Viaje al Patrimonio Profile picture
Jun 21, 2023 24 tweets 10 min read Read on X
Para despedir esta primera temporada de #PatrimonioEnlazado os propongo invertir nuestro punto de vista y mirar bajo tierra.

Es decir, descender a 10 ESPACIOS SUBTERRÁNEOS viajando por Italia, Turquía, Israel, Polonia… ImageImageImageImage
Hace milenios que el ser humano se dio cuenta de lo práctico que resulta horadar determinados tipos de terrenos para diversas funciones.

Nos puede venir a la mente habitar cuevas, pero en realidad era un uso menor frente a necrópolis, almacenes, templos, cisternas… Basílica de la Cisterna de ...
Hoy día hacemos principalmente agujeros para construir túneles, aparcamientos, minas y centros de investigación.

No vamos a llegar a los más de doce kilómetros de profundidad del pozo ruso de Kola, nos basta con unos metros bajo tierra.

Empezamos ⬇️ Esquema de la Bóveda Global...
1️⃣Hipogeo de Hal Saflieni (Malta)
Podríamos afirmar que ni siquiera fuimos el primer homínido que horadó el suelo con intención, pero las primeras estructuras complejas tardarían en llegar.

Una de las primeras la encontramos en la rica cultura neolítica de Malta Image
En 1902 se halló la entrada a la versión subterránea de los templos de Malta, el hipogeo de Hal Saflieni, que fue excavado con herramientas de sílex hace más de cinco milenios.

Utilizado como santuario y necrópolis, en sus tres niveles destacan grandes bloques de piedra Image
2️⃣Necrópolis de Sopianae (Hungría)
Uno de los usos más globales de las estructuras subterráneas es el de necrópolis.

Estas toman el nombre de catacumbas cuando su plano se complica con túneles y lugares para el culto, características muy extendidas en la primera cristiandad Image
Bajo el Imperio Romano, catacumbas como la de la antigua Sopianae, moderna Pecs, fueron la norma para los cristianos.

Está dividida en dos niveles bajo tierra: el más externo dedicado a templos para rituales funerarios y el inferior para el vasto laberinto de necrópolis Image
3️⃣Derinkuyu (Turquía)
Como decíamos, vivir bajo tierra no es muy habitual, pero también puede tener ciertas ventajas en un momento dado.

Otros cristianos amenazados, los de la Anatolia durante la conquista musulmana, horadaron espectaculares ciudades para protegerse Image
La suave toba de la Capadocia turca impulsó a los cristianos a fundar ciudades como Derinkuyu, de casi cien metros de profundidad.

Organizada en ocho niveles subterráneos con pozos de ventilación, en su interior hay almacenes, cocinas, escuelas, iglesias y hasta prensas de vino Image
4️⃣Luxemburgo (Luxemburgo)
Construir hacia abajo ha sido una constante defensiva desde hace varios siglos.

Todos tenemos en mente los túneles vietnamitas o las trincheras de la I Guerra Mundial, pero hay ciudades enteras que conservan estructuras defensivas bajo tierra Image
Cuando se dio la orden de desmantelar el nutrido sistema defensivo de Luxemburgo, lo que no se pudo retirar fue toda su red de túneles y casamatas excavadas.

Esta tupida red defensiva fue iniciada por los españoles, pero enriquecida por ingenieros franceses como Vauban Image
5️⃣Nápoles (Italia)
Las guerras modernas nos han enseñado que las estructuras subterráneas son el mejor lugar para resguardarse cuando vienen mal dadas.

Los napolitanos lo aplicaron cuando en la II Guerra Mundial ocuparon sus milenarias galerías para protegerse de las bombas Image
Estas galerías datan de tiempos griegos, cuando Nápoles fue fundada, y fueron muy ampliadas y utilizadas por los romanos.

Excavadas en la roca volcánica proveniente del amenazante Vesubio, se usaron principalmente como enormes cisternas para garantizar el agua Image
6️⃣Maresha (Israel)
Almacenar agua es solo uno de los muchos motivos por los que puede ser conveniente horadar una ciudad.

Como si fuera una versión en negativo del exterior, el subsuelo se puede utilizar para presas de aceite, baños, palomares, establos, refugios… Image
La antiquísima ciudad israelí de Maresha tiene una riqueza subterránea difícil de igualar.

Sus kilómetros de galerías y estancias fueron abandonadas en la Edad Media, pero a comienzos del siglo XX se empezaron a recuperar, tarea todavía inconclusa por su complejidad Image
7️⃣Matera (Italia)
De vez en cuando, en algún punto del planeta, sí que se dan las circunstancias para que nazca una ciudad completamente excavada.

Enlazando con prácticas milenarias, estos sistemas de cuevas declinaron en el siglo XX por su evidente insalubridad Image
Los denominados Sassi de Matera fueron el germen de la ciudad actual y consisten en dos laderas kársticas que han sido excavadas durante milenios.

Modernizadas tras una etapa de crisis, entre las viviendas se encuentran una decena de iglesias troglodíticas medievales Image
8️⃣Mina de Wieliczka (Polonia)
La principal razón para excavar kilómetros de galerías subterráneas tiene origen económico.

Hablamos de las minas, claro, que desde la Edad Moderna han constituido una fuente de ingresos para muchos estados en búsqueda de materias primas Image
La rentabilidad de minar sal es hoy muy dudosa, pero en la Edad Media polaca no era así, de ahí la categoría de real que ostentaba la mina de Wieliczka.

Sus 245 kilómetros de galerías son un microcosmos que incluye capillas con relieves y esculturas de sal Image
9️⃣Bodegas de Champaña (Francia)
Las condiciones ambientales que se pueden conseguir bajo tierra en términos de temperatura, ventilación y humedad pueden tener funciones específicas.

Desde hace siglos sabemos que son ideales, por ejemplo, para productos como el vino Image
Las grandes zonas vitícolas son conscientes de los beneficios del subsuelo y las bodegas se suelen construir ahí.

En el caso de regiones tan históricas como Champaña, esta práctica se inició en el siglo XVII y cuenta con unos 250 kilómetros de galerías con millones de botellas Image
1️⃣0️⃣Maymand (Irán)
En todo este recorrido, de todos los usos que le damos al subsuelo el que está en mayor contracción es el de vivienda.

Nunca fue el más popular y generalmente fue oportunista, pero hoy día hay muy pocos argumentos para habitar cuevas Image
Viejas ciudades excavadas como Maymand se están abandonando progresivamente: hoy solo el 10% de sus kiches, casas subterráneas, están ocupadas.

El reto no es hacerlas más vivibles, sino conservar este legado intacto como parte de la riqueza cultural que tiene nuestro subsuelo Image
En este último #PatrimonioEnlazado hemos bajado a:

1️⃣Hipogeo de Hal Saflieni
2️⃣Necrópolis de Sopianae
3️⃣Derinkuyu
4️⃣Luxemburgo
5️⃣Nápoles
6️⃣Maresha
7️⃣Matera
8️⃣Mina de Wieliczka
9️⃣Bodegas de Champaña 1️⃣0️⃣Maymand Image

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Viaje al Patrimonio

Viaje al Patrimonio Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @viajepatrimonio

Jan 29
De repente, Europa despertaba de su letargo y volvía la luz... ¿o llevamos siglos exagerando este supuesto punto de inflexión?

Hoy en #PatrimonioEnlazado lo analizaremos a través de 10 MONUMENTOS RENACENTISTAS viajando por Italia, España, Francia, Alemania… Image
Image
Image
Image
Llamamos Renacimiento al movimiento cultural nacido en la Italia del siglo XV que se expande durante dos siglos por media Europa.

Tradicionalmente se ha exagerado su incidencia en contraste con la Edad Media, pero no cabe duda de que fue una era de cambios y difusión de ideas Hombre de Vitruvio, ilustración de Leonardo da Vinci de 1492
Artísticamente asistimos al desarrollo de nuevas técnicas en pintura, escultura y arquitectura, donde se recuperaron conceptos clásicos de geometría.

Columnas, arcos y cúpulas volvieron a estar de moda, ahora con una sólida base teórica que se volvió norma.

Empezamos ⬇️ David, escultura de Miguel Angel de 1504
Read 25 tweets
Jan 15
Muchas ciudades tienen río, pero no en todas forman parte integral de su paisaje urbano e historia.

Hoy en #PatrimonioEnlazado 10 CIUDADES FLUVIALES viajando por Francia, Colombia, Vietnam, España… Image
Image
Image
Image
El agua, indispensable para la vida, ha hecho que prácticamente todo asentamiento humano fuera de la costa se localice a orillas de fuente de agua como un río.

Ahora bien, la relación de estos núcleos urbanos con sus aguas se manifiesta de muchas maneras y cambia con el tiempo Vista de Delft, obra del siglo XVII de Johannes Vermeer
En algunos casos concretos, esta relación es tan íntima que el río forma parte indisoluble del paisaje urbano, independientemente del tamaño de la población y del río.

Son clave para entender su historia y no se pueden entender uno sin el otro.

Empezamos ⬇️ Río Ganges en Benarés, obra del siglo XIX de Edwin Lord Weeks
Read 24 tweets
Jan 8
Un monumento va acompañado necesariamente del contexto que lo hizo posible, aunque a veces es un poco más complicado de analizar.

Hoy en #PatrimonioEnlazado indagaremos sobre 10 PATRIMONIOS DESUBICADOS viajando por China, Reino Unido, Irán, India… Image
Image
Image
Image
Solo atendiendo al aspecto y función de un edificio podemos ser capaces de ubicarlo en el tiempo y el espacio basándonos en nuestros conocimientos.

De hecho, aunque tiene limitaciones, el estudio comparativo de estilos es un método de datación utilizado por los historiadores Templo romano de Garni en Armenia
Ocurre que en distintos puntos del planeta hay estructuras que pueden necesitar un poco más de contexto porque parecen fuera de lugar.

Un primer vistazo no es suficiente y hay que profundizar para ver que al final sí que hay una lógica detrás.

Empezamos ⬇️ Qasar al-Farid en Arabia Saudí
Read 26 tweets
Dec 11, 2024
Simbólico principio de la cultura occidental, su historia está llena de complejidades que van mucho más allá de este cliché.

Hoy en #PatrimonioEnfocado viajamos a GRECIA para conocer sus restos arqueológicos, ciudades, islas, montañas, monasterios… Image
Image
Image
Image
Estudiamos la Grecia clásica como si fuera el punto de partida de nuestra propia Historia europea, pero este nombre también lo recibe un país mucho más joven.

Tras siglos de vaivenes políticos y culturales, el actual estado hunde sus raíces en sus mitos y héroes Fresco minoico del Salto del Toro o Taurocatapsia, siglo XV aC
Pero hace tanto de eso que corremos el riesgo de saltarnos los últimos dos milenios que decididamente conforman el carácter griego.

Sobre todo por su histórica oposición cultural y religiosa al imperio otomano que impulsó su renacer en el siglo XIX.

Empezamos ⬇️ Primera batalla de Atenas, obra de Panagiotis Zografos, 1839
Read 25 tweets
Sep 18, 2024
Tesela a tesela, como píxeles de otra época, componen diseños y escenas que nos fascinan como pocas manifestaciones artísticas.

Hoy en #PatrimonioEnlazado admiramos 10 MOSAICOS viajando por Italia, Turquía, Grecia, Ucrania…


Image
Image
Image
Image
Un mosaico monumental es una laboriosa manifestación artística que necesita de un generoso equipo de trabajo, pero que garantiza una óptima conservación.

Consiste en colocar pequeños fragmentos de distintos materiales sobre una superficie preparada bajo un diseño previo Teselas bizantinas en el museo MET, origen desconocido
Aunque tenemos ejemplos en Mesopotamia, fueron los griegos y romanos quienes lo popularizaron llevando su auge hasta la Edad Media.

Pasaron de moda, pero sus cualidades han permitido que podamos disfrutar de deslumbrantes ejemplos incluso en su lugar original.

Empezamos ⬇️ Detalle de trencadís del parque Güell, siglo XX
Read 25 tweets
May 29, 2024
Tan solo protegen ruinas y vegetación porque hace mucho tiempo que las ciudades que las erigieron fueron borradas del mapa.

Hoy en #PatrimonioEnlazado asediamos 10 MURALLAS ANTIGUAS viajando por Irak, Myanmar, Rumanía, Grecia…


Image
Image
Image
Image
Se estima que las ciudades empezaron a levantar murallas hace más de ocho milenios y, salvo en el continente americano, son una constante desde el Neolítico hasta el siglo XIX.

Inicialmente modestas, estas defensas crecieron sobremanera cuando los reinos e imperios progresaron Murallas en ruinas de Antioquía, grabado del siglo XIX
Inicialmente de adobe o empalizadas de madera, las murallas urbanas fueron ganando entidad con el uso de la piedra.

Esto no impidió que las ciudades que rodeaban fueran conquistadas y abandonadas, dejando atrás perímetros sorprendentemente bien conservados.

Empezamos ⬇️ Vista aérea de la ciudad china de Xanadú
Read 26 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(