Ángel Martínez Profile picture
Jun 30 18 tweets 6 min read Twitter logo Read on Twitter
Repaso rápido a algunos conceptos que creo que no quedaron muy claros a raíz de mi post ayer en @EsadeEcPol ¿Qué nos dice la Encuesta de Condiciones de vida (ECV) de lo que ha pasado con la desigualdad durante la pandemia y la posterior recuperación?
esade.edu/ecpol/es/blog/…
La ECV, como los entendidos saben, tiene ficheros transversales y ficheros longitudinales. Para este análisis solo he usado los ficheros transversales, lo cual no está mal y nos permitirá responder muchas preguntas, pero nos dejaremos una parte sin estudiar. ¿Por qué?
Como os conté aquí los deciles y los percentiles son una medida "estática", si yo soy parte del 10% más pobre en el periodo t y consigo un buen trabajo en el periodo t+1 me muevo a un decil superior y alguien del decil 2 ocupa mi lugar automáticamente.
¿Por qué es relevante? Pq no podremos tener en cuenta qué pasó con las personas que eran pobres antes de la pandemia (t-1), sino que veremos que ha pasado con el ingreso medio de pobres, clase media y ricos a lo largo de cada año, que serán diferentes personas en cada periodo.
Dicho esto, podemos ver que los hogares del tercio más pobre perdieron renta neta en 2020. Esto se puede explicar porque mucho de ellos no tenían empleo al llegar la pandemia o este era muy precario, quedando excluidos de los mecanismos de protección tipo Ertes que se activaron.
Sin embargo, el saldo final fue muy positivo para estos hogares pobres, especialmente en el primer decil, esencialmente por lo que pasó en 2021. Para el resto de la distribución apenas hay cosas raras, crecimiento para todos del 5% salvo para el top 1%, que cae ligeramente.
Pero este crecimiento es nominal, y como mostré junto a @NColladoVan en 2021 la inflación interanual no solo fue elevada, también tuvo un sesgo de renta, fue mayor para los hogares más pobres ¿Qué pasa si tenemos esto en cuenta y deflactamos?
https://t.co/32RvwKwgQkesade.edu/ecpol/es/blog/…
En ese caso hay perdidas (pequeñas) de ingresos en la mayor parte de la distribución, mientras que se observa un crecimiento importante del 5% en términos reales entre el 10% más pobre y una cuasi congelación en el top 20%. ¿Qué está causando el incremento en el primer decil?
Una posible causa del incremento de los ingresos entre los hogares más pobres es el aumento en la cantidad anual que perciben por asistencia social (rentas mínimas e IMV), que se ha más que duplicado entre 2019 y 2021, también se aprecia un aumento considerable en el decil 2.
Lo anterior era la cuantía media por hogar considerando a aquellos hogares que no perciben ninguna de estas rentas como ceros, por lo que el aumento se puede deber a:
1- Incremento en la tasa de cobertura (% perceptores)
2-Mejora de la generosidad de las prestaciones
Aplico una descomposición estandar (mantener constante la tasa de cobertura y aplicar el incremento del nivel de generosidad nuevo para calcular el contrafactual) y observo que la mayor parte del incremento se debe a la mejora en la tasa de cobertura del primer decil.
Aquí hago una pausa ¿Significa esto que los hogares son cada vez más pobres? Si estas rentas mínimas tuvieran una cobertura del 100% y se concedieran de forma automática al bajar de cierto umbral de renta, entonces eso sería cierto. Las cosas no funcionan así en absoluto.
Lo cierto es que casi todos los hogares del decil 1 ya tenían derecho a estas prestaciones con anterioridad al covid, pero no accedían a ellas por las dificultades de pedirlas, incapacidad de aportar toda la documentación y, por qué no decirlo, dejadez de la administración.
Por primera vez se ha hecho un esfuerzo en implementar una renta mínima nacional cuya tasa de cobertura importa, no como muchas de las rentas mínimas autonómicas con tasas de cobertura del 5% que pasaban sin pena ni gloria, cuya exsitencia importaba más de iure que de facto.
Y pese a todo, según los datos de la ECV la tasa de cobertura apenas llegó en 2021 a un 22% entre el primer decil, 10% en el segundo. ese incremento es lo que explica la diferencia de crecimiento de ingresos respecto al resto de la distribución que vimos antes.
Y lo mejor es que este incremento de la renta de los hogares más pobres ha sido algo tremendamente barato considerando el dinero que gastamos en otras partidas. El IMV en ese año tuvo un coste de 1.500 millones, aunque por desgracia su tasa de cobertura se estancó en 2022.
Que este post sirva como recordatorio de que estas rentas mínimas, con los incentivos adecuados al empleo, son el camino a seguir. Baratas y eficientes, dejemos de tocar el IVA y de poner descuentos a las cosas, si esto es lo que funciona, centrémonos en mejorarlo.
Podéis leer el post completo aquí esade.edu/ecpol/es/blog/…

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Ángel Martínez

Ángel Martínez Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @amjorge15

May 12
Facua hace un "estudio" donde lo único que se hace es contar cuantos productos han subido de precio desde principios de año e infiere de ello que la rebaja del IVA no se está trasladando a los precios. Ni el análisis es suficiente ni las conclusiones son correctas (Hilo): Image
Al estudio no le voy a dar mucho crédito porque simplemente son muchas hojas con tablas de subidas de precios, no hay el más mínimo análisis. ¿Cómo pueden inferir de ello que no hay repercusión a precios? ¿Qué pasa si los costes han aumentado? ¿Acaso tienen esa información?
Desde @EsadeEcPol nos propusimos responder a esa pregunta con un análisis riguroso del que pudiéramos extraer causalidad. Para ello, seleccionamos productos no afectados cuyos precios evolucionaron en 2022 de forma muy similar a los productos afectados por la rebaja del IVA . Image
Read 8 tweets
Mar 30
Hoy en @EsadeEcPol publicamos la primera evaluación causal de la traslación del IVA a precios. Encontramos que, las grandes superficies, no parecen haber capturado parte de la rebaja fiscal subiendo precios, el grado de traslación supera el 90%. ¿Cómo lo estimamos? Vamos a verlo
Hemos utilizado datos de precios diarios de productos de tres de las principales grandes cadenas de distribución, obtenidos a partir de un proceso de webscrapping de las webs de estas cadenas de distribución. A partir de ahí, buscamos productos que sean controles naturales.
Es decir, productos a los que no se les ha cambiado el IVA pero cuyos precios se rigen por los mismos patrones que los productos que sí están afectados. Por ejemplo, la pasta preparada frente a la pasta seca, o los yogures frente al queso. Estos serán nuestro grupo de control.
Read 11 tweets
Mar 29
El documento de hoy de @socialfedea sobre la reforma de pensiones complementa muy bien la opinión de la Airef, cuantificando varias cosas que quedaron en el tintero. La subida de las pensiones mínimas, que Airef no cuantificó, supondrá casi 0,2 puntos de gasto adicional en 2050. Image
También interesante la desagregación que hacen sobre el efecto de la reforma del RETA. Por el lado de los ingresos, suben en 0,75 puntos, pero a largo plazo implican un mayor gasto de casi 1 punto de PIB. La clave está en el periodo temporal, porque hay un retardo en el gasto. Image
Es decir, el gobierno va a ver, hasta 2050, más ingresos que gastos, esto es algo que Escrivá ya a comentado varias veces, le importa menos lo que pase a partir de 2050 porque el objetivo es que el sistema aguante en esa década (la de más tensión), después el gasto ira bajando. Image
Read 4 tweets
Mar 27
El viernes pasado se publicó la opinión de la Airef sobre la sostenibilidad a largo plazo de las AAPP. Por ser un informe tan importante y extenso, que va a guiar el debate en los próximos años, vamos a ver sus supuestos y resultados principales en un hilo largo.
Vamos a ello:
Empecemos, como hacen ellos, con las proyecciones demográficas. La Airef espera que el número de hijos por mujer en España aumente hasta converger con la media europea en 2070, 1,47 hijos por mujer en madres españolas y 1,62 en extranjeras, reduciendo la brecha entre ambas.
Esto supone un cambio relevante respecto a sus últimas previsiones. En 2020 estimaban llegar a ese punto en 2050 en vez de en 2070, mientras que en 2019 la estimación era llegar a casi dos hijos por mujer en 2050. Este es probablemente uno de los mayores cambios que han hecho.
Read 53 tweets
Nov 30, 2022
Hoy quiero hablaros sobre el efecto que tuvo el aumento del IVA a las bebidas azucaradas y edulcoradas, del 10% al 21%, que se introdujo en 2021. ¿Se trasladó el impuesto a los precios? ¿Qué efecto tuvo sobre el consumo? ¿La reacción fue diferente según el tipo de hogar?
Veámoslo
Antes de nada, decir que ahora mismo en la web solo está disponible la versión en español del Working Paper (enlace al final), la versión en inglés la subiremos a lo largo del día de hoy o mañana, pondré el enlace en cuanto esté disponible.
Pongamos contexto, el 27 de octubre de 2020 el gobierno presentaba sus Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2021. En ellos se incluía pasar a las bebidas azucaradas y edulcoradas del tipo de IVA reducido (10%) al tipo general (21%). Los PGE de aprobaron el 3 de diciembre.
Read 25 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!

:(