How to get URL link on X (Twitter) App
https://twitter.com/socialfedea/status/19244108787172354801. La subida del SMI en 2019 afecto de forma mucho más negativa al empleo de las pequeñas empresas (<5 empleados), en menor medida al empleo de las empresas medianas, y apenas tuvo efecto sobre las grandes empresas. Esto se explica, en parte, por diferencias en la cobertura.
https://twitter.com/AinaVS/status/1866085135655051755En primer lugar, desarrolla en detalle los trabajos de Arranz, Serrano y Silva (2022) y el realizado por Iseak para el ministerio de trabajo. El primer trabajo evalúa los efectos del SMI sobre el empleo y es el único, hasta el momento, que no ha encontrado efecto significativo.
https://twitter.com/europapress/status/1808084359783522305Estos datos que dieron los Mossos en Cataluña, que son los más claros que se han dado hasta ahora sobre los menas en mi opinión, reflejan que realmente existe un problema. Que un 18% de quienes llegaron a Cataluña entre 2015-2018 hayan delinquido es un dato tremendo.
En España tenemos dos tipos de trabajos estudiando este tema, los que aprovechan los cambios legislativos que introdujo la reforma de 2012 y aquellos que realizan ejercicios de modelización sobre la probabilidad de salir del desempleo para medir el papel del sistema actual.
Le evolución del SMI, también en términos nominales, ha seguido caminos muy diferentes, con un incremento modesto del 4% en 2018, el gran incremento del 22,4% en 2019, otra subida relevante en 2020 (5,6%) y luego cuasi congelación en 2021 (1,6%) y 2022 (3,6%).
https://twitter.com/RubenSanchezTW/status/1656953172110323713
Al estudio no le voy a dar mucho crédito porque simplemente son muchas hojas con tablas de subidas de precios, no hay el más mínimo análisis. ¿Cómo pueden inferir de ello que no hay repercusión a precios? ¿Qué pasa si los costes han aumentado? ¿Acaso tienen esa información?
Hemos utilizado datos de precios diarios de productos de tres de las principales grandes cadenas de distribución, obtenidos a partir de un proceso de webscrapping de las webs de estas cadenas de distribución. A partir de ahí, buscamos productos que sean controles naturales.
También interesante la desagregación que hacen sobre el efecto de la reforma del RETA. Por el lado de los ingresos, suben en 0,75 puntos, pero a largo plazo implican un mayor gasto de casi 1 punto de PIB. La clave está en el periodo temporal, porque hay un retardo en el gasto.
Antes de nada, decir que ahora mismo en la web solo está disponible la versión en español del Working Paper (enlace al final), la versión en inglés la subiremos a lo largo del día de hoy o mañana, pondré el enlace en cuanto esté disponible.
Primero algunas nociones previas, en toda la historia desde que existen registros nunca se ha visto una subida en términos reales como la que se generó en 2019, de un 22% en un contexto de casi nula inflación. Esta subida estuvo precedida de otras mucho más modestas en 2017/2018.