerte de hacerse con un ejemplar. ¡Ya me cuentan! Image
8. Uno de los mejores libros que haya leído sobre el universo sherlockiano que lo explican, no ya desde el punto de vista literario sino distinto y, por lo mismo, novedoso: el de la ciencia. No se puede declarar uno un fanático del detective sin haber leído este libro. Image
9. Otro libro igual de interesante y de entretenida lectura como el anterior, aunque sin alcanzar las cotas del primero. Con todo, "La ciencia de Sherlock Holmes" se lee con interés y, lo mejor de todo, se aprende mucho con él (el cap. 4 sobre los envenenamientos es buenísimo). Image
10. Dos libros que son un divertimento y, a la vez, un desafío, que ponen a prueba no solo todo lo que recordamos de los libros de Sherlock Holmes, sino también lo que hemos aprendido de ellos. No son fundamentales, pero se disfruta su lectura si se ha leído todo el canon. Image
11. Un libro concebido para verdaderos fanáticos de Holmes. Compuesto por 105 cuestionarios de, en promedio, 10 preguntas cada uno y una serie de apéndices que solo un lector devoto y atento de los libros podría responder (y apreciar, por cierto). Otro libro divertimento. Image
12. Hasta qué punto "¿Cómo pensar como Sherlock Holmes?" Y "No tan elemental. Cómo ser Sherlock Holmes" pueden contribuir a nuestro aprecio y mejor conocimiento de Holmes, no estoy seguro. Solo sé que son una manera bastante desapasionada de desentrañar y conocer al personaje. ImageImage
El universo sherlockiano es inmenso y las publicaciones en torno a él, ingentes (hasta revistas mensuales especializadas sobre él existen en varios idiomas). La que aquí reseño es apenas una muestra muy pequeña, y es la que conozco.
¡Qué tengan buenas lecturas! ImageImage

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with El vicio impune de leer

El vicio impune de leer Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @historiador

May 8
🧵HILO🧵 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial: 12 libros para conocer a fondo este episodio

Pues sí, en esencia es el fin de la Segunda Guerra Mundial en el escenario europeo de guerra (faltaba aún la derrota de Japón en el Pacífico), pero es el fin de la guerra donde todo empezó. La bibliografía es inmensa, y ahora mismo se siguen publicando títulos relevantes sobre el tema, pero aquí he querido referirme a títulos y autores que de un modo u otro se han convertido en clásicos y referencia obligada sobre él mismo. Son doce libros que ofrecen un panorama completo, innovador y a la vez sugerente sobre los días finales de la guerra y la inmensa tragedia que se tejió detrás de ellos. Libros que, inevitablemente, nos llevaran a otros libros, a querer saber más. Esa es la magia y condición de un clásico. Como estos doce.Image
1. Los últimos días de Hitler (1946), de Hugh Trevor-Roper. Un libro de historia (que además es un clásico) que se lee como un thriller moderno, pero en el que cada pieza, cada elemento de la trama está levantado sobre un sólido trabajo de documentación y heurística histórica. Su origen es el informe oficial cuyo autor (un reputado historiador que entonces era un joven oficial del Ejercito adscrito al servicio de inteligencia) realizó para el gobierno británico esclareciendo las circunstancias de la muerte de Hitler y su posible fuga (en la que los soviéticos creían), pero que en el fondo es el mejor relato de los últimos días del Tercer Reich que sucumbió en los refugios subterráneos de la Cancillería en medio de historias de horror, tragedia, bombardeos, muerte y locura. Un librazo como no se ha vuelto a escribir (tal vez por las circunstancias en que se escribió: inmediatamente después de haber ocurrido los hechos y entrevistando, en caliente, a los testigos y protagonistas de los hechos que narra).
👉 acortar.link/KfikZPImage
2. Los cien últimos días. El final de la Segunda Guerra Mundial en Europa (1965), de John Toland. Otro clásico indiscutible y el libro de historia de la Segunda Guerra Mundial que más veces he recomendado (y regalado) a quien desee conocer el desenlace de esa conflagración, contado con la mano diestra de un novelista y la mirada aguda y penetrante de un periodista. Su autor es un historiador profesional (autor también de una voluminosa biografía de Hitler que es igualmente otra referencia obligada), pero en este libro se lució como un escritor que supo dosificar muy bien cada elemento, cada dato, suceso, protagonista y resultado final de un modo tan eficaz que su lectura atrapa al lecto ansioso de saber lo que viene a continuación. Como dije, un auténtico clásico.
👉 acortar.link/SfWclxImage
Read 13 tweets
Mar 11
🧵HILO🧵 Post 8M: 27 libros de escritoras latinoamericanas que no podemos dejar de leer

Una rápida mirada al amplio panorama de la narrativa latinoamericana escrita por mujeres.

1. Los recuerdos del porvenir (1963), de Elena Garro. Una evocación o rememoración de la Revolución mexicana desde un punto de vista distinto y renovador, descarnado, poético y violento. Garro escribió la que tal vez sea la mejor novela latinoamericana escrita por una mujer de todos los tiempos.
👉 acortar.link/E3kZVbImage
2. La noche de Tlatelolco (1971), de Elena Poniatowska. Un testimonio coral, inteligentemente escrito, sobre la masacre de estudiantes en México en 1968, días antes de inaugurarse los Juegos Olímpicos, lo que pone de manifiesto las tensiones sociales y políticas que aquejaban al país y que el evento trataba de ocultar. Uno de los más importantes libros testimonios de la literatura latinoamericana.
👉 acortar.link/4rJn2pImage
3. La casa de los espíritus (1982), de Isabel Allende. Cuarenta y tres años después de publicada, esta novela, que sigue las peripecias y transformación de una familia de la alta burguesía chilena como un trasunto de las propias peripecias sociales, ideológicas y políticas del país (o como una versión de parte de estas transformaciones a través de la familia), sigue encandilando a una fiel legión de lectores. Aunque a mí nunca me convenció lo forzado y artificioso de muchas partes de su trama, sería mezquino negarle sus méritos.
👉 acortar.link/MhJUE3Image
Read 27 tweets
Feb 26
🧵HILO🧵 27 antologías de cuentos que hay que leer

En Twitter, en el último boletín dedicado a libros de historia para los más jóvenes, alguien preguntó si tenía otro sobre antologías de cuento. Y la verdad es que sí, una que publiqué aquí hace tiempo y que rescato ahora, actualizado y puesta al día con nuevos títulos. Están ordenadas por el año en que se publicaron (aunque las portadas sean de ediciones modernas), y la mayoría de ellas se consiguen en @Buscalibre, librerías o ferias. Habrá quien eche en falta una de cuentos de terror, pero este subgénero es tan rico que merece su propio boletín (lo pongo como pendiente). Una vez más recuerden, por favor, lo que advertía el desaparecido Javier Marías: «como toda selección que se precie, esta es absolutamente arbitraria».

1. Antología de la literatura fantástica (1940), selección de Jorge Luis Borges, Silvina Ocampo & Adolfo Bioy Casares. La mejor antología de relatos que conozco, la antología perfecta desde cualquier punto de vista, tanto por el gusto exquisito de la selección, la amplitud de lo seleccionado y lo atildado de las presentaciones de cada texto. Una joya.
👉 acortar.link/Rput7kImage
2. Cuentos breves y extraordinarios (1955), selección de Jorge Luis Borges & Adolfo Bioy Casares. Un auténtico placer literario e intelectual la lectura de estos textos, algunos de ellos brevísimos, pero no por ello menos profundos o interesantes. Existen ediciones modernas del libro. Otra joya.
👉 acortar.link/TILFfYImage
3. Los mejores cuentos policiales (1962), selección de Jorge Luis Borges & Adolfo Bioy Casares. Otra exquisita selección de esta dupla de escritores argentinos que respiraban y exhalaban literatura. Afortunadamente, también hay ediciones modernas que se pueden conseguir en librerías de segunda mano o aquí.
👉 acortar.link/TILFfYImage
Read 26 tweets
Feb 13
🧵HILO🧵 14 libros para introducirse en el estudio de la Historia (#234)

Hoy se conmemora el Día del Historiador Peruano, fecha instituida desde que se creó el Colegio Profesional de Historiadores, una tontería que hoy está queriendo obligar a los licenciados en Historia de mi país a colegiarse obligatoriamente (yo, por ejemplo, no lo estoy) para 'ejercer la profesión de historiador' en el Perú (o lo que sea que eso signifique). En fin. Hace un par de días un lector me preguntaba por una lista de libros que lo ayudara a introducirse en el estudio de la historia, en los rudimentos de una ciencia que para él resultaba atractiva, sumamente interesante y novedosa.

Pensando en esto, en que cualquiera que lo desee puede aprender a investigar en Historia (y si lo hace en una universidad, de manera profesional, mejor) y a publicar el resultado de sus investigaciones, de su trabajo intelectual, es que preparé esta lista de obras introductorias al estudio de la Historia. Pudieron ser muchas más, pero estas son las que a mí me sirvieron mucho cuando era estudiante en San Marcos y luego cuando he querido enseñarla o explicar la importancia de su estudio. Ojalá les sirva.Image
1. Introducción a la historia (1941), de Marc Bloch. Es el título que nunca falta en este tipo de listas. Y razones sobran. La principal de ellas es que Bloch deja de lado ideas románticas e idealizadas que se tienen sobre la ciencia histórica y nos enfrenta por primera vez con problemas reales y concretos de una sociedad, de una época, con perspectiva histórica. Como saben, Bloch fue miembro fundador de la Escuela de los Annales, la corriente historiográfica que renovó, revolucionó por completo el estudio de la historia y por eso mismo todo lo que tenga que decir sobre en qué consiste la historia o ser historiador resulta crucial.
👉 acortar.link/yTE4CbImage
2. Combates por la historia (1952), Lucien Febvre. Como el anterior, un libro básico que hay que leer para dejar de lado ideas preconcebidas y románticas sobre la investigación histórica. De aquí sale la famosa fórmula de que no solo los documentos y textos son fuente de Historia sino todo aquella manifestación cultural o material que nos ayude a reconstruir una sociedad del pasado.
👉 acortar.link/cxLk4OImage
Read 15 tweets
Feb 4
🧵HILO🧵 26 libros para conocer la historia y sociedad estadounidense

Una relación de títulos importantes y de lectura obligada en estos días de intemperante trumpismo.

1. La democracia en América (1855), de Alexis de Tocqueville. Una de las tres obras de pensamiento político más importante del siglo XIX y en general de todos los tiempos. Su profunda reflexión de la democracia estadounidense y lo que Europa puede aprender de ella es uno de los análisis más lúcidos sobre este sistema que se hayan escrito, además de que constituye el mejor diagnóstico de cómo entienden y practican los estadounidenses el arte de la política y la institucionalidad democrática (o lo que debiera serlo).
👉 acortar.link/8tKqRvImage
2. Mas allá del ancho Misuri (1947), de Bernard DeVoto. Esta obra es simplemente hermosa, profunda y, sobre todo, esclarecedora, desmitificadora de todo lo que hayamos leído, visto o creído sobre la conquista del Oeste. Lo que debió ser un ensayo, un simple libro de historia sobre el comercio de pieles y la exploración de nuevos territorios en la primera mitad el siglo XIX en los territorios de la frontera del oeste, de un modo magistral el autor lo convierte en un tratado de sociología, antropología, geografía y economía de una civilización en nacimiento, de las tensiones sociales y políticas que determinarán su ulterior desarrollo. Un libro magnífico que todo aquel que desea conocer el alma estadounidense y de cómo se forjó ésta debería leer.
👉 acortar.link/HW4dTlImage
3. La otra historia de los Estados Unidos (1980), de Howard Zinn. Una de las primeras visiones e interpretaciones de la historia estadounidense completamente crítica con el pasado y con la versión que una historiografía tradicional u oficial ofrece de ella. A su casi medio siglo de existencia, hoy es un auténtico clásico de la historiografía mundial.
👉 acortar.link/Vp5oG3Image
Read 26 tweets
Jan 27
🧵HILO🧵
20 libros para leer y comprender el Holocausto
Hoy se cumplen 80 años de la liberación del campo de concentración de Auschwitz. Aquí una guía de libros para no olvidar una de las grandes tragedias del siglo XX.
🧵HILO🧵 Image
1. El diario de Ana Frank (1947), Ana Frank. Es el libro testimonio por excelencia sobre cómo el Holocausto afectó, separó y destruyó a miles de familias judías de toda Europa. Una obra, asimismo, polémica (aún hoy en día hay quienes cuestionan su autenticidad) desde su publicación y que ha concitado el interés del público y los investigadores desde entonces. (Dos obras complementarias para quienes deseen ahondar en el tema son "Ana Frank. La biografía" (2015), de Melissa Müller, y "¿Quién traicionó a Ana Frank? La investigación que revela el secreto jamás contado" (2022), Rosemary Sullivan, que suscitó polémica antes, incluso, de su publicación.
👉 acortar.link/piJPUVImage
2. Si esto es un hombre (1947), Primo Levi. Primera parte de su famosa "Trilogía de Auschwitz", y junto con el de Ana Frank, uno de los testimonios más reveladores del Holocausto y de la resistencia a la maldad y ruindad humana. A propósito de Levi, el año pasado @critica_ed publicó "El hombre que salvó a Primo Levi" (2023), una biografía que viene a complementar no solo el relato de Levi, sino, además, a completar el cuadro completo del drama humano que le tocó vivir.
👉 acortar.link/fcMHVbImage
Read 20 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(