Gabriel Papa Profile picture
Economista, frenteamplista, CNdeF
Jun 21, 2023 8 tweets 2 min read
Acerca del "fondo no reembolsable" del BID, la IM, el Poder Ej/MEF, la política menor y la crisis del agua.
1) Veamos el caso gral: los 'fondos no reembolsables' se suelen dar en el marco de una 'cooperación técnica' entre una agencia del Estado y la institución financiera 1/ Una agencia del Estado q quiere llevar adelante un determinado proyecto, puede solicitar previamente una cooperación técnica no reembolsable al BID (u otro) para estructurarlo.
Luego, llegado el caso, solicitará q el MEF gestione el préstamo ante la inst financiera. 2/
Dec 2, 2022 5 tweets 2 min read
La presentación de la solicitud de ingreso al CPTPP, a días de la Cumbre Mercosur y a un mes de la asunción de Lula, y q generó un contundente, e inusitado, comunicado de rechazo/advertencia x parte de las restantes cancillerías, fue un acto de gran TORPEZA diplomática.
Veamos: 1 1) genera las condiciones para un enfrentamiento público entre los Presidentes durante la Cumbre del 5/12.
Más allá de la opinión del gob s/situación del Mcs, ¿se quiere escalar en enfrentamientos?, ¿no le importa contribuir a deteriorar su reputación?, ¿esos son los objetivo? 2/
Nov 30, 2022 4 tweets 1 min read
Las (otras) cancillerías del Mercosur reaccionan frente al planteo de Uruguay de adherir al CPTPP.
No por previsible es menos preocupante.
Algunos antecedentes:
- en 4/2021, Uruguay hizo un planteo de "flexibilidad" q se parecía mucho a un ultimátum, y q no fue contestado. 1/ Image - en 9/2021, se anunció interés de TLC bilateral con China (terminó el Estudio de Factibilidad, y no hay novedades)
- se pretendió bloquear una rebaja del AEC, con la q se estaba de acuerdo (y q fue adoptada unilateralmente x Brasil)
Y todo hecho con escaso, o nulo, diálogo2/
Jun 23, 2020 10 tweets 5 min read
Bueno, bueno, bueno.
Resulta q el Gob tiene un relato para los uruguayos ("pesada herencia") y otro para los inversores extranjeros, esos actores racionales q sólo invierten en un país confiable y q está en condiciones de responder (con rentabilidad)
Veamos el doble discurso 1/ Resulta que, ahora sí, el país se diferencia del drama argentino: tenemos un sistema bancario sólido y sin exposición al sist financiero argentino.
Y, además, si bien se sufre x el turismo el impacto argentino, pero las exportaciones, y los servicios, se han diversificado 2/x