carolina espada Profile picture
Jun 25 18 tweets 9 min read Twitter logo Read on Twitter
Hoy, 25 de junio, Día Internacional Antitaurino, hablemos de un espectáculo que es realmente hermoso: la Taurocatapsia o Taurokathapia de la Creta Antigua (civilización Minoica).

Se trata de la acrobacia taurina (el origen de las corridas de toro, que desaprobamos en grado sumo
por ser una salvajada sangrienta en donde siempre sale perdiendo el pobre toro).

"La civilización Minoica de la edad de bronce denominada así por el mítico rey Minos, se hallaba establecida en la pequeña isla de Creta, situada en el Mar Egeo entre Grecia y Turquía. Sir

Arthur Evans (el descubridor del templo de Knossos) la denominó “civilización minoica” en honor del mítico rey Minos".

"Taurokathapsia, es el juego con del toro, se considera un fenómeno genuino de la civilización minoica. También , esta expresión cultural se encuadra dentro



de un contexto social y religioso común que anteriormente a la gran civilización minoica ya habían desarrollado otras culturas que, a través de los milenios, nutrieron a la cretense.

Dado el carácter sagrado que tenía el Toro para la civilización minoica y su condición de
símbolo de fortaleza y fecundidad, estos saltos del toro pudieran ser en origen un rito de paso de la adolescencia a la madurez que practicaban los jóvenes cretenses. Un ritual a través del cual, por el contacto con el toro en la práctica del salto, ya fuese al apoyarse en

los cuernos, en el morrillo o en el lomo, se transmitía de forma “mágica” su fortaleza y capacidad fecundadora".

Veamos bien esta imagen:

"La escena está enmarcada por unas franjas multicolores formadas por unos elementos punteados y rayados que se sobreponen en forma de
escamas. Sobre un fondo azul liso, sin paisaje, un joven realiza una acrobacia: una especie de salto mortal por encima de un gran toro salvaje. Una joven toma los cuernos del toro mientras otra levanta los brazos esperando la caída del atleta, en la cultura minoica las
imágenes blancas eran mujeres y las rojas hombres. Todos visten fajín y una especie de botines negros".

"La imagen representa una acción dinámica. El movimiento del atleta se expresa mediante la flexión de las piernas y el vuelo de los cabellos. Piernas, torso y cabeza

definen un arco, a pesar de que las tres figuras mantienen un aspecto rígido y esquemático. La figura del toro, en cambio se destaca por el detalle anatómico y el efecto de dinamismo y flexibilidad que ofrecen las curvas de la cabeza, el lomo y la cola.

Según el arqueólogo

Arthur Evans este es un ritual religioso en honor a la diosa de la ciudad, en el que el toro moría en el ruedo. José María de Cossío, sospecha que al hacerse en nombre a una diosa local, La Taurocatapsia se acerca a las corridas de hoy porque la autoridad reemplaza a la

diosa; recordemos que en las corridas actuales hay una autoridad que decide si se le entrega al torero una o dos orejas como premio o si el toro fue lo suficientemente bueno para vivir, es decir, es quien toma las decisiones.

Cabe mencionar las numerosas representaciones





femeninas en los frescos de las paredes, tanto del palacio de Knossos como en otros situados también en Creta. Las mujeres aparecen con mayor frecuencia que los hombres y como en este caso aparecen interviniendo en las famosas piruetas del salto del toro. Este testimonio





pictórico demuestra el papel predominante de las mujeres en las escenas ceremoniales de la cultura minoica".

"TIPOS DE EL SALTO DEL TORO:

“Diving Leaper”, el saltador no se apoya en los cuernos del toro, sino que, con impulso propio, salta por encima de la cabeza del animal
y se apoya en el cuerpo para realizar la voltereta y terminar el salto en el suelo directamente o bien realizando un segundo apoyo sobre los cuartos traseros.

“Salto de Evans”,en recuerdo, imagino, del famoso fresco que el arqueólogo descubrió en Knossos. El saltador se
apoya en los cuernos del toro para, aprovechando el movimiento innato de la embestida del animal, impulsarse por encima de su cuerpo y, tras realizar una cabriola en el aire, apoyarse sobre el lomo para lanzarse al suelo.

En el próximo tuit, otro "Salto de Evans".
Comparen, por favor, esta gracia, esta muestra de valor, de Arte, de belleza, con última imagen de este hilo en el Día Internacional Antitaurino.
Antitoreros.
@RamonP06291402 si te parece bien... ¿pides un desenrolle?

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with carolina espada

carolina espada Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @carolinaespada

Jun 16
Hoy me vengo a enterar:

"Las sociedades económicas de amigos del país eran unas asociaciones surgidas en la segunda mitad del siglo XVIII en España —aunque también existieron en otros países europeos, como Irlanda o Suiza— cuya finalidad era difundir las nuevas ideas y Image
conocimientos científicos y técnicos de la Ilustración.

Nacieron en el reinado de Carlos III, quien las puso bajo la protección real para que fueran un instrumento del reformismo borbónico. En la actualidad algunas de ellas todavía permanecen activas y siguen teniendo como Image
objetivo el fomento de la economía de los lugares donde se asientan y de toda España.
La primera Sociedad Económica de Amigos del País fue una iniciativa de los nobles ilustrados guipuzcoanos conocidos como los "Caballeritos de Azcoitia" —encabezados por Xavier María de Munibe e Image
Read 33 tweets
Jun 16
"Francisco Arturo Michelena Castillo, conocido simplemente como Arturo Michelena (Valencia, Venezuela, 16 de junio de 1863-Caracas, 29 de julio de 1898), fue un pintor y dibujante venezolano. Es considerado el artista venezolano más importante del siglo XIX". Image
Image
Image
Read 7 tweets
Jun 15
Un científico, @NickBracho, me envía información gramatical de última hora: las 4 nuevas preposiciones (cáiganse para atrás): DURANTE, MEDIANTE, VERSUS, VÍA. A continuación, el enlace en donde pueden leer todo al respecto, aunque el exceso de propagandas hace de la lectura una
tarea ciclópea.

ensedeciencia.com/2023/06/14/las…

Copio para ustedes unos parrafitos:

“En la actualidad la RAE nos específica que suele entenderse que las preposiciones del español son las siguientes: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta,
mediante, para, por, según, sin, so, sobre, tras, versus, vía”.

“…durante, mediante, versus y vía, dando un total de 23 preposiciones.

Se indica en la Nueva gramática de la lengua española que «versus» proviene del inglés y se ha incorporado al español con el significado de
Read 12 tweets
Jun 14
Hoy amanecí pensado en Andorra (y en que gustaría estar allí).

"Andorra, oficialmente Principado de Andorra (en catalán: Principat d'Andorra) es un micro-Estado soberano sin litoral ubicado en el suroeste de Europa, entre España y Francia, en el límite de la península ibérica. ImageImage
Se constituye en Estado independiente, de derecho, democrático y social, cuya forma de gobierno es el coprincipado parlamentario.​ Su territorio está organizado en siete parroquias, con una población total de 79 877 habitantes a 28 de febrero de 2022.​

Su capital es Andorra la ImageImage
Vieja.

Su sistema político es una democracia parlamentaria cuyos jefes de Estado son los copríncipes de Andorra:​ el obispo de Urgel y el presidente de Francia; el jefe de Gobierno es el presidente del Gobierno de Andorra.

El idioma oficial es el catalán (único Estado ImageImage
Read 6 tweets
Jun 14
"Mary Stevenson Cassatt (22 de mayo de 1844-14 de junio de 1926 ) ) fue una pintora y grabadora estadounidense. Aunque nacida en Pensilvania, pasó gran parte de su vida adulta en Francia, donde forjó amistad con Edgar Degas y se incorporó al movimiento impresionista.

Cassatt Image
pintó, principalmente, imágenes representando la vida social y privada de las mujeres, con especial énfasis en los lazos entre ellas y sus hijos.

Mary Cassatt fue descrita por Gustave Geffroy como una de «las tres grandes damas» del impresionismo junto a Marie Bracquemond y Image
Berthe Morisot". Image
Read 5 tweets
May 5
Leyendo una novela “histórica” francesa supe que Louis XIV, el Rey Sol, puso de moda (sólo para gente como él) los zapatos de tacón y suela roja.

Una cita sencilla de google:

“Zapatos exclusivos de tacón y suelas rojas y pelucas altas eran los trucos de Luis XIV para ImageImage
lucir más alto”.

Otra cita mucho más completa:

“Un vivo ejemplo de ello fue el rey Luis XIV, que como sabemos fue un referente por vivir en una corte famosa y admirada por “marcar tendencias”. A raíz de esto El rey Sol promulgó un edicto por el cual el tacón alto de color rojo Image
sólo se permitía a la aristocracia.

(Por cierto, ha sido Carolina de Mónaco quien ha recuperado este uso en los años 90).

De la corte del Rey Sol, esta moda se extendió al resto de Europa. Con la Revolución Francesa los símbolos de la aristocracia, entre ellos los tacones Image
Read 6 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!

:(