[HILO] Ediciones de las novelas y relatos de Sherlock Holmes hay cientos. No soy experto, así q me inhibo de recomendar una en particular. Lo q sí puedo recomendar, además de la lectura de todos los libros del famoso detective, son estos 10 libros para sumergirnos en su universo:
1. Antes que, propiamente, una edición anotada, este "Sherlock Holmes anotado. Relatos I", q @AkalEditor publicó del canon sherlockiano, es una auténtica enciclopedia sobre el detective de Baker Street, lo que explicaría su voluminoso (y poco práctico) tamaño. Es ¡imprescindible!
En rigor, se trata de una edición costosa pero si es un apasionado de Holmes y aspira a conocer y dominar su universo, es requisito fundamental leer y revisar las miles de notas, grabados, tablas, etc, de que consta. Yo solo he podido comprar el vol. II, pero espero comprar los 3
2. Las 4 novelas del famoso detective anotadas y acompañadas de un aparato crítico y gráfico impresionante. Es el complemento de los dos anteriores con las que @AkalEditor completa la publicación del canon sherlockiano como pocas veces he visto en mi vida. Una auténtica joya.
3. Dije al principio que no recomendaba ninguna edición en particular, pero esta selección de "Los mejores casos de Sherlock Holmes" reúne 6 de los casos más emblemáticos del detective. Si es de los pocos que no lo han leído, esta es la mejor carta de presentación para conocerlo.
4.Conan Doyle ha tenido decenas, cientos de imitadores, continuadores y discípulos que han ampliado el universo literario que concibió, y que es una prueba de su enorme influencia y legado. De ella, mi predilecta son los 12 libros de "Los Archivos de Baker Street" de @ed_valdemar
5. "El libro de Sherlock Holmes", en la famosa colección de @AkalEditor sobre grandes temas y en la que el del detective está repleto de ilustraciones, esquemas, citas y todo el aparato informativo y gráfico que distingue a esta colección. Una perfecta guía del famoso detective.
6. Michael Sims, experto en literatura victoriana y eduardiana, entrega en "Arthur y Sherlock. Conan Doyle y la creación de Holmes" el mejor libro que conozca de los años de formación del autor y los elementos que contribuyeron a la creación de su famosos personaje. ¡Un librazo!
Sims es autor de dos soberbias e imprescindibles antologías sobre escritoras y escritores contemporáneos de Holmes que nos permiten tener un panorama completo de la época y sociedad en que se desarrollan las aventuras del detective de Baker Street. De lectura obligatoria.
7. En la línea del anterior, este libro de Margalit Fox cuenta la fascinante historia de un caso real que Conan Doyle resolvió y que libró a un inocente de la cárcel. Una historia real que se lee como la novela que realmente es.
Además del libro de Fox existe este otro de Peter Costello que me ha sido imosible conseguir, aunque no pierdo la esperenza de encontrarlo algún día. Lo cito aquí por si ustedes tienen la suerte de hacerse con un ejemplar. ¡Ya me cuentan!
8. Uno de los mejores libros que haya leído sobre el universo sherlockiano que lo explican, no ya desde el punto de vista literario sino distinto y, por lo mismo, novedoso: el de la ciencia. No se puede declarar uno un fanático del detective sin haber leído este libro.
9. Otro libro igual de interesante y de entretenida lectura como el anterior, aunque sin alcanzar las cotas del primero. Con todo, "La ciencia de Sherlock Holmes" se lee con interés y, lo mejor de todo, se aprende mucho con él (el cap. 4 sobre los envenenamientos es buenísimo).
10. Dos libros que son un divertimento y, a la vez, un desafío, que ponen a prueba no solo todo lo que recordamos de los libros de Sherlock Holmes, sino también lo que hemos aprendido de ellos. No son fundamentales, pero se disfruta su lectura si se ha leído todo el canon.
11. Un libro concebido para verdaderos fanáticos de Holmes. Compuesto por 105 cuestionarios de, en promedio, 10 preguntas cada uno y una serie de apéndices que solo un lector devoto y atento de los libros podría responder (y apreciar, por cierto). Otro libro divertimento.
12. Hasta qué punto "¿Cómo pensar como Sherlock Holmes?" Y "No tan elemental. Cómo ser Sherlock Holmes" pueden contribuir a nuestro aprecio y mejor conocimiento de Holmes, no estoy seguro. Solo sé que son una manera bastante desapasionada de desentrañar y conocer al personaje.
El universo sherlockiano es inmenso y las publicaciones en torno a él, ingentes (hasta revistas mensuales especializadas sobre él existen en varios idiomas). La que aquí reseño es apenas una muestra muy pequeña, y es la que conozco.
¡Qué tengan buenas lecturas!
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Comentaba hace unos días, agradeciendo la colaboración de ULISES SANTIAGO, que él era último en hacerlo. Y es que a partir de la próxima semana, parte de los contenidos de la newsletter será para suscriptores de pago. Los hilos, por ejemplo, los compartiré ahí.
Es decir, aquí la relación de títulos y en la newsletter los comentarios, el contenido completo. En ese sentido, el #hilo sobre Sherlock Holmes que en unos minutos compartiré, será el último 'gratuito'. En el futuro, si alguien desea leer más, necesariamente tendrá que abonarse.
Ha sido una decisión difíil, pero había que tomarla. Como dije antes, lo de los donativos, pese a haber personas generosas como Ulises y ALMUDENA CANO RIVAS que lo hacían mensualmente, no funcionaba. Así que había que buscar una manera de financiar nuestro trabajo. Es esta.
[HILO] ¿Te gustan o interesan los libros? ¿Quieres estar permanente y bien actualizado en cuánto a lo que se publica de calidad? Estas son las 15 cuentas que definitivamente debes seguir si tu respuesta es afirmativa.
Antes una atingencia. Las 15 cuentas seleccionadas responden a un interés y gusto exclusivamente particular, periodístico. Resulta obvio que si su interés es, digamos, académico es muy probable q solo algunas de ellas les resulten útiles. A mí estas ayudan un montón en mi trabajo
1. La cuenta del historiador Anaclet Pons. No puede interesarte la historia y no seguir a este historiador español que reseña las novedades edioriales de la historiografía europea en distintos idiomas con prolijidad y exhaustividad verdaderamente pasmosa. twitter.com/clionauta_ap
[HILO] 25 libros de Historia imprescindibles que toda persona culta debe leer o conocer: 1. El Antiguo Régimen y la Revolución (1856), A. de Tocqueville. Una obra que raya en la perfección, y que es tanto una obra maestra de la Historia como de la ciencia pólitica o la sociología
2. La cultura del Renacimiento en Italia (1860), Jacob Burckhardt. Una obra fundacional para lo que conocemos como historia cultural. Además, está brillantemente escrita. Un consejo: hay que leerla, sí, pero si puede hacerlo en una edición ilustrada resultará más provechosa.
3. El otoño de la Edad Media (1919), Johan Huizinga. La obra tiene un título todavía más largo, como larga ha sido la enorme influencia que ha tenido en la historiografía medievalista. Contiene una descripción vivida de todos los elementos necesarios para conocer la Edad Media.
Aunque estudié Historia, me he dedicado toda mi vida al periodismo. En realidad, lo que quiero (o debí) decir es que aunque me he dedicado toda mi vida al periodismo, yo, en realidad, respiro Historia. Si se me diera la oportunidad de volver a nacer, insistiría en lo mismo.
La Historia es un campo de conocimiento e investigación inagotables. Basadre, en algún lado, utiliza un epígrafe que acaba con la siguiente frase: «El historiador abre el camino; no lo cierra». Porque creo en esto como en un dogma de fe, es que mi biblioteca es una de Historia.
Así, en mi más de medio siglo de existencia y más de 4 décadas de lector es q he leído buenos, malos y excelentes libros de Historia (y algunos mediocres también). Decenas, cientos de ellos, que si tuviera que elegir solo 20 o 25, tendría una tarea dificultosa pero no imposible.
Otro tema: siempre he dicho que existen más y mejores cuentas que esta para seguir las novedades editoriales peruanas (un ejemplo, la excelente @LeePorGusto). Y que ante esta profusión de cuentas dedicadas a ellas (algunas muy buenas como he dicho), ¿para qué una más?
Y tampoco es que no me ocupe de ellas, sino que no puedo comprar todo lo que se publica afuera y aquí, y que las pocas cortesías que recibo siempre son difundidas debidamente según van llegando. Si desean una mayor difusión, solo tienen que enviar el libro, ¿no les parece?
A propósito de lo anterior, a mí no deja de sorprenderme cómo editoriales españolas colaboran más conmigo que algunas casas editoras nacionales, para quienes practicamente no existo.
A tres autores, a los que empecé a leer, afortunadamente, desde muy temprano debo mi formación como lector: Pérez Galdós, Tolstói y Thomas Mann. Es muy probable que sin ellos hoy no sería el lector que soy, la persona que soy. De los dos últimos he hablado bastante en este sitio.
Me gustaría ahora hablar en este #hilo de Pérez Galdós, específicamente de 10 libros para conocer a Don Benito. Por su puesto, su obra es tan inmensa como prolífica, pero estos diez títulos son, creo, fundamentales para conocer y aquilatar la dimensión de esa grandeza.
"Trafalgar" (1873). Primera entrega de sus Episodios Nacionales (que llegaron a sumar 46 novelas en cinco series), y que han leído millones de lectores. Y no es para menos: es la más lograda, natural y emocionante de todas. Uno de los libros que me llevaría a una isla desierta.