Edwin Caicedo Profile picture
Jun 21 18 tweets 6 min read Twitter logo Read on Twitter
🐸En Colombia hay una rana cantante, gomela, pupi, aristócrata o como la quieran llamar.

Solo vive en jardines de barrios estrato 4, 5 o 6 de ciudades como Cali, Barranquilla o Cúcuta.

Es una especie invasora y alrededor de ella hay una discusión entre científicos. Les cuento⬇️
Seguramente muchos de quienes lean este hilo la han escuchado cantar, porque eso es lo que más sabe hacer: cantar. “Cooooo-qui, coooooo-qui”.

La coquí antillano (Eleutherodactylus johnstonei) recita "CO" para repeler a otros machos; y luego "QUI" para atraer a las hembras.
De hecho, es una rana tan famosa en Puerto Rico que el Grupo Menudo le hizo una canción:

"Oh, coquí yo también te amo te a ti. Me cantas por la noche tu linda canción tus notas me recuerdan un beso de amor. Oh coquí, a tu lado soy feliz".

Pero, ¿cuál es el problema con la coquí antillano? Esta ranita llegó a Colombia desde Puerto Rico, se cree que entró por Barranquilla en los años noventa.

Y aunque algunos biólogos la consideran una amenaza para las especies nativas, otros no la ven tan grave...
La coquí antillano se mueve poco, solo se ha registrado en zonas urbanas o semi-urbanas en plantas ornamentales (así se dispersa).

Por eso se sabe que vive en zonas gomelas, estrato 4, 5 o 6. En jardines llenos de crotones, ixoras, bromelias, durantas, lantanas y buganvillas.
Y si bien se conoce que tiene efectos nocivos para la fauna local, hay estudios que muestran que a las personas les gusta escuchar su canto.

En Cali, un estudio de la @CvcAmbiental y la @UniJaveriana mostró que a 6 de cada 10 personas que la escuchan, les gusta el sonido.
De hecho, biólogos como @rafikneme de la @UninorteCO consideran que la antillano debería considerarse como especie introducida y no como invasora, porque sus impactos son menores.

Él ha trabajado analizando más de 3.000 audios de la rana coquí antillano en Barranquilla.
Una opinión similar tiene @rata_charlatana que dice que hay varias características que ponen en duda que sea una invasora: que se mueve muy poco y que hasta el momento no hay registro de que logre llegar a ecosistemas naturales.

Él ha trabajado en el estudio de la rana en Cali.
Pero expertos como @camiloesor difieren. Para él es claro que la antillano puede afectar gravemente ecosistemas y especies nativas del país como ranas del género Atelopus y también ranas arbóreas.

“Estas ranas pueden transportar otros patógenos como el hongo quitridio”, dice.
Una opinión similar tiene @SandraPGaleano del @inst_humboldt. Para ella el canto agudo de la coquí antillano, de entre 2.000 y los 3.500 Hertz, aunque agrade a muchos, puede afectar la calidad de vida de las personas.
Sumado a eso, dice @mpbaptiste también del @inst_humboldt, que la coquí antillano ha ido acumulando todos los factores que inciden en un proceso de invasión biológica.

Por lo que, enfatiza, bajo su concepto se deberían tomar acciones urgentes para frenar su dispersión.
El @inst_humboldt, de hecho, ha trabajado en una herramienta denominada Biomodelos, que permite ver dónde hay presencia de esta especie en el país.

Acá pueden ver: https://t.co/qTTo6DV6bAbiomodelos.humboldt.org.co/es/species/vis…
Lo cierto es que, ese debate científico y el desconocimiento de que la coquí antillano es una invasora, ha llevado a que en el país pocos hayan tomado medidas para controlar su población.

Uno de ellos es la @CvcAmbiental que en Cali sacó este documento
Allí se establecen 4 líneas de acción para enfrentar a la coquí antillano en el Valle del Cauca, donde tiene jurisdicción la @CvcAmbiental.





Sin embargo, lo de la @CvcAmbiental es la excepción y no la regla. En @ELTIEMPO consultamos otras entidades sobre si estaban tomando acciones para frenar el crecimiento de las poblaciones de la coquí antillano y algunas, incluso, nos dijeron que no conocían la especie.
Por ahora, la coquí antillano seguirá cantando. Pero si ustedes quieren saber más sobre esta curiosa ranita muy invitados a leer este reportaje que hicimos en @ELTIEMPO y @mongabaylatam sobre esta y otras especies invasoras que afectan a Latinoamérica. eltiempo.com/vida/medio-amb…
Por acá pueden ver los demás reportajes que hablan sobre el caracol africano en Ecuador; el castor en Argentina y Chile; la liebre europea en Perú; o la palomilla del nopal en México.

Muy invitados a ver y compartir⬇️
es.mongabay.com/2023/06/enemig…
Y por si acaso, si han escuchado a la antillano cantar en Cali muy invitados a opinar en este QR de lo que piensan de ese agudo "Cooooo-qui".

Es para una investigación con fines científicos🤓

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Edwin Caicedo

Edwin Caicedo Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @CaicedoUcros

Jun 20
🦈Como si la monarquía británica fuese reemplazada por la española: el tiburón está dejando de ser el rey de los océanos, y su lugar lo están tomando sus primos menores (y más pequeños) las rayas.

Y todo por culpa de los humanos.

Les cuento en un corto hilo porqué⬇️
Lo primero es entender lo cercanos que son estos animales: Los tiburones y las rayas (junto con las quimeras) son peces cartilaginosos, es decir, hacen parte del mismo grupo monofilético conocido como condrictios, que incluye 14 órdenes, 60 familias y 198 géneros. Son "primos".
Y ambos son depredadores, que cumplen un papel importante en su ecosistema. Pero mandan los tiburones. Sin embargo, eso está empezando a cambiar.

Por culpa de la sobrepesca para consumo (sí, se pesca mucho tiburón para comerlo) el océano se está quedando sin tiburones
Read 11 tweets
Jan 23
🏞️¿Se le miden a caminar 7 días, durante mínimo 8 horas diarias, para conocer uno de los tesoros naturales más increíbles del país?

El año pasado hice parte de la ruta de 'trekking más díficil de Colombia'. Acá les cuento un poco de cómo es y de proqué vale tanto la pena...🧵
Empecemos por lo primero y lo obvio: si usted quiere hacer esta ruta mínimo requiere de un acondicionamiento físico entre medio-alto.

Es decir: usted sale a correr, va al gimnasio, puede hacer una ruta en bicicleta. Si lo suyo no es mucho el deporte, esto no es para usted...
Dicho lo anterior, empecemos:

El cañón del Río Duda es una ruta que hace años usaban las FARC para llegar desde el Meta hasta Bogotá. Atrviesa 5 pisos térmicos. Son más de 70 kilómetros. El río se cruza 3 veces y hay al menos 40 cruces de quebradas. Todo inicia acá⬇️
Read 21 tweets
Sep 23, 2022
La semana pasada estuve en el norte del Chocó investigando sobre la deforestación. Lo que vi (y lo que viví) me dejó asombrado, preocupado y sobre todo con un pensamiento: debemos salvar todas las selvas, y hablar también de lo que pasa fuera de la Amazonia. Les cuento⬇️
En el norte del segundo departamento más pobre del país: entre el Caribe, el río Atrato y el Parque Nacional los Katios se ubica uno de los núcleos de deforestación en Colombia. Acá las alertas tempranas de pérdida de bosque de @IDEAMColombia este año.
La pérdida del bosque es tal que en los últimos tres años (2019, 2020, y 2021) la zona norte del departamento ha sido catalogada por el @IDEAMColombia de manera consecutiva como un Núcleo Activo de Deforestación (NAD).
Read 12 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!

:(