Gabriel Papa Profile picture
Jun 21 8 tweets 2 min read Twitter logo Read on Twitter
Acerca del "fondo no reembolsable" del BID, la IM, el Poder Ej/MEF, la política menor y la crisis del agua.
1) Veamos el caso gral: los 'fondos no reembolsables' se suelen dar en el marco de una 'cooperación técnica' entre una agencia del Estado y la institución financiera 1/
Una agencia del Estado q quiere llevar adelante un determinado proyecto, puede solicitar previamente una cooperación técnica no reembolsable al BID (u otro) para estructurarlo.
Luego, llegado el caso, solicitará q el MEF gestione el préstamo ante la inst financiera. 2/
2) El MEF es quien tiene la representación del Estado ante el BID (u otro).
Imaginemos q sucedería si c/agencia del Estado (Intendencia u otra) tramita, x sí y ante sí, financiamientos ante las diversas inst finan q, luego, deberán ser asumidos x el Estado
No es éste el caso 3/
En este caso, no se trataba de una solicitud no reembolsable para preparar un determinado proyecto, sino de gestionar un monto relativamente menor (aprox 100 mil dólares) para aplicarlo a una "emergencia".
Estamos ante una operación prevista x el BID para este tipo de casos. 4/
3) lo único q tenía q hacer el MEF era no objetar.
El monto en cuestión, relativamente menor, era "no reembolsable" y no iba a "aumentar la deuda pública" ni ocupar ningún "espacio" previsto x el BID para otro fin. 5/ Image
De hecho, se me ocurre, y si quería asumir cierto protagonismo en el asunto, el MEF, a través del MIDES, podía haber "sugerido" determinados niveles de coordinación para la aplicación de esos fondos.
Pero, y ante una emergencia, optó x impedir la concreción del apoyo. 6/ Image
4) el P Ejecutivo/MEF optó x la "política menor".
Aún peor, teniendo en cuenta la muy mala gestión de la crisis del agua de la q es responsable y cuyas consecuencias padecemos todos, y especialmente los más vulnerables 7/7
5) Info posterior: el BID dice q "no está gestionando recursos reembolsables o no reembolsables con la IM en el marco de la emergencia hídrica".
Obvio: MEF no habilitó a la IM a tramitarlo.
PD: hubo conversaciones, dicen Cosse, Moncecchi y jerarcas IM.
Y el BID no lo niega. 8/8 Image

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Gabriel Papa

Gabriel Papa Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @grielpapa

Dec 2, 2022
La presentación de la solicitud de ingreso al CPTPP, a días de la Cumbre Mercosur y a un mes de la asunción de Lula, y q generó un contundente, e inusitado, comunicado de rechazo/advertencia x parte de las restantes cancillerías, fue un acto de gran TORPEZA diplomática.
Veamos: 1
1) genera las condiciones para un enfrentamiento público entre los Presidentes durante la Cumbre del 5/12.
Más allá de la opinión del gob s/situación del Mcs, ¿se quiere escalar en enfrentamientos?, ¿no le importa contribuir a deteriorar su reputación?, ¿esos son los objetivo? 2/
2) la solicitud de ingreso al CPTPP, y la respuesta ya obtenida x parte de la actual conducción de Itamaraty, constituye un precedente para la próxima.
No parece ser una movida inteligente, si lo q se pretende es generar espacios de negociación con el próx gobierno. 3/
Read 5 tweets
Nov 30, 2022
Las (otras) cancillerías del Mercosur reaccionan frente al planteo de Uruguay de adherir al CPTPP.
No por previsible es menos preocupante.
Algunos antecedentes:
- en 4/2021, Uruguay hizo un planteo de "flexibilidad" q se parecía mucho a un ultimátum, y q no fue contestado. 1/ Image
- en 9/2021, se anunció interés de TLC bilateral con China (terminó el Estudio de Factibilidad, y no hay novedades)
- se pretendió bloquear una rebaja del AEC, con la q se estaba de acuerdo (y q fue adoptada unilateralmente x Brasil)
Y todo hecho con escaso, o nulo, diálogo2/
Antes, y después, críticas al Mcs (fundadas e infundadas, pertinentes e impertinentes,..) y siempre públicas y agresivas (en actos solemnes y en entrevistas en medios de países vecinos).
Y, ahora, frente al acto concreto de solicitud de ingreso a CPTPP, se recibe el aviso. 3/
Read 4 tweets
Jun 23, 2020
Bueno, bueno, bueno.
Resulta q el Gob tiene un relato para los uruguayos ("pesada herencia") y otro para los inversores extranjeros, esos actores racionales q sólo invierten en un país confiable y q está en condiciones de responder (con rentabilidad)
Veamos el doble discurso 1/
Resulta que, ahora sí, el país se diferencia del drama argentino: tenemos un sistema bancario sólido y sin exposición al sist financiero argentino.
Y, además, si bien se sufre x el turismo el impacto argentino, pero las exportaciones, y los servicios, se han diversificado 2/x
Resulta q Uruguay puntúa alto, muy alto, en el ranking de ESG (Environmental, Social y Governance) de JPMorgan: confianza en las instituciones, estabilidad social, transparencia institucional, madurez política 3/x
Read 10 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!

:(